Cultura y divulgación
299 meneos
4521 clics
Replicando a Ken Robinson (otro mejor docente del mundo que no daba clases)

Replicando a Ken Robinson (otro mejor docente del mundo que no daba clases)

Me llama poderosamente la atención que la mayoría de mejores docentes del mundo son personas que hace mucho tiempo abandonaron las aulas o que jamás las pisaron. Si alguien es el mejor pianista del mundo, no deja de tocar el piano, porque lo que le hace ser el mejor pianista del mundo es tocar el piano. En educación, elevamos altares a la gloria de personas que no pisan un aula más que para hacerse fotos, o salen corriendo de ella a la mínima oportunidad, como por ejemplo el famosísimo César Bona, que lleva años sin dar clase.

| etiquetas: replicando , ken robinson , mejor docente , césar bona , no daba clases
122 177 5 K 303
122 177 5 K 303
Comentarios destacados:                        
#2 #1 curiosamente siempre los dan fundaciones de bancos o empresas privadas con bastante interés en la educación. El suyo, no el de la educación.
«12
  1. La mayoría de premios en la linea de "Mejor X del Y" son más una felación mutua del grupo que cualquier tipo de premio al mérito.
  2. Es natural, han pasado a ser seres superiores... ;troll:
  3. #3 Pon el teclado en Español, que te lo has dejado en Inglés :troll:
  4. #4 El teclado es ingles pero puesto en español
  5. "El conocimiento y la resiliencia son mucho más importante que la creatividad, sea cual sea el trabajo al que uno aspira"... pues creo que no va bien encaminado el autor, porque no se puede ser tan categórico. Quien es mejor, ¿papá o mamá?. Depende mucho de los trabajos, pero la adaptación a una sociedad tan dinámica, depende a mi juicio más de creatividad, de lo que hagas con el conocimiento que tengas, pero "¿más o menos importante?, no sé yo.
  6. Se contradice un poco...
    “No llegaron donde llegaron por ser solo muy creativos, sino por ser unas bestias pardas del trabajo, obsesionadas con hacer, saber e investigar, no dependientes únicamente de que la musa les hablara al oído.”

    ...pero luego le da la vuelta...
    “La gente produce lo mejor, cuando hace cosas que ama, cuando está en «su elemento». Yo y cualquier personas producimos mejor cuando tengo un buen horario, vacaciones, no salgo agotado del trabajo y me pagan un buen salario.”

    En fin... “Herrare humanum est”
  7. #7 "Herrare", sí :troll:
  8. Es que dando conferencias se gana más. Como los libros como hacerte rico, que solo hacen rico al escritor (y que antes no lo era)
  9. #6 Creatividad es usar los conocimientos de una forma diferente. Si no sabes, no puedes hacer nada.
  10. #6 Yo estoy de acuerdo. Si me imagino trabajos, oficios, no encuentro ninguno en el que la creatividad sea más importante que el conocimiento y la resiliencia.

    Lo primero que pensé es en los artistas, pero en seguida te das cuenta de que cualquier artista, por creativo que sea, necesita antes que nada una técnica. Sin técnica no son nada.

    Estoy de acuerdo en que las frases categóricas suelen ser, como mínimo, cuestionables. Pero con esta yo estoy de acuerdo.
  11. #8 Es en euskera ... :troll:
  12. Vivimos en tiempos de crisis casi continua y en estos tiempos los charlatanes siempre se han movido muy bien a lo largo de la historia
  13. #8 Veo que no has pillado la ironía, “herrare” va con hache, sino sería correcto.
  14. #15 y tu sino es caer en otro error...
  15. O David Calle que no ha pasado de dar clases particulares en una academia y grabar vídeos en youtube y nunca se ha enfrentado a una clase de ESO con 30 alumnos
  16. No se. Yo leo las frases que intenta rebatir y en absoluto las rebate. Se va constantemente por los cerros de Úbeda comentando cosas distintas a las frases. Es verdad que hay varias frases que son obviedades y el las califica de tonterías aunque no las rebate en modo alguno. Si hasta parece que dice que no la imaginación no la creatividad sirvan para nada y son el complemento perfecto para el trabajo. Puedes ser el mayor currante del mundo que para crear algo nuevo sino ligas tu conocimiento a tu imaginación y tu creatividad no sacarás nada. Cuando uno lee cosas sin querer entenderlas y su único objetivo es criticar o embarrar da igual lo que el otro diga que le va a dar igual.
  17. Yo una vez compre el mejor pegamento del mundo...y no creas... no era el mejor ni de mi barrio...
  18. Desertores de la tiza.
  19. #1 me ha recordado esto
    youtu.be/HtTZRqe0omw
    Supongo que será por la ftase...
    O no
  20. Menuda basura que acabas de escribir. No tiene ni pies ni cabeza. Desde luego queda claro que no entendiste ni una palabra de lo que este hombre reclamaba y proclamaba.
  21. #18 ni caso....
  22. #22 estoy de acuerdo, de hecho es un buen ejemplo de lo que justo se trata de evitar según Mr Robinson
  23. Yo conozco la historia de uno de estos "mejores profesores de españa".
    Un tipo que se dedicaba a hacer los puntos del baremo para ser el mejor profe: que si tener un blog (hecho adhoc para sacar puntos), que si tener un canal de youtube (igualmente hecho, con un par de vídeos), etc, etc.
    El tío estaba más tiempo haciendo "puntos" que haciendo el trabajo para que le pagan, es decir, enseñar.
    Y lo más gracioso... que se las daba de entendido entre sus compañeros. Un insoportable donde los haya. De esos que buscan ser director por el reconocimiento y acaban echando a perder los cursos que tocan.
  24. #6 #7 Lo importante es todo.
    De nada.
  25. #25 ¿Podrías explicarnos eso de que la escuela no es educación superior?
  26. Me llama poderosamente la atención y llama se llama
  27. #15 si no
  28. #7 Se refiere a los que trabajan en algo que les gusta, su vocación digamos. Y piensa en los artistas, o en las profesiones liberales, en las que uno suele ser su propio jefe.
    Un poco como los autónomos, que precisamente ni tienen buen horario, ni vacaciones, salen agotados... para llevarse el mejor sueldo que puedan (aunque muchas veces no sea tanto pero lo compensan con haber estado absortos en el trabajo al 120%, viven para trabajar)
    Si le intentas ver la lógica desde el punto de vista de un asalariado el razonamiento falla. Y entonces tienes razón.
  29. Y el interino vuelve a colocar su SPAM, esta vez en portada, y ya van...

    www.meneame.net/search?u=doyou&q=diariodeuninterino
  30. #2 y este artículo en contra de la imaginación y a favor del trabajo, no viene de un banquero, viene de un esclavista
  31. #11 hay muchas fábricas de vacunas, pero para hacer la vacuna del covid, hay que inventarla primero, y se inventa con la imaginación

    mientras alguien no se “imagine” la fórmula, todos los trabajadores de las fábricas de vacunas, sólo pueden engrasar las máquinas y mantener el sitio limpio, básicamente son inútiles

    lo que dice el maestro es que necesitamos crear líderes, porque obedecer y trabajar es fácil, pero inventar el futuro es difícil

    por eso paises como españa perdieron hace un siglo el ritmo del progreso, y van a remolque de los que verdaderamente lideran

    el mayor esplendor que vió españa, fué porque alguien imaginó que la tierra era redonda, y que se podria llegar a la india por otra ruta

    marineros había muchos, pero el que usó la imaginación fué Colón
  32. #22 he tenido paralelos (tutores de otro grupo del mismo curso que yo) que han ido haciendo méritos para acabar de asesores de un centro de profesorado (puesto en comisión de servicio durante 5 años, se coordinan cursos de formación, y estás en la capital en vez de a tomar por saco.)
    Hacen muchos cursos, venden la moto de innovación, y sus clases acaban con una mierda de nivel. La ostia ya se la dan en el instituto, porque llegan sin base ni capacidad de trabajo individual.
    Hay mucha gente dejándose la piel y no se da el pegote, hace su trabajo cada día.
  33. No podría aplaudirle más fuerte.

    Podría haberlo escrito yo, palabra por palabra.
  34. #36 es un articulo en contra del buenismo autoindulgente y de las TEDterías
  35. Yo no tengo a Ken Robinson por gurú de nada, sólo sé de él por un vídeo de RSAnimate en el que da una especie de charla TED, y la verdad, no tenía ni idea de que fuese ni famoso.

    Con respecto al artículo, la forma de "desmontar" las afirmaciones de Robinson es poco convincente. Me explico:

    La imaginación es la fuente de todo logro humano - Es evidente que es una afirmación demasiado rotunda, pero no va tan desencaminada. Plantear una hipótesis es precisamente utilizar la imaginación, ciertamente esto se hace en base a unos conocimientos previos, pero esto es como la cadena causa-efecto, esos conocimientos previos también surgen de hipótesis previas y así sucesivamente. La búsqueda de patrones, que es el génesis del conocimiento humano, es un ejercicio donde la imaginación tiene una enorme importancia. Desde luego la imaginación no es la fuente de TODO logro humano, pero lo es de una gran cantidad de logros. Esos gigantes sobre cuyos hombros se alzaron los grandes hombres también tuvieron que imaginar. Aquí lo destacable, supongo, es que sólo con trabajo y conocimientos no llega, del mismo modo que con sólo imaginación tampoco. Lo que a mí me quedó de lo que decía Robinson no es que el trabajo y el conocimiento sean una mierda frente a la imaginación, sino que se quejaba de que la enseñanza se centraba mucho en el trabajo y el conocimiento dejando de lado a la imaginación. El autor asegura primero que "La fuente de todo logro humano es el trabajo, la cooperación y la transmisión del conocimiento", para luego decir que "Si el señor que imaginó el motor de explosión no hubiera tenido antes a otro señor que había imaginado la rueda, a otro señor que había imaginado la fundición de metales, a otro que había imaginado la transmisión de la fuerza mediante engranajes… No habría podido ni siquiera imaginar el motor de explosión", y la verdad, yo ya no sé si considera que la imaginación vale para algo o no.

    Si no estás preparado para equivocarte, nunca llegarás a nada original - No sé que tiene de malo esta frase, el autor del blog dice que la mayor parte de las personas no harán nada original en sus vidas ni tienen por qué hacerlo, y esto no se contradice con la frase, así que no veo lo de desmontar la afirmación.

    Las escuelas se parecen a las fábricas - Esta es la afirmación en la que el "desmonte" me parece más peregrino, pero igual soy yo, que entendí mal a Robinson cuando hizo esta afirmación. Para mí, lo que quería…   » ver todo el comentario
  36. #40 pues hay muy buenas charlas en TED, con muy buenas ideas, algunas incluso revolucionarias

    Y habla de una charla en concreto, que en su día fué de las mas vistas, y conozco profesores que opinaban igual antes de las charla

    Se está matando la imaginación a los niños, hoy día les dan “fichas” para cubrir, para pintar, para todo... y les riñen si pintan el cielo del color “equivocado”. Y muchos profesores ya vienen adoctrinados en este sistema.
  37. #10 Mil positivos merece este comentario.
  38. #37 Solo se puede imaginar una vacuna al covid tras una sólida y larga formación en campo médico, biotecnología y virologia.
  39. A ese tal Robinson y a otros muchos pedabobos jubilados que no tienen otra cosa que decir a los demás que tienen que hacer y que se dedican a vender humo les metía yo 5 horas seguidas con los de 3º de la ESO durante un par de semanas... :-D
  40. Que Ken Robinson no ha dado clases???
    Que un "simple" profesor, con toda su huevada, gaste su tiempo en criticar a un grande....es de libro.
    Esto es como esos que dicen que uno que trabaja en oficina p.e. no puede opinar de condiciones laborales, derecho del trabajador y demás, si no han estado trabajando "de verdad" en la oliva, vendimia o en la construcción...
  41. #37 Nadie nunca se ha "imaginado" la fórmula de una vacuna. Son miles de horas de investigación, un trabajo que requiere altísimos conocimientos y aun mayor resiliencia. No se necesita apenas creatividad para descubrir una vacuna, tan solo a la hora de diseñar el experimento y con lo regulado que está la industria farmacéutica y la investigación con seres vivos (ni te digo humanos), poco margen de maniobra te queda. Lo que se necesita es mucha finacnciación y gente especialista que sea capaz de tolerar la frustración de los mil ensayos que habrá que hacer hasta que uno parezca que funcione y pueda pasar a ensayos posteriores.
  42. #37 Error. Una vacuna no se inventa con imaginación. Y no se imagina una fórmula. Se utiliza el método científico. Se estudia el virus, se estudian vacunas y se entienden cuáles son los procesos que afectan al virus, y a partir de ese conocimiento se investiga para encontrar la vacuna.
    Colón tampoco usó mucha imaginación. Tenía el conocimiento de la forma de la Tierra, e ideas acerca de las distancias y las opciones, y lo puso en la práctica. Sin todo ese conocimiento, Colón tampoco hubiera hecho nada.
  43. #50 Eso son obviedades, eres creativo/genio y trabajas mucho y ohhh, lo que produces son maravillas. ¡Que sorpresa!!!

    Lo que se cuestiona constantemente del sistema educativo es que es repetitivo hasta morir(bueno, más bien hasta matar las ganas de aprender) y que no aprendes, incorporas datos que vomitas en un examen y desechas después.
    Cuando algo te apasiona el esfuerzo apenas es esfuerzo, sí hay trabajo detrás pero no sufrimiento, y esto que dice el señor del artículo va en esa línea, para aprender hay que sufriiiirrrr.

    Has eliminado el parámetro más importante de esa gente que nombras y es la pasión, por lo que la educación lo que debería regar es la motivación, la pasión y el amor por aprender y está claro que no lo hace.
  44. #50 Me refiero a que es una combinación entre factores. Para hacer cosas novedosas no sirve solo mover una manivela como siempre lo has hecho sino, aparte de esa capacidad de trabajo imaginar cómo podría hacerse el trabajo mejor y optimizarlo y eso no sale solo por ponerte a currar como un negro sino también con un cerebro pensando cómo resolver un problema o imaginando una solución.
  45. #8 ya lo ha dicho él, que errar es humano. Es un metaerror.
    ¡Genio!
  46. #15 si no sí, no sino.
  47. #41 "la gente trabaja mejor cuando está en su elemento" eso es un mito.

    Una persona disfruta cuando está en "su elemento", pero eso no implica que sea un trabajador más productivo. Un valor muy importante en la producción es la eficiencia, es decir, conseguir algo empleando los mínimos recursos posibles. Para eso, es imprescindible saber parar a tiempo. Para la mayoría de los trabajos con que algo sea aceptable o bueno es más que suficiente.

    Además, a no ser que trabajes en una megaempresa superespecializada y tengas la suerte de que te dejen hacer solo "lo tuyo", tendrás que hacer muchas cosas que no serán "tu elemento".
  48. #37 no eres listo.
  49. #57 Totalmente de acuerdo.
  50. Vaya excusas de llorica todo el artículo. El grito de los docentes mediocres. ¿Que la peor escuela es mejor que ninguna? Pero si lo único que conseguís es que el alumnado sienta absoluta desidia por aprender gracias a vuestros vetustos metodos. Que pereza dais. Desde que saque a mi hijo del sistema educativo su interés y pasión por aprender y mejorar en aquello que le gusta no ha tenido freno alguno. Sois un obstáculo para muchos alumnos. Sobre todo para los más capaces.
  51. Como siempre, en el campo de la informática hay muchos de esos...por ejemplo el famoso Chema Alonso (el falso, porque hay otro verdadero por otros lados).
  52. #37 De la investigación sabes entre nada y menos aún. Para hacer investigación lo primero es trabajar como si no hubiera un mañana para tener el conocimiento que necesitas para crear algo.
  53. #16 Es que herrar es de Herreros :roll:
  54. #1 Cuando te invitan y no sabes quién paga el banquete, es lo que estás pagando tú.
    En otras palabras, cuando se da un premio en un gremio, se hace para convencer a los de fuera de esa persona es muy "importante" y merece la pena que aflojes la pasta para comprar lo que ha hecho.... Para beneficio del gremio en su conjunto, por supuesto.
  55. #62 sin imaginación seguiriamos en las cuevas
  56. #65 Lo planteas como si fueran cosas antagónicas, y ni de lejos lo son. Lo que muchos decimos (y practicamos) es "hacer", aprender y sobre esa base, ser imaginativo.
  57. #13 sin imaginacion tampoco
«12
comentarios cerrados

menéame