Cultura y divulgación

encontrados: 100, tiempo total: 0.060 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El genoma al rescate del lince

Proyecto español de secuenciación del genoma del lince, esencial para conocer y mantener la diversidad genética en especies amenazadas.
1 0 1 K -14
1 0 1 K -14
3 meneos
13 clics

El CSIC aplica la genómica a la conservación de especies amenazadas

Presentados los resultados de diversos proyectos españoles de genómica aplicados a biodiversidad y especies amenazadas (como el lince) desarrollados por el CSIC.
11 meneos
95 clics

Hallan un lince enterrado hace dos milenios como un ser humano

Hace 2000 años, un grupo de nativos americanos decidió sepultar un pequeño lince rojo en uno de los túmulos que erigieron para inhumar a sus muertos, en lo que hoy es el oeste de Illinois. Según indican expertos en la revista Midcontinental Journal of Archaeology, se trata del único enterramiento ritual de un animal descubierto hasta la fecha en uno de estos enclaves y el único conocido en el que el protagonista es uno de estos felinos.
12 meneos
77 clics

El lince ibérico vuelve a España tras estar al borde de la extinción [EN]

Una intensa campaña de conservación ha traído de vuelta al lince ibérico al sur de España desde el borde de la extinción hace apenas 10 años, informa Guy Hedgecoe desde España. En el centro de cría de lince La Olivilla en Santa Elena, en el sur de España, un grupo de conservacionistas están en una oficina, se reunieron alrededor de un monitor de televisión. En ella ven un cachorro de lince ibérico aprendiendo a cazar al jugar con un conejo doméstico en el centro. El lince, del tamaño de un gato pequeño (...)
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
349 meneos
1801 clics
Otro lince liberado en España ha venido a vivir a Portugal (POR)

Otro lince liberado en España ha venido a vivir a Portugal (POR)

Otro lince ibérico se encuentra en Portugal, en el noreste, después de caminar cientos de kilómetros desde Toledo. Es el duodécimo felino en peligro de extinción que viven en este momento en Portugal - donde la especie casi había desaparecido durante el siglo XX. De acuerdo con el Instituto para la Conservación de la Naturaleza y Silvicultura (ICNF), el lince Kentaro llegó a Portugal el 4 de agosto. Actualmente se encuentra al norte de Vimioso, a unos 350 kilómetros en el sitio en que fue encontrado su hermano Khan.
145 204 0 K 352
145 204 0 K 352
5 meneos
66 clics

El enigmático animal avistado hasta hace un siglo en el norte de España era el lince euroasiático

En el País Vasco lo llamaban katamotz y en Galicia y el resto de la cornisa cantábrica se referían a él como lobo cerval. El enigmático animal que se citaba en documentos histórico
4 1 5 K -18
4 1 5 K -18
33 meneos
107 clics

El lince boreal ocupó la cornisa cantábrica hasta hace 400 años

La conocida presencia desde hace decenas de miles de años del lince ibérico en la mayor parte de la península llevó a atribuir a este mamífero todas las referencias al lobo cerval, lubicán o katamotz. Sin embargo, un estudio del ADN de fósiles de linces con edades comprendidas entre los 11.000 y los 400 años ha revelado que el enigmático animal citado en documentos históricos era el lince boreal, o euroasiático, del doble de tamaño que el ibérico y que se creía relegado al sur de los Pirineos.
41 meneos
58 clics

El lince ibérico regresa a Granada tras su desaparición a mitad del siglo XX  

Un vídeo demuestra que Kaa, una hembra criada en cautividad y liberada en Guadalmellato ha llegado a Sierra AranaHa recorrido más de 150 km hasta llegar a una zona con abundancia de conejos y refugios, pero con riesgo de atropellos en carreteraLa Administración estudia recuperar este área histórica como zona de reintroducción
39 2 0 K 74
39 2 0 K 74
11 meneos
90 clics

Así fue el primer lince ibérico de la península

En una cueva de Barcelona descansaban los restos más antiguos de un ejemplar de lince ibérico que habitó hace 1,6 millones de años. El hallazgo no solo permite arrojar luz sobre los orígenes de uno de los felinos más amenazados del mundo, sino que adelanta en medio millón de años la aparición de esta especie en la península ibérica.
17 meneos
27 clics

45 linces nacidos en cautividad se liberarán este año en la Península

El programa de reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus), que se desarrolla en áreas de la Península Ibérica donde la especie desapareció a lo largo del siglo XX, liberará este año 45 nuevos ejemplares en las zonas de reintroducción seleccionadas en el ámbito del proyecto LIFE+ Iberlince.
14 3 0 K 76
14 3 0 K 76
15 meneos
114 clics

Un lince hembra con cinco cachorros en el Parque Natural Sierra de Andújar  

Los técnicos del Programa Life Iberlince han captado una imagen poco usual. Estaban haciendo el seguimiento de una lincesa, aquí, en Sierra Morena, y la han localizado junto a cinco cachorros. Una sorpresa muy agradable, ya que no es normal que tengan tantos hijos en un parto.
12 3 0 K 95
12 3 0 K 95
8 meneos
19 clics

Malabar, Marchés, Moraima y Mosquito, cuatro nuevo linces ibéricos reintroducidos en Castilla-La Mancha

Con la suelta de estos cuatro ejemplares el proyecto Life-Iberlince continúa los trabajos de liberación de linces ibéricos en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, territorios en los que desde hace años viene trabajando con el objetivo de consolidar la presencia de la especie.
434 meneos
3408 clics
Kentaro, el lince ibérico que recorrió 2.410 kilómetros hasta llegar a Galicia [GAL]

Kentaro, el lince ibérico que recorrió 2.410 kilómetros hasta llegar a Galicia [GAL]  

El espécimen, seguido por GPS por los científicos, se encuentra en Ourense tras recorrer el norte da Península Ibérica, luego de ser liberado en los Montes de Toledo en diciembre de 2014.
162 272 0 K 447
162 272 0 K 447
62 meneos
69 clics

El lince ibérico esquiva la extinción cuadriplicando su población en 14 años

Más de 400 ejemplares campean ya por Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Portugal, según el primer censo internacional. Hace 14 años, el felino más amenazado del mundo tenía menos de 100 individuos repartidos entre dos zonas de Andalucía. La reducción de los atropellos, la lucha contra la pandemia del conejo y su reintroducción en nuevos territorios han sido claves para remontar el estancamiento de los últimos cuatro años.
65 meneos
61 clics

Aparece el cadáver de un lince en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real)

El miércoles 6 de abril por la mañana, fue localizado el cadáver de un lince hembra liberado en el área de reintroducción de Montes de Toledo el presente año. El ejemplar, presuntamente atropellado, fue encontrado muerto en la carreta CLM-403 en el término municipal de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).
54 11 0 K 29
54 11 0 K 29
330 meneos
8747 clics
Un vídeo recoge encuentro excepcional entre lobo y lince boreal en Polonia

Un vídeo recoge encuentro excepcional entre lobo y lince boreal en Polonia  

Andreas Baumüller, jefe de Recursos Naturales de la Oficina de Política Europea de WWF, ha afirmado que el regreso de estos “espléndidos y potentes animales a Europa representa un gran éxito después de años de esfuerzo en su conservación”. Por tanto, según Baumüller, no se puede correr el riesgo de perderlos de nuevo porque son especies fundamentales para mantener nuestro ecosistema natural en equilibrio.
146 184 0 K 463
146 184 0 K 463
31 meneos
32 clics

Descienden las poblaciones de águila imperial y lince en Doñana durante 2015

Las poblaciones de águila imperial y de lince ibérico de Doñana, dos de las especies en peligro de extinción más emblemáticas de este espacio protegido, han vuelto a disminuir en 2015, por segundo año consecutivo, según los últimos censos oficiales facilitados por la Junta de Andalucía.
27 4 0 K 130
27 4 0 K 130
37 meneos
41 clics

Nacen por primera vez linces ibéricos en los montes de Toledo

La madre de los cuatro cachorros de 45 días es un ejemplar de lince procedente del centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres), que fue soltada el 22 de enero. Se está haciendo un seguimiento de las otras tres hembras territoriales que por su comportamiento podrían haber criado de la misma forma.
32 5 0 K 12
32 5 0 K 12
300 meneos
4357 clics
Mapa que registra las causas de muerte del Lince ibérico desde 1980 hasta la actualidad

Mapa que registra las causas de muerte del Lince ibérico desde 1980 hasta la actualidad  

El proyecto consiste en recopilar toda la información posible de los fallecimientos de una de las especies más emblemáticas de nuestro país, el lince ibérico (Lynx pardinus). Para ello recopilaremos todas las noticias de muertes de linces (envenenamientos, atropellos, disparos, etc) o sucesos relacionados (rescate de cría, muerte natural, etc) relacionados con esta especie en la que se están poniendo tantos esfuerzos por salvarla.
112 188 0 K 401
112 188 0 K 401
13 meneos
38 clics

Programa piloto para la reintroducción del lince en Reino Unido, inspirado por el éxito del programa del ibérico [EN]

Siguiendo el intensivo programa de cría en España, el lince boreal podrá ser reintroducido en Reino Unido, 1300 años después de su desaparición en el país, durante los próximos años. El programa piloto cuenta con tres parejas de adultos en edad de reproducción.
11 2 0 K 133
11 2 0 K 133
475 meneos
3874 clics
Nace una nueva camada de lince ibérico en la región, hay fotos

Nace una nueva camada de lince ibérico en la región, hay fotos

Una nueva camada de lince ibérico ha nacido en estado salvaje en Sierra Morena oriental (Ciudad Real). Así lo han confirmado agentes de Medio Ambiente y técnicos del Proyecto Life+Iberlince, quienes han notificado la presencia de una hembra reproductora en el área de reintroducción en esta zona de la provincia de Ciudad Real.
186 289 0 K 485
186 289 0 K 485
3 meneos
30 clics

Humanidad y caballos  

Ambos, ser humano y caballo son fruto de una evolución natural y en el caso del animal, también de una selección artificial, producto de un arte o de una técnica. La relación ha sido, desde antiguo, fructífera, en especial para el ser humano. Florecen ahora espacios donde los vínculos no admiten excesos ni la supremacía.
34 meneos
34 clics

La temporada de cría en cautividad del lince logra un 83% de supervivencia

La actual temporada de cría en cautividad del lince ibérico se ha cerrado con 48 cachorros supervivientes, lo que supone una tasa de supervivencia del 83%, porcentaje superior al promedio de los 11 años de funcionamiento de este programa que es del 74%.
29 5 0 K 131
29 5 0 K 131
15 meneos
37 clics

El genoma del lince ibérico revela que es una de las especies con menor diversidad genética (ENG)

Científicos españoles han logrado secuenciar el genoma del lince ibérico, uno de los felinos en mayor peligro de extinción, y han constatado la “extrema erosión” que sufre en su ADN , estudio completo en inglés, también el enlace en .pdf descargable de la nota completa en castellano del CSIC documenta.wi.csic.es/alfresco/downloadpublic/direct/workspace/SpacesSt
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
12 meneos
38 clics

El primer lince ibérico infectado por el virus de la pseudorrabia

Matojo, la cría de lince ibérico de nueve meses hallada muerta en 2015 en Extremadura, no falleció por causas naturales. Su necropsia indica que fue el virus de la pseudorrabia el detonante de su repentino final. Antes de este caso solo se conocía un contagio por este agente infeccioso en un felino salvaje en el mundo, el de una pantera de Florida.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111

menéame