Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
24 clics

El escritor Isaac Rosa gana el Premio Biblioteca Breve con la novela 'Lugar seguro'

El premio convocado por la editorial Seix Barral cuenta con una dotación de 30.000 euros y es el séptimo galardón que recibe el autor a lo largo de su trayectoria.
218 meneos
2855 clics

Entrevista a Isaac Asimov sobre la biblia y la ciencia, la religión y la moral

¿Cree que uno puede vivir de forma moral y con sentido, siendo justo y noble, sin creer en un dios? No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
112 106 0 K 374
112 106 0 K 374
16 meneos
68 clics

Las Carreteras Romanas. Entrevista a Isaac Moreno Gallo  

¿Cómo se hacían en la antigüedad y cómo se hacen ahora? En "Más de Uno" Onda Cero hablamos de carreteras. ¿Cuáles fueron las primeras carreteras en España? ¿Cómo podemos saber si una vía es romana, o tan solo antigua? ¿Cómo se hacen las carreteras modernas? El ingeniero de Obras Públicas e historiador Isaac Moreno Gallo, nos resuelve todas las dudas.
13 3 2 K 45
13 3 2 K 45
7 meneos
142 clics

El incomparable Isaac Newton

La peste asolaba Londres con tal fuerza que en poco tiempo habían muerto uno de cada diez londinenses. Ese mismo otoño, la universidad de Cambridge, temerosa de que allí sucediese lo mismo, cerraba sus puertas y enviaba a sus estudiantes a casa. Entre ellos se encontraba un joven de carácter taciturno e introvertido: Isaac Newton.
210 meneos
1707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

El ingeniero en obras públicas e historiador critica que se promocionen como calzadas romanas caminos que nunca lo fueron y en cambio muchas vías auténticas estén olvidadas y abandonadas
85 125 18 K 339
85 125 18 K 339
4 meneos
28 clics

Vías romanas. Entrevista de Isaac Moreno Gallo con Herrera en la COPE  

Charla sobre las vías romanas en España en el programa de Carlos Herrera en la COPE, el 24/04/2023. Hagamos caso de lo que dice Isaac: Si lo compartes en tus redes llegará a más gente
148 meneos
1096 clics
Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]

Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]  

Extracto de una entrevista a Isaac Asimov, realizada en 1988, en la que se habla sobre el problema de la superpoblación humana en el planeta, y los retos que ello supondrá en el futuro. En inglés, 8 minutos.
79 69 0 K 348
79 69 0 K 348
16 meneos
64 clics
Fundación de Isaac Asimov

Fundación de Isaac Asimov

Inauguramos la sección "La biblioteca de Dimensiones Literarias" con FUNDACIÓN de Isaac Asimov. Todo un clásico del género de la ciencia ficción.Adéntrate en...
14 2 0 K 62
14 2 0 K 62
26 meneos
47 clics

Vía Flaminia por Isaac Moreno Gallo

La Vía Flaminia fue una calzada romana que llevaba de Roma a Ariminum y era la principal vía del norte de Italia. Construida por Cayo Flaminio en el 220 a. C. , salía de la Puerta Flaminia cercana a la moderna porta del Popolo y se dirigía al Puente Milvio para cruzar el Tíber. En Ariminum se unía a la Vía Emilia. Cuando Augusto designó a varias personas con dignidad consular para reparar las diversas vías de comunicación desde Roma, se reservó la vía Flamínia para él, dada su importancia, y la restauró completamente. Isaac Moreno Gallo
21 5 0 K 87
21 5 0 K 87
334 meneos
10792 clics
A hombros de gigantes

A hombros de gigantes  

Preciosa metáfora de como avanza la Ciencia, cita atribuida a Isaac Newton, ya que aparece en una carta suya dirigida a Robert Hooke. En ella Newton escribe "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".
146 188 0 K 482
146 188 0 K 482
179 meneos
4539 clics
¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

¿Puede existir el planeta Kalgash de Asimov?

Isaac Asimov introduce en “Anochecer” (Nightfall, 1941) un planeta donde siempre es de día gracias a sus seis soles. Las anomalías gravitatorias permiten a sus astrónomos descubrir una luna invisible. Más aún, cada 2.049 años se produce un eclipse lunar que provoca la oscuridad completa durante más de nueve horas. Sus habitantes observan las estrellas en el cielo nocturno por primera vez y se vuelven locos. Las revueltas destruyen su civilización, que renace gracias a la religión.
94 85 9 K 470
94 85 9 K 470
3 meneos
15 clics

El cortometraje KILLRATS ya se puede ver on line

Cortometraje de horror/comedy escrito y dirigido por Isaac Berrokal y producido por Bamabra Zinema, MadSpect y Brincadeirafilms. Protagonizado por Erika Sanz …
3 0 6 K -54
3 0 6 K -54
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
100 90 3 K 382
100 90 3 K 382
3 meneos
19 clics

Entrevista con Thomas Levenson

Thomas Levenson es Profesor del MIT y autor de En busca de Vulcano (The Hunt for Vulcan), la historia olvidada sobre Isaac Newton, Albert Einstein y la búsqueda de un planeta que nunca existió.
10 meneos
211 clics

El Tarantino africano que ha convertido un 'slum' en el Hollywood de Uganda

Con un presupuesto de 180 dólares por película, actores versados en Kung Fu e imaginativos efectos especiales, Isaac Nabwana ha revolucionado el cine de acción
281 meneos
2814 clics
Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto

Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto  

Teorías sobre la viscosidad, trabajos sobre luz y óptica, sus leyes sobre la dinámica… Sin olvidar, cómo no, la gravitación universal. Isaac Newton es uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad. Hay un antes y un después de sus investigaciones. Una manzana cambió nuestra visión del mundo. Y por si esto fuera poco, el británico también intentó construir su propio idioma.
115 166 0 K 602
115 166 0 K 602
112 meneos
2698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que España se llevó su submarino de EEUU

El 26 de febrero de 1917 el Isaac Peral sin ceremonia de entrega ni botadura, se da a la fuga en dirección a las Islas Canarias, teniendo que recorrer 4000 millas, lo que excedía en mucho la autonomía del submarino, con una dotación sin experiencia alguna en navegación sumergida, en un viaje no exento de averías y adversidades. Lo escoltaba el trasatlántico Claudio López, que incluso servirá de remolcador durante parte de la travesía.
65 47 14 K 14
65 47 14 K 14
35 meneos
1149 clics

Los 6 hábitos de Isaac Asimov para escribir 500 libros (o simplemente hacer realidad tus proyectos)

Ciencia ficción, historia, literatura, geografía, astronomía: Asimov fue capaz de completar una obra prolífica gracias a ciertas actitudes frente a la vida.
29 6 1 K 41
29 6 1 K 41
136 meneos
1249 clics
Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton

Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton  

El 25 de marzo de 1726 se publica en Londres la tercera edición de Philosophiæ naturalis principia mathematica (los Principia), de Isaac Newton, una de las obras más importantes, revolucionarias e influyentes de la historia de la ciencia. Se imprimieron 1250 copias cuidadosamente encuadernadas en piel de Marruecos. Una de ellas llegó veinte años después a las manos de un joven marino español, apresado por corsarios ingleses cuando participaba en una expedición científica, y que acabó siendo nombrado miembro de pleno derecho de la Real Sociedad
72 64 0 K 279
72 64 0 K 279
8 meneos
50 clics

Un confinamiento productivo

En el verano de 1665, la Universidad de Cambridge tuvo que echar el cerrojazo por la amenaza mortal de la peste. Un joven recién licenciado que se había pagado la carrera limpiando los orinales de otros estudiantes más pudientes, tuvo que salir pitando de ese epicentro del conocimiento mundial y volverse a su pueblo Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire, donde se tiró confinado casi dos años. El tipo se llamaba Isaac Newton y su temporada de aislamiento es seguramente el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
14 meneos
140 clics

Qué bonita mi ciudad sin turistas

Redactado por Isaac Rosa. "Paseamos por calles recuperadas para el ciudadano, sin aglomeraciones ni cruceros, sin ruidos ni degradación... pero también sin actividad económica, sin empleos y sin ingresos"
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
388 meneos
3772 clics
El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

El culto a la ignorancia (Isaac Asimov, 1980)

Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente de Estados Unidos tiene derecho a saber». [...] De hecho, uno bien podría suponer que el sentir popular es que los estadounidenses están mucho mejor sin esas menudencias. En Estados Unidos hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
171 217 0 K 450
171 217 0 K 450
237 meneos
2793 clics
Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Monográfico Asimov: La Trilogía de la Fundación

Como tantos otros de sus compañeros de generación, Isaac Asimov publicó sus obras más relevantes en los años 50, la gran década de la ciencia-ficción clásica. La inició con su famosa recopilación titulada Yo, robot, compuesta por los primeros cuentos donde formuló y desarrolló su gran aportación al género,las Tres Leyes de la Robótica. Pero sobre todo, es el momento en que publica la que, probablemente, sigue siendo su obra más conocida, la Trilogía de la Fundación,galardonada en 1966 como la mejor serie de todos los tiempos por los Hugo.
137 100 2 K 365
137 100 2 K 365
16 meneos
24 clics

Isaac Rosa: "Hay muchos creadores de izquierdas, pero no hay tantas novelas y películas de izquierdas"

"Hay esa creencia, pero soy un poco crítico con ella. Hay muchos creadores de izquierda, en el sentido de que ellos lo son y firman manifiestos sobre determinadas causas, pero no hay tantas novelas y películas de izquierdas; es lo que más echo en falta: obras que reflejen esa mirada y esa forma de estar en el mundo"
9 meneos
162 clics

¿Cómo eran las carreteras romanas? - YouTube

Como eran las carreteras romanas e ingeniería de las vías romanas en español, por Isaac Moreno Gallo.

menéame