Cultura y divulgación

encontrados: 57, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
54 clics

El ADN compone solo la mitad de cada cromosoma humano [ENG]

Un ser humano tiene unos 25.000 genes, codificados en moléculas de ADN que forman una doble hélice, presentes en estructuras conocidas como cromosomas. Un nuevo estudio ha revelado que los cromosomas no se componen enteramente de este complejo de macromoléculas conocidas como cromatina, sino que el 47 por ciento de cada cromosoma humano está compuesto por una misteriosa estructura en forma de vaina que rodea el material genético.
9 meneos
166 clics

Crea la primera visualización en 3D de la estructura del ADN activo (ING)  

"Visualizar un genoma en 3D a un nivel sin precedentes en sus detalles – explica Tom Collins, uno de los responsables del estudio – es un paso adelante en la investigación y uno que ha tomado muchos años. Este avance permitirá conocer en profundidad los principios que rigen la organización de nuestros genomas, por ej., cómo interactúan los cromosomas o cómo la estructura puede influir en la activación o desactivación de los genes". Se buscan soluciones a células con genomas anormales como el cáncer. En español: goo.gl/6fjnxe
80 meneos
1499 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los gatos de 3 colores son gatas (casi siempre) y los gatos blancos de ojos azules son sordos (muchas veces)

Los gatos son animales tremendamente interesantes, su comportamiento tiene muchos aspectos sorprendentes y su agilidad es única entre los animales domésticos. No terminan ahí no obstante las curiosidades que pueden presentar estos felinos y quería presentar aquí dos datos llamativos que espero resulten de interés para los que tengan a bien leer estas líneas.
58 22 14 K 42
58 22 14 K 42
221 meneos
3721 clics
La hipótesis de la variabilidad, ¿son los hombres más extremos que las mujeres?

La hipótesis de la variabilidad, ¿son los hombres más extremos que las mujeres?

Decir que hombres y mujeres somos distintos externamente es una evidencia indiscutible. Decir que también somos distintos por dentro, en cambio, significa tocar un tema mucho más delicado y complejo. Desde hace tiempo sabemos que los machos de muchas especies tienden a ser más variables y extremos, y los humanos no somos una excepción al respecto, nuestros rasgos psicológicos tienden a mostrar en el sexo masculino una dispersión poblacional mucho mayor que en el femenino.
100 121 4 K 313
100 121 4 K 313
15 meneos
67 clics

El genoma de los guanches confirma su origen norteafricano

El origen de los primeros colonizadores canarios ha generado un gran número de mitos y especulaciones. Ahora, una investigación internacional, en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, confirma el origen africano de estos primeros pobladores, conocidos comúnmente como guanches, a partir del análisis del genoma de hombres y mujeres de Gran Canaria y Tenerife, que vivieron varios siglos antes de la conquista europea del siglo XV.
13 2 2 K 91
13 2 2 K 91
1 meneos
8 clics

El 70% de los varones del País Vasco desciende de un antepasado que vivió hace 4.500 años

Mediante el análisis de muestras de ADN de casi 3.000 hombres de la Península Ibérica y Francia, el equipo científico ha revelado la presencia de esta variante en el 40% de los varones ibéricos, pero por debajo del 10% más allá de los Pirineos. La cifra asciende considerablemente en el País Vasco, donde el 70% de los varones muestran la variante R1b-DF27 del cromosoma Y.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
24 meneos
113 clics

Hombres y mujeres son más diferentes genéticamente de lo que se creía: un tercio del genoma se expresa de forma diferent

Estos nuevos hallazgos podrían explicar por qué los hombres y las mujeres muchas veces reaccionan de forma distinta a las enfermedades, implicando que los tratamientos deberían estar basados en estudios de ambos sexos
6 meneos
108 clics

El cromosoma Y está desapareciendo. ¿Qué va a pasar con los hombres?

Aunque lleva el gen "interruptor maestro", SRY, que determina si un embrión se desarrollará como masculino (XY) o femenino (XX), contiene muy pocos otros genes y es el único cromosoma no necesario para la vida. Las mujeres, después de todo, se manejan bien sin una.
5 1 7 K -19
5 1 7 K -19
178 meneos
2648 clics

Observan por primera vez cómo se empaquetan los cromosomas paso a paso (ING)  

Un nuevo estudio resuelve un misterio biológico que data de más de un siglo. Durante la mitosis, los cromosomas se enrollan, abarrotando casi dos metros de ADN en estructuras altamente condensadas. "Todo el proceso ocurre en 10 a 15 minutos" dice Job Dekker. Pequeños motores de proteínas llamados condensinas empujan a los cromosomas a través de anillos, formando bucles. También unifica dos puntos de vista antagónicos: Los cromosomas se pueden organizar en una serie de bucles, pero también pueden ser helicoidales.
92 86 0 K 325
92 86 0 K 325
15 meneos
145 clics

El síndrome de Down no es solo cuestión de un cromosoma extra

El síndrome de Down es la causa genética más habitual de discapacidad intelectual. En algunos casos menos conocidos, la condición no se debe solo a la presencia de una copia adicional del cromosoma 21.
18 meneos
291 clics

¿Qué ocurrió con el cromosoma Y, hace 7000 años?

Unos 7.000 años atrás, algo extraño parece haberle sucedido a los hombres: a lo largo de dos milenios, su diversidad genética -específicamente, la diversidad de sus cromosomas Y- colapsó. Tan extremo fue ese evento que fue como si solo quedara un hombre por cada 17 mujeres...
15 3 0 K 85
15 3 0 K 85
18 meneos
46 clics

Un grupo de científicos unifica todos los cromosomas de una especie gracias al CRISPR

La edición genética mediante el CRISPR acaba de hacer una de sus hazañas más impresionantes: un equipo de científicos de China ha logrado crear una levadura de panadería con un solo megacromosoma. Al mismo tiempo, un grupo de expertos estadounidenses ha hecho lo mismo utilizando dos cromosomas en lugar de uno.
1 meneos
14 clics

El cromosoma ‘Y’ está desapareciendo: ¿van a extinguirse los hombres?

El cromosoma Y es un símbolo de masculinidad pero, cada vez más, se pone de manifiesto que no es ni tan fuerte ni tan perdurable como se podría pensar. Aunque lleva consigo el interruptor principal, el gen fundamental SRY, que determina si un embrión se desarrollará como macho (XY) o hembra (XX), en realidad contiene muy pocos genes y es el único cromosoma que no es necesario para vivir. Al fin y al cabo, las mujeres se las apañan bien sin él.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
9 meneos
22 clics

Identifican el cromosoma responsable del sexo del espárrago

El espárrago cultivado es la especie de espárrago más importante a nivel económico de todas. Su área de cultivo se iguala a la del ajo, la zanahoria o la berenjena y, de ahí, que sea decisivo para el sector esparraguero. a manera más certera de conocer todas las características de esta especie pasa por establecer su mapa genético en la forma más completa posible. Esta necesidad fue la razón que guió los trabajos del grupo de investigación (AGR114) del Departamento de Genética en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes…
13 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo se explica que Jesucristo sea hijo de la virgen María sin intervención masculina?

En la religión cristiana se acepta con normalidad que Jesús es hijo de la virgen María. Si lo acepta su esposo a pesar de que tres hombres aparezcan sospechosamente de la nada a entregarle regalos, ¿con qué derecho vamos a criticarle el resto? El problema radica más allá de su virginidad o, más bien, derivada de esta. Ya no es solo que no tuviera una concepción sin gameto masculino sino que, si Jesús era realmente un hombre, ¿de dónde obtuvo el cromosoma Y? Para ello debemos repasar las posibilidades.
15 meneos
84 clics

Explican las desigualdades genéticas entre hombres y mujeres

Investigadores suizos explican las desigualdades entre hombres y mujeres respecto a las enfermedades genéticas y cómo se produce la inactivación del segundo cromosoma X, del que dependen la hemofilia, la discapacidad intelectual o los desórdenes del desarrollo. Un importante avance para nuevos tratamientos.
12 3 0 K 67
12 3 0 K 67
16 meneos
143 clics

¿Por qué la esperanza de vida femenina es mayor que la masculina?

De media, la esperanza de vida femenina suele ser mayor que la masculina. Al menos, en los países con un buen nivel de vida, donde las cifras de fallecimientos durante el parto han disminuido de forma sustancial. Pero, ¿cuál es la causa de esa diferencia en la longevidad entre sexos? La respuesta podría haberla encontrado un equipo de la Universidad de California en San Francisco, y no sería otra que el hecho de tener un cromosoma X extra.
9 meneos
116 clics

¿Solo 23 pares de cromosomas?

Identifican un nuevo cromosoma que contendría información clave para prevenir el envejecimiento celular.
8 1 0 K 92
8 1 0 K 92
5 meneos
159 clics

El cromosoma que reveló los hijos secretos de Thomas Jefferson  

Hace más de doscientos años el presidente de los Estados Unidos Thomas Jefferson fue acusado de mantener relaciones ilícitas con Sally Hemings, una hermosa esclava veintiocho años más joven que él. Los primeros estudios sobre la detección de la paternidad mediante el análisis de ADN, que a finales de los 90 eran el no va más de la modernidad, resolvieron el enigma.
3 meneos
122 clics

Los 6 sexos biológicos humanos  

"El humano es un animal dioico, eso quiere decir que su sexo está dividido en dos; macho y hembra ... pero el concepto dioico de la especie humana tampoco es un estandar absoluto, o sea existe una excepción a la regla.."
2 1 6 K -19
2 1 6 K -19
3 meneos
4 clics

Un método para seleccionar células de mamífero con la mitad de cromosomas

Investigadores del CNIO han descubierto mediante un rastreo químico de más de 1.000 compuestos varias moléculas que permiten aislar de forma eficiente en el laboratorio células de mamífero con un set único de cromosomas. Este nuevo sistema permitirá profundizar de forma sencilla y rápida en el estudio de la genética de los organismos más complejos. Este estudio también tiene una implicación en el campo de la oncología ya que los efectos del DAB se podían reproducir con pequeñas dosis del agente antitumoral taxol
313 meneos
8958 clics
Por qué ya no hay sandías con pepitas en las fruterías y comemos cada vez menos melón

Por qué ya no hay sandías con pepitas en las fruterías y comemos cada vez menos melón

¿Qué ha ocurrido? Lo cierto es que la sandía sin pepitas no tiene nada de novedosa. Este híbrido se empezó a cultivar en Japón en 1939, como resultado de cruzar dos sandías cuyo juego de cromosomas es incompatible –un proceso que explica de lujo Miguel Ángel Lurueña en su blog Gominolas de petróleo–, pero no ha sido hasta los últimos años cuando esta variedad se ha asentado en España, hasta llegar a suplantar casi por completo a la sandía convencional.
125 188 3 K 305
125 188 3 K 305
13 meneos
25 clics

Científicos encuentran la forma de elegir el sexo de la descendencia

Científicos japoneses han revelado que una nueva técnica de separación de esperma podría algún día permitir a los padres sometidos a fecundación in vitro elegir si tienen niño o niña. Los investigadores han publicado en la revista PloS Biologyun nuevo método que les permite separar los espermatozoides de los ratones con un cromosoma X de los que tienen un cromosoma Y. Masayuki Shimada dijo que el proceso puede ser aplicable a humanos y otras especies si se descubre que los receptores están presentes en los espermatozoides humanos.
169 meneos
3054 clics
El extraño caso del cromosoma 2 humano

El extraño caso del cromosoma 2 humano

Tras el descubrimiento de que los humanos poseemos 46 cromosomas, estudios equivalentes en nuestros primos primates arrojaron una interesante diferencia: chimpancés, bonobos, gorilas y orangutanes presentan en sus células un par de cromosomas extra, hasta completar la cifra total de 48. Y por tanto esta significativa diferencia debería poder ser explicada desde el punto de vista evolutivo.
91 78 1 K 259
91 78 1 K 259
22 meneos
135 clics

El síndrome 22q11

Es bastante probable que no hayáis oído hablar nunca del síndrome de deleción 22q11.2 (abreviado a 22q11 o incluso 22q). Es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a un nacimiento de cada 4000, aunque se cree que este número podría ser aún mayor, y es la patología cromosómica más común después de la trisomía que da lugar al síndrome de Down. Y pese a esta relativamente alta prevalencia, es una absoluta desconocida. El síndrome 22q11.2 se debe a la desaparición completa de un fragmento del cromosoma 22 en uno de sus brazos largos.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18

menéame