Cultura y divulgación
232 meneos
9201 clics
Los ronquidos ayudan a conservar los hórreos (esas casas sobre la tierra)

Los ronquidos ayudan a conservar los hórreos (esas casas sobre la tierra)

Quien no sepa lo que es un hórreo jamás podría adivinarlo por el sonido de la palabra. Sus erres rasconas y su semejanza con la palabra ‘horror’, ‘horrible’ u ‘horrísono’ desmerecen la realidad de paz y armonía que circunda cada hórreo. El arquitecto Nacho Gias escuchó el nombre por primera vez cuando vivía en París. Un francés le contó que lo que más le había llamado la atención de España eran unas extrañas construcciones que se desperdigaban por las montañas del norte. «Muchos extranjeros, al ver la cruz que llevan encima, piensan que son...

| etiquetas: nacho gias , hórreos , asturias
95 137 4 K 482
95 137 4 K 482
Comentarios destacados:                            
#11 Un hórreo no es una casa. A ver si vais a pensar que en Galicia vivimos sonde secamos el trigo.
«12
  1. no hay día en que no se aprenda algo nuevo en.wikipedia.org/wiki/Hórreo

    un hórreo precioso en Galicia  media
  2. #1 Joer, ¿Tú no eres de la E.G.B.?
  3. #2 lo soy, pero a mí no me han enseñado esto, igual a tí sí que si no me equivoco eres de la zona cantábrica
  4. #3 Venían en la misma lección que los palafitos ¬¬
  5. #4 xD de qué editorial era el libro? te acuerdas?
  6. #5 Seguro que Santillana.
  7. #1 Ten. Que el artículo solo habla de hórreos gallegos.
    www.artesaniaasturiana.com/regalos/125
  8. #7 Con estela cántabra.  media
  9. #6 yo creo recordar que era la editorial Anaya
  10. Un hórreo no es una casa. A ver si vais a pensar que en Galicia vivimos sonde secamos el trigo.
  11. #11 Anda que no  media
  12. #10 #7 muy interesantes ambos artículos, gracias!
  13. #12 Jeje. Vale, pero eso no es un hórreo aunque esté construido sobre un viejo hórreo pues no sirve para secar y conservar grano.
  14. #12 Eso más que un hórreo es una panera.
  15. #9 Edelvives?
  16. #15 #14 Pero no me negareis que el marco es incomparable.
  17. #15 en efecto. Los hórreos asturianos son de planta cuadrada sobre cuatro pilares. Si llevan seis y planta rectangular, son paneras. Pero la principal diferencia con los hórreos gallegos es que los asturianos son desmontables. Se pueden legar aparte de la casa, desmontarlos y llevarlos a otro prado. Por eso a menudo terminan siendo 'alternativas habitacionales'.
  18. #16 esa editorial ni la conocía, pero ahora estoy pensando si no sería Vicens Vives el libro de texto que usábamos para ciencias sociales ...
  19. #11 lo que se seca en los hórreos y cabazos es el maíz. Al norte de la cordillera cantábrica, el trigo como que no. Como mucho, escanda. También sirven para almacenar patata lejos de los roedores.
  20. #20 En mi pueblo el trigo se daba bastante bien. En realidad es un sitio fresco en verano y seco en invierno y es ideal para la conservación de muchos alimentos sobre todo cereal pero yo he visto hasta jamones colgados en hórreos. :-D
  21. #21 Vaya que si. Y chorizos, panceta y butiellos.
  22. Lo que nos faltaba...no llegaba con usar los somieres como portales o los tambores de lavadora como macetero, que ahora los hórreos son 'alternativas habitacionales', como muy bien dice #15 .
    Vivan las chapuzas galegas....www.lavozdegalicia.es/album/galicia/2016/01/18/mejores-chapuzas-galleg
  23. #11 trigo? En mi casa era maiz
  24. #1 ¿Te vas a cambiar el nick por "elLocoDelHorreo"? :-D
  25. #25 ha ha ha, ni hablar, los molinos son mucho más misteriosos
  26. Hórreos y paneras son de lo más bonito que hay... con sus pegoyos y sus panoyas.
  27. #11 Un chamizo hablando de hórreos.
  28. Siempre me han parecido una solución arquitectónica brillante.
  29. @Likiniano Aún tendremos que explicar la diferencia entre Horru y Panera...
  30. #12 Ese es un horreo asturiano no gallego.Nuestros primos que son unos sobrados.
  31. #30 En mi pueblo:
    Hórreo 4 patas
    Panera 6 patas o más
  32. En Sevilla la nueva (Pueblo de Madrid) hay uno a la entrada del pueblo viniendo desde Navalcarnero. No solo hay en Galicia, Asturias, Cantabria y Navarra, en Madrid también tenemos uno.
  33. #23 Qué tendrá que ver aquí el feismo gallego, si los desmontables son los asturianos.
  34. ¿Y la etiqueta "asturias" a qué viene? Eso es Galicia.
  35. #32 En otros pueblos lo miran por el tejado, en otros si tiene corredor...

    Por eso es la gran pregunta ;)
  36. #34 No hablé (aun, jeje) de feismo, hablé de "chapuzas", y me parece una chapuza convertir un hórreo en una pensión.
  37. #36 Nada nada, eso son movidas gafapastiles que vinieron después. La diferencia son las patas de toda la vida.
  38. #38 En muchos de los pueblos donde miden de otra manera te digo que no han visto una gafa con pasta en su vida xD xD xD pero yo acepto pulpo como mascota ;)
  39. Que curioso, no sabía que hubiera hórreos tan grandes.
  40. #30 Que aprendan a contar pegoyos. xD
  41. #39 Es coña :-P, entiendo que puede haber diferencias de criterio según el lugar. Por eso puse "en mi pueblo".
  42. Al preguntar por el origen de algunos hórreos, descubrió que son nómadas: podían desmontarse como un puzzle y trasladarse a otra punta del paisaje. Se topó también con historias que no eran precisamente un ejemplo de convivencia vecinal: «Todos los hórreos se colocaban con una orientación precisa para que el sol favoreciera la preservación del grano, pero encontramos uno que lo habían situado mal a propósito para estropearle las vistas al vecino; prefería perder parte de la comida con tal de joder», ríe Gias.

    HAHAHAHAHAHAHAHA
  43. #33 Yo tengo un vecino que se caso con una sevillana y se construyo uno, en una finca de Sevilla, en Madrid tambien se que alguna empresa asturiana construyo alguno.
    #32 En algunos sitios dicen: si tiene corredor es panera, si no lo tiene es horreo.
    #21 En mi zona, lo tipico que hay en los horreos (y paneras) es maiz, cebollas, patatas y el embutido, mis suegros matan los cerdos debajo del horreo, salan en una pila que hay en el horreo y se cuelga todo el embutido a secar en el horreo. Dicen que es el mejor sitio para curarlo, al no existir humedad y pasar algo de aire entre las maderas.
    #11 en Asturias he visto a gente vivir en horreos y paneras, yo tengo un vecino que se construyo una panera, al ser movil, te lo dejan poner sin limitacion de metros a caminos y carreteras, al ser una panera bastante grande, hizo una vivienda, esto debio de ser hace unos 25 años y hay siguen viviendo.
  44. #8 La imagen de la derecha no tiene nada que ver con caminantes blancos?
  45. #27 Pegoyo y vira-ratos o tornarratos con la muela.
  46. #33 Tambien hay en Nueva Zelanda. Su historia es bastante curiosa.
  47. #23 No, somos los reyes de reciclaje y precursores del arte moderno.
    El concepto, somier como puerta no ha sido superado todavía :-D
  48. Y lo de los ronquidos a que viene?
  49. #49 Eso venía yo a preguntar. He leído el artículo, he leído los comentarios, y nadie ha dicho una palabra al respecto...
  50. La única razón para conservar los horreos es que así los dueños tienen que pagar más IBI.
  51. #38 Yo siempre los distinguía por el tejado: cubierta a cuatro aguas hórreo y cubierta a dos aguas panera. Lo normal es que las dos formas de distinguirlo coincidan. El tejado a cuatro aguas corresponde con una planta cuadrada y cuatro patas, el tejado a dos aguas con una planta rectangular y seis patas.
  52. #49 A que gracias a los que duerman ahí (usando ronquidos cómo símil) podrá pagarse su conservación .
  53. #18 Mira por donde, desconocía que los hórreos Asturianos eran desmontables, y toda la vida he tenido uno al de casa de mi güela, siempre se aprende algo nuevo, gracias.
  54. #48 Se dice "conceto", habla bien... :troll: :troll:
  55. Sí, a tí tambien te la han pegado con lo de los ronquidos.
  56. #53 "Los iPhone ayudan a conservar horreos"

    - Es que yo cuando duermo sueño con iPhones.
  57. #32 En Galicia todos son hórreos... :troll: :roll:
  58. #57 Escribes como si fuera un resumen de esos que te miras antes de entrar a un examen
  59. #32 En Galicia todos son hórreos... :troll: :roll:
  60. #54 No sólo eso. Además todas las partes de madera (estructura, suelo, tablazón) deben unirse por encajes, no por clavos ni tornillos. En la legislación asturiana se consideran bienes muebles, por ser desmontables y trasladables, no bienes inmuebles, como las casas, cuadras o pajares.
  61. #59 Eh, no. Hórreos, paneiras, cabazos, cabaceiras, cabeceiros, piornos, canastros, canizos, cabanas...
  62. #1 no lo conocías? Te recomiendo que viajes al norte descubrirás cosas muy chulas
  63. #59 Craso error.
  64. #65 oyoyoy el hórreo de Carnota, qué pequeniño y que guapiño é! :-D
  65. #60 Pues va a suspender seguro xD
  66. #65 Ise é o de Carnota? Ese mete medo, con 36 m de largo, 1,65 cm de ancho temo-lo Horreo de Lira {0x1f44f}
  67. Cuando trabajo en la tienda de recuerdos de mi padre, en Santiago de Compostela, la segunda pregunta más repetida es "¿qué son estas casitas?". Mi madre incluso tiene allí una mazorca para explicárselo a los de lenguas extranjeras xD
  68. #67 #69 El que he puesto es el de Lira, el otro, el más famoso de Carnota es este otro:  media
  69. #71 Anda, tienes toda la razón, son bastante parecidos y me los confundí.
  70. #21 Te llamas como mi gato.
  71. #71 Gracias pola aclaración. Inda así o máis feito segue sendo o Hórreo vegano de Viveiro xD

    Gracias por la aclaración, Aún así el más "cool" sigue siendo el Hórreo Vegano de Viveiro xD  media
  72. #43 Si, eso es muy Asturiano {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  73. #62 Vaya, pues eso si que es un puntazo.
  74. #44 El que tiene corredor es la variante de horru de la zona de Villaviciosa. Yo siempre he entendido que la diferencia entre horru y panera era la planta cuadrada o rectangular, no el numero de pegollos. #38
  75. #12 Puede que sea asturiano... en Galicia los hórreos no se construían así :-)
  76. #72 En Asturias los horreos tienen su apartado propio en la ley de patrimonio y no se les puede dar ningún uso salvo el tradicional por lo que es imposible darles un uso habitacional. Si esta prohibición se levantara cumplirían CTE como cualquier otra construcción de madera....reformandolo hasta el punto que prácticamente perdiera su naturaleza.
  77. #20 En el de mis abuelas se guardaban también ristras de ajos y cebollas (semillas de berza, cebolla, calabaza y a veces el mimbre para hacer cestos), además del maíz y la patatas.
  78. #41 Pegollos. :-)
  79. #70 ¡Qué nivel! Hasta les panoyes hablan idiomas :-P
  80. #63 Piornos y Canastros les dicen por la zona de Piedrafita y los de allí suelen estar construidos con pizarra. En la costa son de granito o granito y madera.
    Este pueblo es muy conocido por sus Hórreos: concellopoio.es/turismo.php?area=02&seccion=05&subseccion=060

    Por cierto, la web de Wikipedia (para Combarro) es de vergüenza ajena...
  81. #52 Ahora mira la foto de #12 y llora :troll:
  82. #71 La mayor parte de las fotografías se centran el el hórreo, pero lo cierto es que no está solo, es un conjunto de construcciones. Al lado hay un palomar que a mi siempre me ha parecido una construcción mucho más singular que los hórreos:
    puntosgps.com/wp/wp-content/uploads/2012/09/Pcarnota2.jpg
  83. #53 Si roncas te echan de casa y te vas a dormir al horreo
  84. #12 Eso es asturiano.
  85. #38 patas... O pegollos?
  86. #34 los de Galicia, aunque en mi zona se les llama más bien "canastros", también se pueden desmontar, si bien es cierto que las uniones de las piedras suelen tener cemento.
  87. #88 en mi zona de costa, bastante cerca de Combarro, también se dice canastro.
  88. #33 También en León. En El Bierzo hay unos cuantos.
  89. #75 Horroroso (aunque me gustó la traducción de "feíto" por "cool")
  90. #97 Ya, es de estas cosas difíciles de traducir, como la morriña, el "e logho ti de quen ves sendo?" y el "Y luego?". :-x
  91. #18 En realidad (y con esto tengo un debate interminable con un amigo) lo que diferencia a un horreo de una panera es el número de moños del tejado, que son los vértices donde confluyen las aristas. Un moño es un horreo, dos una panera. Aunque por lo que he visto hasta el dia de hoy creo que en todos los casos los de planta rectangular siempre tenian dos, por lo que entiendo que se pueden considerar paneras las de planta rectangular, tal como dices.

    Mi novia tiene un horreo al lado de un pequeño rio y dentro lo tiene habilitado como picad... habitación.
    :troll:
  92. #8 Desconocía que a eso se le llama "estela cántabra" en Galicia son triskeles y también los hay.
«12
comentarios cerrados

menéame