Cultura y divulgación
138 meneos
2333 clics
Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

Revelan el color original y nuevas inscripciones en el templo de Esna en Egipto

La misión arqueológica conjunta egipcio-alemana que trabaja en el Templo de Esna logró revelar las inscripciones, imágenes y colores en los techos y paredes del templo, después de completar su trabajo de limpieza dentro del proyecto de restauración del templo. El templo de Esna, que data de época ptolemaica, estaba dedicado a la tríada de Jnum (el dios creador del huevo primordial de donde surgió la luz que dio vida al mundo) y sus consortes Neit y Satis, así como a su hijo Heka.

| etiquetas: arqueología , templo , esna , egipto
81 57 2 K 364
81 57 2 K 364
  1. Pintaban en 4K y 8K
  2. Lo que siempre me ha llamado la atención es ¿ cómo narices se alumbraban para hacer estas inscripciones ?.
  3. Impresionante.
  4. #2 con fuego quizás?
  5. Pues a ver cuando enseñan las pinturas que debe de haber dentro de la pirámide de keops.
    ¿La obra cumbre de la ingeniería egipcia y no pintaron ni un solo muñeco dentro? ?(

    #2 No hay rastros de hollín en ningún templo o tumba adornado con pinturas. Se conjeturó que podían haber usado espejos para, reflejando la luz, llevarla hasta el interior.
  6. #1 Mientras no usen HDR
  7. Eso no "esna" lo que yo pensaba. o_o

    Piedras no... :foreveralone:
  8. #5 lo que dices no es verdad... si hay rastros de hollín (pero además es increíble que digas que "No hay rastros de hollín en ningún templo" en una noticia que habla ESPECÍFICAMENTE de como se ha removido dicho hollín). Pero de hecho hay hasta registros de Deir el-Medina que muestran como a medida que avanzan en profundidad durante la construcción de una tumba aumentan los pedidos de materiales para fabricar lámparas, incluyendo inventarios de cuantas lámparas se usaban cada día, etc... la gente general lo desconoce, pero es algo que está muy documentado, incluso se pueden estudiar las variaciones de los materiales usados en la fabricación de lámparas entre las dinastías XIX y XX. Se han hecho experimentos y lo que se ha notado es que este tipo de lámparas desprenden muy poco humo, lo que facilita que dejen pocos rastros. Lo de los espejos es algo que puede ser posible pero solo para tumbas muy poco profundas, es probablemente más un mito urbano que algo real; cc #2

    Y sobre la pirámide de Keops, no hay "muñecos" (really?) pintados dentro porque las tumbas no están pintadas por placer, todo lo que hay dentro de una tumba egipcia responde a conceptos religioso-mágicos-funerarios y en esta época del antiguo Egipto esos conceptos no implicaban la decoración ni la inscripción de la pirámide en si, sino de otros edificios adosados a la misma (templos, calzadas, etc). Eso fue evolucionando con el paso del tiempo hasta que a finales de la dinastía V se inscriben los primeros textos en las paredes de las pirámides (los famosos "Textos de las Pirámides").
  9. #9 Pues gracias por la explicación. Reconozco que cuando comenté estaba en el trabajo y solo leí el artículo por encima y lo que dices sobre remover el hollín es la primera noticia que tengo y eso que suelo leer mucho sobre el egipto antiguo. Y respecto a lo que dices que en lugar de decorar la pirámide lo que decoraron fueron los edificios de alrededor solo puedo decir que tienes razón, pero no deja de ser chocante que se partieran la espalda amontonando piedra hasta conseguir prácticamente un milagro y no lo decorasen de alguna manera.
  10. #10 de nada. La verdad que hollín en las tumbas es algo muy muy común, aunque principalmente por incendios y ocupaciones posteriores. Lo mio no es la conservación, pero colaboro en un proyecto de investigación en una tumba aquí en Luxor y el equipo de conservadores alemanes ha ido haciendo a lo largo de los años un extraordinario trabajo limpiando las paredes que estaban llenas de hollín utilizando tecnología de limpieza láser (adjunto foto)

    PD: y sobre el tema pirámides, el problema es que se lo ve desde un punto de vista moderno y entonces te parece chocante, pero hay que verlo desde el punto de vista y el contexto religioso e histórico de los antiguos egipcios  media
  11. #11 Muy interesante, ciertamente. La tumba de Tutankamón permaneció cerrlada hasta que Carter rompió el sello y recientemente una empresa española hizo un mapeado de todas sus pinturas con una calidad tan exagerada que han encontrado incluso falsos muros que pueden dar paso a otras estancias ocultas. ¿Sabes si también encontraron restos de hollín en esas pinturas?
  12. #12 por lo que tengo entendido, hay rastros de hollín en el techo, pero no te se decir a ciencia cierta (las manchas marrones de las paredes son de actividad microbiológica, probablemente hongos o bacterias)
  13. #13 Narices... tú sí que deberías de hacer un pregúntame un día de estos... a ver si te animas.
    Me da corte preguntar, pero ya que estamos: sabemos mucho de lo que está construido sobre la meseta de Guiza, pero he leído en muchos sitios que los túneles y los fosos que perforan el lecho rocoso también presentan una factura igual de cuidadosa que lo que está encima, que que se extienden por kilómetros y que se desconoce su función. La pregunta es obvia: ¿para qué crees que servían?
    Prometo que no pregunto nada más. {0x1f60a}
  14. #14 hace unos años ya hice uno (2018! como pasa el tiempo) : www.meneame.net/m/TeRespondo/vivo-egipto-desde-donde-investigo-divulgo
    si hay interés para que haga otro, pues por mi no hay problema :-) La verdad que me encanta responder este tipo de dudas, así que no te cortes! (aunque es probable que muchas preguntas las deba de contestar con "no lo sabemos aún"). mis principales temas de interés son los relacionados a la escritura jeroglífica y a temas de religión funeraria (sobretodo del Reino Nuevo).

    Sobre lo que dices de Giza, aunque no sea mi especialidad creo que se de lo que hablas; primero decirte que eso de que "se extienden por kilómetros" es falso. Es posible que haya un sistema de cuevas naturales (que no ha sido muy bien explorado) y eso no me sorprendería en absoluto, pero intuyo que eso no es a lo que te refieres, sino que estás pensando en el llamado "Osiris shaft", no? Ese pozo fue excavado en 1999 y termina ahí nomás, no se extiende por km, por internet he leído en más de una ocasión de gente que afirma que conecta con Hawara pero eso es sencillamente falso. Sobre su función sin dudas que mucho después fue reutilizado como tumba (la reutilización posterior es muy común en todo Egipto), pero si la teoría de Hawass de que fue construido originalmente como cenotafio de Osiris es cierta o no pues no sabría decirte, aunque tiene su lógica pues Giza fue un lugar muy conectado a Osiris y en épocas posteriores se identificó con el lugar mítico de Rosetau, considerado una de las entradas al Más Allá (Osiris tiene el título de "Señor de Rosetau"). Por lo que recuerdo su arquitectura es también bastante similar a otros lugares identificados como cenotafios de Osiris, como el Osireion de Abydos o el identificado en Gurna hace no mucho.
  15. #15 De nuevo gracias por contestar y por aclarar mis dudas. Efectivamente me refería al osiris shaft y también recuerdo tu Pregúntame ahora que lo has mencionado.
    Esto es lo último que te pregunto... de verdad, pero es que tú has sacado el tema cuando has hablado del Osireion de Abydos... <:(
    ¿Es cierto que fue construido a conciencia más bajo que el nivel de las aguas del Nilo para que quedase hundido cuando el río se desbordase? ¿Cuándo podemos datar su construcción? ?(
  16. #16 desconozco cual era la llanura aluvial en la zona de Abidos en esa época (entre otras cosas, el Nilo se ha ido moviendo) pero de que fue construido a propósito a un nivel mucho más bajo para que estuviera parcialmente inundado (sea por la inundación o por la capa freática) sin dudas que si, porque representa a la isla primigenia de la creación que según los antiguos egipcios fue la primera tierra en emerger de las aguas del Nun. Las propias aguas del Nun tienen un fuerte significado a nivel funerario, pues son las que rejuvenecen al difunto (y el Osireion está muy conectado a Osiris pero también a Ra, que es el que entra a la Duat todas las noches para renacer fortalecido cada mañana, un tema central en la literatura funeraria del Reino Nuevo). En fin, que es un tema muy difícil de explicar del todo en un comentario en meneame, pero para mi es interesantísimo. Sobre su datación, que yo sepa no hay nada que contradiga su construcción durante el reinado de Seti I.
  17. #17 Muy interesante, como todo lo que has dicho hasta ahora... no había pensado en la posibilidad de que el templo fuese una representación de la isla primigenia. Supongo que será equiparable a la representación del inframundo que las culturas precolombinas excavaban bajo sus pirámides. Bueno, esto ya no es una duda sino solo confirmar una certeza: es imposible encontrar la obra completa y no solo un resumen de El Templo en el Hombre. ¿Tú lo tienes? ¿Lo has llegado a entender? ¿Crees que hay algo de cierto en lo relativo al simbolismo oculto en los jeroglíficos que proclamaba Schwaller de Lubicz?

    ... a mí me gusta preguntar y a ti por lo visto te gusta responder... <:(
  18. #16 un par de apuntes más:
    - El concepto de "isla" (sea natural o artificial) como un lugar con una fuerte carga sagrada está muy presente en la mentalidad egipcia, de hecho uno de mis profesores (Antonio Morales, U. de Alcalá) está dirigiendo un proyecto que va a investigar un antiguo canal del Nilo (hoy tapado por la ciudad moderna) que estaría al este de Karnak y haría de Karnak una especie de gran isla, algo que sería muy lógico para uno de los lugares más sagrados de Egipto.
    - el tema del agua de la inundación y su relación con el Nun y el mundo funerario es muy importante pero a veces se pasa un poco por alto porque está codificado de una forma no obvia y hay que tener cierta experiencia interpretando lo que uno ve y leyendo los textos. Por ejemplo en la foto que te adjunto que es de la tumba de Nefertari el agua del Nun está codificada por medio de la vasija con la rana, el texto hace referencia a la fórmula 94 del "Libro de los Muertos" donde el difunto pide que le traigan los instrumentos de escritura de Thot para que pueda escribir el resultado favorable del juicio, en ese contexto el agua es uno de los componentes del pigmento sagrado del dios  media
  19. #18 lo tengo si (manda privado si quieres), nunca lo leí a conciencia pero a grosso modo conozco sus ideas, la verdad me parecen un montón de numerología (proporcionología?) sin sentido mucho más influenciadas por el esoterismo de finales del siglo XIX que por la cosmovisión egipcia antigua.
  20. #5 Dentro de las pirámides NO hay pinturas
comentarios cerrados

menéame