Cultura y divulgación
257 meneos
4006 clics
Rosalía de Castro y el escándalo de la hospitalidad sexual en Galicia

Rosalía de Castro y el escándalo de la hospitalidad sexual en Galicia

En 1881, Rosalía de Castro publicó una serie de artículos sobre costumbres gallegas en un periódico de Madrid, El Imparcial. En uno de ellos aludía a una antigua costumbre de ciertas poblaciones de la costa gallega con arreglo a la cual, cuando un marino había permanecido largo tiempo en alta mar, se le ofrecía pasar la noche con una mujer de la casa en que estuviera alojado, como ofrenda de pura hospitalidad. Esa publicación levantó airadas críticas contra Rosalía en la prensa gallega.

| etiquetas: rosalía de castro , hospitalidad sexual , galicia , escándalo , antropología
127 130 0 K 475
127 130 0 K 475
  1. son sus costumbres y hay que :troll: eso si menudo san benito nos colgaron en sudamerica :roll:
  2. Un titular que sólo sirve de primer paso a un extenso y entretenido artículo sobre la hospitalidad y sus distintas vertientes a través de la historia y los pueblos.

    Saludos
  3. #2 #1 no es la primera vez que leo sobre eso.
    Incluso creo que en la biblia también aparece.
    De hecho paciencia la diversidad genética en poblaciones aisladas propensas a la endogamia y sus consecuencias.
  4. #3 Si, el el articulo lo comentan también

    Saludos
  5. #4 Edite para añadir lo de favorecer la diversidad genética en poblaciones aisladas propensas a la endogamia y sus consecuencias
  6. Tanto tiempo sin gustarme la playa...
  7. Una prueba que ya en el siglo XIX la gente era como los usuarios de meneame, que solo se leen el titular :troll:
  8. El resumen es que no hay pruebas de la existencia de esa costumbre que cita Rosalía de Castro.
    Por otro lado es difícil pensar que se lo inventara, mi deducción es que ella tuvo conocimiento de algún caso, puede que a través de terceros, y se aventuró ha hacerlo extensivo a una costumbre.
  9. Rosalía a tus pimientos.
  10. En el siglo XIX y hasta bien entrado el XX no era extraño ser madre soltera en la costa gallega.
  11. Esto era una costumbre que tenían los esquimales. Ofrecer la esposa a las visitas.
  12. hospitalidad sexual en nuestro país. Se refiere a la expedición francesa a Senegal en 1816, compuesta por cuatro navíos que se aprovisionaron en Tenerife. La historia es fascinante por muchos motivos. El más conocido, que el naufragio de la Medusa frente a las costas africanas fue un desastre humano que inmortalizó con gran patetismo Géricault. Pero la parte importante para nuestro estudio sobre la hospitalidad se refiere a que los relatos de la travesía hicieron constar la (supuesta) depravación de los habitantes de las islas. Los observadores estaban atónitos y escandalizados porque las mujeres de Santa Cruz salían a las puertas de sus casas e incitaban a los franceses a entrar, en la confianza de que los celos de sus maridos los curarían los monjes de la Inquisición, quienes desaprobaban la “manía conyugal” como un regalo cegador de Satán. Los pasajeros más reflexivos, como ironiza el novelista Julian Barnes en la posmoderna Una historia del mundo en diez capítulos y medio (1989), atribuyeron esta conducta al sol meridional, cuya fuerza debilita los vínculos naturales y los morales. Dicho en román paladino, los franceses pensaron que las mujeres de Santa Cruz, como buenas meridionales, eran unas busconas y, además, no tenían miedo de los celos de los maridos gracias al peso de los confesores de la Inquisición, que veían la pasión conyugal como un pecado. Como vemos, la explicación no puede ser más absurda y teñida de estereotipos orientalistas, que presentan a las mujeres del sur, igual que a las del este, como lascivas, y a los hombres como blandos, carentes de fibra, en la línea doctrinal de Orientalismo (1978), de Edward Said. Como remate, la inefable referencia a la Inquisición, a la que vemos desfilar por gran parte de los relatos de la literatura romántica y gótica que se sitúan en España, como el toque tenebroso y oscurantista, desde Washington Irving a Edgar Allan Poe. Pero existe una explicación mucho más sencilla y que cuadra a la perfección con los datos observados sin tener que recurrir a hipótesis rocambolescas: las tinerfeñas, a principios del siglo XIX, podían estar ofreciendo a los marinos franceses una hospitalidad sexual en vigor desde siglos atrás y que ya solo se conservaba en lugares concretos

    Ehhhhhhhh, estooooooo ¿Cómo?
  13. Tenían otra visión del asunto, al menos el pueblo llano y rural. Un médico de primaria que ejerció en Galicia me contó que, al menos en los 80 eran habituales las señoras mayores con varios hijos de diversas edades cuyo marido se embarcó a los pocos meses del matrimonio para nunca más volver... y eso, las casadas. Y ningún problema. Ahí ni patriarcado ni leches, las que cortaban el bacalao eran las mujeres.
  14. #10 era en general en el reino de Galiza. La sociedad era más tolerante con la independencia femenina. Hay estudios al respecto. Búscalos.
  15. www.youtube.com/watch?v=v3xXhK1Rbe4

    hay que substituir, como dice un comentario, "per la gente del porto" por "per i ladri e le puttane" en la última estrofa, como fue concebido este poema maravilloso con una música simple pero fascinante.
  16. #3 Creo recordar que algo similar ocurría precisamente en poblaciones aisladas inuits.
  17. Ahívalahostia. Nunca he estado en Galicia. Ya va siendo hora, me acercaré en patera o neumático de tractor.
  18. #3 En la Biblia no sé, pero en Waterworld hay una escena en la que ofrecen a Costner empotrarse con una moza para que la gente del atolón salga un poco menos borbónica.
  19. #12 Eso digo yo, que he ido un montón de veces a Tenerife y nada. Aunque siendo chicharreros me dará usted la razón como canarión en que esa gente no es de fiar. :troll:
  20. #11
    También se hace actualmente en algunas tribus de la Amazonía.
  21. #19 Sí, sí se puede fíar de ellos, a quién no le puede creer uno ni media palabra es a los franceses :troll:
  22. #12
    Edgar Allan Poe escribió un excelente y famoso relato "El pozo y el péndulo". Este autor ha sufrido mucha leyenda negra sobre su biografía. Pero la verdad al final se abre paso. La referencia que mencionas es errónea y manipuladora. Supongo que ya lo sabías, pero lo comento por si alguien está despistado o desinformado.
  23. #10 más viuda que soltera.
  24. También hoy día hay mucha gente que entre la realidad y su ideología, eligen sin dudarlo lo segundo, y vituperan a quien les muestra lo que hay.
  25. #14 díselo a mi abuela que siendo madre soltera se tuvo que pirar de Galicia por estar mal visto y condenarte a la pobreza
  26. #7 Yo añadiría en esto de la "hospitalidad sexual" que en Menéame también hay muchos trolls que escriben con el encomiable ánimo de que los visitantes les demos por culo ^
  27. #25 ¿Sería en época de Franco?
  28. #17 Acércate en lancha rápida o en submarino y verás.
  29. #16 Recuerdo haber leido sobre eso.
  30. #14 Que lo busque, de 1065 a 1090 dC.
  31. #9 Con todas las motomamis.
  32. #28 cierto,pero antes no tengo claro que fuera muy distinto.
  33. #8 Podría ser perfectamente una antigua costumbre, un secreto a voces entre las clases sociales más humildes y por lo "escandaloso" del tema no dejar rastro escrito alguno. Si casi crucifican a una autora consagrada como Rosalía, es fácil entender que nadie lo documentase aunque tuviese el material para hacerlo.
  34. #31 Asturianín do caralho. O Reino Suevo da Galiza foi o primeiro reino cristiám de Europa Occidental. Logo, o reino medieval da Galiza e Leóm foi o reino do norte máis importante durante muito tempo.

    O reino da Galiza existiu até 1833.
  35. #25 nunca dixem que era uma sociedade feminista. Ademais, normal que sucedesse no franquismo.
  36. #27 por eso entre otras cosas estoy aquí, con ellos puedo hacer cosas que no puedo hacer con mi mujer :-P
  37. #38 a ver, Asturianín, por que é que Asturies só é um principado hoje em dia e por que nom tedes um direito civil próprio coma a Galiza? xD xD xD xD
  38. #39 ¿Cómo escuez eh, galegucu? 8-D
  39. #40 isso nom responde a minha pergunta, asturianin. A mim dá-me igual, sempre fostes irrelevantes, mói a pesares do relato espanholista. Os peregrinos seguem a ter como destino Compostela...
  40. #33 El franquismo borró la memoria histórica de lo que le antecedió.
comentarios cerrados

menéame