Cultura y divulgación
8 meneos
66 clics

Retinopatía por hidroxicloroquina: nuevas evidencias y recomendaciones

La retinopatía por hidroxicloroquina, descrita por primera vez por Braun-Vallon en 1963, se caracteriza por una maculopatía bilateral con la presencia de escotomas paracentrales y que, en el examen fundoscópico, suele presentar una imagen denominada en "ojo de buey", consistente en un anillo parafoveal de despigmentación del epitelio pigmentario de la retina, rodeado por un halo de hiperpigmentación (4). Dado que al principio la fóvea no se ve afectada, la agudeza visual en estos pacientes puede ser excelente. No obstante, si el tratamiento con

| etiquetas: ciencia , medicina , hidroxicloroquina , cloroquina , retinopatías , irreversibl

menéame