Cultura y divulgación

encontrados: 287, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Innovación social y sostenibilidad: ¿es lo mismo o van de la mano?

Sostenibilidad e Innovación social no son lo mismo pero un vínculo estrecho entre ambas. Os explicamos cómo y por qué.
17 meneos
242 clics

7 beneficios de los tejados verdes

Los tejados verdes más allá de tener un fin simplemente estético, nos proporcionan una gran cantidad de beneficios a nivel ambiental, económico y social.
17 meneos
22 clics

Cataluña regula por primera vez el cambio climático

El presente anteproyecto de ley de cambio climático se ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña el pasado 25 de mayo de 2015. El anteproyecto supone la introducción del control del cambio climático en todas las políticas sectoriales de las Administraciones Públicas haciendo hincapié en las medidas que permitan su mitigación o adaptación como el uso de energías renovables, una mejora de la gestión de los residuos, el desarrollo del autoconsumo y eficiencia energética.
14 3 1 K 31
14 3 1 K 31
3 meneos
20 clics

¿Qué le estamos haciendo al planeta?

Bosques cortados, ríos contaminados, animales extintos... es complicado explicar con palabras las heridas que el ser humano es capaz de infligirle al planeta; no tenemos piedad con la tierra, que a pesar de ello, sigue dándonoslo todo. ¿Cómo se puede concienciar a la humanidad de que el planeta es finito? Basándome en el dicho “ojos que no ven, corazón que no siente”, os acerco un muestrario de imágenes del desastre.
2 1 9 K -87
2 1 9 K -87
3 meneos
27 clics

Benidorm, ejemplo de urbanismo verde

Pese a las críticas, Benidorm es un modelo a imitar, al contrario que el urbanismo mucho mejor visto de las urbanizaciones de las periferias
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
12 meneos
100 clics

Roskilde, un festival sostenible. De cerveza a pis, de pis a Cerveza de nuevo

De pis a cerveza es la iniciativa que ha lanzado el festival Roskilde para recuperar el pis generado durante su celebración e incorporarlo al proceso de producción de cerveza en la región, un ejemplo de economía circular.
11 1 0 K 112
11 1 0 K 112
10 meneos
15 clics

¿Existe el derecho humano al medio ambiente?

El derecho al medio ambiente ha sido englobado dentro de los llamados derechos humanos de tercera generación, aunque ya con anterioridad había sido defendido. De hecho, el Observatorio DESC lo enumera como uno de los principales derechos económicos y sociales y considera que está estrechamente relacionado con otros derechos, como el derecho a una alimentación adecuada, el derecho a la salud o el derecho a la vida.
8 meneos
35 clics

La población mundial puede aumentar un 50 por ciento hasta 2100

Para el año 2100, la población mundial podría aumentar en un 50 por ciento desde su nivel actual de 7.300 millones de habitantes, según las últimas proyecciones de Naciones Unidas. La última proyección revocó el consenso anterior entre demógrafos respecto a que la población mundial tendría su punto máximo en 2050 con alrededor de nueve mil millones de personas. "La nueva previsión supone enormes retos para la sostenibilidad de la humanidad en su conjunto".
5 meneos
51 clics

Perspectivas globales de la Agricultura Urbana

Perspectivas globales de la Agricultura Urbana
8 meneos
36 clics

El Sistema de Depósito y Devolución de Envases se Abre Paso en Bélgica

Al igual que en España, en Bélgica existe un debate abierto sobre la posibilidad de implantar un sistema de depósito y devolución de residuos de envases.
6 meneos
7 clics

“Salud Ambiental en la Escuela" Un proyecto para transformar el planeta

Enseñar a los más pequeños los hábitos de los mayores que perjudican al medio ambiente y a su salud, y cómo una cadena de pequeños cambios en nuestra actitud cotidiana están destinados a transformar nuestro planeta, es el objetivo de la Fundación 'Vivo Sano', según explica su director, Alfredo Suárez.
7 meneos
26 clics

¿Qué podemos hacer contral el cambio climático?

El calor que nos espera. La próxima Cumbre de París multiplica las voces que reclaman políticas efectivas para paliar lo efectos del cambio climático. | VIDEO | Ilustración y producción: Atxe Locución: Laura Sánchez Abad
13 meneos
56 clics

La red inteligente para el agua nos permitiría ahorra el 50 %

Una de las razones de que haya carencia de agua no es el agua en sí, sino su modo de empleo. Más concretamente el derroche. Y ese derroche no es tanto consecuencia de nuestros hábitos de consumo como de la ineficiencia en cómo se organiza la distribución del agua. Por ejemplo, en Estados Unidos se usa el 70 % del agua en la agricultura. Pero la mitad de toda la comida producida termina en la basura. Producir una caloría requiere, como media, cien litros de agua, según la ONU.
5 meneos
26 clics

Otros modelos de urbanismo mas participativo

Hacer que los gobiernos locales y los grupos de la oposición se impliquen en un proyecto colectivo de regeneración urbana y escuchen y trabajen con los vecinos, comerciantes, niños, jóvenes y mayores. Aprobar un plan conjunto de medidas y empezar a ejecutar las primeras. Es posible y es lo que ha ocurrido en un barrio de Olot gracias al impulso y a la coordinación de Paisaje Transversal, una oficina de innovación urbanística que impulsa la regeneración de las ciudades construidas bajo tres criterios: la sostenibilidad, la participación ciudada
4 meneos
35 clics

Los efectos de la urbanización y del cambio climático requieren acciones globales

Los efectos de la urbanización y del cambio climático requieren acciones globales.
6 meneos
155 clics

¿Cuántos árboles contiene tu tableta de chocolate?

¿Sabe cuántos árboles contiene su tableta de chocolate? Interesantes datos sobre su impacto en la sostenibilidad
6 meneos
12 clics

Los objetivos de desarrollo sostenible para la gente y el planeta

La estabilidad planetaria debe integrarse con los objetivos de las Naciones Unidas para combatir la pobreza y asegurar el bienestar humano , argumentan David Griggs y sus colegas. Después de años de estudio, los indicadores científicos parecen indicar que estamos en mínimos de sostenibilidad. Han desarrollado una lista de necesidades para poder desarrollar una vida próspera en el planeta. Nada de ello es posible sin profundos cambios en el sistema económico. Hace falta poner coste a la insostenibilidad.
4 meneos
18 clics

Los ciudadanos deciden la movilidad

Los ciudadanos deciden la movilidad es el artículo publicado en la Revista de Obras Públicas que plasma la metodología y las conclusiones de nuestro programa ciudadano de movilidad en Madrid
11 meneos
20 clics

El 55% de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos y servicios relacionados con la sostenibilidad

Según el estudio de la internacional de análisis Nielsen sobre el el retorno de la inversión de la sostenibilidad en el turismo, la tendencia a adquirir productos y servicios sostenibles está sufriendo un crecimiento imparable, en simetría con el crecimiento del poder adquisitivo de las generaciones más jóvenes.
2 meneos
11 clics

Los humanos, una especie no sostenible de superdepredadores

Una investigación canadiense revela una nueva visión detrás de las extinciones generalizadas de fauna: el superdepredador humano, que da prioridad a los beneficios a corto plazo, y provoca cambios extremos en las cadenas de alimentación de todo el mundo. Según los científicos, los humanos tienden a cazar adultos de otras especies en índices hasta 14 veces superiores a otros depredadores, con una explotación particularmente intensa de carnívoros terrestres y peces.
1 1 1 K -2
1 1 1 K -2
5 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 artículos recomendados sobre urbanismo y smart cities

Selección de textos que Manu Fernández ha recomendado en torno a smart cities y urbanismo emergente.
4 1 6 K -28
4 1 6 K -28
4 meneos
77 clics

Tablas de surf menos contaminantes

De como un diseñador gráfico, amante del surf, la montaña y el medio ambiente acaba dirigiendo un refugio en el Pirineo donde aprende carpintería ...
1 meneos
35 clics

Lámpara diseñada para funcionar con agua y sal [Eng]

Una pareja de filipinos han creado una lámpara que funciona a base de agua salada para iluminar durante ocho horas seguidas y generar electricidad. Su objetivo es poner al alcnce de los filipinos, y la sociedad en conjunto, un medio de iluminación ecológico y alternativo a los apararos de queroseno tan utilizados en dicho país, y a personas sin acceso a la red eléctrica.
1 0 10 K -127
1 0 10 K -127
2 meneos
11 clics

Sostenibilidad aplicada a eventos · Estudio entre usuarios de eventos

Informe completo del estudio elaborado para caracterizar y medir el valor que la sostenibilidad aporta a los eventos. Realizado por Sostenibilidad a Medida (www.sostenibilidadamedida.com) empresa social que realiza constructoría en sostenibilidad. Segunda edición, correspondiente al año 2014, de este estudio que ha sido pionero y se consolida como una referencia en materia de sostenibilidad aplicada a eventos.
8 meneos
7 clics

Andalucía se suma a la iniciativa para que el agua sea un derecho humano

El Parlamento de Andalucía ha apoyado hoy por unanimidad una proposición no de ley propuesta por Izquierda Unida que pretende que el acceso al agua y al saneamiento sea considerado como un derecho humano, tal y como fue reconocido por la ONU en 2010. Además, ha instado a la Junta a que se adhiera y dé difusión a la campaña, facilite la recogida de firmas y difunda el compromiso

menéame