Cultura y divulgación

encontrados: 494, tiempo total: 0.017 segundos rss2
430 meneos
2900 clics
Dormir poco te hace proclive a tener pensamientos negativos

Dormir poco te hace proclive a tener pensamientos negativos

Hasta hace poco, el sueño se consideraba una parte meramente de descanso, sin embargo los excéntricos experimentos de un investigador nos revelaron que en algunas fases del sueño nuestro cerebro está activo como si estuviera despierto, lo cual sugiere que dormir es mucho más importante de lo que parece. Y que sirve para algo más que descansar. Dormir poco, incluso, puede incrementar el número de pensamientos negativos que alumbramos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Binghamton.
163 267 1 K 509
163 267 1 K 509
25 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo posmo (1): ¿Por qué la posmodernidad es una fábrica de imbéciles?

El autor argumenta cómo el pensamiento posmoderno se ha convertido en un pilar en el que se apoyan personas del primer mundo para asegurar que son oprimidas de alguna forma y negar el pensamiento racional objetivo (incluso esta propia definición) a través del relativismo y el constructivismo. Un pensamiento en el que se apoyan movimientos como el feminismo radical, el comunismo moderno o las pseudociencias.
14 meneos
65 clics

La marginación social conduce al pensamiento conspiracionista

Cuando las personas que tienen ideas conspiratorias comparten sus creencias, este pensamiento les puede alejar de sus familias y sus amigos, aumentando la exclusión. Asimismo, puede llevarles a unirse a comunidades dominadas por la teoría de la conspiración, donde se sienten acogidos, lo que refuerza aún más sus creencias.
11 3 3 K 112
11 3 3 K 112
20 meneos
36 clics

Usan los patrones de activación cerebral para identificar pensamientos complejos (ING)

Científicos de la Universidad Carnegie Mellon ahora pueden usar los patrones de activación cerebral para identificar pensamientos complejos, como en "El testigo gritó durante el juicio". Esta última investigación dirigida por Marcel Just se basa en el uso pionero de algoritmos de machine learning con tecnología de imágenes cerebrales para "leer la mente". Los hallazgos indican que los bloques de construcción de la mente para construir pensamientos complejos están formados por subsistemas y no por palabras. Relacionada: menea.me/1n6fr
17 3 0 K 77
17 3 0 K 77
278 meneos
12319 clics
48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

Pocas cosas hay tan importantes en el desarrollo personal como la capacidad de discernimiento, de análisis, como el pensamiento crítico, en suma, que a través de la reflexión y el cuestionamiento nos permite avanzar en la construcción de nuestro conocimiento, evitando falacias, sorteando sofismas, afinando nuestros juicios sobre los hechos y las circunstancias que nos rodean. ... no tener capacidad de discernimiento es como ir "al garete" en una embarcación que se ha quedado sin medios de propulsión y gobierno.
114 164 0 K 711
114 164 0 K 711
427 meneos
1616 clics

No nacemos creyentes: un estudio concluye que la religión no tiene que ver con el pensamiento intuitivo o racional

Un nuevo estudio de la Universidad de Oxford acaba de descartar que el sentimiento religioso esté relacionado con el pensamiento intuitivo. La conclusión echa por tierra no solo una convención de la psicología. Además descarta que la religiosidad sea algo con lo que nacemos. Hasta ahora la psicología cognitiva explicaba el desarrollo del sentimiento religioso en el cerebro como un resultado del pensamiento intuitivo.
155 272 5 K 334
155 272 5 K 334
20 meneos
52 clics

Para pensar críticamente, hay que ser analítico y estar motivado [Eng]

Necesitas algo más que habilidades de análisis crítico: necesitas valorar su uso. En un mundo de "fake news" el pensamiento crítico parecería ser un deber. Pero el pensamiento crítico parece escasear en un momento en el que desesperadamente lo necesitamos. ¿Qué hace a una persona eficaz analizando noticias falsas y teorías de la conspiración? Según un artículo publicado recientemente, el pensamiento analítico y el escepticismo motivado interactúan para hacer que alguien sea un pensador crítico eficaz.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
343 meneos
6308 clics
Así afecta el estado de nuestra flora intestinal a nuestras emociones y pensamientos

Así afecta el estado de nuestra flora intestinal a nuestras emociones y pensamientos

La flora intestinal afecta a nuestros pensamientos y emociones, ha descubierto un estudio. La composición de la flora se refleja en el volumen de las zonas cerebrales implicadas en el tratamiento de informaciones complejas y en la memoria, e influye asimismo en el comportamiento humano. Se ha podido descubrir que las personas que tenían una flora intestinal dominada por Bacteroides tenían una materia gris más densa en el córtex frontal y las regiones insulares, las zonas del cerebro especializadas en información compleja y memoria.
140 203 11 K 292
140 203 11 K 292
6 meneos
231 clics

Charles Bukowski: Sus 45 frases y pensamientos más impactantes - Positivalia

Cuando me pidieron escribir este artículo con pensamientos acerca de la vida, inmediatamente pensé en centralizarlo en las frases de Charles Bukowski, el gran escritor maldito. ¿Por qué? Quizás porque la magnitud de sus ideas acerca de nuestra existencia y el dolor hacia la vida que desprende, nos permitiese reflexionar …
5 1 10 K -61
5 1 10 K -61
3 meneos
49 clics

Filosofía para cavernícolas: Educación y pensamiento crítico

La información ya está, toda, en las redes. Pero la capacidad de pensar (de discriminar, ordenar, valorar esa información) no. Por eso, si la escuela ha de servir para algo es para desarrollar el pensamiento crítico, es decir, la filosofía.
13 meneos
55 clics

Los pensamientos curan más que los remedios, según científico

Bruce Lipton, un biólogo celular de los Estados Unidos, de 70 años, en el 2006 publicó un libro titulado la ‘Biología de la Creencia’, en él, la principal hipótesis que remeció el mundo de la ciencia, sería que el ser humano no es condicionado por su genética sino por su entorno y sobre todo por sus creencias o pensamientos, lo cual convertiría al hombre en dueño absoluto de su destino, una teoría que surge como mezcla de estudio de la biología y el espíritu. Así varias de las enfermedades podrían ser curadas sin necesidad de los remedios, so
11 2 20 K -43
11 2 20 K -43
6 meneos
52 clics

Influencia de la escritura sobre el pensamiento matemático

La escritura suele describirse como una forma del lenguaje que permite la comunicación de ideas, pensamientos, sentimientos y conocimientos (Graham y Perin, 2007). Durante la última década, la escritura se ha vuelto un método popular para comunicar y divulgar sobre matemáticas. El Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NTCM, 2000) en Estados Unidos señala que la comunicación es “una parte esencial de las matemáticas” y la engloba como uno de los 5 pilares básicos de la enseñanza efectiva de las matemáticas.
2 meneos
22 clics

Presentación de la revista “Libre Pensamiento”

Libre Pensamiento es una revista que edita la Confederación General del Trabajo (CGT) pero que, como su propio nombre indica, está abierta a todo tipo de colaboraciones. La presentación de la misma a la sociedad riojana correrá a cargo de Jacinto Ceacero Cubillo que es su director. Cada número es monotemático y los artículos se organizan alrededor de un eje vertebrador.
7 meneos
117 clics

Crean una máquina que puede leer el pensamiento  

Investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) han elaborado un sistema capaz de leer el pensamiento y transformarlo en lenguaje. En concreto, esta tecnología es capaz de reconstruir las palabras que una persona está oyendo y transmitirlas con una voz robótica, sencillamente monitorizando la actividad cerebral.
10 meneos
139 clics

Tú no eres tus pensamientos

La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y los otros, entre usted y la naturaleza. Esta pantalla de pensamiento es la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un “otro” totalmente separado.
5 meneos
44 clics

El Lenguaje es pensamiento: una perspectiva diferente

En una manera metalingüística, considerar que se puede pensar sin palabras no es una perspectiva errónea. Sin embargo, el Lenguaje no está representado por palabras en sí, sino por entendimiento per se. Se debe reconocer la diferencia entre lenguaje y Lenguaje: el lenguaje es sinónimo de idioma, mientras que Lenguaje con mayúsculas equivale a su definición lingüística de la capacidad humana que permite conformar el pensamiento y comprensión del mundo que lo rodea.
10 meneos
292 clics

El Pensamiento de Martin Heidegger en 50 Frases

Martin Heidegger (1889–1976) fue un filósofo alemán cuyo trabajo quizás se asocie más fácilmente con la fenomenología y el existencialismo, aunque su pensamiento debe identificarse como parte de tales movimientos filosóficos solo con extremo cuidado y calificación. Sus ideas han ejercido una influencia fundamental en el desarrollo de la filosofía europea contemporánea.
3 meneos
86 clics

Recursos para fomentar el pensamiento crítico a través de Nietzsche

El 15 de octubre se celebra el 175 aniversario del nacimiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Proponemos diferentes recursos que sirven tanto para acercar su figura al alumnado como para fomentar el pensamiento crítico que tanto caracterizó al filósofo alemán.
18 meneos
145 clics

Daniel Kahneman: Pensamiento rápido y lento, aprendizaje profundo e inteligencia artificial  

Daniel Kahneman, Premio Nobel de economía (2002) por su integración de la ciencia económica con la psicología del comportamiento humano, el juicio y la toma de decisiones. Es autor del popular libro "Pensamiento, rápido y lento" que resume de manera accesible su investigación de varias décadas, a menudo en colaboración con Amos Tversky, sobre sesgos cognitivos, teoría de perspectivas y felicidad. La tesis central de este trabajo es una dicotomía entre dos modos de pensamiento: el "Sistema 1" es rápido, instintivo y emocional; El "Sistema 2 ...
16 2 0 K 11
16 2 0 K 11
3 meneos
30 clics

La “filosofía concreta” de Martin Buber: pensamiento revolucionario

En la ya prolija y enjundiosa obra de Diego Sánchez Meca, catedrático de Filosofía de la UNED, encontramos un volumen –publicado en Herder Editorial– del todo imprescindible para acercarse a una de las figuras más hondas, ricas y relevantes del XX en el terreno del pensamiento: Martin Buber (1878-1965).
4 meneos
67 clics

Diccionario para entender el pensamiento de Marx

El historiador de las ideas Isaiah Berlin escribe en su biografía de Karl Marx que «ningún pensador del siglo XIX ejerció sobre la humanidad influencia tan directa, deliberada y profunda». Marx muere el 14 de marzo de 1883. A partir de ese momento empieza la gran expansión de sus ideas filosóficas y sus propuestas económicas, sociales y políticas. Las recordamos en un diccionario que sitúa su figura y explica los conceptos más relevantes para entender su pensamiento.
11 meneos
65 clics

Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos (teorías críticas)

¿En qué estado se encuentra hoy la izquierda desde un punto de vista intelectual? ¿Cuáles son sus teorías críticas y en qué condiciones políticas y sociales se producen? El libro de Keucheyan posee una incuestionable actualidad a pesar del tiempo trascurrido desde su publicación (2010). Los pensamientos críticos o teorías críticas (TC) a partir de ahora, examinadas por Keucheyan son teorías producidas por autores contemporáneos que, por lo general, se encuentran en pleno desarrollo y abordan problemas actuales.
144 meneos
921 clics
Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Psicólogos descubren que los humanos tienen más de 6,000 pensamientos al día

Una persona común por lo general tendrá más de 6,000 pensamientos en un solo día, según sugiere una investigación nueva sobre el cerebro humano. La estadística proviene de un equipo de expertos en psicología de la Universidad de Queen en Canadá, quienes dicen que han desarrollado una manera nunca antes vista de detectar cuándo termina
70 74 2 K 261
70 74 2 K 261
11 meneos
60 clics

El pensamiento siempre es libre... incluso en prisión

La filosofía, la importancia del pensamiento crítico… Muy bien, en las universidades lo saben. Y en los institutos y en los colegios también o, al menos, deberían saberlo. Pero no basta con eso. La filosofía es aventura. Empeñados en dotar de herramientas filosóficas a todos, a todas, y especialmente a quienes más lo necesitan, porque quizá nunca oyeron hablar sobre tal cosa, un grupo de investigadores con José Barrientos-Rastrojo a la cabeza están inmersos en la aventura de llevar la filosofía a la prisión. Este es el relato de su experiencia.
292 meneos
3660 clics
Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

Pensamiento crítico: más allá de la inteligencia

La existencia de personas muy inteligentes que se creen afirmaciones sin fundamento demuestra que la inteligencia no previene contra la credulidad. El pensamiento crítico depende de muchas capacidades cognitivas, algunas de las cuales no evalúan los tests de inteligencia. La capacidad para el criticismo no sólo está relacionada con la inteligencia sino también con la educación recibida, con el contexto social y cultural en el que vivimos, y con los propios sesgos y circunstancias personales.
126 166 1 K 332
126 166 1 K 332

menéame