Cultura y divulgación

encontrados: 1229, tiempo total: 0.040 segundos rss2
154 meneos
1890 clics
Primera demostración genética de la autodomesticación humana

Primera demostración genética de la autodomesticación humana  

Un experimento celular ha deparado la primera demostración genética de que los humanos desarrollaron un comportamiento más amigable y cooperativo escogiendo a los compañeros según el carácter. Los investigadores han identificado una red genética implicada en esa trayectoria evolutiva hacia la prosocialidad que también está relacionada con la morfología del rostro, y que no se encuentra en el genoma de los neandertales.
84 70 1 K 145
84 70 1 K 145
9 meneos
225 clics

Test genético: ¿y tú de quién eres?

Los kits de análisis de ADN que prometen buscar de dónde proceden tus ancestros o si debes tener una dieta determinada en función de tu perfil genético. De hecho, desde hace unos años proliferan las empresas que ofrecen este análisis a unos precios muy asequibles. La molécula de ADN o DNA contiene nuestra información genética, por así decirlo, nuestro manual de instrucciones. El que va a determinar rasgos físicos como el color de la piel, del iris de los ojos, o el que seamos intolerantes a la lactosa o celiacos y quién sabe ...
5 meneos
28 clics

Ética y genética

El avance de la genética es continuo. Por ello, es difícil teorizar sobre los efectos sociales y morales de este fenómeno sin aludir al futuro, inmediato o mediato. En lo que sigue, presento un panorama de algunos de los problemas éticos que la genética humana, como disciplina científica, plantea hoy y de los que previsiblemente planteará en un futuro próximo (dejaré de lado, en general, especulaciones más audaces sobre lo que podría ocurrir en un futuro más lejano).
6 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ya estamos diseñando niños (más o menos): el secreto no está en la modificación, sino en la selección genética

Somos capaces de modificar genéticamente numerosos organismos. Es más, se hace diariamente con fines de investigación y hasta comerciales. Por otro lado, ¿y si no fuera necesario modificar genéticamente para diseñar un genoma "al gusto"? ¿Y si en vez de eso bastase solo con poder elegir qué genes queremos y cuáles no?
14 meneos
115 clics
Amores ‘incompatibles’ genéticamente: cuando el ADN rompe una pareja

Amores ‘incompatibles’ genéticamente: cuando el ADN rompe una pareja

Desde hace décadas, las comunidades asquenazíes de Nueva York hacen una consulta genética antes de autorizar un shidduch o matrimonio concertado. Si los dos miembros de la pareja portan genes con mutaciones que causan Tay-Sachs, una enfermedad genética recesiva grave que se transmite en estas comunidades ultraortodoxas de generación en generación, las propias familias aceptan que la unión no es posible.
549 meneos
6048 clics

Los asturianos mantienen la genética prerromana, diferenciados de los españoles

Una investigación desarrollada en la Universidad de Oviedo ha acreditado que las antiguas fronteras marcadas por los asentamientos astures prerromanos han dejado su rastro de ADN en las poblaciones actuales. Los análisis realizados en 61 concejos asturianos han permitido detectar una "marcada estructuración genética" en Asturias que se diferencia de la que caracteriza al resto de la península.
188 361 12 K 351
188 361 12 K 351
13 meneos
548 clics

Genética de tronos (II). Cersei Lannister. "Rubia de bote..."

Ahora que ya ha comenzado la cuarta temporada de Juego de tronos, y que ya estamos todos los fans de la serie enganchados de nuevo esperando que pase la semana para ver el nuevo episodio, continuamos con la segunda entrega de Genética de tronos, qué iniciamos la semana pasada con esta entrada sobre Daenerys Targaryen, para ver si así se nos hace mas corta la espera.
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
5 meneos
21 clics

La genética humana es más diversa hoy que hace 30.000 años

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y en él se analizan los exomas, es decir la parte del genoma formado por los exones, es decir, las partes codificantes de los genes que formarán parte del ARN mensajero maduro y producen las proteínas. La investigación reveló que la diversidad genética es más reducida en el hombre neandertal de lo que es actualmente.
11 meneos
27 clics

Mosquitos genéticamente modificados atacan el dengue

Brasil acaba de autorizar el uso de mosquitos Aedes aegypti genéticamente modificados con el propósito de dar un paso crucial en el combate contra estos insectos, principales transmisores de la enfermedad del dengue, que el año pasado padecieron 1.5 millones de personas en el país y provocó 545 muertes.
47 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Dra. en genética molecular: "Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia"

La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra de los cultivos genéticamente modificados: "Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento", asegura. Este riesgo "sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes corporaciones", afirma.
39 8 18 K 32
39 8 18 K 32
9 meneos
56 clics

Identifican la mutación genética responsable del pelo rubio

Han visto que un solo cambio de la 'A' a la 'G' en una letra del código genético, entre tres mil millones de letras del ADN humano. La mutación solo afecta al color del cabello a pesar de que el gen también controla la migración, la proliferación y la supervivencia de muchos tipos de células.
3 meneos
128 clics

Retratos genéticos: la fuerza de nuestros genes en fotos de familia  

El Fotógrafo y diseñador gráfico Ulric Collette se le ocurrió hacer una serie de fotos familiares muy originales. Urlic llama a su serie “retratos genéticos” y ve una gran cantidad de potenciales relacionados con la genética. Curiosamente, los nuevos rostros combinados de los familiares se ven muy normales y demuestran el parecido dentro de la famila
2 1 2 K -1
2 1 2 K -1
8 meneos
205 clics

La extraordinaria diversidad genética de los mexicanos

La población de origen mexicano presenta una extraordinaria diversidad genética que hasta ahora no era conocida, según se desprende del mayor estudio genético realizado en el país hasta la fecha y que fue publicado por la revista Science.
9 meneos
69 clics

La genética determina la preferencia por las bebidas alcohólicas

Un estudio publicado en la revista Alcoholism: Clinical & Experimental Research relaciona las variaciones genéticas en los receptores del sabor amargo y del calor con la predisposición a ingerir alcohol. El trabajo revela cómo ciertas variaciones en el genoma producen una percepción más intensa del sabor amargo, generando una aversión a ciertas bebidas alcohólicas como la cerveza.
50 meneos
527 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los asturianos tienen un linaje genético más antiguo que la mayoría de los españoles

Los asturianos tienen un linaje genético más antiguo que el de la mayoría de los españoles, aunque no llega a superar al de los vascos. Así lo ha asegurado este martes en declaraciones a Europa Press Miguel Vilar, manager del Proyecto Genográfico que National Geographic impulsara en Avilés hace un año, a partir de las pruebas de ADN realizadas a un centenar de asturianos. Los resultados del estudio han sido presentado este martes en el Centro Niemeyer y entre ellos destacan los antiguos linajes que aún persisten en el ADN de los asturianos.
38 12 9 K 15
38 12 9 K 15
4 meneos
43 clics

Jean Genet, en Barcelona

Jean Genet deambuló por el Raval de Barcelona durante los años treinta. En sus obras "Diario de una Ladrón" o "Querelle de Brest" nos cuenta parte de estas vivencias.
3 1 3 K -12
3 1 3 K -12
4 meneos
66 clics

De cómo el ejercicio modifica nuestros genes para que seamos más saludables

No existen excusas para no hacer ejercicio. Eso de: "la genética no me acompaña" siempre ha sido una mala excusa. Y es que el ejercicio puede cambiar nuestra genética, adaptándose a los estímulos de actividad física que le ofrezcamos y, así, por tanto, transformando nuestro material genético en cuanto a forma y funciones. Esto, evidentemente, es muy beneficioso para nuestra salud.
4 0 7 K -44
4 0 7 K -44
5 meneos
45 clics

Descubren cinco variantes genéticas que provocan cambios en la estructura del cerebro

Un equipo de investigadores, entre los que ha participado el grupo de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria, ha descubierto la existencia de cinco variantes genéticas que influyen significativamente en el volumen de estructuras cerebrales subcorticales (putamen y núcleo caudado)..
532 meneos
2771 clics
Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
185 347 2 K 433
185 347 2 K 433
3 meneos
115 clics

El trastorno genetico del quimerismo, dos personas en una

¿Sería posible la existencia de dos personas en una sola? La ciencia nos dice que no, pero el trastorno de quimerismo lo padecen muchos animales y seres humanos, el cual consiste en que dichos seres vivos tienen la peculiaridad de poseer dos tipos de celulas distintas, diferenciandose estas en su cosntitución genetica.Asi, las celulas de cada parte del cuerpo pueden ser distintas al tener distinto ADN. La teoría que postulan algunos científicos sobre el quimerismo, es que tras la fecundación, dos óvulos fecundados se combinan y forman uno sol
2 1 6 K -46
2 1 6 K -46
41 meneos
50 clics

Corrigen un grave defecto genético en células y las usan para regenerar la población de glóbulos rojos del paciente

Unos científicos han corregido con éxito un error genético en células madre de pacientes con anemia falciforme, usándolas después para cultivar glóbulos rojos maduros que reabastecieron la población celular de dichos pacientes. Este logro representa un paso importante hacia un tratamiento más efectivo para ciertos pacientes con esta enfermedad, quienes necesitan de transfusiones sanguíneas frecuentes y que actualmente tienen pocas opciones terapéuticas.
34 7 0 K 15
34 7 0 K 15
204 meneos
1145 clics
Los genes de una nación: secuencian el genoma de más de 100.000 islandeses

Los genes de una nación: secuencian el genoma de más de 100.000 islandeses

El mayor estudio del genoma completo humano de una única población –Islandia– revela el potencial que tienen estos trabajos para la comprensión de las raíces, diversidad y evolución de las enfermedades. Los científicos identificaron en el ADN de 2.636 islandeses más de 20 millones de variantes genéticas que se pueden utilizar para comprender mejor la base genética de muchas enfermedades. Estamos aportando las herramientas para hacer diagnósticos más exactos de enfermedades raras. En total, se identificaron a 1.171 de estas rarezas genéticas.
100 104 0 K 554
100 104 0 K 554
10 meneos
34 clics

La ausencia de esquizofrenia en animales da claves acerca de la genética de la enfermedad

Un estudio dirigido por el investigador Dr. Joel Dudley del Hospital Monte Sinaí, proporciona pistas sobre cómo la esquizofrenia surge en el cerebro humano y no en los animales. Los científicos se centraron en estudiar las HAR, que son 49 regiones del genoma humano en el que el ritmo de la evolución se ha acelerado de forma extraordinaria en comparación con los chimpancés y otros animales. Este descubrimiento sugiere que la aparición del lenguaje humano tiene una relación con la genética de la esquizofrenia, y de paso también el autismo.
4 meneos
14 clics

Científicos argentinos descubren alteración genética en pacientes autistas gracias a la genómica y a la bioinformática

Científicos argentinos que secuenciaron y decodificaron por primera vez en el país el genoma completo de tres pacientes con trastornos del espectro autista y epilepsia, descubrieron una alteración genética que sería la causa de su patología. El estudio fue publicado en la prestigiosa revista científica PLoS One bajo la autoría de investigadores pertenecientes a la Plataforma Bioinformática Argentina (BIA), al Consorcio Argentino de Tecnología Genómica (CATG) y al Laboratorio de Neurogenética del Hospital Ramos Mejía.
7 meneos
18 clics

Virus modificados genéticamente podrían curar el cáncer

Una nueva investigación ha descubierto que determinados tipos de virus, modificados genéticamente, pueden combatir algunas variedades de cáncer. Esta buena noticia ha sido afirmada después de que pacientes con melanoma ‘infectados’ adrede con el virus del herpes hayan mejorado en más de 20 meses su esperanza de vida respecto a las personas que no lo recibieron

menéame