Cultura y divulgación

encontrados: 4470, tiempo total: 0.103 segundos rss2
7 meneos
265 clics

Arte HUMANO: la sexualidad en EGIPTO

La primera imagen que sobreviene a nuestra mente cuando hablamos de arte egipcio son las pirámides y los jeroglíficos, si pensamos un poco más llegaremos a la conclusión de que el arte egipcio presenta pocas variaciones en sus 5000 años de desarrollo y que se trata de un arte fundamentalmente religioso, en concreto funerario.Ciertamente en la época de los faraones el arte va a estar muy estandarizado y fiscalizado por la corte, no obstante si escarbamos un poco en la arena del desierto podremos encontrar otras muestras no tan habituales..-
7 meneos
49 clics

¿Es el arte feminista solo arte feminista?

Donde aprovechamos la visita de Guerrilla Girls al Matadero de Madrid para reflexionar sobre uno de nuestros temas favoritos. La historia del arte feminista no es muy larga. Dejando en su siglo XVII el antecedente simbólico de Judith decapitando a Holofernes de Artemisia Gentileschi (1593-1656), gran pintora que a pesar de su talento sufrió como mujer una vida de afrentas, hay que esperar a los años sesenta para encontrar algunas mujeres que trabajaran sobre la situación de su sexo, apenas Nancy Spero, Yoko Ono, Eva Hesse o Louise Bourgeois...
10 meneos
109 clics

Arte cartográfico, arte con mapas

...Mientras preparaba esta conferencia sobre la geometría de los mapas y basada en mi libro El sueño del mapa perfecto, se me ocurrió incluir algunas obras de arte relacionadas con la cartografía como elemento de separación entre cada una de las partes en las que estaba dividida la conferencia. En la entrada del Cuaderno de Cultura Científica de hoy vamos a recoger algunas de estas obras de arte relacionadas con los mapas.
9 meneos
44 clics

El arte de la propiedad privada  

No soy el único sorprendido por los cambios de los estándares de la estética en el arte. Eso es cierto. El arte ya no se encuentra en los museos, se encuentra en paredes, en la calle, en fundas de teléfonos, en playeras, se encuentra en cualquier sitio y con una accesibilidad al público en la que el paralelismo audiencia-arte nunca antes se había vivido. De los carteles de Henry de Toulouse-Lautrec a los de Alfons Mucha, el modernismo, en efecto, nos habla de un nuevo concepto de la propiedad privada. Arte que comienza siendo práctica y...
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
4 meneos
105 clics

Cuando el cine se inspira en el arte: Fascinante proyecto visual de Vulgar Efendi  

El arte inspira al cine. El cine inspira al arte. Y como amante de ambos, el joven realizador Vugar Efendi ha creado este interesante video-ensayo que analiza cómo el arte inspira al cine en cuanto a elementos como el encuadre, la luz o el color, en una recopilación que incluye películas como Django Desencadenado, Melancolía, Psicosis o Vicio Propio.
4 meneos
27 clics

Dos días en un inodoro para protestar por la mierda del arte actual

Todo el arte es mierda. Cualquier mierda —cualquier cosa— es arte. Esa frase doble describe a la perfección una reciente obra de la estadounidense Lisa Levy que trata de denunciar “las pretensiones, la competencia y la cantidad de mierda” que uno puede ver en el mundo del arte moderno. Y lo hace de una manera del todo gráfica, porque la performance consiste en la artista, desnuda, sentada durante dos días en una taza de váter. Puedes llamarlo crítica "de mierda". “un momento crucial para las pretensiones y las gilipolleces del mundo del arte”
3 1 5 K -43
3 1 5 K -43
3 meneos
66 clics

Eusebio Poncela: "Antes se llamaba arte interpretativo, ahora lo del arte se ha ido a tomar viento"

A sus 70 años, Eusebio Poncela cree que su profesión ha cambiado mucho. "Antes se llamaba arte interpretativo, ahora lo del arte se ha ido a tomar viento y se hace una cosa más naturalista, pero yo creo que el naturalismo en la interpretación es lo más bajo que hay porque para eso ya tenemos la vida - ha asegurado Poncela en Las mañanas de RNE- "Veo que se imitan muchos gestos, tics y manierismos de la vida, y creo que eso es poco interesante".
76 meneos
1196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones por las que el arte contemporáneo es un fraude y jamás trascenderá

En la actualidad existe un tipo de arte definido como "contemporáneo", esta corriente presenta una estética vacía rodeada de buenas intenciones, que, por su misma condición vacua y falsa, requiere estar cobijada por un museo o galería y de todo el concepto que encierran esas emblemáticas paredes, así poder existir ante los ojos del público como “arte”. Los trabajos creados bajo el concepto de "contemporáneo" no demuestran características extraordinarias por sí mismos, este falso arte surgió como un rechazo a las academias que ya existían.
58 18 12 K 31
58 18 12 K 31
5 meneos
54 clics

El arte en la cotidianidad de la sociedad de consumo

La democratización de las imágenes producto de la difusión de Internet, ha llegado a una situación paradigmática. La difusión de obras de arte mediante memes, gifs o vídeos (sobre todo vía redes sociales) supone un increíble cambio en la cultura visual. Esta difusión indiscriminada conlleva la pérdida del aura de las obras de arte, concepto acuñado por Walter Benjamin (1892- 1940) pionero en los estudios de cultura visual, la pérdida del aura de la obra de arte en pro de su democratización.
5 meneos
13 clics

Razones por la que invertir en arte

El arte siempre se ha entendido como un elemento con multitud de funciones (decoración, imagen y glamour, inversión, coleccionismo…). En este post nos centramos en los principales motivos por los que es aconsejable invertir en arte y no lo hacemos desde la perspectiva de hacerlo por un bien social (apoyar el mundo del arte y el despegue de ciertos artistas para que puedan dedicarse a tiempo completo al mundo del arte) sino por un bien puramente económico.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
4 meneos
118 clics

Arte en el Cine de Terror: 60 recreaciones de obras de arte en películas del género

El cine es el séptimo arte, pero, ¿cuánto de los seis restantes encontramos en él? (Vídeo)
3 meneos
32 clics

15 espacios alternativos de arte en Madrid que desearás conocer

El arte no está solo en los grandes museos y centros culturales. También hay una rica y atractiva escena de arte independiente donde el arte es el gran protagonista. Prueba de ello es el Hybrid Festival, que propone anualmente un recorrido por las exposiciones y actividades de los espacios alternativos de arte en Madrid.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
3 meneos
64 clics

El Orgullo Abstracto llena de arte las redes sociales

El sábado 26 de octubre se celebró en Twitter la primera edición de #OrgulloAbstracto. Una divulgadora de arte contemporáneo vio que había poca gente interesada en el arte más actual y se propuso a difundirlo, explicando bien las obras de arte, desvelando los secretos y la belleza que existe tras su compleja apariencia. A su iniciativa se sumaron un grupo de tuiteros, pero también participaron decenas de perfiles, incluyendo grandes museos de arte contemporáneo. Ahora prometen volver a hablar cada domingo del #OrgulloAbstracto
135 meneos
2547 clics
El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

Pedro Cifuentes es un dibujante y profesor de secundaria que inició un proyecto para enseñar la Historia del Arte en cómic. Su primer capítulo trató del arte en el mundo clásico: www.meneame.net/m/cultura/comic-ha-conseguido-chavales-interesen-histo. Ahora sale el segundo tomo de la colección: la Historia del Arte de la Edad Media. Aquí se aborda este largo período, incluyendo las últimas investigaciones académicas, con una Edad Media fascinante, monumental, contada con rigor y con el atractivo de la narración ilustrada.
60 75 1 K 367
60 75 1 K 367
6 meneos
57 clics

Breve historia del arte protesta: de Goya a Banksy

El arte es un buen reflejo del contexto en que se creó, en particular el arte crítico o protesta: el que pretende denunciar situaciones injustas. Aunque viene de antes, su auge llegó en el siglo XX. En la primera mitad, el arte protesta se centró en las guerras mundiales o las revoluciones rusa y mexicana. El de los años 60 estuvo protagonizado por las protestas estudiantiles o el movimiento por los derechos civiles. Y en los 70 y 80 sentó las bases para el arte protesta actual, dando espacio a las reivindicaciones feministas o ecologistas.
4 meneos
32 clics

Una historia sobre arte falsificado de Rothko y Pollock

El documental "Made You Look: Una historia real sobre el arte falsificado" explica la estafa de falsificaciones de arte que se hacía desde una galería de Nueva York. Cuadros de Rothko, Pollock o Motherwell, todos falsos y creados por un excelente copista chino, fueron vendidos durante más de una década. En el documental se explica por la voz de profesionales del arte cómo se autentifican las obras que aparecen en el mercado. Evidentemente, en esa galería de Nueva York se saltaron todas las indicaciones que ponían en duda las obras de arte.
1 meneos
7 clics

Otra historia del arte, el manual que explica los conceptos de la disciplina

El Barroquista es un conocido divulgador de historia del arte en las redes sociales y los medios de comunicación. En su libro "Otra historia del arte" recopila y amplía algunas de las ideas sobre arte que lanza en sus perfiles, como la abstracción o la veracidad de los retratos de figuras históricas. La publicación sirve para avanzar en el disfrute del arte y no quedarse únicamente en los criterios de "me gusta-no me gusta", añadiendo nuevos puntos de vista para el análisis de la producción artística.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
13 meneos
97 clics

El arte celta antiguo  

El arte, junto con la lengua, es quizás la mejor manera de ver las conexiones entre los antiguos pueblos que denominamos celtas y que vivieron en la Europa de la Edad de Hierro.Desde Iberia hasta Bohemia se repiten los temas en el arte, que aparecen en diversos medios desde el 700 a. C. hasta el 400 d. C. Naturalmente, hubo muchas variaciones regionales en el arte, pero algunas de las ideas que aparecen una y otra vez en el arte celta incluyen: El amor por las formas fluidas, tanto en los contornos de las obras como en su decoración....
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
11 meneos
81 clics
El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

El Museo del Prado pone en valor el denostado arte social con una de las exposiciones más esperadas

Los últimos años del siglo XIX fueron para España un periodo convulso determinado por importantes transformaciones sociales. Las reivindicaciones obreras o la pérdida definitiva de las colonias de ultramar son algunos ejemplos que supusieron especial trascendencia en lo social y que, por primera vez, se retrataron en el arte como problemáticas que afectaban a la realidad de todas las clases. Ahora, con la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910) se quiere mostrar cómo el arte reflejó estos conflictos.
1 meneos
32 clics

Las galerias de arte se reinventan

Con el fin de aumentar el número de personas interesadas y lograr que la gente se dé cuenta de que no se trata de algo limitado tan solo a unos cuantos bolsillos privilegiados, las galerías echan mano de la imaginación y lanzan modelos innovadores que llamen la atención, como por ejemplo organizar exposiciones en estaciones de metro, jardines y parques.
3 meneos
12 clics

La triada del arte, el feminismo y la política

La pasión según Carol Rama, inaugurada en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), abre la puerta a una mirada más extensa hacia la relación entre el arte y el feminismoCarol Rama "es feminista casi antes de que el feminismo existiera, es como la abuela de todos los feminismos por venir"
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
2 meneos
27 clics

El arte se ha hecho más colorido y brillante en los últimos 800 años

En un trabajo publicado en Scientific Reports los científicos han analizado cerca de 9.000 pinturas de diez periodos históricos diferentes que abarcan 800 años de historia del arte, desde la Edad Media hasta el arte de mediados del siglo XIX. El sistema les permite analizar la evolución de los colores, las texturas y las técnicas y les lleva a la conclusión de que el arte occidental se fue haciendo más colorido y complejo a medida que nos acercamos a la actualidad, con mayores niveles de brillo y contraste en las obras.
3 meneos
89 clics

¿Por qué el arte religioso es una chapuza?

Cézanne no entraba nunca en la Sala de los Primitivos del Museo del Louvre porque en sus pinturas apenas se veía sangre cuando a los mártires los cortaban en pedazos. Sólo “un poco de bermellón, unas gotas de sangre”… Ese comentario de uno de los padres de la pintura moderna le llevó a pensar al más polémico y lúcido de los historiadores contemporáneos del arte, Ángel González García (fallecido el pasado 21 de diciembre), que “el arte fue muy anterior a la religión y el arte religioso un producto tardío; o lo que es peor, una chapuza”. Es la “r
3 meneos
2 clics

El pasado inquieto del arte en el exilio

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) acoge una muestra sobre la Exposición Internacional de Arte en Solidaridad con Palestina que se inauguró en Beirut en 1978.Pasado inquieto recoge la información y documentos recopilados por las investigadoras Kristine Khouri y Rasha Salti acerca de los movimientos de solidaridad antiimperialista de los años 70.
3 meneos
16 clics

La ciencia del arte, el arte de la ciencia

Desde hace tiempo sabemos que la aparición de nuevos conceptos, estilos, tendencias, rupturas y formas en el arte puede tener algún extraño, sorpresivo y profundo vínculo con descubrimientos científicos e inventos tecnológicos.

menéame