Cultura y divulgación

encontrados: 3447, tiempo total: 0.067 segundos rss2
3 meneos
21 clics

La literatura y el tedio están profundamente unidos

Según Borges, la literatura tiene fases de tedio necesariamente inevitables. Solo los libros de temporada prometen acción, sentimientos y tensión permanente. Pero si lees a Borges, a Dostoievski, a Céline, a Tolstoi, a Galdós, a Benet, tienes en algún momento el tedio asegurado. Y es que en la vida, el tedio es parte esencial de ella, ¿cómo no lo va a ser de la literatura?
10 meneos
15 clics

La UE incluye en su lista de paraísos fiscales a Emiratos Árabes Unidos y a Omán

La UE ha actualizado su "lista negra" de paraísos fiscales y ha incluido a Emiratos Árabes Unidos y Omán, además de otras trece jurisdicciones. Antes solo tenía cinco. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea han acordado incluir en la lista a Aruba, Belice, Bermudas, Fiji, Vanuatu, Dominica, Barbados, las Islas Marshall, Samoa Americana, Guam, Samoa, las Islas Vírgenes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago. Estos países y territorios se encontrarán ahora con mayores controles en sus transacciones
3 meneos
80 clics

Literatura y ultraderecha  

Este medio para el que escribo desde hace tiempo y desde el que se ha tratado mi trabajo con tanto respeto ha considerado una buena idea entrevistar al líder de un partido de ultraderecha, para colmo en plena época preelectoral. La mala conciencia se nota en la introducción, donde se resalta que se entrevista a gente de todo pelaje y que Zenda es un medio plural, cuya única ideología es la literatura. Decirlo así puede hacer pensar que en la literatura no cabe un sesgo ideológico. Pero la ideología está en todas partes.
13 meneos
26 clics

El millar de brigadistas árabes que lucharon contra Franco en el 36

Bajo el seudónimo de Moustafa ben Jala, escribió para el periódico 'Mundo Obrero' , instando a los marroquíes a abandonar el ejército fascista. Sin embargo, la mayor parte de su actividad se centró en realizar transmisiones de radio, escribir panfletos en árabe que se distribuyeron entre los soldados del norte de África con el objetivo de promover su deserción. Sus mensajes no llegaban de cualquier forma, se acercaban hasta las trincheras para que los soldados escucharan los mensajes por medio de un megáfono.
10 3 3 K 38
10 3 3 K 38
56 meneos
1094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos la antiespaña (I): los árabes fuimos nosotros  

Un estudio genético ha desvelado que no hay rastro árabe en la población andaluza. La noticia, que se mueve en un resbaladizo territorio anterior a 1945 al hablar de “huella genética musulmana”, sostiene que este descubrimiento provocará un conflicto entre científicos e historiadores. No creo que ningún miembro de este segundo colectivo se haya sorprendido mucho. Por utilizar referencias conocidas, la llegada de élites dirigentes, romanos, visigodos o musulmanes, tiene más que ver con la entronización de los Baratheon o los Lannister que con...
42 14 20 K 0
42 14 20 K 0
9 meneos
316 clics

¿Cuál es la diferencia entre "árabe" y "musulmán"?

A menudo se emplean términos como «árabe», «musulmán» o «islamista» como si fueran sinónimos. No obstante, existen importantes diferencias entre todos ellos. Estas expresiones no pueden ser utilizadas indistintamente, dado que hacen referencia a factores tan dispares como la lengua, la etnia, la religión o la ideología. Entonces, ¿por qué existe tal confusión entre estos términos?
124 meneos
5469 clics

El mapa de los dialectos del árabe  

El idioma árabe es la quinta lengua más hablada del mundo con 280 millones de hablantes, una de las seis lenguas oficiales de la ONU y, en su variante clásica, la lengua litúrgica del islam. Sobre ella se ha construido el panarabismo, una identidad cultural y política. Sin embargo está considerada como una macrolengua, es decir, como un idioma con tal diversidad de variantes —emparentadas— que llega a no existir la inteligibilidad entre algunas de ellas, aunque tampoco existen límites precisos entre los diferentes dialectos.
62 62 0 K 296
62 62 0 K 296
10 meneos
75 clics

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

Aquí va una paradoja: la consolidación de la literatura de terror a finales del siglo XIX tuvo como finalidad conseguir que los cuentos y novelas de terror no nos dieran miedo. En este sentido, la literatura de terror es lo contrario a las historias del folclore y la religión que se encuentran en su base. Muchas de aquellas historias atávicas usaban el miedo para inculcar preceptos o prohibiciones. Para generar ansiedades morales. Y eran terroríficas de verdad. Nuestros antepasados debían de cagarse literalmente en los pantalones cuando las oí
2 meneos
69 clics

Emiratos Árabes Unidos, historia de una pequeña gran potencia

En los últimos años ha surgido una nueva potencia en Oriente Próximo: Emiratos Árabes Unidos. Esta federación de siete emiratos se constituyó hace apenas cuarenta años, pero ahora tiene un peso creciente en la región. EAU mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí y EE. UU. y su influencia poco a poco se extiende a la esfera internacional.
13 meneos
239 clics

Aquí tenéis la mejor literatura, música, cine y pintura que pasa al dominio público en 2021

Tras años de haber fallecido, las obras de muchos autores pasan al dominio público, lo que significa que pueden ser utilizadas sin perjuicio de los posibles derechos de autor que tuvieran. La web Xataka ha recopilado las nuevas obras que entran al dominio público en 2021. Una colección de películas, música, arte y literatura que podremos encontrar de manera totalmente libre.
4 meneos
73 clics

Rap y revolución, guitarras y arena: los sonidos contemporáneos del mundo árabe

Son muy pocos los grupos y solistas que, desde el mundo árabe, alcanzan el circuito de festivales occidental —algo importante para la difusión de su mensaje, puesto que en países como Bahréin o Marruecos los músicos están entre los primeros que padecen la falta de libertad de expresión y son reprimidos—, y son muy pocos los medios que prestan atención a sus lanzamientos.
16 meneos
104 clics

El árabe del futuro, la mejor novela gráfica sobre ser niño en un país musulmán

Nada que ver con Dickens. Riad Sattouf antepuso el humor cuando narró los recuerdos de su infancia en Oriente Medio. Fueron los de un niño de madre francesa y padre sirio entusiasta del nuevo nacionalismo árabe de los años 70. Vivieron durante años en lugares rurales y en los amagos de utopía socialista, como en Libia. Allí, el pequeño Riad, era testigo de crímenes de honor, ejecuciones de mujeres por haberse acostado con alguien, o un maltrato animal escalofriante. Pero también recordó grandes amistades con gente muy humilde.
13 3 0 K 18
13 3 0 K 18
54 meneos
269 clics
El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro

El Pabellón Árabe, la joya arquitectónica perdida del Retiro  

El parque de El Retiro ha albergado, a lo largo de la historia, diferentes edificaciones hoy desaparecidas. Este es el ejemplo de El Pabellón Árabe. El Retiro nunca dejará de sorprendernos. Desde que el rey Carlos III lo abriera al público, en 1767, ha albergado varias edificaciones y de estilos arquitectónicos muy diferentes. Los más conocidos por haber llegado hasta nuestros días son el Palacio de Velázquez o el simplemente espectacular Palacio de Cristal.
46 8 1 K 317
46 8 1 K 317
56 meneos
1857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un árabe enseña a los estadounidenses a limpiarse el culo

Mohammed Amer es una especie de delfín o sucesor de Dave Chappelle. Sus monólogos, desde el punto de vista de un árabe musulmán en Estados Unidos, son irreverentes y corrosivos y tienen al mismo colectivo en el punto de mira: El hombre blanco. En su último monólogo "Mo" introdujo bromas sobre el 11S, sobre sus problemas en aeropuertos y centros comerciales, pero si tuvo un punto que pasará a la historia fueron sus reflexiones sobre un país que no usa bidé.
43 13 15 K 23
43 13 15 K 23
10 meneos
107 clics

Ser o no ser: las teorías conspirativas sobre la literatura

Resulta que además de todo esto soy escritora. Y una lectora irreductible. Así que desde que me enteré de la “Teoría Shakespeare” siendo apenas una niña, y vi que había conspiraciones no solo en la literatura sino sobre la literatura, me dediqué a coleccionar estos datos curiosos. Como tenemos más que claro que el 2020 fue el año de los conspiranoicos, les tengo un regalito: mis teorías conspirativas favoritas sobre libros y autores.
8 meneos
208 clics

¿Por qué los árabes se integraron mejor en América Latina que en Europa o EEUU?

Muchos presidentes, líderes empresariales, cantantes y actores famosos son la primera generación nacida en el país y no encontraron trabas para su desarrollo ¿cuál es la fórmula?. Es incontable la cantidad de descendientes de árabes que llegaron a altos cargos en la región, o son enormemente populares, desde presidentes hasta el hombre más rico de América Latina, el mexicano Carlos Slim, la cantante Shakira o el actor Ricardo Darín. Y, sin embargo, algo que sorprende en otras regiones es que, en general, los latinoamericanos no prestan...
20 meneos
513 clics

Las palabras y expresiones en español que provienen del árabe (y que usas a diario quizá sin saberlo)

Seguro que has escuchado o dicho alguna vez esta expresión para animar a tu equipo durante un partido. Lo que a lo mejor no sabías es que tiene varios siglos a sus espaldas, proviene del árabe alla'ibín áyya ba'ád alla'ib bón bád y significa "jugadores, venga ya, el juego va bien". Ese mismo origen tienen multitud de palabras y expresiones que usamos a diario: los arabismos.
149 meneos
3555 clics
Las mejores obras de la literatura rusa que todo el mundo debería leer

Las mejores obras de la literatura rusa que todo el mundo debería leer

Los libros en las listas de “lectura obligada” tienden a no solo ser obras literarias profundas y complejas, sino que también tienden a ser obras más antiguas que han sobrevivido al paso del tiempo por la razón obvia de que son mejores que el 99% de los libros publicados. Pero algunos de esos libros no son simplemente complejos y difíciles, también son muy, muy largos. Seamos francos: cuando empiezas a describir los libros como complejos, difíciles y largos, probablemente te refieres a la literatura rusa.
93 56 0 K 434
93 56 0 K 434
10 meneos
63 clics

Chuck Palahniuk: “La buena literatura de ficción lleva al lector a un lugar al que nunca habría querido ir”

Su nombre real es Charles Michael, pero probablemente no volvería la cabeza si le llamaran así por la calle. Sí que responde a los adjetivos que definen su literatura: romántico, nihilista, transgresor, provocador, radical, aventurero, salvaje… Es Chuck Palahniuk, uno de los escritores más disruptores de la literatura estadounidense, autor de una obra que ya forma parte de la historia, El club de la lucha (1996), y también de otra publicada en EE. UU. en 2018 y que le consagró como un visionario social, El día del ajuste.
8 meneos
17 clics

Cuando la literatura ayudó a crear el concepto de Estado

La historia literaria heredada del siglo XIX nos acostumbró a pensar la literatura como un acontecimiento surgido en el desarrollo progresivo de una lengua y una cultura, y registró desde las primeras minucias vernáculas hasta las grandes obras y autores canonizados. La idealización de esta operación hizo que la nación pareciese una consecuencia espontánea y necesaria del desarrollo histórico de la vida en común. La literatura se creyó una manifestación inmediata del espíritu colectivo y popular encarnada en una lengua.
8 meneos
95 clics

Barómetro árabe: Acoso sexual y violencia doméstica sufridos por mujeres y hombres en el Medio Oriente y África del Norte

En este barómetro se muestran los resultados en países árabes de los acosos sexuales y violencia doméstica sufrida por mujeres y hombres de esos mismos países.
206 meneos
915 clics
Ni queer ni africana ni feminista: por una literatura que no necesite apellidos

Ni queer ni africana ni feminista: por una literatura que no necesite apellidos

La escritora guineana Trifonia Melibea Obono defiende que "la literatura es literatura; la escriba alguien queer, heterosexual, negra o mujer. Es un bien de la humanidad"
95 111 0 K 344
95 111 0 K 344
2 meneos
18 clics

La divulgación, semilla de una nueva literatura

La literatura de divulgación es un invento ilustrado que ha sabido adaptarse de forma óptima a estos tiempos. Sus autores, eruditos que escriben libros “en lengua vulgar”, se han convertido en los referentes intelectuales de hoy.
16 meneos
27 clics

La literatura en la era Meiji

la era Meiji se considera el comienzo de la literatura moderna japonesa. Es el momento «en el que Japón se abrió a la influencia occidental y en que la literatura nipona, sumida en la rutina y la repetición de modelos tradicionales y gastados, cobró nueva vida e inició el periodo creativo que llega hasta hoy en día», como apunta escritor y crítico literario Andrés Ibáñez, en el prólogo de la novela Botchan, de Natsume Sōseki (Impedimenta, 2008).
12 meneos
469 clics
¿Los andaluces descendemos de los árabes? Lo aclaramos de una vez por todas

¿Los andaluces descendemos de los árabes? Lo aclaramos de una vez por todas

La pregunta de si los andaluces somos en gran parte árabes es una de las más recurrentes en la historia de Andalucía

menéame