Cultura y divulgación

encontrados: 1683, tiempo total: 0.299 segundos rss2
13 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

17 Imágenes Increíbles del Nueva York de los 70

Una jungla de cemento curiosamente hermosa en la que se desarrolla la trama de The Get Down de Netflix.
11 2 5 K 50
11 2 5 K 50
355 meneos
11290 clics
34 viñetas de humor gráfico de los 70 que lo explican todo sobre el panorama actual

34 viñetas de humor gráfico de los 70 que lo explican todo sobre el panorama actual  

España se repite a sí misma, primero como farsa... y más tarde como farsa otra vez. Pocas décadas fueron tan prolíficas para el humor político en España como los setenta. El fin de la dictadura franquista y los titubeantes inicios de la democracia, envueltos en un permanente clima de tensión social y crisis económica, produjeron algunos de los semanarios humorísticos más brillantes de la historia.
150 205 9 K 342
150 205 9 K 342
13 meneos
365 clics

Aquellos locos 70: cómo mezclar erotismo y esvásticas y triunfar en taquilla

Aunque parezca mentira hubo tiempos en que lo políticamente correcto ni existía como concepto ni se le esperaba. Así que lo de mezclar el horror nazi con el erotismo se consentía e, incluso, llegó a convertirse en un exitazo de taquilla. Comenzó con películas bastante serias donde la cosa iba de traumas, reflexiones profundas y tránsito por territorios sombríos. Nos referimos, claro, a El portero de noche, la película que encumbró en 1974 a Charlotte Rampling.
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
9 meneos
92 clics

Cómo unos activistas gays de Berlín visitaron la Unión Soviética de los 70 [EN]

La jefatura soviética de los 70 confundió un grupo de activistas gays alemanes con uno comunista y les invitaron a Moscú, donde la homosexualidad estaba criminalizada. Su guía rusa habla con DW [...] "Cuando le expliqué la clase de invitados que teníamos se agarró la cabeza. Le pregunté "¿No deberíamos informar al camarada [Ivan Vasilievich] Kapitonov?" El delegado dijo "Llevamos ésto a buen término, les metemos en el avión, les decimos adiós y nos llevamos la prima" [...] Tras despedirles en el aeropuerto nos abrazamos, nos besamos y lloramos"
5 meneos
88 clics

Got Milk?

Una crónica de la historia del movimiento gay en los EE.UU. a lo largo de los años 70, con especial atención a la figura de Harvey Milk.
10 meneos
70 clics

Retrato impresionista del punk [cat]

Los años 60 representaron una explosión: artística, política, social, popular. La contracultura arrasa y agrieta todos los sectores de las sociedades occidentales. Pero una revolución cultural de estas dimensiones se arrastra más allá de una década. Cuando llegan los 70, la lucha contra el statu quo toma formas diferentes.
122 meneos
2404 clics
La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

La España moderna: el autobanco del Paseo de la Castellana

Durante los años 60 y 70 proliferaron los autobancos, oficinas en las que se podían realizar sencillas operaciones financieras sin bajarse del automóvil. La moda, que en España comenzó en pleno Paseo de la Castellana de Madrid, se extendió posteriormente por todo el país. «Banesto inaugura el primer autobanco español. En pleno centro de Madrid, sin aparcar, ni tan siquiera bajar de su coche, podrá disponer de su cuenta corriente en nuestra Sucursal de Castellana, 7».
69 53 1 K 324
69 53 1 K 324
7 meneos
310 clics

10 grandes canciones de Disco  

El Disco fue inmensamente popular en la década de los '70, sobre todo en sus últimos años. Un estilo de música alegre, colorido, y con un fantástico ritmo para bailar. Luego de los '80, su éxito cayó rotundamente. Pero su edad de oro nos dejó algunas de las canciones más memorables de esa década, canciones que incluso hoy en día siguen sonando y gozando de gran popularidad y cariño por parte de los oyentes.
4 meneos
63 clics

La historia política de España, entre Magariños, la Demencia y el Ramiro de Maeztu

El escritor Jacobo Rivero publica 'Dicen que ha muerto Garibaldi', una novela negra con muchos elementos reales ambientada en el instituto madrileño y que relata la evolución política de todo un país, con el foco en la extrema derecha. "En los años 70, el Ramiro era un colegio-instituto al que acudían miles de chavales. La mayoría venía de Cuatro Caminos-Tetuán, de Prosperidad o del Barrio de Salamanca, lo que generaba un batiburrillo muy curioso en el que coincidía la extrema izquierda, la extrema derecha, gente del PSOE… También había heavies
7 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a la guitarra de Paco de Lucía  

Pedro Ruiz entrevista a finales de los 70 a la guitarra del inmortal artista. Guitarra ¿cómo sientes tú el amor?, ¿y la queja?. ¿Cuál es tu sonido del júbilo?, ¿cómo es tu rabia?, ¿cómo suena tu alma en tu interior?, ¿qué echas de menos de la política actual?, ¿cómo prefieres que te vean, como un instrumento o como una mujer?...
5 2 9 K -18
5 2 9 K -18
192 meneos
2000 clics
42 aniversario de The Warriors: Los amos de la noche

42 aniversario de The Warriors: Los amos de la noche

Nos encontramos en la década de los 70. Las calles de Nueva York están dominadas por las bandas callejeras. La falsa acusación del asesinato de Cyrus recae sobre Los Warriors, que tendrán que volver a su barrio sobreviviendo a la noche y limpiar su reputación. The Warriors, Los amos de la noche, como se conoció en España, es una película de culto que llegó a las salas en 1979. Olvidada por muchos durante las décadas posteriores y que tuvo una segunda juventud mediante el videojuego que lanzó Rockstar Games.
108 84 1 K 337
108 84 1 K 337
11 meneos
23 clics

La esposa de un periodista japonés que desapareció en la Camboya de los 70 escribe sus memorias [EN]

Koki, el esposo de Yoko Ishiyama, era jefe de la oficina en Phnom Penh de Kyodo News cuando desapareció en octubre de 1973 mientras cubría la guerra civil entre el gobierno de Lon Nol, apoyado por los EEUU, y los Jemeres Rojos liderados por Pol Pot [...] Una investigación de Kyodo en 1981 en el terreno tras el colapso del régimen de los Jemeres Rojos averiguó que Koki Ishiyama había muerto de enfermedad en torno a enero de 1974 en una zona montañosa de la provincia de Kampong Speu, en el centro de Camboya, que era un baluarte de los insurgentes
8 meneos
57 clics

Análisis: La Isla del Tesoro (Takarajima)

Cuando nos referimos a piratas asociados con Japón nos vienen a la cabeza nombres como Space Pirate Captain Harlock (1978-1979) u One Piece (1999). La década de los 70, no obstante, dio lugar a diversas adaptaciones de la historia de piratas por excelencia: La Isla del Tesoro (1883). El clásico literario de Robert Louis Stevenson fue una de las muchas obras de la literatura europea que terminaron en manos de los estudios japoneses de aquella época dominada por los robots gigantes y las adaptaciones de clásicos europeos.
9 meneos
93 clics

Rock progresivo español de los 70: análisis e interpretación de sus parámetros musicales

El rock progresivo fue un estilo muy versátil originado en Inglaterra a finales de los 60 y caracterizado, principalmente, por la complejidad formal, la fusión estilística, la destreza instrumental y un acercamiento a las músicas académicas. España no fue ajena a esta estética, articulando una escena propia que integraba tanto los patrones más arquetípicos de la estética anglosajona como novedosos elementos autóctonos procedentes, en su mayoría, de la música tradicional. En el presente artículo se realiza un pormenorizado estudio [...]
126 meneos
1655 clics
El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

El génesis de Superlópez: el superhéroe bigotudo y español entre 1973 y 1975

Todos sabemos que Superlópez llegó a La Tierra procedente del planeta Chitón, pero hubo una etapa previa al “origen”, fue cuando en los 70 la editorial Euredit (la de Autos Locos o Calimero) le encargó una parodia de Supermán a Jan. El resultado fue el personaje conocido, pero para chistes cortos con un humor muy ingenuo y diferenciado de las obras mayúsculas de El señor de los chupetes o Los Cabecicubos. Un Superlópez más naive, pero que le servía al autor para expresarse
75 51 0 K 391
75 51 0 K 391
13 meneos
276 clics

[Fallece] Li Zhensheng, recordado por sus desgarradoras fotos de la Revolución Cultural [EN]

Como fotógrafo acreditado [...] a Li se le asignó la tarea de documentar el fervor revolucionario que barrió la nación a partir de mayo de 1966 [...] Pero también capturó muestras de la estremecedora violencia ejercida sobre aquellos denunciados como enemigos del pueblo o contrarevolucionarios, incluídas escenas de humillación pública y tortura (las llamadas "sesiones de lucha") e incluso ejecuciones en cunetas. Durante años escondió miles de negativos, antes de compartirlos con el mundo en las décadas que siguieron a la muerte de Mao en 1976.
12 1 0 K 25
12 1 0 K 25
4 meneos
235 clics

Recuerdos del 'tiki' ibérico: cuando Franco quiso que España fuera Hawai y nos pusiéramos ciegos de ron

El tiki fue un invento estadounidense que significa "primer hombre". Sus padres respondían a nombres tan exóticos como los de Don the Beachcomber y Trader Vic, quienes patentaron un formato de local ambientado en paraísos lejanos que llegó a ser célebre de los años 30 en adelante. Era la Expo de Nueva York de 1965, Franco quería hacerse el cosmopolita y encima el pabellón de España estaba junto al de Hawai. Resultado: el país se llenó de bares de temática hawaiana, que luego cayeron en desgracia al llegar la Transición.
163 meneos
1307 clics
Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

Las olvidadas sondas lunares soviéticas de finales de los años setenta

En 1976 el programa lunar soviético de sondas automáticas estaba en su punto álgido. La URSS había conseguido hacer hacer alunizar dos vehículos robóticos Lunojod —Luna 17 y Luna 21—, había traído muestras del suelo lunar en tres misiones —Luna 16, Luna 20 y Luna 24— y había logrado poner dos orbitadores de última generación alrededor de la Luna —Luna 19 y Luna 22—. Sin embargo, después de esta racha de éxitos —a la que, por otro lado, habría que sumar unas cuantas misiones fracasadas—, el programa lunar soviético se extinguió hasta desaparecer
92 71 3 K 312
92 71 3 K 312
9 meneos
119 clics

Follow You Follow Me de Genesis, 44 años después  

Formó parte del repertorio de "...And Then There Were Three..." de 1978. Álbum que editaron luego de que Peter Gabriel y Steve Hackett dejaran la banda. El título del álbum hace referencia a los tres miembros que quedaron, Phil Collins, Mike Ruthenford y Tony Banks. Siendo Collins el vocalista, en el lugar de Gabriel. "Follow You Follow Me" es posiblemente una de las canciones más emblemáticas no solo del albúm, si no de toda la historia de la banda.
15 meneos
126 clics

40 años sin Karen Carpenter… o con ella

Las dulces melodías de Carpenters, empalagosas como una nube de azúcar; su imagen de niños buenos, que Richard odiaba porque era una imposición de la discográfica; y sus poéticas letras sobre amor, desamor o nostalgia perduran a día de hoy en la imaginería popular, y lo hacen gracias a la voz de Karen, que tanta alma insuflaba a las canciones. Una voz cristalina, poderosa y llena de sentimiento, que encarnaba la música pop misma.
16 meneos
183 clics
Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80

Equipo Kas, la leyenda amarilla: del bloque de corredores en los 60 al «caudillismo» en los 80

En el Kas no había un líder claramente definido y el objetivo final se centraba en que fuera uno de sus corredores el que terminara ganando cada carrera. «En los equipos italianos, al llegar al hotel, los gregarios no podían ducharse hasta que no lo hiciera el líder. Yo he visto a Guerra sentado en la habitación del hotel, esperando a que Gimondi llegara después de recibir la maglia rosa y atender a la prensa para poder ducharse. Eso no existía en el Kas” cuenta Galdos. En unos años, el Kas consiguió que muchos aficionados dejaran de animar a u
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
8 meneos
309 clics

Nueva York: bienvenidos a la Ciudad del Miedo

Si hubieses aterrizado en alguno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York en junio de 1975, la ilusión de poner un pie en la Gran Manzana pronto se habría transformado en desasosiego. Y así habría sido porque nada más bajar del avión habrías sido recibido con, posiblemente, el folleto más extraño e inquietante entregado como bienvenida al llegar a una gran ciudad. Un panfleto en cuya portada destacaba el dibujo de una gran calavera con capucha con el título de «Bienvenidos a la Ciudad del Miedo».
8 meneos
137 clics

Lifestyle: Studio 54: el club donde empezó la gran juerga de Nueva York

En el número 254 de la calle 54 Oeste de Nueva York, entre teatros, bancos y delis, se levanta un edificio de ladrillo color mostaza de tenue inspiración art déco. Su corazón alberga un mito que descansa, más que en sus cimientos, sobre su propia leyenda. Es esta leyenda la que Gentleman España recuerda -con imágenes impagables- como homenaje a una década fundamental en la música y el entretenimiento.
3 meneos
36 clics

Cómo el Gerd Müller yugoslavo se convirtió en el señor de todos los pabellones [EN]

El resto del mundo del fútbol se ha olvidado del jugador que fue apodado el Gerd Müller yugoslavo, el Nureyev del fútbol y el señor de todos los pabellones. El delantero al que el legendario Giorgio Chinaglia, famoso por sus críticas a Beckenbauer, Cruyff e incluso Pelé, una vez describió como "casi perfecto". [Slavisa] Zungul era una joven estrella del Hajduk Split en Yugoslavia, pero desertó a los Estados Unidos en 1978 antes de alcanzar la cima de su fama. Vetado de toda liga afiliada a la FIFA en el mundo, se pasó al fútbol indoor.
6 meneos
76 clics

¡¡Kamikazes en España!! Cuando el Ejército Rojo japonés pasó por aquí

En agosto de 1975, el diario falangista Arriba publicó una exclusiva que captó la atención de otros medios de comunicación tanto españoles como extranjeros. Se trataba de una entrevista realizada por Alfredo Semprún, redactor jefe de sucesos de ese periódico, a una fuente anónima, supuestamente un agente de la inteligencia francesa. En ella, esa fuente advertía de un peligro inminente para la población española y pedía a los lectores «que cada español se convierta en un vigilante del bienestar de su Patria
1 meneos
41 clics

Los 100 mejores discos de los años 70 (del 30 al 21)

Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Octava entrega de nuestro repaso a los 100 mejores discos de los años 70, con paradas en Lou Reed, Black Sabbath o Stevie Wonder.
1 0 8 K -114
1 0 8 K -114
5 meneos
249 clics

La cámara más veloz del mundo captura, a 70 billones de fps, la trayectoria de la luz en todo su esplendor  

En 2018 un equipo de investigadores de Caltech consiguió el hito de crear una cámara capaz de capturar 10 billones de fotogramas por segundo. Una locura de cámara capaz de capturar la luz a cámara lenta. Ahora esos 10 billones de fotogramas se quedan cortos, la nueva cámara que han creado permite capturar 70 billones de fotogramas por segundo. En otras palabras, 70.000.000.000.000 fotografías en un sólo segundo.
4 1 1 K 43
4 1 1 K 43
6 meneos
165 clics

Hay más de un 70 por ciento de probabilidades de que "El Niño" este surgiendo

Las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial han superado los umbrales de El Niño durante varias semanas y hay más de un 70 por ciento de probabilidades de que el fenómeno climático esté comenzando a surgir, según informa la Oficina de Meteorología de Australia. Según las previsiones anteriores de la entidad. La semana pasada,Japón declaró la aparición de El Niño, en la primera confirmación que realiza una importante agencia sobre el temido evento climático, que se esperaba que surja este año.
9 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cataluña representada en 70 infografías

A solo una semana de Sant Jordi, hemos descubierto un libro que nos ha llamado la atención por su planteamiento y estética: Catalunya en 70 gràfics. En una época donde todo es visual, tres infografistas se han aliado para hablar de un tema tan extenso como es la historia y tradiciones de Cataluña a través de bonitas infografías muy fáciles de digerir.
9 0 7 K -13
9 0 7 K -13
22 meneos
803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así era la moda masculina en los años 70′ y damos gracias de que quede tan lejos

Aunque no os lo creáis, así eran los anuncios de moda masculina durante los años 70, toda una revelación mucho más allá de los pantalones de campana...
18 4 12 K 73
18 4 12 K 73
6 meneos
11 clics

El Museo del Louvre reabre hoy el 70% de sus salas (Breve)

El Louvre reabre este lunes el 70% de las salas, lo que corresponde a 30.000 obras en 45.000 metros cuadrados. Los amantes del arte y los turistas podrán volver a recorrer los pasillos de este importante museo parisino después de tres meses y tres semanas de confinamiento. Algunas de sus obras principales, como la Mona Lisa (Leonardo Da Vinci), La Victoria de Samotracia, La Venus de Milo, La balsa de la Medusa (Géricault) o La libertad guiando al pueblo (Delacroix), estarán de nuevo disponibles.
8 meneos
94 clics

Una misión tripulada a Venus en los años 70

En 1972 una nave Apolo modificada pasa velozmente a escasa distancia de Venus. Dentro viajan tres astronautas que observan fascinados el disco totalmente cubierto de nubes del planeta gemelo de la Tierra. Son los primeros seres humanos en visitar otro planeta distinto de la Tierra. Después de estudiar brevemente nuestro planeta vecino, la nave prosigue su trayectoria alrededor del Sol y tras pasar un año en el espacio los tres tripulantes regresan a la Tierra. ¿Una simple ucronía? Sin duda, pero una que estuvo cerca de hacerse realidad
7 meneos
204 clics

Cómo vestían las mujeres iraníes en los años 70

Antes de la Revolución Islámica de 1979, Irán era un país muy distinto del de la actualidad. Era secular, occidentalizado y permitía una buena cantidad de libertad cultural.
6 1 8 K -13
6 1 8 K -13

menéame