Cultura y divulgación

encontrados: 105, tiempo total: 0.012 segundos rss2
23 meneos
33 clics

El 23 de junio de 2015 el registro de sustancias del Chemical Abstract Service ha llegado a los cien millones

La mayor parte de estas sustancias no existen ya. Se sintetizaron en su día, se publicó su procedimiento de obtención y sus propiedades,y con el paso del tiempo los laboratorios las eliminaron porque no tenían interés y no cabían en sus almacenes. Otras sustancias se descomponen con el tiempo; algunas no han sobrevivido más de unas minúsculas fracciones de segundo... ¿Qué importancia tiene que se haya llegado a 100.000.000 sustancias? Ninguna, naturalmente. Sólo la magia de los números redondos. Y la demostración de que la ciencia avanza.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
1 meneos
14 clics

Kanye West realiza versión cristiana de canciones de Nirvana  

Durante el último sermón del Servicio Dominical ofrecido, West y sus músicos decidieron re-interpretar “Come As You Are” y “Smells Like Teen Spirit“, clásicos del seminal ‘Nevermind’ de Nirvana, pero claro, con su toque de “divinidad”, alterando las letras originales para dar un mensaje de paz y comunión.
1 0 7 K -36
1 0 7 K -36
2 meneos
3 clics

Arranca la Feria del Libro en Buenos Aires, tu cita con la cultura

La cita anual con la literatura abre su edición número 40. Hay ofertas, libros electrónicos, textos cantados y muchos autores.En ese arenero enorme por el que suelen desfilar toros y caballos en La Rural, hay un gran cartel que dice “Cultivar el suelo es servir a la patria”: habla de semillitas y vaquitas (que casi siempre son ajenas). Pero si jugamos a la metáfora, el cartel puede hablar de la siembra cultural que pretende ser la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que empieza hoy y termina el 12 de mayo en el predio de Palermo
4 meneos
28 clics

Cocina medieval en Buenos Aires, Argentina

¿Te imaginas viajar a la época medieval en auto? En Capital y el Conurbano te brindan la posibilidad de conocer lo mejor de la gastronomía medieval en vivo para meterte de lleno en la historia. Carnes, dulces y bebidas en un evento cultural y gastronómico que cada vez reúne a más fanáticos.
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
6 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y verdades sobre el Air Force One, el avión presidencial de los EEUU

Mitos y verdades sobre el avión presidencial de los EEUU
23 meneos
68 clics

Buenos Aires, 1908: la huelga de los inquilinos

La huelga de inquilinos de los conventillos, viviendas populares de principios de siglo en Argentina ocupadas principalmente por migrantes, tuvo efectos trágicos y también conquistas por parte de las clases populares recién llegadas a Argentina. Durante 1907, durante los meses de septiembre y octubre, la población fue víctima de un aumento sideral del alquiler. Al mismo se le agregaron las deplorables condiciones materiales de los conventillos produciendo una histórica huelga. Los actores de aquella lucha fueron niños, niñas, jóvenes y mujeres
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
2 meneos
26 clics

Caparazón gigante con forma de huevo sorprende a vecinos en Argentina  

Un caparazón gigante, confundido con un "huevo de dinosaurio" por el trabajador que lo encontró, sorprendió el martes a vecinos de un campo cerca de Buenos Aires, donde los habitantes esperan la llegada de paleontólogos para determinar si se trata de un gliptodonte.La pieza de dos metros de diámetro fue hallada por José Antonio Nievas el día de Navidad, el viernes pasado, en un arroyo a 40 km de Buenos Aires.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
28 meneos
280 clics

Cuando Buenos Aires era español y los británicos quisieron invadirlo

Mientras en Europa las ideas relacionadas con la Revolución Francesa se difundían, España continuaba anquilosada en sus añejas políticas tradicionales.El vecindario en armas arrojaba a los británicos ollas de agua y aceite hirviendo, mobiliario, tejas, tiestos y algunos residuos orgánicos innombrables. Mientras, los asaltos de la vanguardia escocesa se recrudecían en el adoquinado y el pavimento era un mosaico decorado con restos humanos. A duras penas, las milicias locales y el ejército español las pasaban canutas en un duelo infernal.
8 meneos
61 clics

Federico García Lorca en el Hotel Castelar de Buenos Aires

Federico García Lorca viajó a Buenos Aires para asistir al estreno de su obra “Bodas de sangre” y sucumbió ante el encanto de la capital argentina de tal modo, que acabó quedándose en ella seis meses. Durante toda su estancia se alojó en el Hotel Castelar, donde a día de hoy, se puede visitar la que fue su habitación y escuchar las historias que protagonizó en el recinto hotelero.
18 meneos
124 clics

Arma de Instrucción Masiva: El tanque que dispara 'libros' por las calles de Buenos Aires

El artista argentino Raúl Lemesoff recorre cada día las calles de Buenos Aires en un tanque que no dispara proyectiles sino libros. Se trata de un proyecto llamado Arma de Instrucción Masiva (ADIM) que trata de llevar la cultura a los barrios más desfavorecidos de las ciudades argentinas, las llamadas 'villas miseria'.
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
17 meneos
62 clics

'Commander Airan', la mirada de una cineasta catalana sobre las mujeres kurdas que combate al Estado Islámico

La directora y productora Alba Sotorra se acerca a la realidad de las milicianas del YPJ, su revolución feminista de Rojava y su papel decisivo en la derrota con el Daesh. Al grito de ‘jin jiyan azadi!’ (¡mujeres, vida, libertad!, en kurdo) recibieron a la directora y productora catalana Alba Sotorra en el festival de documentales Hot Docs de Toronto donde presentó su documental ‘Commander Arian’, un film aún inédito que fue grabado entre 2015 y 2017. Un giro inesperado en la vida de la guerrillera protagonista retrasó su finalización.
14 3 1 K 80
14 3 1 K 80
7 meneos
298 clics

Un avión de Air France aborta el aterrizaje a punto de tocar el suelo  

Un avión que intentaba aterrizar en el aeropuerto de Birminghan ha tenido que abortar la maniobra a punto de tocar tierra debido a los fuertes vientos.
16 meneos
95 clics

A sillazos en Buenos Aires: la Guerra Civil de los inmigrantes españoles en Argentina  

Cuando en 1914 se realizó un censo en Argentina, el porcentaje de nacidos en España era del 30% en provincias como Santa Cruz, y del 25% en Buenos Aires. Apodados como “gallegos”, centenares de miles de españoles se embarcaron hacia Argentina buscando un futuro mejor en la primera mitad del siglo XX. Esta situación hizo que, cuando comenzó la Guerra Civil Española, en Argentina se viviera con particular intensidad. Los españoles peleaban en su país, pero también más allá. Republicanos y falangistas se enfrentaban en trincheras lejanas.
13 3 0 K 58
13 3 0 K 58
46 meneos
951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Riesgo silencioso - Vuelo 66 de Kalitta Air  

Recreación del vuelo del Learjet de Kalitta Air Cargo en 2008 a Ypsilanti. Video basado en las investigaciones y reportajes del hecho. Reconstrucción hecha en P3Dv4
35 11 10 K 20
35 11 10 K 20
3 meneos
51 clics

Las dos fundaciones de la ciudad de Buenos Aires

En 1536, el español Pedro de Mendoza fundó la población llamándola Santa María del Buen Ayre. Donde se cree que se fundó fue en la Vuelta de Rocha (La Boca), aunque otros afirman que posiblemente fue en el Parque Lezama (San Telmo). Los colonos entraron en conflicto con los querandíes, una tribu de indígenas de la pampa; tras cinco años de carestías y luchas contra los nativos, los colonos decidieron abandonar el asentamiento en 1541.
8 meneos
149 clics

Mayday sobre Madrid - Vuelo de Air Canada 837 (Con Audio)  

Recreación del vuelo del 767 de Air Canada de Madrid a Toronto el 3 de febrero, cuando el piloto declaraba Mayday poco después de despegar.
22 meneos
778 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Insólito aterrizaje en Barcelona - Vuelo 8665 de Iberia Regional Air Nostrum  

Recreación del vuelo IB-8665, un Canadair Regional Jet CRJ-200 matricula EC-IBM de Air Nostrum que operaba un vuelo entre Valladolid y Barcelona, realizando un aterrizaje que sorprendió a todos.
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Air-gen: ¿cómo generar electricidad de la nada?

Científicos de la Universidad de Massachussetts Amherst han creado un dispositivo que es capaz de generar energía a partir de la humedad que contiene el aire mediante el uso de nanocables proteicos. Este hallazgo, publicado en la revista Nature, supone un salto significativo en el desarrollo de energías por ser capaz de generar energía de forma continua. Es renovable, no genera contaminación y el coste económico de producción es bajo. Además, una de sus características más importantes es que puede producir energía en zonas con escasa humedad.
7 meneos
161 clics

El enigmático Palacio Barolo y una puesta de sol sobre Buenos Aires

El edificio en cuestión se llama Palacio Barolo -ya que quien paga, manda- y en la actualidad es uno de los más conocidos e impactantes de la capital argentina. [...] No iba a ser un inmueble como los demás, tenía que ser impactante por su modernidad, por su aspecto y por su significado. Se hizo en hormigón armado -pero revestido de ricos materiales, no como ahora- y es un ingenioso juego de perspectivas, mezcla de estilos y simbolismo. Con sus 100 metros fue el edificio más alto del país y de Hispanoamérica entre 1923 y 1935.
1 meneos
7 clics

The Best Air Fryer Chicken Taco Pockets Recipe

These easy taco-flavored sandwiches made with crescent dough. They make a quick and easy lunch or supper with a bowl of soup or a crisp salad perfect for smaller servings for parties.
1 0 6 K -52
1 0 6 K -52
11 meneos
147 clics

Up in the Air, película sobre la gestión de despidos  

Fragmentos de la película Up in the Air, donde dos especialistas se encargan de despedir al personal en representación del jefe.
516 meneos
1145 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Hoy se cumplen 33 años de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air en 1988 por la que EE. UU. no ha pedido perdón [HEMEROTECA]

Hoy se cumplen 33 años de la tragedia del vuelo 655 de Iran Air en 1988 por la que EE. UU. no ha pedido perdón [HEMEROTECA]

El 3 de julio de 1988, el vuelo 655 de la aerolínea Iran Air mientras sobrevolaba las aguas territoriales de Irán fue derribado con un misil enviado desde un buque de la Marina de Estados Unidos que dejó 290 muertos. Dicho vuelo había hecho una escala en la ruta entre la capital Teherán y su destino final, Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, y transportaba a 274 pasajeros, incluidos 66 niños, y 16 miembros de la tripulación. 254 de las víctimas mortales eran iraníes. Episodio por el cual el país norteamericano nunca pidió perdón.
211 305 27 K 450
211 305 27 K 450
4 meneos
54 clics
Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

¿Qué hace un irlandés en un río sudamericano infestado de cocodrilos? Intenta alcanzar su barco a nado mientras las balas de cañón atraviesan las aguas por atrás y por delante, a uno y otro lado. Los que tiran son españoles, y la escena de batalla es Nueva Granada, uno de los pocos bastiones americanos que le quedan a la corona. Fernando VII lo ha reconquistado y pretende conservarlo a puro fuego. Debería saber el rey que la fuerza de la historia es inevitable y que falta muy poco para que ese virreinato se convierta en un grupo de países: Colo
9 meneos
195 clics

Paco: la droga de los pobres en Buenos Aires  

En 2001, Argentina se enfrentó a una crisis económica devastadora que disparó el desempleo y dejó a más del 50 por ciento del país viviendo en la pobreza. En ese ambiente hostil nació una droga muy barata y adictiva llamada "paco" que se extendió especialmente entre los jóvenes de los suburbios. El paco es una variación del crack y se consigue mezclando residuos de cocaína, bicarbonato y matarratas. Hoy, 13 años después de la crisis, la economía argentina vuelve a tener problemas y la población continúa consumiendo paco. VICE News viajó a...
7 2 11 K -67
7 2 11 K -67
2 meneos
6 clics

La Colifata, la primera radio del mundo conducida por “locos”

El factor sorpresa fue importante: internos y ex internos del hospital psiquiátrico Borda de Buenos Aires al frente de una radio. Ese fue el comienzo de La Colifata en 1991, una aventura que tras más de dos décadas es considerada una apuesta sólida que transforma la vida de muchas personas.
1 1 8 K -87
1 1 8 K -87

menéame