Cultura y divulgación

encontrados: 2531, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
95 clics

¿Por qué nos sienta tan bien DESHACERNOS de cosas?

El minimalismo está de moda. Y, sin embargo, es una filosofía muy difícil de alcanzar, rodeados como estamos de estímulos consumistas. ¿Dónde reside entonces el poder de atracción de esta corriente? "La persona minimalista aspira a librarse del pensamiento colectivo, del consumo excesivo. Quiere minimizar todo lo que le hace perder tiempo inutilmente, le distrae y le exige una energía extra. Entonces, para organizar su vida, elige solo lo que es importante de cara a su bienestar y sus necesidades verdaderas"
3 meneos
42 clics

Efectos negativos que causan las deudas de tarjetas de crédito

Las grandes deudas de tarjetas de crédito pueden causar un efecto negativo en el bienestar y en la felicidad de las personas. Las deudas de las tarjetas de crédito pueden impactar a personas de cualquier nivel social, sin importar el nivel de grado de estudios. Se ha vuelto más un fenómeno de estatus, en donde aparentar éxito en la vida o que las cosas están marchando bien, significa llevar un estilo de vida más alto al que pueden acceder con sus ingresos.
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
10 meneos
30 clics

Cómo la gripe española ayudó a crear el estado de bienestar moderno de Suecia (ENG)

Han pasado 100 años desde que una cepa particularmente virulenta de la gripe aviar, conocida como la gripe española, devastó el mundo y mató entre 50 y 100 millones de personas. La pandemia de 1918 devastó la remota ciudad de Östersund (Suecia), lo que le valió el sobrenombre de "capital de la gripe española". Pero su legado es una ciudad y un país bien equipados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
10 meneos
68 clics

Por qué el estado de bienestar destruye a las personas

La situación actual de devastación social en el RU debería constituir un aviso para el resto de Europa,con quienes comparten cultura: familias monoparentales (destrucción de la vida familiar y el "hogar tradicional"), falta de socialización (malos hábitos alimenticios), provocando falta de responsabilidad. Los niños criados bajo esas condiciones se convierten en adultos dependientes de las rentas del estado, lo cual no sólo es insostenible económicamente a largo plazo, sino que ejerce un efecto corruptor sobre las personas ("enfermos crónicos")
8 2 11 K -27
8 2 11 K -27
3 meneos
27 clics

Recetas de Frutos Rojos + Beneficios SECRETOS

Estas frutas son normalmente conocidas individualmente, pero a nivel general estas frutas rojas poseen grandes beneficios para la salud por el alto contenido de propiedades nutricionales que...
3 0 8 K -34
3 0 8 K -34
11 meneos
88 clics

Una herramienta para medir el abuso de poder en los servicios sociales

El compromiso ético de los trabajadores sociales es su principal seña de identidad. Por ello, son capaces de diferenciar el paternalismo positivo del paternalismo negativo. El paternalismo negativo es ese que se prohíbe en su código deontológico y que consiste en hacer el bien a la persona usuaria sin tener en cuenta en ningún caso qué opina sobre su bienestar (“lo hago por tu bien, pero sin tenerte en cuenta”). En cambio, el paternalismo positivo es aquel que es permitido a las y los profesionales por código deontológico y que consiste en...
19 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Torturar animales no es un derecho humano

La característica de sintiencia en los animales nos obliga, moral y jurídicamente, a no causarles dolor físico y emocional, y mucho menos muertes agónicas. Las normas jurídicas que ordenan respetar el bienestar animal implican límites al ejercicio de derechos fundamentales tales como los de propiedad, libertad de trabajo, derecho a la cultura, derecho a la no discriminación, libertad empresarial, manifestaciones artísticas, libertad religiosa e incluso a la libertad de investigación científica.
6 meneos
49 clics

Los adolescentes afrontan mayores desafíos de salud que hace 25 años

Los adolescentes actuales constituyen la generación más grande en la historia, pero un estudio histórico revela que estos jóvenes se enfrentan a mayores desafíos de salud que a los que se enfrentaron los jóvenes hace 25 años, y las inversiones en su bienestar no han seguido el ritmo del crecimiento de la población.
8 meneos
263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto es lo que le puede pasar a tu piel si no utilizas protector solar

A menudo, subestimamos la importancia del protector solar y está demostrado que lo utilizamos mucho menos de lo que deberíamos. Estas son las consecuencias de no proteger la piel de la radiación solar.
1 meneos
2 clics

Día Internacional del Gato: las fechas en las que se homenajea a estos felinos

El 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato. El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, según sus siglas en inglés) propuso esta fecha y desde 2002 quedó fijada en el calendario como el día dedicado a homenajear a los felinos. Pero resulta que esta no es la única fecha y es que parece que los gatos son tan queridos que necesitan más de un día para ser homenajeados. Otra fecha muy popular en la que se rinde homenaje a los gatos es el 20 de febrero. El motivo tiene que ver con el expresidente estadounidense Bill Clinton.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
4 meneos
58 clics

Odio los lunes Por qué no siempre es aconsejable trabajar en equipo

La mayoría de las veces aumenta la productividad y mejora los resultados, pero, otras, lo hace a costa del bienestar de los empleados. Ser capaz de trabajar en equipo es una de las cualidades omnipresentes en las ofertas de empleo y los currículos de los candidatos. Y es cierto que, en un entorno en el que los filósofos trabajan en Google y los lingüistas en Amazon, formar equipos multidisciplinares y diversos es necesario para conseguir resultados óptimos desde todas las perspectivas. Es lógico que las empresas busquen a candidatos a los que
10 meneos
23 clics

España no es Bután, pero será escenario del Festival de la Felicidad

Puede que un trabajo digno y bien pagado sea una de las condiciones básicas para comenzar a hablar de bienestar; a la economía, el trabajo y las políticas sociales se suman la salud, la tecnología, el medio ambiente, el arte y un montón de factores que deberían ser agenda prioritaria para los gobiernos de los países. Estamos muy lejos de Bután pero, al menos, hay quien aboga por el cambio de paradigma.
2 meneos
11 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
3 meneos
19 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
2 meneos
13 clics

Carne Ecológica,bienestar para tu salud

En este artículo encontraras información de que beneficios obtendrás por consumir un producto ecológico como la carne, que aporta a tu salud frente a la producción convencional, como repercute en la economía local su consumo .Que aporta a producción agraria , como de sostenible es esta industria y que aporta al ecosistema agrario.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
10 meneos
95 clics

Idioticracia

Hace algunos años, una campaña publicitaria de un organismo público eligió como eslogan la siguiente fórmula: “No tenemos sueños baratos”. De alguna manera, quien lo leyera debía declararse pobre, al menos implícitamente, y relacionar sus carencias –fueran del tipo que fueran– con el elemento estrictamente dinerario. Ya el sociólogo Émile Durkheim había escrito, muchas décadas antes, en los albores del siglo XX, que la clave del bienestar social consiste en introducir en la plebs “el convencimiento de que no tienen derecho a más”.
11 meneos
281 clics

En la cincuentena empieza a cambiar el sentido interoceptivo, el del estado físico de nuestro cuerpo

Cuando somos jóvenes todo suele funcionar bien en nuestro organismo; nos sentimos a gusto con nuestro cuerpo y vivimos con la aparente sensación de que ese confort lo tenemos garantizado de por vida. Pero al llegar a una edad las cosas cambian y muchos empezamos a quejarse de lo incómodos que se han vuelto los sillones o los colchones, por lo que nos aprestamos a cambiarlos. En realidad, lo que está cambiando a esa edad no tienen por qué ser los muebles, sino el sentido interoceptivo, el sentido del estado físico de nuestro cuerpo.
9 meneos
71 clics

Cuando las economías de escala son malas para el bienestar social y del deber primordial del Estado: asegurar a sus ciudadanos

Existen economías de escala en las empresas. Algunas de ellas son técnicas. Los Estados no deberían insistir en que la tienda de la esquina pueda competir con la General Motors…. Pero las economías de escala técnicas se agotan en escalas mucho más pequeñas que las megaempresas. Tesla, que (en términos físicos y no financieros) no es una empresa tan grande, puede competir con General Motors. No . Las economías de escala técnicas requieren la escala de una fábrica, produciendo en cantidades que amorticen totalmente los costes de capital fijo, per
65 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jason Hickel: Cuba tiene el mayor "ratio de bienestar" de todos los Estados periféricos [EN]

incluyendo Europa del Este, China y los estados de Oriente Medio con altos ingresos. Un trabajador no cualificado en Cuba puede comprar 6,6 cestas de subsistencia. En comparación, en Brasil es de 1,2, en Rusia de 3 y en China de 4. Fuente: Allen, Robert C. "Poverty and the labor market: today and yesterday". Annual Review of Economics 12 (2020): 107-134. www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-economics-091819-014652
54 11 6 K 74
54 11 6 K 74
8 meneos
71 clics

¿Necesitamos consumir carne? | DW Documental  

¿Por qué en algunas partes del mundo amamos a los perros y comemos cerdos? Para responder a esta pregunta, observamos las raíces culturales, históricas y psicológicas del consumo de carne. En el matadero de Goldschmaus, el oficial de bienestar animal, Gerald Otto, explica por qué considera correcto comer animales, y muestra con asombrosa transparencia qué medidas toman los mataderos para hacer que la muerte diaria de miles de animales sea lo menos cruel posible.
10 meneos
25 clics

Ganadería industrial, bienestar animal y el futuro de la agricultura moderna  

La cría intensiva de animales es omnipresente en la ganadería moderna. A través de tres perspectivas muy diferentes, este documental ofrece una imagen tan fascinante como aterradora del estado actual del sector.
5 meneos
266 clics

El país más feliz del mundo | Coral Bravo

Un año más se ha realizado el estudio que investiga cuáles son los países más felices del mundo y acabamos de saber los resultados. Se trata de la publicación anual del World Happiness Report, Índice global de Felicidad, de las Naciones Unidas que, con la colaboración de expertos de diversas universidades del mundo, analizan la felicidad, el bienestar, la placidez, la calidad de vida de los ciudadanos en 157 países, basándose, por supuesto, en distintas variables y diversos factores: apoyo social, salud, ingresos, libertad, satisfacción...
22 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Bienestarismo' equidistante o rituales sin aturdimiento: la matanza animal a debate

'Bienestarismo' equidistante o rituales sin aturdimiento: la matanza animal a debate

Desde el punto de vista de la dinámica capitalista –que el coste marginal del producto fabricado tienda a cero– es evidente que los engranajes del sistema lucrativo de 'cría–engorde–matanza–venta' funcionan a la perfección para los intereses económicos de la industria –no así para el interés de los animales, claro–. En este artículo obviaremos todo el dolor de los procesos de cría y engorde y nos centraremos solamente en la matanza; en concreto, en el momento preciso de su muerte y lo que la justicia europea ha dictaminado al respecto.
8 meneos
267 clics
Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

Hasta 50.000 euros de multa si tu perro lleva uno de estos collares

La nueva Ley de Bienestar Animal trae consigo numerosos cambios en el mantenimiento y día a día de nuestros animales de compañía, especialmente para nuestros perros. Entre los cambios más significativos, se encuentra la prohibición de un tipo de collares para perros concretos: los eléctricos, los de descarga, los de castigo y los de ahogo.
15 meneos
601 clics

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas  

10 anécdotas de la II Guerra Mundial que quizás no conozcas. 70 años después del Desembarco de Normandía, momento clave en la II Guerra Mundial, ha surgido un nuevo interés por el conflicto que arrasó Europa y que durante 6 años enfrentó al mundo entero. [1/10] Rusia y Japón no han firmado la paz. Técnicamente ambos países siguen en guerra ya que al acabar la II Guerra Mundial, ninguno de ellos firmó un tratado de paz que acabara con la confrontación. El motivo es las Islas Kuriles, bajo el dominio ruso y que Japón reclama como suyas
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90

menéame