Cultura y divulgación

encontrados: 1319, tiempo total: 0.033 segundos rss2
17 meneos
41 clics

Deforestación y coronavirus: los cimientos de una pandemia

"Aunque la transmisión directa de coronavirus desde murciélagos hacia humanos no ha sido documentada todavía, estamos creando las condiciones que favorecen el encuentro entre estos virus, animales domésticos y seres humanos, y esto implica una amenaza a tener muy en cuenta en el futuro”. Ésta fue una de las conclusiones a las que llega un artículo publicado en 2018 en la revista Frontiers in Microbiology. No es el único trabajo, ni el más precoz, que incide en esa idea.
14 3 0 K 108
14 3 0 K 108
491 meneos
8374 clics
Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Coronavirus: cómo Japón ha logrado controlar el covid-19 sin recurrir al aislamiento general obligatorio

Japón podría ser uno de los países más afectados por el coronavirus del mundo: fue de los primeros en confirmar contagios, su población mayor de 65 años es la más alta del mundo (28%) y sus ciudades son conocidas por su alta densidad poblacional. Los japoneses siguen haciendo su vida de manera más o menos normal. Su capacidad de aislar solo a los grupos de contagio y de aplicar el distanciamiento social, además de un robusto sistema de salud, son algunas de las medidas que explican cómo Japón ha logrado ralentizar la transmisión de la pandemia.
190 301 15 K 335
190 301 15 K 335
23 meneos
24 clics

El coronavirus demuestra que el comercio ilegal de fauna silvestre es un grave problema de salud

Habrá pocos aspectos positivos que sacar del coronavirus. Pero la pandemia global puede suponer un momento clave en los intentos de abordar el comercio ilícito de vida silvestre. "... si bien el comercio ilegal de vida silvestre ha sido criticado principalmente en términos de conservación, ahora también se está considerando qué relación tiene con temas más complejos como la bioseguridad, la salud pública y la economía. ..."
19 4 0 K 100
19 4 0 K 100
1 meneos
20 clics

Así es el hantavirus, el nuevo virus que "preocupa" en China

La noticia de la muerte de un trabajador en China que dio positivo por un hantavirus (un género de virus cuyo huésped son algunos roedores) ha generado cierta alarma en internet, en plena pandemia de coronavirus. Pero la realidad es que no hay de qué preocuparse porque el hantavirus no va a ser el causante de otra pandemia mundial.
1 0 3 K -13
1 0 3 K -13
22 meneos
64 clics

“Tengo una PCR y sé cómo usarla": laboratorios universitarios se ofrecen para cercar al coronavirus

El testeo masivo es una de las recomendaciones de la OMS para controlar la pandemia de COVID-19, pero la capacidad para realizarlo es limitada. Las universidades cuentan con equipos y personal para contribuir a ese esfuerzo. Sus investigadores se han organizado para ponerse a disposición de las autoridades sanitarias.
19 3 0 K 19
19 3 0 K 19
1 meneos
7 clics

Las predicciones meteorológicas son menos precisas porque los aviones no vuelan a causa de la crisis del coronavirus

La pandemia mundial provocada por el coronavirus también está provocando alteraciones en las predicciones. Esto está pasando por las restricciones al tráfico aéreo, ya que, según advierte el Centro Europeo de Predicciones Meteorológicas de Medio Rango (ECMWF), los aviones recogen datos de la atmósfera. Se ha reducido en un 65% los datos y observaciones meteorológicas que recogen los aviones en su tránsito entre Estados Unidos y Europa. La ECMWF admite que las observaciones basadas en aviones para los centros de predicción meteorológica....
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
11 meneos
148 clics

Ron Wood tiene un mensaje para los adictos en cuarentena

Ron Wood tiene un mensaje para los adictos en cuarentena Ronnie Wood ha compartido un mensaje dirigido a los adictos en recuperación que están en aislamiento por culpa de la expansión de la pandemia del coronavirus, con el objetivo último de que no tengan una recaída. El guitarrista de los Rolling Stones, de 72 años y conocido como sus colegas por sus excesos, se mantiene sobrio desde 2010, y por eso se acuerda de los de Alcohólicos Anónimos y Narcóticos Anónimos que no pueden asistir a sus reuniones por la cuarentena.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
8 meneos
50 clics

Un confinamiento productivo

En el verano de 1665, la Universidad de Cambridge tuvo que echar el cerrojazo por la amenaza mortal de la peste. Un joven recién licenciado que se había pagado la carrera limpiando los orinales de otros estudiantes más pudientes, tuvo que salir pitando de ese epicentro del conocimiento mundial y volverse a su pueblo Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire, donde se tiró confinado casi dos años. El tipo se llamaba Isaac Newton y su temporada de aislamiento es seguramente el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
15 meneos
126 clics

La agroindustria está dispuesta a poner en riesgo de muerte a millones de personas

El coronavirus mantiene al mundo en estado de shock. En lugar de combatir las causas estructurales de la pandemia, los gobiernos solo se están centrando en medidas de emergencia. Conversamos con Rob Wallace sobre los peligros del COVID-19, la responsabilidad de la agroindustria y las soluciones sostenibles para combatir las dolencias infecciosas. Wallace es biólogo evolutivo y filogeógrafo para la salud pública en Estados Unidos. Ha investigado las nuevas pandemias durante 25 años y es autor del libro Big Farms Make Big Flu (Las grandes granjas
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109
24 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La RAE feminiza a COVID-19

En tiempos de aislamiento por el coronavirus, la Real Academia Española (RAE) sale del confinamiento que marca el estado de alarma para darnos unos consejos de cómo utilizar todos los términos relacionados con esta neumonía vírica que mantiene al mundo en vilo. Para empezar, los académicos aconsejan hablar de la COVID-19 y no del covid-19 y avalan hablar de pandemia global, aunque pueda parecer una redundancia, porque de esta forma se "recalca o determina la magnitud de la extensión de la enfermedad". Por cierto, pandemia es la palabra más bus
20 4 6 K 109
20 4 6 K 109
42 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia acelera el cambio de época y el fin de la era de globalización neoliberal

El rescate masivo de empresas, la estatalización de la economía para hacer frente a los gastos y pérdidas causados por el coronavirus, y el cierre de mercados y de fronteras en la mayor parte de países, anticipan "el fin de la forma de globalización recetada por el dogma neoliberal, que dejó a los individuos y a sociedades enteras incapaces de controlar gran parte de su propio destino"
35 7 15 K 77
35 7 15 K 77
5 meneos
41 clics

Día Mundial del Teatro: también puedes disfrutarlo desde casa

Vivimos una situación extraordinaria que nos impide realizar acciones cotidianas como salir a pasear o quedar con amigos. También actividades relacionadas con la Cultura, uno de los sectores más afectados por esta pandemia de coronavirus. Pero eso no impide que hoy podamos celebrar el Día Mundial del Teatro desde nuestro sofá, gracias a la tecnología y a iniciativas que nos acercan multitud de opciones hasta nuestra casa.
6 meneos
36 clics

Coronavirus 101: Enfoque sobre Virología Molecular [ENG]  

En este video, la profesora e investigadora de Berkeley Britt Glaunsinger, PhD, explica la evolución, genetica, y virulencia de los coronavirus. La rápida expansión de SARS-CoV-2 y la pandemia derivada COVID-19 demuestran la importancia del estudio de la genética y las estructuras moleculares de los coronavirus. La Dra. Glaunsinger explica los últimos descubrimientos científicos sobre estos virus y qué conceptos permanecen sin respuesta. Este video está dirigido a una audiencia cientifica con conocimientos de genetica y biología molecular.
6 meneos
104 clics

Los sesgos que engañan al cerebro durante la pandemia

Los sesgos son esos atajos maravillosos de nuestro razonamiento que hacen que seamos, por lo general, muy eficientes tomando decisiones. Nuestro cerebro actúa por sí solo basándose en su experiencia, en los recursos que tiene más a mano, en el normal discurrir de las cosas, para ahorrarse energía. Y así funciona muy bien. “No podemos estar todo el día repensándonos, revisando nuestras decisiones, dedicando mucho tiempo a cada cosa del día a día”, explica la psicóloga experimental Helena Matute.
713 meneos
14282 clics

La pandemia provoca la mayor caída de contaminación observada en Europa  

Una de las pocas cosas buenas que está dejando la pandemia de coronavirus a los habitantes de las ciudades españolas es un cielo azul y limpio como no se recordaba desde hace años. Es el efecto de las restricciones al movimiento por la pandemia que, ahora es patente desde el espacio. Las imágenes tomadas por el satélite de la ESA Sentinel 5 durante los últimos días muestran un drástico descenso de la contaminación en buena parte de Europa.
300 413 0 K 350
300 413 0 K 350
53 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más de 45 naciones solicitan a Cuba el medicamento Interferón Alfa 2B contra COVID-19

La nota enfatiza que, tomando en cuenta sus comprobadas propiedades antivirales, las diferentes variantes de interferones desarrollados en el mundo continúan apareciendo en la lista de los fármacos más utilizados en los protocolos de muchos países para enfrentar la pandemia global del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
11 meneos
359 clics

viaje de un fotógrafo desde una isla remota en el Atlántico Sur hasta un mundo paralizado por una pandemia

viaje de un fotógrafo desde una isla remota en el Atlántico Sur hasta un mundo paralizado por una pandemia.
20 meneos
50 clics

La música que no sale en los directos de Instagram

Y la música dejó de sonar. La cultura también se ha visto gravemente afectada por la pandemia del coronavirus. La cara más visible de este frenazo somos los artistas que compartimos nuestras impresiones, subimos los carteles de cancelación y hacemos directos en Instagram para amenizar el confinamiento o, por qué no decirlo, seguir vendiendo nuestro producto desde otra ventana. Pero detrás del músico hay muchas personas que trabajan en este mundillo y que también han visto cómo su futuro más cercano se tambalea.
9 meneos
91 clics

Las instituciones que mató el coronavirus

Como siempre, habrá muchas presiones para que ambas crisis las paguemos los mismos de siempre. Por eso conviene empezar a replantear las instituciones inútiles o parásitas. O las cambiamos para que sirvan, de verdad, al interés común o nos deshacemos de ellas. Además del impacto emocional que ha supuesto la rápida y agresiva extensión de la pandemia del coronavirus COVID, el confinamiento como principal medida para intentar evitar ese avance, nos ha obligado a parar, pensar y replantearnos una parte de nuestra vida.
22 meneos
784 clics

19 errores que están convirtiendo el confinamiento en una pesadilla y aún podemos enmendar

De modo que así es como se sienten un astronauta en su nave, un marinero en un submarino y un preso en su celda. Enclaustrados. El confinamiento obligado por la pandemia de coronavirus nos ha situado de un plumazo en una nueva realidad, en la que nuestro mundo queda reducido a las cuatro paredes del hogar. Sin vocación de ermitaños, no estamos hechos para esta reclusión; menos aún en España, donde somos devotos del salir, del contacto social, del sol, las terracitas y los atascos a las dos de la mañana. Y mucho más ahora que la primavera acaba
5 meneos
70 clics

Virus, Estado y vigilancia

El filósofo francés Pierre Hadot parte de un supuesto sencillo en su edificación filosófica: no sabemos vivir, dice. La vida no es una obviedad. Y como no sabemos vivir, entonces vamos inventándonos formas y esquemas. Ante la pandemia del coronavirus, distintas formas de vivir (o sobrevivir) se despliegan sobre el mundo:
561 meneos
1943 clics

Mientras nos atribuían la nacionalidad de la pandemia de gripe (1918), nosotros estábamos salvando vidas en Europa

Gracias a la neutralidad de nuestro país, la maquinaria diplomática española podía operar en todas partes, incluso podía llegar más lejos que la Cruz Roja, y así, localizaron desaparecidos, repatriaron heridos, lograron la liberación de prisioneros o, si esto último no era posible, consiguieron humanizar sus condiciones de cautiverio. La acción humanitaria de la Oficina Pro Cautivos proporcionó ayuda a 136.000 prisioneros de guerra franceses, belgas, italianos, ingleses, estadounidenses, portugueses, rusos, etc. Repatrió a 21.000 prisioneros...
215 346 10 K 419
215 346 10 K 419
8 meneos
112 clics

¿Animales salvajes entrando en las ciudades por la cuarentena?: sí, pero también hay muchas ‘fake news’

En las redes sociales se están viralizando multitud de imágenes de animales salvajes entrando en las ciudades debido al confinamiento de la población por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, muchas de estas imágenes están sacadas de contexto o son directamente falsas. Hablamos con un biólogo sobre cómo está afectando realmente a la fauna nuestra ausencia.
13 meneos
531 clics

Estos son los espeluznantes paralelismos de la gripe de 1918 con el Covid-19

"Los paralelismos entre lo que pasó en 1918 y ahora son espeluznantes". Elías de Mateo es un prestigioso historiador de Málaga, especialista en historia social y contemporánea andaluza, que radiografió hace dos años en el Anuario de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo la pandemia de gripe de 1918.
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
14 meneos
89 clics

Por qué algunos países usan mascarillas por defecto para el COVID-19 y otros no

El mundo entero se ha acostumbrado a ver a gente con mascarillas por las calles de ciudades donde eso nunca antes había ocurrido. La razón por la cual algunos países tienen un punto de vista u otro sobre esto no depende solo de directivas gubernamentales y consejos médicos, sino también de cultura e historia. Desde el comienzo de la crisis del coronavirus, el mundo entero se ha acostumbrado a ver a gente con mascarillas por las calles de ciudades donde eso nunca antes había ocurrido. En algunas ciudades, el uso de estas mascarillas se ha norma
11 3 0 K 15
11 3 0 K 15

menéame