Cultura y divulgación
66 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que la Armada de Rusia tiene un dinosaurio?

No es ningún secreto que la Armada rusa tiene muchos buques diseñados en la época soviética. Aunque hay uno que es más viejo que todos ellos. Construido en la época del Imperio ruso, este barco participó en las dos guerras mundiales y sigue en activo, junto con los barcos más modernos. Resulta increíble pero este buque de 1904 no solo forma parte de la Armada de Rusia sino que sirve activamente. En 1912 se estableció como barco de rescate submarino Voljov (actualmente, Komumuna), se botó al año siguiente y en 1915 se unió a la Flota del Báltico

| etiquetas: armada , dinosaurio , rusa
41 25 17 K 16
41 25 17 K 16
  1. Claro si conoces al diseñador @xtrem3
  2. #1 Lo diseñó un colega de @personare, de los primeros a los que dio clases.
  3. Y yo que pensaba en un Gozzila ó al estilo. :-P
  4. #2 no digas mentiras que el día que probaste su zumo primordial de varón te hicistes inmortal Dorian gay
  5. Un barco de la época de los zares, construido con un acero especial del que no se ha conservado la fórmula (lo que lo hace único), dedicado a rescatar submarinos y que rescató incluso un avión, ... y que sigue en activo más de un siglo después habiendo estado siempre en manos de rusos de los que hacen cosas de rusos en Rusia rellenos de vodka.

    Eso no es un barco, es Terminator hecho catamarán.
  6. No es un dinosario, es un barco antiguo :-/
  7. #5 pues me ha sorprendió el barco, me esperaba otra cosa , sorprendente.
    Por cierto lo del acero es cierto?
  8. No es tan antiguo, pero recordemos que la Armada Española tiene en servicio el buque Juan Sebastián Elcano, que se botó en 1927.
  9. Chúpate esa, obsolescencia programada :shit:
  10. #8 Lo del acero suena muy bonito para adornar la historia, no creo que tenga nada de especial a parte de buen mantenimiento, pintura ya que el salitre es de lo más corrosivo, al fin y al cabo hay espadas milenarias y sin tratamientos.
    Hay documentales sobre la controversia de la calidad del acero del Titanic y su contenido en carbono etc.. naukas.com/2012/04/14/la-ciencia-del-titanic/
    Hoy hay mejores aceros y si no duran tanto es porque pasado el periodo de amortización se deja de mantener adecuadamente y también se utilizan escantillone menores.
    El que va buscado es el hundido antes de hiroshima: davidllada.com/blog/2006/08/10/nagasaki-y-la-radiacion-atmosferica/
  11. Interesante quizás, pero clickbait a más no poder. Sintiéndolo mucho, sensacionalista.
  12. #10 Jajajajajaja, estaba pensando lo mismo!!!
  13. #9 La misma armada rusa tiene un barco de antigüedad parecida a Elcano, el Kruzenshtern
  14. #7 lo hundieron donde tocaba. Un poco jodida la operación.
  15. #9 Y qué hace el Cano? Enseñar a marineros y que los oficiales lleven "bultos"? Poco o mucho operativo lo veo.
  16. #14 es una réplica del original. Pero sí, es análogo al Cano.
  17. Eso no es nada, los británicos tienen el HMS Victory que combatió en Trafalgar operable pero en un dique seco.

    m.youtube.com/watch?v=3O16e08S6tA
  18. #11 hay espadas milenarias y sin tratamientos.

    Sin tratamiento lo que encuentras de las espadas es un cacho hierro que alguna vez fue una espada. Normalmente las mejor conservadas o se han mantenido en familias/instituciones o se han encontrado en situaciones muy específicas donde han estado poco expuestas y la oxidación ha sido mínima. Una espada moderna de buena calidad y que no sea de adorno, se te pone marrón como no la limpies cada poco con aceite, y sólo del contacto con las manos, no digamos ya humedad. Con las antiguas pasaba lo mismo, aceite y trapo cada dos por tres (no digo ya si cataban sangre, que eso oxida lo que sea en muy poco tiempo)
  19. Toma obsolescencia, habra q mirar las bombillas q tiene, igual encontramos otra de 100 años.

    Mandad a conan a rusia, a ver si encuentra el secreto del acero ese, o les cuenta el suyo ;)
comentarios cerrados

menéame