Cultura y divulgación
501 meneos
690 clics
La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

El pasado 13 de julio, el ICES volvió a reportar nuevos datos sobre el estado de las sardinas. La biomasa de sardinas ibéricas (biomasa es utilizado como término técnico para hacer referencia al peso total estimado de las poblaciones de peces) se ha recuperado un 10% respecto al año pasado; pese a ello, se encuentra entre los niveles más bajos desde que se contemplan registros, y vuelven a recomendar la paralización total de la pesca de la población ibérica.

| etiquetas: sardina , iberica , colapso , pesca , sobreexplotación
172 329 0 K 334
172 329 0 K 334
  1. Pues primero colapso y luego se buscan culpables, algun rojeras o ecologista se podra culpar, circulen y compren sardinas que se acaban y nunca mejor dicho
  2. Y las sardinas son las que se zampan las medusas que ya invaden parte de nuestro litoral por el calentamiento del agua...
  3. El plan creo que es pescarlas todas y después pedir ayudas al gobierno porque no hay nada que pescar.
  4. Acabamos con las cuotas y luego nos quejamos.

    Salu2
  5. Hay algunas flotas que dependen exclusivamente de esta pesquería
    pues obviamente sobran muchas barcas, con cabeza habría presupuesto para ayudar a dirigirlos hacia otras actividades.
  6. Tanto espeto atufando las playas, tenía qué terminar en eso.
  7. #2 En la wikipedia dice que se alimentan de plancton, huevas de otras especies, peces pequeños, y crustáceos. ¿Tienes alguna fuente para confirmarlo? Me parece interesante.
  8. #8 Espero que no me capen porque no sé si es AEDE "Las imágenes de pescadores sacando las sardinas de entre cientos de medusas es normal, en la medida que los bancos de peces y medusas suelen coexistir. No obstante, el equilibrio depredador se ha roto por el descenso de boquerones y sardinas en los caladeros. Estos peces comen grandes cantidades de larvas de medusas, controlando de forma natural la población, al haber menos bancos, las medusas aumentan." www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/06/20/descenso-boquerones-sardina
  9. #9 Gracias por la información!.
  10. La solución para que no se extingan es torearlas.
  11. #10 Exacto, las éfiras de medusas forman parte del plancton. :-)
  12. ¿Y ahora como vamos de Santurce a Bilbao por toda la orilla?
  13. El sapiens es un maldito virus para la fauna de este planeta. Ya llevamos muchas extinciones masivas a lo largo de nuestra historia, ahora es el turno de arrasar los océanos :wall:
  14. Ahora los profesionales, esos que dicen que son los que más cuidan el mar, echarán la culpa a los deportivos. Porque tienen tanta jeta como para hacerlo.
    Y la administración mientras tanto mirando para otro lado ante los abusos y furtivismo de este gremio, aunque lo hagan delante de sus narices
  15. Hay que colar la palabra "colapso" hasta con calzador.
  16. #15 ¿De qué hablas? ¿Del uso de sardina como cebo? ¿O de la pesca deportiva de la sardina a pellizcos?
  17. #1 sí, en Menéame sin ir más lejos es deporte nacional el mofarse y machacar a los veganos/vegetarianos/animalistas que intentan evitar sufrimiento o esta devastación genocida a gran escala.

    Cuando esta gente tenga hijos que vivan en un mundo yermo y colapsado y estos les pregunten "¿papá, y tú qué hiciste para impedir la debacle?", la respuesta será el silencio o admitir entre patéticos sollozos su complicidad y autoría como consumidores soberbios carentes de cualquier tipo de empatía, conciencia o espíritu crítico. :shit:
  18. Me alegra ver un artículo sobre una especie con problemas que no le echa la culpa al calentamiento global sino a un problema real.
  19. #17 del chivo expiatorio de los profesionales, siempre es la pesca deportiva aunque no sea una especie pescable por los deportivos
  20. #4 eso, sardina ibérica ¿La del Cantábrico o la del Mediterráneo? Porque son distintas
  21. #19 Claro, el calentamiento global no es ningún problema real :wall:
  22. #22 para las especies no
  23. La sardina, el pulpo, el oricio,.... hay un largo etc de especies a punto de ser esquilmadas del cantabrico
  24. La sardina ibérica podría sufrir un colapso si se sigue pescando como hasta ahora

    ¿Y eso a quién le importa? A los pesqueros no. Si sufre un colapso subirá el precio así que mejor aún...
  25. #21 En los dos sitios son la misma especie: Sardina pilchardus
  26. www.fishbase.se/summary/Sardina-pilchardus.html

    www.fishbase.se/TrophicEco/FoodItemsList.php?vstockcode=1368&genus

    Para los que quieran comentar con algo de criterio...

    “Ha habido un cambio en el modelo de evaluación que ha hecho que los resultados no sean buenos. Nos vemos sujetos a alteraciones en los informes de evaluación y los perjudicados somos nosotros.”
    Lo que pasa es que algunos quieren seguir aplicando modelos clásicos propios de los años 50/60, monoespecíficos (muy buenos, por cierto), y obviar que hay nuevos enfoques en la gestión de recursos pesqueros, basados en las tecnologías actuales y con un enfoque ecosistémico.
  27. #1 A mi lo de "colapsar" me mata. Un colapso es un desmayo. O un atasco. O un derrumbamiento.

    No entiendo el colapso en las sardinas.

    False friends del Google translator.
  28. #18 Hablando de esa manera no vas a convencer a nadie. El deporte favorito de algunos los veganos es juzgar a los que comen carne, o creerse superiores a ellos, como si el ser humano no fuera omnívoro y comiéramos carne por odio a los animales.

    Revisa el significado de la palabra genocidio.
  29. ¿Ya no podremos disfrutar entonces de la auténtica Sardina Ibérica Aleta Negra?
  30. #29
    colapso
    nombre masculino
    1.
    Paralización o disminución importante del ritmo de una actividad.
    2.
    Destrucción o ruina de un sistema, una institución o una estructura.
  31. Que estrés, cazar la misma sardina una y otra vez
  32. #29
    colapso
    nombre masculino
    1.
    Paralización o disminución importante del ritmo de una actividad.

    2.
    Destrucción o ruina de un sistema, una institución o una estructura.
  33. #2 Las que se ponen "puas" de medusas son las tortugas.
  34. Con la anchoa ya tuvieron que parar y este año parece que tampoco habia pulpo
  35. #21 Y en el Cantábrico habrá un par de años de veda para recuperar la especie, que ya está muy esquilmada...
  36. #29 el colapso hace referencia al corte del ciclo de abastecimiento de ese producto, al menos así lo entiendo yo, es decir, se consumirán más de las que nazcan/produzca ergo no te llega el riego sanguíneo al cerebro y tu cuerpo colapsa... juer, que te quedas sin sardinas {0x1f602}
  37. #18 Falsa dicotomía. Se puede ser ecologista sin ser vegano/vegetariano/animalista.
  38. Entonces ya no voy a poder jamparme el kilo y medio de sardinas que mi cuerpo necesita para vivir un día cualquiera de verano? {0x1f613} es que comemos demasiado joder, es que comemos por gula, la comida se ha sobrevalorado, comemos por hobby por mero placer lúdico, es un entretenimiento y claro, cuando no hay cabeza... y eso es la población, un ser descerebrado sin cabeza alguna.
  39. #41 correcto.
  40. #26 no saben igual, aunque yo tengo la teoría de que es contextual {0x1f605}
  41. #30 los que engullís cadáveres con el mantra 'somos omnívoros' no os habéis parado a leeros ni un párrafo científico sobre dietas vegetarianas en vuestra puta vida.

    Sois el peso muerto de la historia, que diría Gramsci. Gentuza inmovilista que jamás ha hecho el menor esfuerzo o compromiso por transformar la realidad y que además tenéis los huevos de lloriquear a los que sí lo hacen que sus formas son inadecuadas y no convencen.
  42. #41 "se puede luchar contra la extinción de las sardinas mientras me zampo bocatas de sardinas. Se puede luchar contra el racismo mientras mantengo a mi esclavo negro. Se puede..." :shit:
  43. #27 La clase media casi que no existe aunque muchos se crean que forman parte de ella.
  44. #18 genocida dice.
    Flaco favor haces escribiendo así, teniendo en cuenta el comienzo lloroso de tu post. Las zonas de cultivos son mataderos para muchas especies también eh? Y para quemar también. Pero ya de eso en otro momento.
  45. #44 Todos somos contingentes sólo la Sardina es necesaria...
  46. #46 No sé si te funcionarán con alguien tus falacias. Conmigo desde luego no
  47. #48 uy, que al señorito le molesta que se use el término 'genocida' aplicado a la extinción masiva de un animal que hasta hace unos años contaba con poblaciones de cientos de millones.
  48. #46 "se pueden conservar las poblaciones de rorcual de Minke mientras me zampo filetes de rorcual de Minke". Noruega lleva haciéndolo 50 años. El tamaño de población se ha multiplicado por 4.
  49. #29 El término técnico en castellano en Biología y Ecología también es "Colapso". En este caso, es un "true friend".
  50. #40 No. El "colapso" es de la población de sardinas. No tiene que ver con nada fisiológico ni económico. Es un término aceptado y muy usado en ecología de poblaciones.
  51. #55 Ya, era para explicarlo de alguna manera.
  52. Sufrirá ese colapso sin duda; al igual que el país entero. Si algún meteorito no lo impide.
  53. #3. Es decir, que no solo no hay plan sino que pagaremos entre todos a escote la imprevisión e irresponsabilidad del gobierno de turno y de todo el sector pesquero.

    Cuanto más mayor me hago más entiendo al abuelo de Heidi.  media
  54. #13 pues como antes, con la falda remangada, luciendo la pantorrila, pero ahora en lugar de sardinas, sera tofu
  55. #25 claro y cuando salgan a pescar y no pesquen nada de eso q tienen intencion de vender mas caro igual ya se dan cuenta...
  56. #60 Cuando no pesquen nada de declaran en quiebra, dejan a los acreedores sin cobrar, y crean una empresa nueva. Así funcionan los negocios: se explota una fuente de ingresos mientras dure. Después se pasa a la siguiente.
  57. #8 Se alimentan de placton compitiendo con las medusas, dejándolas sin alimento y controlando su población. Puede que también se coman los pólipos.
  58. En Andalucia ya venden las sardinas que parecen boquerones.
  59. #64 Hasta donde se sabe, la distribución es ésta: www.aquamaps.org/receive.php?type_of_map=regular
  60. #38 Hasta la mitad de las especies de plantas y animales en las áreas naturales más ricas del mundo, como el Amazonas o las Galápagos, podrían enfrentarse a una extinción local hacia final de siglo debido al cambio climático

    Podrían. Especulación pura y dura basada en paranoias que poco tienen que ver con ninguna tendencia actual. Ni siquiera la de la temperatura ( la frase se basa en una temperatura 4,5° mayor cuando la tendencia actual apenas alcanza los 0,2 grafos por década => menos de 2 grados en 2100).

    El alarmismo que pueda soltar WWF para convencer al personal de lo necesario de destinarles fondos me la sopla bastante. Aún no perdimos ni una sola especie por el cambio climático, ni hay tampoco ninguna en peligro sólo por esta causa. Por otras sí, muchas.
  61. #67 Si no eres capaz de entender que sólo con 2 grados de calentamiento en los océanos se puede ir todo el ecosistema a la mierda (y este año gracias al desplazamiento del anticiclón de las Azores hemos tenido el Cantábrico a 23ºC, con lo que ello supone para toooooooda la flora y fauna que está acostumbrada a aguas más fresquitas) y agostar caladeros al seguir intensificando la presión sin dejar que se recuperen, el problema ya no es de previsión, sino de falta de observación. Nos tendremos que ir acostumbrando a los megaincendios, el estrés hídrico y esas maravillas que nos regala ese cambio que tú no ves ni en 2100 y muchos ya vemos ahora, con datos en la mano.
  62. Los peces son seres conscientes: www.meneame.net/m/ciencia/peces-inteligencia-sintiencia-etica
    No veo razón que justifique atravesar su cuerpo con un anzuelo o sacarlo del agua para que se asfixie.
    Ni el placer ni la diversión justifican hacer daño a los animales.
  63. #68 Si no eres capaz de entender que sólo con 2 grados de calentamiento en los océanos se puede ir todo el ecosistema a la mierda
    Lo que está claro es que a ti no te hace falta entenderlo para creértelo y repetirlo como un eco. El Cantábrico bien, gracias, y tus datos, todos basados en anécdotas que ya han sucedido con anterioridad y no representan cambios de nada. Las temperaturas suben, sí, y la vida en el planeta está perfectamente preparada para ello. Aún no estamos tan calientes como en el óptimo climático del Holoceno, hace 7000 años, cuando el Sáhara todavía era verde. Es lo que tiene el calentamiento, que acelera el ciclo del agua y eso es bueno para la vida.
  64. #42 ¿Que la comida está sobrevalorada? ¿cómo hemos llegado al punto en que alguien como tú pueda existir?
  65. #71 comemos más de lo que necesitamos porque comemos por mero placer, a eso me refiero.
  66. #52 Llevo dos días sin dormir, cuñado.
  67. #70 No representan cambios, representan tendencias. Y la tendencia a la aridificación de la tierra, la pérdida de suelos, y los cambios en flora y fauna marina por la sobre-explotación y el calentamiento de las aguas, por desgracia, ya son realidad. La pena es que reaccionemos con miopía pretendiendo seguir sobre-produciendo y de paso esquilmemos y dificultemos el ciclo de muchas especies. No sé si has tenido la cabeza metida en el culo la última década, pregúntale a cualquier agricultor cuanto le sulivella económica o socialmente el estrés hídrico seguido de lluvias torrenciales o granizo. La vida no está preparada para el capitalismo ni acepta 2ºC tan alegremente cómo pareces creerte.
  68. ¿Soy el único al que se le hace raro usar el adjetivo "ibérica" para un animal que vive en el mar? Quizá hubiera sido más lógico llamarla cantábrica, atlántica o algo así.
  69. #74 No tengo que preguntar a ningún agricultor cuando tengo los datos de las productividades agrícolas nacionales y mundiales de prácticamente cualquier cultivo disponibles en internet (productividad = cuánto produces por hectárea cultivada), y veo que no dejan de aumentar pese a las apocalípticas predicciones de los agoreros, que esos sí que deben de tener la cabeza metida en el culo para no ver más que lo que predicen sus modelos y no la realidad observable.

    La tendencia de aridificación de la que hablas, en los muy pocos lugares donde está ocurriendo se debe a deforestación y no a cambios en la pluviometría. El planeta en su conjunto se reverdece, y esto es cierto también para España (¿o no te habías enterado? A saber dónde tendrías metida la cabeza...), pese a que los agoreros no dejen de advertir de que aumenta el "riesgo" de desertificación en según que zonas. Que es como cuando el IPCC dice que está "cada vez más seguro" de que el calentamiento observado es mayoritariamente antropogénico... al mismo tiempo que la literatura científica reduce el rango de posibles sensibilidades al CO2, o sea, wishful thinking no sólo no basado en datos reales, sino contrario a los datos obtenidos.
  70. No siempre son cadáveres.
comentarios cerrados

menéame