Cultura y divulgación
105 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: El negocio del coltán en el Congo  

El programa de reportajes "En Tierra Hostil" penetra en Goma (República Democrática del Congo), donde se cometen las mayores atrocidades por hacerse con el Coltán, una aleación de minerales muy codiciada que se emplea en la fabricación de condensadores electricos. Jalis de la Serna y su equipo consiguen entrar en una mina y encuentran algo que no esperaban: menores trabajando en condiciones infrahumanas. Un español, intermediario de Coltán, explica ante la cámara las irregularidades y violaciones de derechos humanos que se llevan a cabo.

| etiquetas: coltán , congo , tierra hostil , reportaje , tantalio , onu , monusco
87 18 14 K 124
87 18 14 K 124
  1. Y luego está el negocio de los Conguitos.
  2. El reportaje fue genial, ahora me da vergüenza que todo sea por nuestra culpa y que compremos y tengamos en casa aparatos manchados de sangre de niños
  3. www.meneame.net/story/coltan-mineral-usa-moviles-ordenadores-pesadilla
    www.meneame.net/search?q=coltán

    #2 De sangre de niños y de adultos. Precisamente esta web está repleta de geeks que cambian de teléfono cada año, ellos te podrán decir cómo hacen para limpiar las manchas de sangre.
  4. #2 No es por nuestra, es culpa del gobierno corrupto que se queda con todo el pastel. Imagina Noruega que tiene petróleo, si la gente estuviera sacando petróleo con las condiciones de vida de los congoleños. A que te parece imposible?
    De nuestra culpa son muchas cosas, pero justo esa no creo.

    El reportaje estuvo fenomenal. Merece la pena verlo.
  5. #3 Las condiciones de vida de todos eran de campos de concentración de los putos nazis. Creo que mis próximos aparatejos electrónicos los buscare limpios. Tenemos que empezar a cambiar el mundo
  6. #4 Creo que Noruega es el único país del mundo para el que ser rico en petróleo no ha sido una maldición. El resto de estados petroleros ( se puede sustituir petróleo por cualquier otro recurso) viven en la miseria gobernados por dictadores que se hacen ricos.
    Por cierto, visto el reportaje el problema es precisamente que el gobierno NO se queda con nada. Es decir, se lo llevan todo señores de la guerra y corruptos, no el estad, que no tiene control efectivo sobre la zona.
    Y lo de la ONU... para llorar.
  7. Jalis de la Serna y su equipo consiguen entrar en una mina y encuentran algo que no esperaban: menores trabajando en condiciones infrahumanas.

    ¿A dónde se pensaban que iban? ¿A Disney World?
  8. #4 Creo que tenemos culpa porque compramos los productos sin informarnos. Hasta ahora yo no lo sabia, ahora que lo se tengo que cambiar, no me lo perdonaría.

    Jalis y sus compañeros son unos fenómenos, yo me hubiera muerto de miedo
  9. Sin desmerecer el contenido de ese reportaje no sé si aporta algo nuevo a lo que ya se ha comentado en los múltiples meneos acerca del Coltán y el Congo. A nada que uno utilice el buscador encuentra sin problemas vídeos al respecto meneados hace 6 ó 7 años. Desde entonces el problema no ha mejorado y todos seguís cambiando de móvil sin remordimientos, en muchos casos únicamente por ser el más "geek" del lugar.
  10. Las historias sobre el coltán tienen mas de mito que de realidad. Un verdadero mito basado en evidencias selectivas como toda patraña y en linea con el discurso enfocado a perpetuar el complejo de culpa occidental ('white guilt' en inglés) porque ciertas agendas ideológicas así lo demandan.

    Aquí lo explican bastante bien:
    www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/526319-que-del-coltan-me

    También estos comentarios de @albper
    www.meneame.net/m/actualidad/c/14566415
    www.meneame.net/m/actualidad/c/14566546

    1) Los móviles no suelen contener coltan.

    El tantalio se usa principalmente en la elaboración de condensadores. El condensador electrolítico de tantalio es en la actualidad un tipo bastante común de condensador presente en gran cantidad de dispositivos electrónicos. Sin embargo, su uso está en gran decadencia debido a que muchas de las características que justificaban sus aplicaciones han sido igualadas o superadas por otras tecnologías más baratas, como los condensadores cerámicos o los condensadores electrolíticos sólidos de aluminio. El mito extendido sobre la exagerada importancia del coltán para la industria electrónica suele centrarse en la supuesta necesidad de este mineral para fabricar los más modernos equipos electrónicos de consumo, citando generalmente teléfonos móviles, ordenadores o gadgets similares. La realidad sin embargo es que cada día es más raro encontrar condensadores de tantalio en estos equipos debido principalmente a la disponibilidad de alternativas equiparables o mejores a un coste significativamente menor y a pesar de ser de reducido tamaño son mucho más grandes que los modelos cerámicos de características equivalentes

    2) Menos del 3% del Coltan se producen en el congo.
    El mayor producto es con mucha diferencia Australia, y despues Brasil y Canada.
    La produccion africana es pequeña.

    3) No existen tantos intereses económicos dentras del coltan congoleño.
    La mayor produccion de tantalio en el congo fue de 100Tn, y el mayor precio de venta alcanzado es de 130$/kg. Es decir el volumen de negocio es como maximo de unos 13M$ anuales.

    El coltal es un mineral que contiene dos metales.El Niobio y el Tantalio.

    Basta echar un vistazo a las producciones de estos dos metales para desmontar el mito del coltan.
    minerals.usgs.gov/minerals/pubs/commodity/niobium/

    De las 34.000 tn de Niobio que se consumían en el mundo en el 2004. 30.000 se extraían en Brasil, 3,400 en Canada... y en el Congo solo se producían 52Tn

    El niobio no se utiliza para hacer móviles, se utiliza en la siderurgia para hacer aceros especiales.

    Sobre el Tantalio, en el 2004 Australia producía 1000tn, Brasil 200Tn, Canadá 55tn... el Congo 20tn y Ruanda 15tn.
    Actualmente la demanda de Tantalio esta decayendo ya que cada vez se utilizan menos condensadores de tantalio.

    #2 Tranqui, tu móvil y tu pc no chorrean sagre como te han hecho creer.
  11. #8 A ver, ¿De verdad es la primera vez que oyes lo del coltán?
    No sabes en qué condiciones trabajan los esclavos de todas las marcas de ropa del mundo?
    Estamos en un mundo donde o eres amish y te aislas o es imposible (y te lo digo yo, que lo intento) comprar sin causar daños colaterales.
    Si encuentras un móvil que no lleve coltán, avisa.
  12. #6 Venga!!! De verdad te crees que el gobierno está mirando cómo le quitan ese tesoro de las manos sin mover un dedo?
    Por lo pronto podría aumentar el gasto militar y controlar a cada extranjero que entra, sobre todo a los chinos. Ah, claro, que no quieren arriesgarse a que los señores de la guerra dejen de esclavizar al pueblo y apuntar sus armas a ellos, que con la mordida van que chutan.
  13. #9 Completamente de acuerdo.
  14. #10 Veo que una vez mas, al reportero de turno no se le ocurria de que hablar y volvio a tirar del mito del coltan, que siempre queda vistoso, resulton... y ademas le da uno una imagen de "comprometido".

    Nuevamente el publico lo acepta de manera acritica sin plantearse si lo que denuncia es cierto, Se lo creen todo a pies juntillas, simplemente porque a la gente le gusta creerse estas cosas.
  15. #11 Lo del coltan si es la primera vez que lo veo así. Seré marciana

    Lo de la ropa, y otras cosas lo intento cada día que hago la compra de forma limpia
  16. #10 Gracias, me dejas mas tranquila :-)
  17. #14 es un reportaje en profundidad con dos programas (de 1h y 30 minutos de duración en total) hecho por una televisión española. (2a parte www.atresplayer.com/television/programas/en-tierra-hostil/temporada-1/ )

    Además, la última portada sobre este tema es de hace más de 3 años y el problema NO se ha solucionado ( www.meneame.net/search?q=coltan&w=links&p=&s=published& )
  18. #18 ¡Ah! ¡Que tiene que ser portada para no cansar!

    Brillante razonamiento. :palm:
  19. #19 ajá y eso me lo dice alguien con una entropía de 7%, es decir, casi un SPAMER.

    meneame.wikispaces.com/Ayuda

    ¿Qué es eso de la entropía?

    Un autor tiene mayor entropía cuando más diversidad de sitios envía, así, tendrá 100% (ó 1) si todas las noticias que envió son de webs diferentes y 0% (ó 0) si todas apuntan al mismo sitio
  20. #20 www.meneame.net/m/BUAMBUSUB

    ¡Hala! Y ve por la sombra.
  21. #16 Mira lo que dicen #9 y #14. Está más visto que el tebeo.
    Yo también lo intento, y sabes que es difícil.
  22. Quisiera recordar que el mayor productor de coltán del mundo es... Australia.

    Y también que es un material que se usa en cualquier tipo de circuítos electrónicos, no solo en los móviles.
  23. El coltán que extraen en esas condiciones y con esas infraestructuras es la risa. Dudo que sirva para algo más que enriquecer a cuatro y que casi todos los demás malvivan pero me parece que el mayor consumidor del mundo de coltán, China, no tendría ni para empezar con lo que producen allí.

    Reportaje bastante sensacionalista.
  24. Relacionado
    El programa en portada de rtve hizo un programa en 2009 y unos cuantos enlaces.
    www.meneame.net/notame/2005779

    Da igual la producción que tengan, alguien les está puteando a base de bien.
    Despues está la historia de que los chinos llevan a presos chinos para que cambien tiempo de condena por trabajo (supongo que en las minas de coltan).
    www.meneame.net/c/16114694

    Hay una corrupción que te cagas en la que están participando los de la ONU, los europeos, los paises de alrededor ruanda y uganda, los chinos, y supongo que el resto de potencias y todos los especuladores que te puedas echar a la cara.

    Despues la historia del colonizador europeo Leopoldo II de Belgica.
    sobrebelgica.com/2012/09/19/leopoldo-ii-de-belgica-y-la-colonizacion-d
    es.wikipedia.org/wiki/Congo_Belga

    Genocidio congoleño
    es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_congoleño
    8 millones de muertos en el Congo en menos de 20 años
    www.rebelion.org/noticia.php?id=170891
    Congo, el último conflicto terminado, deja 5,5 millones de muertos
    www.teinteresa.es/mundo/Congo-conflicto-terminado-millones-muertos_0_1
    Más de 6 millones de muertos en el Congo (enfermedades como vih-sida y malaria tambien)
    larouchepub.com/spanish/reir/privado/anteriores/anteriores2006/2006_02

    Ratio de homicidios intencionales en la R.D. del Congo en 2012
    28.3 asinatos por cada 100.000 habitantes, 18,586 en total en 2012 (aunque despues de verlo, no me creo nada la forma en la que los cuentan, habrá fosas a destajo no contabilizadas)

    en.wikipedia.org/wiki/Democratic_Republic_of_the_Congo

    La inimaginable barbarie de las violaciones a niños en el Congo (2014)
    www.elespectador.com/noticias/elmundo/inimaginable-barbarie-de-violaci
    Un reciente informe ya aseguraba que al menos 1.100 mujeres eran agredidas sexualmente cada día en el país africano (2014)
    www.abc.es/internacional/20140821/abci-violaciones-este-congo-20140819
    Congo, la capital mundial de las violaciones (2011)
    internacional.elpais.com/internacional/2011/12/05/actualidad/132307101
    Una epidemia de violaciones en el Congo
    www.elcorresponsal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=
    ¿Por qué El Congo es la "capital mundial de la violación"?
    mexico.cnn.com/mundo/2011/11/26/por-que-el-congo-es-la-capital-mundial

    Yo me pregunto
    ¿que medios de comunicación de masas hay en la republica democratica de el congo y que emiten y difunden?
    ¿radios? (ya que mucha gente no tendrá tele)
    ¿periodicos?
    ¿televisiones?
    ¿radios y televisiones via satelite y de paises limitrofes?
    ¿moviles con internet? (que parece que mucha gente tiene moviles, en el reportaje aparecian un monton de tiendas de moviles tipo orange)
    ¿cuanta gente accede a cada medio de comunicación y qué les cuentan realmente?

    ¿en que paraisos fiscales y de la opacidad y en que bancos guardan su dinero todos los corruptos, los peces gordos en r.d. del congo?
  25. #1 Pues los Conguitos se llaman así porque inicialmente Chocolates Lacasa traía del Congo los cacahuetes.
  26. #10 #23 Pero no decían en el reportaje que en Congo se exporta el 80% del Coltán?!!! Gran diferencia.
  27. #27 Hombre claro, si quieres los mineros, guerrilleros y caciques de la zona se lo comen con patatas. ¿?
  28. #26 Y el cacao, otro producto por el que muere gente en el 3er mundo para que nos chupemos los dedos.
  29. #10 En serio, no entiendo como tu comentario tiene tanto respaldo, intentando demostrar que lo del Congo no es tan grave con un enlace a un foro en el que "alguien" dice todo eso que comentas, sin información de contraste y al que siguen comentarios del tipo:

    nunca veras en los medios la verdad de que los negros tienen geneticamente un ci de 70 que es lo que los hace estar asi..

    ¿Por qué? Porque es uno de los pilares giliprogres de la última década y un mantra que tapa un gran negocio detrás.

    No todos nos hemos tragado ese mito, u otros en boga, como el del 'calentamiento global' y/o 'cambio climático' (según convenga). Todos los medios, de derechas o no, viven de los mitos progres. A ver quién se atreve a recomendar abiertamente la reinstauración del garrote, y/o de la Ley de Vagos y Maleantes; a dudar de que la democracia sea lo mejor, o a discutir la conveniencia de los 'derechos humanos'.
  30. Opinión totalmente personal, pero no me gustó nada el programa. Vi la primera media hora y no via bsolutamente nada. Muy sensacionalista. El periodista no paraba de decir los pelibgros que corrian (joder estaban en el Congo) y no sacó ninguna declaración interesante a la gente que medio entrevistó. No me gustó nada, pero aun así le daré una oportunidad al siguiente.
  31. Relacionadas:

    Fairphone: El teléfono que no provoca conflictos en el Congo
    www.meneame.net/story/fairphone-telefono-no-provoca-conflictos-congo

    Un teléfono móvil más justo, Fairphone
    www.meneame.net/story/telefono-movil-mas-justo-fairphone

    Fairphone Social Assessment Program: docs.google.com/viewer?url=http://www.fairphone.com/wp-content/uploads

    Fairphone: mecambio.net/fairphone/

    X D A: forum.xda-developers.com/fairphone
  32. #30 La situación en esa y otras regiones es grave si. Ahora bien, en mi comentario hablo sobre el sensacionalismo y los mitos relacionados con el coltán (solo hace falta leer los muchos de los comentarios de este hilo para ver como se perpetuan).

    Por lo demás, los comentarios del enlace que citas no son relevantes. Lo es la información que el post aportada y que yo contrasto con otras fuentes.
  33. A mí me cansó el ritmo narrativo y sensacionalista, de la misma escuela que Gloria Serra de Equipo de Investigación. A los 20 minutos me fui a la cama aburrido de ese fraseo.
  34. #27 Dice que tiene el 80% de las reservas, no de exportación (anda entorno al 20% de la exportación mundial ahora mismo) dato fácil de contrastar con pequeñas búsquedas.
  35. #10 Comentario muy completo y tranquilizante para la gente (que te hará ser muy popular) pero por desgracia creo que te inventas la mayoría de los datos.
  36. #10 Vaya, menos mal que has aclarado que la mayoría del Coltán no se extrae del Congo, por un momento me ha importado que se estén esclavizando niños para que trabajen en minas. Ahora dormiré más tranquilo.
  37. #29 Que dios les bendiga.
  38. Realmente duro. Me dejó tocado, con una sensación de impotencia y de culpabilidad.

    Intentare informarme de la procedencia de los materiales que compre...
comentarios cerrados

menéame