Cultura y divulgación
29 meneos
154 clics

Regresa la colza: el aceite que arrasa en la UE vuelve a cultivarse en los campos de Castilla

Lo comemos en bollos, pizzas y alimentos precocinados pero no encontraremos una botella de este aceite líquido en el lineal. ¿Hasta cuándo durará el estigma? Ha disparado exponencialmente su superficie y producción, y tiñe de amarillo grandes extensiones, sobre todo en Castilla y León (46% de la producción total), Andalucía y Castilla-La Mancha. La colza es la oleaginosa más cultivada en la Unión Europea, que es el primer consumidor y productor mundial (30%) seguido por Canadá –que ha desarrollado la variedad de la canola– y China.

| etiquetas: aceite de colza , síndrome tóxico , aceite de palma , industria alimentaria
  1. ¿No quereis aceite de palma?, pues dos cucharadas de aceite de colza.
  2. Por culpa de 4 hijos de puta desalmados. . Que vendieron aceitr de uso industrial. Y que nisiquiera fueron juzgados todos los implicados. Este aceite se ve peor que el cancerigeno de la palma.
    Si se estudia la cantidad de grasas saturadas y omega 3. Este aceite de colza hace que el de oliva o el aceite de pescado queden a la altura del girasol.

    Espero que hayamos superado. La tragedia de la colza. Pero es como si ahora meten una partida de aceite de soja. Oliva. Girasol... De proposito industrial. Sin filtrar nada y mueren 500 personas... Esque vendieron aceite de maquina los hijos de puta
  3. #1 Es bastante mejor el de colza que el de palma. La gente no murio por aceite de colza. Murieron por aceite de colza adulterado
  4. ¿Alguien me ahorra el gugleo?
    ¿Qué es la colza?
  5. #4 Ah, aceite canola.
    Ustedes los españoles y su manía de utilizar el idioma habiendo una sigla en inglés
  6. #1 Lo de la colza es algo local de España, en el resto de europa se toma normalmente desde hace años y es bastante mejor que el de palma. claro, que si lo mezclas con aceite mineral industrial, ya puede ser virgen extra de oliva que te va a sentar mal.
  7. Ya hace años que desde el avión o desde el tren en Munich se veían campos de colza muy extensos. En aquel momento, desde el avión pensé que era girasol, pero luego en tierra vi que no. Investigando un poco descubrí que era colza.
  8. Fíjate lo bien que lo hizo Bayer en su momento que 30 años después todavía tiene a la gente cagada de miedo con la palabra colza.

    No es nada fácil engañar tan bien a un país entero durante tantos años. Mis felicitaciones.
  9. #3 Hay gente que no consumió aceite de colza y también murió en las mismas circunstancias. Y a las familias se les dijo que si querían cobrar tenían que sumarse a los que decían que era el aceite.
  10. #7 #10 sea como sea. El aceite de colza no solo es bueno. Sino que es el mejor aceite que existe. Y encima es baratisimo!
    Asi que a ver si lo empiezan a meter en todo y nos quitan el de palma. Que me empezado a fijar y es imposible no tomarlo en tu dieta.
    A dia de hoy imposible. Sea por salud o por ecologia(porque se quema todos los años la superficie de españa para plantarlo)
  11. #1 El aceite de colza no es malo. Lo que es malo es el aceite de colza desnaturalizado. Y en este contexto, desnaturalizado significa hacerlo toxico aposta para no poderse usar en alimentación, sólo en uso industrial.

    Si ese aceite lo vuelves a tratar para quitarle el color rato que le da lo que le has echado antes... queda algo muy, muy raro, y muy, muy tóxico.

    #3 no adulterado, desnaturalizado. Que es muchísimo peor.
  12. #12 A mi las modas y las fobias a según qué alimentos me dan exactamente igual por los brutales intereses económicos que hay detrás y lo fácilmente que se manipula a la gente con este tema.
  13. #2 El de palma no es cancerigeno, puede ser malo y su produccion antiecologica, pero no es cancerigeno.
  14. #11 Es cuestion de gustos y tradiciones, el aceite de oliva no gusta en otros paises, y saludable lo es tanto como otros aceites, lo que pasa es que al ser el producto estrella de la gastronomia española, se cantan sus virtudes y no sus defectos. A mi es el que mas me gusta, pero a un noruego puede que no.
  15. #7 Valiente magnufada, se retiró todo el aceite de colza desnaturalizado y no se ha vuelto a dar ningun caso

    PEro el lobby de lo ecologico dice que es por dos insecticidas que siguen usandose durante 35 años y no se da otro caso de sindrome toxico, pero el culpable es el insecticida :roll:
  16. #15 Hay estudios que dicen que indirectamente lleva a producirlo porque sube mucho los niveles de algo. No lo recuerdo bien.
    Pero ademas favorece mucho los accidentes cerebrovasculares.
    Yo por lo de la ecologia lo entiendo pero solo lo comparto hasta cierto punto. Porque aqui tenemos el mayor campo de plastico del mundo que hasta se ve desde el puto espacio y nadie se queja...
    En mexico estan desruyendo media selva para plantar aguacates... Somos demasiados
  17. #13 lo dices como si las cosas naturales fueran buenas per se
  18. #17 Bueno, siendo francos tu argumentacion tambien es bastante falaz, el aceite de colza ha seguido usándose durante 35 años y tampoco se ha dado otro caso de síndrome toxico.
  19. #20 El aceite de colza desnaturalizado se usa en industrias, no en alimentacion

    El que se vendío para uso domestico era aceite de colza desnaturalizado (uso industrial)
  20. #19 No estoy diciendo eso. "Desnaturalizado" en el contexto alimentario/industrial significa modificar algo para que no se pueda consumir. Por ejemplo, el alcohol para curar heridas está desnaturalizado, y normalmente le ponen colorante azul para demostrarlo (y que si alguien fabrica Vodka con eso sea azul y nadie con dos dedos de frente se lo tome)

    es.wikipedia.org/wiki/Desnaturalización_(alimentos)
  21. #20 ¿Aceite de colza desnaturalizado se ha seguido usando? ¿Dónde?
  22. #3 Fueron tomates señores. Y todo movido desde el otro lado del Atlántico. Buscad en Internet
  23. La mayoría de la colza de Castilla se destina al alimento del ganado. Y la tendencia no está cambiando. Además esta año hay menos colza que ninguno (esa impresión tengo yo)
  24. #10 y si no consumieron el aceite que fue lo que tenían en común con las otras víctimas? ¿Cuál fue la causa?
  25. #5 ya ves... una manía tonta, usar el idioma propio habiendo otros... que tontería, verdad?
comentarios cerrados

menéame