Cultura y divulgación
121 meneos
1597 clics

Revisitando "La conjura de los necios"

Especial sobre la obra magna de John Kennedy Toole, sus personajes, la extraña peripecia de su publicación, su humor indescriptible.

| etiquetas: literatura , libros , lectura
71 50 0 K 422
71 50 0 K 422
  1. quien no lo haya leido que lo haga, merece muchisimo la pena
  2. Por suerte el libro lo publicaron gracias a su abnegada madre, si no tal vez nos hubiéramos quedado si ella...
  3. Siempre que un actor a sido nominado para hacer la película... Ha muerto..

    Casualidad?... Yo diría que sí.
  4. #1 Maldito Ignatius
  5. #7 Pálido fuego, de Nabokov
  6. #7 Será que me los leí uno detrás del otro pero creo que este y Catch-22 comparten un tono absurdo muy parecido.
  7. Siempre me ha sorprendido el por qué el protagonista de la novela despierta simpatía cuando no es más que un parásito
  8. uno de los libros más sobrestimados de la historia
  9. #7 Por ahí tienes a Tom Sharpe
  10. #11 me moló pero no lo pondría entre mis 20 favoritos.
  11. #10 Cierto, da muchísimo asco, tanto, como pena da su madre.
  12. #10 introdujo el paradigma de necio que cae bien, a mi me recordaba constantemente a Homer Simpson. Cero dudas de que Matt Groening basó a Homer en Ignatius.

    También os digo que no logré acabar el libro. No sé si merece el esfuerzo intentarlo pero me aburrió a la mitad y me lié con otro libro.
  13. #14 Así es
  14. #15 Bueno, hay una diferencia fundamental entre los dos, y es que Homer es un poco retrasado mental mientras que Ignatius no
  15. #17 Ignatius es un retrasado a ratos, en otras solo un autista y tiene partes de lucidez cuando el autor habla a traves de el.
    No es un personaje coherente, ni en mi opinon gracioso o bien escrito
  16. es un libro mediocre
  17. #7 #12 venía a lo mismo. si pudiera fumar, Tom sharpe y un canutillo de matuja y oh ......

    Sin la matuja también te tienes que agarrar la chorra para no mearte encima de la risa. Puto crack.

    :hug:
  18. #10 Es una de esas personas que odias en la vida real pero que en la ficción resulta divertido.
  19. #7 Cambiando bastante el contexto, te recomendaría un clásico, Sin noticias de Gurb. Básicamente cuenta a modo diario, la historia de un extraterrestre que tiene que cumplir una misión en nuestro planeta y encontrar a su compañero, es una fumada y te ríes bastante.

    #10 Si no recuerdo mal, el protagonista es un gordo cabrón, vago y oportunista. Al final es imposible no reírte de lo miserable que es. Si habéis visto la fantástica serie que tenéis en HBO, Shameless, sería como el Frank, un parásito social que intenta sacar tajada de cualquier situación sin importarle a quien se lleva por delante. Al final el personaje te mola por lo extremo que es.
    A veces hay cierta empatía hacia los personajes malos, Igual hay algo inconsciente dentro de nosotros que querría sacar parte del malote que llevamos dentro.
  20. #1 ¡Y al loro!
  21. #1 Empecé a leerlo, pero no pude terminarlo, me pasó como a #15.
  22. Es curioso lo de este libro; Es bastante mas conocido en España que en el Reino Unido o EEUU, por lo menos esa ha sido mi experiencia.
  23. #10 No creo que despierte simpatía. Más bien es un díscolo de la sociedad, que a ratos produce asco, pero muchas otras ternura. Alguien bobo para muchas cosas pero muy agudo en otras.
  24. #1 el otro dia estaba intentando recomendarselo a un amigo y ante su insistencia que « de que iba » acabé diciendole: es un Don Quijote del S.XXI misantropo y muy antipático.

    Y la verdad que creo que es la unica manera de definirlo.
    De los pocos libros con los que he teñido carcajadas en voz alta
  25. #6 Elon Musk
  26. #25 ¿Curioso? Ignatius refleja muy bien al español medio. Muchos lo leerán queriendo ser, o mejor dicho siendo y empeorando con ignatius.
  27. #29 La verdad que tiene bastante de novela picaresca. Otra cosa que podria influir mucho es la traduccion, yo lo lei hace un porron de años en español y me parti de risa, hace unos dos años lo lei en ingles y no me parecio tan gracioso. Claro que tambien lo estaba releyendo.
  28. #30 ¿Picaresca? Robar... Muy "pícaro" hay que ser para llamar picaresca a robar.

    Muy español todo si
  29. #1 Pues a mi me costó mucho acabarlo, no me reí nada y no entiendo la fama que tiene. Decir que es un libro mediocre es darle demasiada puntuación.
  30. #31 Robar? de que estas hablando?
  31. #33 En esencia la picaresca es robar.
  32. #32 para gustos los colores, pero sera el libro con el que mas me he reido probablemente sin esperarlo
  33. Soy la única a la que le aburrió muchísimo y lo dejó a la mitad? Y mira que es cortito xD
  34. #36 ¿Y qué es exactamente lo que te hace gracia? Porque yo no le encontré sentido a nada y me parecía todo exagerado e inverosímil.
  35. #38 precisamente eso, es un humor absurdo o subrealista.
    Es como ve ignatius la realidad de forma distorsionada y como eso se enfrenta a la realidad que ven otros.
  36. Uno de mis libros favoritos, de los pocos que he releído. ¡Cuánto nos habremos perdido con el suicidio de su autor!
  37. #39 Para que sea humor absurdo tiene que hacer una conexión con la realidad aunque sea mínima y yo no la encontré. Y hacer gracia, por supuesto, sino son simplemente una serie de incoherencias poco ligadas entre sí.
  38. #4 No conocia ese detalle.Voy a investigar los motivos.
  39. Los dos autores del podcast vienen siendo lo mejor de la literatura mallorquina en los últimos años. Y su podcast es una joya.
  40. Pues que sepáis que yo trabajo con Ignatius. De verdad, mi compañero no se puede parecer más a él, muy grandote, gordo, super inteligente y quejándose de todo todo el rato, pero por alguna razón todos le tenemos cariño y no sé como pero su nos hace reír un montón con sus comentarios apocalípticos.
  41. #4 Parece ser que la adaptación para el cine está un poco gafada.

    lacalmalectora.biblioteca.ulpgc.es/2011/07/29/la-conjura-de-los-necios

    #42
  42. #44 Mirna?
  43. De John Kennedy Toole, también es muy recomendable "La biblia de neón", completamente distinto a "La conjura de los necios".
  44. #6 Así que me contaron el argumento del libro antes de leerlo. Nada que ver con el texto. Ignatius es un lo opuesto a un verdadero genio :->
  45. #15 Homer es ingeniero en una central nuclear y provee a su familia, tiene chalet y dos coches.  media
  46. #8 Muy bueno tambien y poco conocido.
  47. No me fío de la gente que revisita libros o revisiona películas. Si además se refieren a los actores llamándolos solo por su nombre sin usar el apellido, suelo disparar antes de que se acerquen demasiado.
  48. #18 Pues yo lo que recuerdo del libro es que es una persona muy inteligente y brillante, aunque incomprendido.
  49. #40 Otro aqui que se lo ha releido :hug: Asi compensamos a los que se lo dejaron a medias xD
  50. #37 No, no eres la única, creo que ni siquiera llegué a la mitad, y eso que iba con las expectativas altísimas.
  51. #10 Como padre o madre, recoges lo que siembras.
  52. #49 Es inspector. Y ha sido astronauta para la NASA.
  53. #51 Las películas deben ser vistas en su año de publicación y después eliminadas de la historia. El revisionado filmográfico debe acabar.
    Y las novelas todas a arder. Empezando por las del mes pasado hacia atrás.
  54. Revisitando?
    Ya lo has visitado en el pasado y le haces una nueva visita?
    Revisando, coño, revisando
  55. #28 Ese y Aribert Heim.
  56. #41 esta totalmente conectado con la realidad. Te muestra un personaje que vive en su fantasia interactuando con gente que vive en el mundo real y que actuan segun las reglas que conocemos y aceptamos.

    Respeto que no te guste, pero cuando un libro es reconocido por publica y critica durante décadas, decir que no llega ni a mediocre es querer hacerse el interesante.
  57. #45 por suerte, no le veo el interés, la verdad.
  58. #59 Entonces.. puedo con tu respuesta, llamarte necio. :shit:
  59. #22 a mi sin noticias de gurb me pareció bastante infantil. Divertido, pero un poco obvio y facilon.
    Que es justo lo que no es La Conjura…
  60. #10 el protagonista siempre despierta simpatía.

    Piensa en alguna película o libro que tenga de protagonista a un personaje retorcido y la mente automáticamente « te hace ir con el/ella ».
    Por ejemplo « Un dia de furia » de Michael Douglas.
  61. #30 yo lo lei directamente en ingles y lo unico que podia pensar era « que lastima el que tenga que leerlo traducido, los matices que se van a perder ».
  62. #42 un motivo... La gente con sobrepeso suele vivir menos.

    Eso y las drogas que tomaban los actores asociados a este libro.
  63. #60 Ese mismo libro tan reconocido por la crítica pasó varios años en un cajón sin ser publicado así que no soy el único que no lo considera bueno.

    Y sí estar conectado con la realidad es que su protagonista se dedique a hacer incoherencias sin sentido pues todo está conectado con la realidad
  64. Leer, y dejar leer.
  65. #67 es el libro el que está conectado con la realidad, no el protagonista. Los personajes reaccionan con una mezcla de desconcierto e incredulidad a los desvarios, a la vez que intentan seguirle la corriente para evitar problemas. Lo mismo que pasaba en El Quijote.

    Quieres sacar la lista de obras maestras que estuvieron cogiendo polvo en un cajon durante años?
    - Eyes wide shut
    - Rocky
    - Lolita
    - Harry Potter
    - Dune
    Etc etc.

    Es un libro que lleva decadas entre los libros recomendado por la critica y publico. Claro que habra a gente a la que no le guste, y es respetable. Pero eso no lo hace peor libro.
    A mi hay grandes libros que me parecen infumables, pero no los denosto por ello. Cien años de soledad y Cronica de una muerte anunciada me parecieron un toston, pero eso no les quita calidad literaria ni me atreveria a decir que no llegan ni a mediocres solo porque a mi no me despertaron el interés.

    Edit: dificil que lo reconozca la critica si no lo publican, no crees? ;)
  66. #69 Al menos coincidimos en algo: cien años de soledad me pareció más que aburrido, no me lo leí hasta la cuarta oportunidad que le di y para mí gusto le sobraban la mitad de las páginas. Y crónica de una muerte anunciada es darle vueltas de manera repetitiva a algo que ya sabes cómo va a ser.

    Yo supongo que si envías el libro a muchas editoriales y lo rechazan y después de suicidarte tu madre hace lo mismo y vuelve a ser rechazado se puede inferir que habrá alguien en alguna de esas editoriales que lo habrá leído y no lo considere interesante.

    En fin, los gustos son como los culos, todos tenemos uno.
  67. #70 que sea rechazado quiere decir que no se le veia potenical comercial, ni mas ni menos. Pero el potencial comercial y la calidad no van de la mano. A veces son antiteticos. Y otras veces hay genios que consiguen conjugarlos en perfecta armonía (Spielberg).

    Yo entiendo que sea un libro que no guste a todo el mundo. A mi me gustó y mucho. Pero sobre todo es un libro que no he leido nada parecido antes ni después. Salvo el Quijote, que me parece su gran inspiración y evidentemente es una obra mucho mayor por muchos motivos que no merece la pena ni enumerar.
  68. #65 Si, no sé, quizás tengas razón, pero también que a mí yo de 20 años le fuera mas facil conectar con un personaje traducido y actualizado en los 80 que con 50 y un personaje escrito en los 60 y con jerga de Louisiana de la epoca.
    De todos modos, he ido perdiendo capacidad de atencion contra mas mayor me he ido haciendo asi que tambien puede ser eso.
  69. #55 No tiene por qué
  70. Lo he leído 3 veces.
  71. #77 Yo en la ESO me leí la conjura xD
  72. #76 Eduardo Mendoza, Pablo Tusset, Boris Vian, Woody allen y tambien tienes a Quevedo...
comentarios cerrados

menéame