Cultura y divulgación
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.

| etiquetas: revolución francesa , francia , historia , historia contemporánea
  1. Sapristi!!!  media
  2. Aquí como no ha habido esa revolución seguimos con rey, clero y dinero haciendo lo que les place con la ejemplar transicion por medio
  3. #2 Esa era la idea. Sustituir una jerarquía basada en la sangre por una jerarquía basada en el dinero. A ver si no por qué iban los plebeyos ricos a apoyar la revolución en aquel momento.
  4. #2 En Francia tuvieron dos imperios y una monarquía después de la Revolución. No fue que la Revolución Francesa le pusiese fin a la monarquía de una vez y para siempre.
    El orden ha sido:
    Monarquía, I República, I Imperio, Restauración monárquica, Restauración imperial, Restauración monárquica, II República, II Imperio, III República, IV República, V República.
  5. #2 Volar de Carlos IV a la transicción del 78 es un tanto supersónico.
    Y el dinero sigue sin estar abolido en francia.
    Sin olvidar que abdicaron dos reyes en favor de la ilustración
  6. #4 Esto se suele ignorar mucho. Luego te encuentras un articulo sobre Napoleon iii i la segunda intervención francesa de Mexico y flipas. Pero no eran todos republicas? xD
  7. #4 Lo que les envidio es que se libraron de los Borbones. Mira como estamos aquí con la instauracion franquista de la monarquía Borbónica y el emérito huido por no querer pagar al fisco.
  8. La conclusion mas importante de la revolución francesa es que el individualismo no mediado en el reino de la utilidad consecuencia de la ilustración tiene como consecuencia ineludible el terror. Los neoliberales, que quieren acabar con la mediación del estado, quieren lo mismo y les da igual.
  9. #2 Perdona que te diga ,pero la revolución francesa es ejemplo en cuanto a teoría , soflamas y propaganda.En lo que a aplicación práctica y sostenida en el tiempo, no es más que una mofa de mal gusto.

    #4 te lo aclara por si mi comentario te genera dudas
  10. La revolución francesa tiene muchas lecturas. Furet, el más importante historiador moderno y especialista en ella, escribió un libro desmitificador sobre todo por la brutal represión en La Vendee. Se puede decir que dio origen a un Napoleón responsable de la muerte de 1 millón de franceses, y se puede decir que abrió el tiempo de las revoluciones nacionales
  11. #9... Lo que es una mofa de mal gusto es tu comentario... ¿Sabes de quién son las iglesias y catedrales francesas?... pues si del estado francés y ¿Sabes cuanto dinero recibe la iglesia del estado? pues si 0 euros.
  12. #5 ¡supersonico para otros!... aquí seguimos pagando a la secta como entonces.
  13. #12 Mecahis, mira que no haber invetado la guillotina cuando Isabel la Católica.
  14. #13... el quemarte en la hoguera, descoyuntarte, ponerte en cuartos y otras bromas similares eran de uso frecuente en la secta por esos tiempos...
  15. #14 Sí, y mira que duró años la inquisición.
    Mas recientemente ingeniaron el garrote vil, y su posterior modalidad catalana.
    Los chinos no eran de la secta y también se las ingeniaban.
    Los franceses, que tamopoco eran de la secta, hacia 1789 se preocuparon de hacerlo limpio y rápido con la guillotina.
comentarios cerrados

menéame