Cultura y divulgación

encontrados: 1164, tiempo total: 1.759 segundos rss2
341 meneos
10689 clics
Entre Queen y David Bowie: la historia de «Under Pressure»

Entre Queen y David Bowie: la historia de «Under Pressure»

La historia está repleta de frases magníficas que a cualquiera le habría gustado escribir. Algunas pertenecen a artistas. Otras a científicos. Otras a filósofos. Otras a escritores. Hay frases envidiables de Jorge Luis Borges, de Margaret Thatcher, de Paul Dirac, de Thomas Carlyle, de Hellen Keller. Las hay anónimas y otras que, sin serlo, forman parte ya de la sabiduría popular. Algunas son más ingeniosas, otras más originales, pero, tal vez, una de las más bonitas que se hayan escrito jamás sea la línea de bajo...
163 178 1 K 532
163 178 1 K 532
22 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes que escondían sus ojos

Una serie se centra en los amoríso adúlteros de Ramón Serrano Súñer, que ejerció como mano dederecha de Franco entre 1938 y 1942; en esos años, aparte de asaltar alguna que otra cama, Serrano Suñer cometió todo tipo de crímenes que, sin embargo, no veremos por televisión
18 4 4 K 17
18 4 4 K 17
6 meneos
52 clics

Silvito el Libre estrena "La Cuba que tú no conoces": una cruda mirada sobre la Isla  

Vídeoclip? ¿Reportaje? ¿Documental? ¿Crónica? Un poco de todo tiene “La Cuba que tú no conoces”, el más reciente vídeo oficial de Silvito El Libre. El vídeo ronda los 12 minutos y alterna una letra que retrata aspectos muy duros de la realidad cubana con crudas imágenes. A ello se suman algunos fragmentos de entrevistas que resumen frases memorables sobre el día a día en la Isla. Hijo del cantautor Silvio Rodríguez, Silvito el Libre lleva en sus venas el talento de su padre, pero en su caso siempre puesto al servicio de una mirada crítica.
5 1 8 K -56
5 1 8 K -56
10 meneos
73 clics

¿Qué nos depara 2017 en materia de alimentación?  

Hace ya casi un mes que disfrutamos de un nuevo año y ya va siendo hora de desempolvar la bola de cristal para tratar de adivinar qué nos deparará en lo que a alimentación se refiere. Como sabrás (y si no lo sabes, que quede claro), eso de las “artes adivinatorias” tiene truco. En este caso, lo que haremos será echar la vista atrás para recordar lo que nos dejó el pasado 2016 y así poder formarnos una idea de lo que nos espera.
7 meneos
277 clics

Libros más vendidos que pocos terminaron de leer

El interrogante fue abordado por el matemático Jordan Ellenberg, quien elaboró un cálculo conocido como Hawking Index, que recopila información de Kindle y otros dispositivos de lectura para establecer qué porcentaje de lectores realmente llega a terminar de leer sus libros digitales. El desenlace de estos estudios plantean una duda razonable: quizás los libros más vendidos no son los más leídos.
8 meneos
300 clics

¿Qué come mi gato?

¿Quién ha visto a un gato comer cereal? Si un gato que vive en un campo de trigo se quedase sin ratones que cazar, antes de comerse un grano del cereal preferiría morirse de hambre. El gato es un carnívoro ESTRICTO y eso significa no sólo que se alimente únicamente de carne, sino algo todavía más profundo que muchos no llegamos a entender, y es que su organismo está diseñado para digerir como fuente principal la carne, y aprovechar y metabolizar de la misma toooooodo lo que necesita. Todo en el gato está diseñado para metabolizar la proteína de
4 meneos
25 clics

“Que coman pasteles”, la famosa frase que María Antonieta nunca pronunció

Al menos de forma comprobable. Internet rebosa frases célebres cuya atribución es errónea y eso cuando no salieron de la imaginación o del error de algún usuario. Si hay un personaje vilipendiado sin piedad en su tiempo fue María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Austria y reina consorte de Francia. En su persona se concentró todo el odio acumulado por el pueblo durante años y años de opresión, seguramente debido a que sumaba su condición de extranjera (y encima austríaca, enemigos seculares) a la de soberana.
3 1 9 K -92
3 1 9 K -92
17 meneos
158 clics

El robo de datos detrás de la app ‘¿A qué famoso te pareces?’

La aplicación permite saber a qué celebridad se parece uno al analizar las, pero el otro lado de la moneda es que almacena toda la información personal. Distintos sitios han promocionado la aplicación sin informar que no sólo accede a la información personal del usuario sino que también la almacena en servidores de todo el mundo e incluso la vende.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
68 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bertrand Russell, el matemático que ganó el Nobel de Literatura

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872 — 2 de febrero de 1970) podría ser solo un matemático brillante que ganó un Nobel. Pero es también un filósofo que, por sus escritos, consiguió el galardón en la categoría de Literatura. El activista que defendió los derechos de las mujeres y el que perdió trabajos por apoyar la libertad sexual a principios del siglo XX. Es un pacifista al cual rechazar la I Guerra Mundial llevó a la cárcel. El que se opuso a Hitler, al estalinismo, a la invasión estadounidense de Vietnam, a las bombas nucleares..
50 18 11 K 19
50 18 11 K 19
1 meneos
8 clics

Los tipos de tarot más místicos que utilizan las tarotistas

El mundo del tarot del amor no entiende de límites, compuesto por una serie de fuerzas misteriosas que todavía no somos capaces de comprender...Se considera un buen recurso para ver ciertos eventos que se van a producir en nuestro futuro, aquellos que están pasando en este momento, o que ya forman parte del pasado.
1 0 15 K -97
1 0 15 K -97
1 meneos
20 clics

Qué es Mindfulness + 5 consejos para una vida con atención plena - Meditacion Mindfulness

Definir qué es Mindfulness, o meditación, puede ser sencillo, pero entenderlo no resulta tanto. Estamos familiarizados a que para comprender algo hemos de tener una definición intelectual con palabras. Eso e en si mismo un gran problema, ya que nos perdemos el conocimiento auténtico, aquel que no es posible expresar con palabras. Si tuviéramos que expresar con palabras a que nos referimos por meditación mindfulness podríamos hacerlo con referencia a lo que principalmente este concepto tiene y ha tenido desde hace miles de años. Veámoslo.
1 0 19 K -143
1 0 19 K -143
151 meneos
4925 clics
"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra

"Queen Anne´s Revenge", el buque insignia de Barbanegra  

Fue el barco pirata más grande de su época, era una fragata de 400 toneladas de desplazamiento, que fue rebautizada por su nuevo capitán como el “Queen Anne´s Revenge”, seguramente como recuerdo de su época como corsario al servicio de la reina Ana Estuardo de Inglaterra, hacia 1714. Sus objetivos principales fueron los holandeses, ingleses y portugueses. Casi nunca atacaba solo, llevaba una escuadrilla con otros piratas. Así fue como atacó la costa norteamericana, durante 6 meses llegando a bloquear el puerto de Charleston en mayo de 1718.
69 82 1 K 283
69 82 1 K 283
128 meneos
6261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué Queen creó la canción más feliz de toda la historia

Jacob Jolij es un neurocientífico cognitivo de la Universidad de Groningen, en Países Bajos, quien se ha dedicado a estudiar las canciones de género pop elaboradas en los últimos 50 años elaboró una ecuación para descubrir cuál es la mejor canción para elevarnos el ánimo. De acuerdo al científico, las letras positivas y un tiempo de 150 beats por segundo, son la combinación perfecta para que la gente se sienta inconscientemente con más energía. Ahora, agregando a la canción una tercera nota, produce sonidos que causan felicidad.
74 54 20 K 30
74 54 20 K 30
10 meneos
61 clics

Por qué cortar cebolla nos hace llorar

Mientras vamos cortando la cebolla como cual Arguiñano, no estamos más que rompiendo las células eucariotas de las que se compone este vegetal tan singular. Principalmente se está liberando agua, pero también multitud de compuestos químicos, como por ejemplo aminoácidos sulfóxidos o algunas enzimas, como la alinasa, y la sintasa del factor lacrimógeno. Aunque, por el nombre podría parecer que este último compuesto es el responsable de nuestras tristes lágrimas cortando cebolla, no es el caso, y se debe a varias reacciones químicas que...
29 meneos
109 clics

¿Por qué mandamos a los niños tan pronto al colegio?

Estudios recientes demuestran que empezar más tarde no hace que los críos aprendan menos o peor, sino lo mismo y que se reducen los problemas de aprendizaje. Los países que mejores resultados obtienen en PISA suelen compartir la mayoría un dato: no escolarizan tempranamente a los menores. En Finlandia no empiezan primaria hasta los 7 años. En Dinamarca empiezan a los 7, además han hecho un estudio que sostiene que empezar tarde reduce la hiperactividad y el déficit de atención: "retrasar el inicio de la escolarización mejora la salud mental".
9 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué tienen en común los jóvenes que destacan?

Seguramente la mayoría de los nombres de este artículo no te suenen. Podrían ser tu vecina o tu primo, pero la gente que los conoce siente admiración por ellos. Vivimos rodeados de personas que consiguen grandes cosas en sus respectivos campos (investigación, deporte, música, arte…), algunas a una edad muy temprana. ¿Qué las ayuda a salir del montón? ¿Qué tienen esas mentes para ser pioneras, para provocar un cambio, para alcanzar el éxito o para llegar donde otros sueñan? ¿Cómo pueden mantener el entusiasmo y encontrar cada día algo nuevo que
2 meneos
23 clics

¿Es realmente racista "Lo que el viento se llevó"?

"Lo que el viento se llevó" ganó ocho premios Oscar -récord en la época- y también batió todos los récords de recaudación en taquilla. Basado en el libro del mismo nombre escrito por Margaret Mitchell en 1936 y ganador de un premio Pulitzer, los detractores alegan que el filme hace una caracterización ofensiva de los afroestadounidenses al tiempo que glorifica la vida en las plantaciones del sur de Estados Unidos en el siglo XIX.
1 1 3 K -6
1 1 3 K -6
8 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más que dioses  

No es difícil ser más que los dioses que creó la imaginación de nuestra infancia cultural, hacer realidad las promesas de nuestras fantasías de seres superpoderosos. Lo difícil es ser mejores que nosotros mismos día a día.
10 meneos
433 clics

Polietilenglicol, el asombroso líquido que se derrama solo  

La ciencia mola (III): Polietilenglicol, el asombroso líquido que se derrama solo.En este capítulo sobre 'La ciencia mola' hablaremos del Polietilgenglicol, un asombroso líquido que se derrama solo. Pero para llegar a entenderlo primero hablemos del agua. Si pensamos en el agua, pocos misterios, en cuanto a su comportamiento nos pueden sorprender. Para llenar un vaso es necesario ir inclinando la jarra cada vez más en función del agua que quede en la jarra, y cuando queremos parar basta con dejar de inclinarla.
4 meneos
81 clics

¿Por qué nos enamoramos? Filosofía y evolucionismo (Roxana Kreimer)  

Los sistemas de apego como el que los humanos llamamos "enamoramiento" existen en todos los animales en los que la cría no nace autónoma, y por tanto la madre necesita de la ayuda del macho para obtener protección o recursos. El fenómeno fue descrito por Robert Trivers en su "Teoría de la inversión parental" (1972). Conocer este mecanismo nos permitirá tomar decisiones mejor informadas, ya que solemos atribuir solo a rasgos psicológicos de la pareja o a factores contextuales de la relación que el entusiasmo primero se disipe.
72 meneos
66 clics

El Gobierno sigue premiando con más dinero a la Tauromaquia que a la Historia y Literatura

El Boletín Oficial del Estado del viernes 15 de diciembre de 2017 comparte la resolución de varios premios nacionales circunscritos al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Uno de los destacados es el Premio Nacional de Tauromaquia, creado por el Gobierno de Rajoy en 2011, y que ha ido a parar al diestro Enrique Ponce. Este galardón incluye una dotación de 30.000 euros para el premiado. Un 33% más que para el Premio Nacional de Historia o Literatura.
60 12 1 K 64
60 12 1 K 64
7 meneos
67 clics

Conferencia (completa) ¿Sabemos lo que comemos?

José Manuel López Nicolás, investigador y divulgador de la Universidad Murcia, habló en su conferencia, "¿Sabemos lo que Comemos?", sobre el miedo que hay en la sociedad respecto a ciertos ingredientes que hay en los alimentos. El investigador murciano hizo alusión a lo que denominó “alimentos si, alimentos sin lactosa, alimentos sin gluten” que muchas veces se convierten en preferentes en la cesta de la compra, siendo innecesarios para las personas tolerantes a éstos.
2 meneos
20 clics

Documental 'Las que faltaban'  

Documental grabado de forma amateur durante la gira de Mafalda "La última vez que te escucho" por las integrantes de Mafalda. "Las que faltaban" es una mirada desde dentro del panorama sobre las vivencias y experiencias de las mujeres que lo habitan. Un relato colectivo de lo que es ser mujer en el ámbito musical. Roles, discriminaciones, referentes, sororidad, feminismo, lucha... de esto y más nos hablan las entrevistadas.
1 1 6 K -25
1 1 6 K -25
2 meneos
11 clics

La contaminación de las RRSS: ¿Qué nos está pasando?

Vivimos en una época muy contaminada en general por las adicciones, no como en los años 80´con la heroína, algo mucho peor, ya que ésta es mucho más accesible para casi todo el mundo, y no es otra que las Redes Sociales, los teléfonos móviles y la sobreinformación...
1 1 5 K -36
1 1 5 K -36
2 meneos
10 clics

¿Qué significa ser no-binario?

No-binario, o genderqueer, es un término «paraguas», que sirve para agrupar personas que no se identifican, o que no están conformes con la definición binaria de géneros. Es decir con eso de que o se es femenino o se es masculino. Según el diccionario Merriam-Webster, “se trata de lo relativo a o ser una persona que se identifica como, o que expresa una identidad de género que no es completamente femenino, ni completamente masculino.”
2 0 3 K -3
2 0 3 K -3

menéame