Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
81 clics

Planck descubre un anillo de polvo de 200 años luz en la Vía Láctea (ING)  

Un anillo de polvo de 200 años luz de diámetro y un bucle que abarca un tercio del cielo son dos de los resultados de un nuevo mapa de la Vía Láctea del satélite Planck de la ESA. Los nuevos mapas muestran las regiones que cubren grandes áreas de nuestro cielo que producen emisiones anómalas de microondas. Sorprendentemente, los astrónomos no tienen aún clara la distancia del bucle - entre 400 y 25.000 años luz - y aunque cubre alrededor de un tercio del cielo, es imposible decir exactamente lo grande que es. En español: goo.gl/BhMpW9
15 meneos
77 clics

El mayor mapa del polvo de la Vía Láctea (ING)  

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Harvard ha creado el mapa 3D más grande de la Vía Láctea hasta ahora realizado y se puede navegar a través de él. El mapa incluye tres cuartas partes del cielo nocturno. Usaron los datos de 800 millones estrellas tomados con el telescopio Pan-Starrs en Hawai. Calcularon exactamente donde existía polvo midiendo el tono rojo que aparece en las estrellas casi de la misma manera que las partículas alrededor de la Tierra causan que las puestas de sol se vean anaranjadas.
14 1 0 K 18
14 1 0 K 18
9 meneos
78 clics

Tormentas de polvo marcianas: realidad y ficción

Durante años, los escritores de ciencia ficción desde Edgar Rice Burroughs a C. S. Lewis han imaginado cómo sería para el ser humano caminar en Marte. Y conforme la Humanidad se acerca a dar sus primeros pasos en el Planeta Rojo, los relatos sobre esa experiencia se vuelven cada vez más realistas.
4 meneos
63 clics

El decálogo de un buen polvo

La posición del misionero, no está mal. Pero para nosotras suele ser interesante, por eso de los estímulos entre los pliegues femeninos, estar agarradas a ustedes como si fueran el tronco de un árbol.
4 0 9 K -63
4 0 9 K -63
7 meneos
144 clics

La gran nube de polvo y arena del Sahara que llega al continente americano  

Tras recorrer más de 7.500 kilómetros, una nube de polvo y arena del Sahara está llegando al continente americano. Afectará a una parte del Mar Caribe y Centroamérica, a excepción de Panamá. "Es un fenómeno poco frecuente que depende de las tormentas que se produzcan en el continente africano, sobre todo en el desierto del Sahara, que en este momento están muy activas", dijo a BBC Mundo Will Ochoa
4 meneos
128 clics

Cuánto debe durar un polvo

De lo que vemos en las películas pornográficas a lo que en realidad dura de media una sesión de sexo suele haber un abismo. De viva voz pensar en la diferencia entre 20 minutos y 10 minutos no parece mucho y creemos que lo lógico y realmente placentero sería superar la primera cantidad. Pero lo cierto es que media hora continuada de coito, sexo oral o cualquier tipo de práctica en la vida real no es tan común.
4 0 7 K -46
4 0 7 K -46
7 meneos
113 clics

Hierro en el viento  

Las tormentas de polvo juegan un papel clave en el abastecimiento de los afloramientos de fitoplancton entregando hierro en el Golfo de Alaska. Incluso una pequeña adición de hierro puede estimular una floración, explicó Santiago Gassó, un científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA que está monitoreando las tormentas de polvo actuales.
17 meneos
36 clics

El polvo Sahariano fertiliza las lagunas de Sierra Nevada

Los investigadores creen que los eventos de deposición de material procedente del desierto del Sáhara que han tenido lugar durante las últimas décadas podrían haber interferido sobre el estado trófico, y por tanto sobre las comunidades biológicas, de ecosistemas acuáticos remotos como las lagunas de alta montaña
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
17 meneos
188 clics

Espectacular imagen de cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia NGC 1398 [ENG]

La imagen de esta semana muestra espectaculares cintas de gas y polvo envolviendo el centro perlado de la galaxia espiral barrada NGC 1398. Esta galaxia se encuentra en la constelación de Fornax (The Furnace), a unos 65 millones de años luz de distancia.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
20 meneos
274 clics

Una mujer demanda a la NASA para que no le quiten un frasco con polvo lunar

Cicco tenía 10 años cuando recibió el especial obsequio. Su padre, Tom Murray, un piloto del Cuerpo Aéreo del Ejército de EEUU durante la Segunda Guerra Mundial, era muy amigo del astronauta. Ambos eran socios de un club de pilotos. En los años 70, Armstrong le hizo llegar a la niña el valioso frasco acompañado de una nota: "A Laura Ann Murray - Lo mejor de la suerte - Neil Armstrong Apollo 11".
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
10 meneos
215 clics

La tormenta de polvo en Marte captada por el Curiosity

Desde hace dos semanas que una intensa tormenta de polvo ha crecido hasta actualmente cubrir gran parte de la superficie de Marte. Mientras que el róver Opportunity de la NASA ha tenido que suspender sus operaciones científicas debido a que sus paneles solares no han podido obtener luz solar al estar prácticamente sumido en la oscuridad, su hermano el Curiosity ha estado estudiando el suelo marciano en el cráter Gale del planeta rojo, pues no ha tenido el mismo problema que Opportunity dado que su batería es de energía nuclear.
285 meneos
2354 clics
NASA: Fibra de carbono para resistir 3.000 grados: la tecnología vasca para traer polvo de Marte

NASA: Fibra de carbono para resistir 3.000 grados: la tecnología vasca para traer polvo de Marte

La cápsula que regrese de Marte romperá récords en la historia espacial en cuanto a la velocidad de reentrada a la Tierra, alcanzando una velocidad prevista de 50 veces la del sonido, y la temperatura a soportar, que podría alcanzar hasta 3.000 grados. El reto es importante. Para poder aguantar el flujo de calor es necesario crear un escudo térmico que proteja a la cápsula con materiales de última generación que respondan de forma eficaz a las altas velocidades y al rozamiento con la atmósfera.
103 182 3 K 297
103 182 3 K 297
138 meneos
6449 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Descubren la misteriosa fuente que ha impregnado de polvo todo el paisaje de Marte

Se sabía que Marte es rocoso. Opportunity ha vivido en sus “carnes” las tormentas de polvo tan intensas que se producen en el planeta rojo, pero hasta ahora nadie sabía qué lo producía. Un nuevo análisis ha descubierto la misteriosa fuente.
65 73 10 K 328
65 73 10 K 328
3 meneos
76 clics

Investigador belga reemplaza las memorias USB con datos almacenados en polvo [ENG]

Investigadores belgas han desarrollado una forma de almacenar datos en forma de polvo, que esperan reemplace la tecnología menos respetuosa con el medio ambiente, cómo las memorias USB y eviten una crisis de almacenamiento de datos.
16 meneos
677 clics

Este bloque de 1,5 toneladas impreso en 3D con polvo lunar es un paso más hacia la primera base en la Luna

Visto en frío parece algún tipo de resto arqueológico dejado por una remota civilización extraterrestre. La comparación no andará desencaminada dentro de unos cuantos millones de años porque ese bloque es un prototipo de ladrillo impreso en 3D y pensado para nuestra primera base lunar. El bloque ha sido creado por los técnicos del laboratorio de materiales ESTEC que la Agencia Espacial Europea tiene en Holanda.
13 3 2 K 68
13 3 2 K 68
132 meneos
762 clics
Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Anillos de polvo rodean el Sol en la órbita de Mercurio y Venus (ING)

Hace 25 años, los científicos descubrieron que la Tierra orbita alrededor del Sol dentro de un gigantesco anillo. Ahora dos nuevos estudios revelaron la existencia de anillos de polvo, uno alrededor del Sol en la órbita de Mercurio, y el otro en la de Venus, producidos por un grupo de asteroides nunca antes visto hasta ahora. “Sugiere una nueva población de asteroides que probablemente contiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar” dice Marc Kuchner. En español: bit.ly/2HuEIYB
79 53 0 K 236
79 53 0 K 236
10 meneos
56 clics

El polvo de estrellas se fabrica bajo el suelo de Madrid

Una máquina diseñada por el CSIC fabrica partículas que salen de estrellas para estudiar la formación de planetas
10 0 1 K 83
10 0 1 K 83
127 meneos
2683 clics
Primera imagen de un toro de gas y polvo en torno a un agujero negro (ING)

Primera imagen de un toro de gas y polvo en torno a un agujero negro (ING)  

La primera imagen directa de una estructura polvorienta en forma de rosquilla ha sido obtenida rodeando al agujero negro supermasivo central de una de las galaxias de radio más poderosas del Universo. El telescopio Very Large Array (VLA) observó este "toro" grueso de gas y polvo rodeando el agujero negro de Cygnus A. "El toro ayuda a explicar por qué los objetos conocidos por diferentes nombres en realidad son la misma cosa, solo observados desde una perspectiva diferente". En español: bit.ly/2D6iKIv
77 50 0 K 352
77 50 0 K 352
10 meneos
26 clics

La sonda Parker pudo captar el escurridizo rastro de polvo del asteroide Faetón

La sonda solar Parker fotografió el rastro de polvo del asteroide Faetón, que durante mucho tiempo no se pudo captar. El asteroide en sí, según los científicos, es un cometa destruido y es responsable de la lluvia de meteoritos Gemínidas, según el sitio web del Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. La fuente principal de las lluvias de meteoros observadas desde la Tierra son las familias de asteroides cercanas a la Tierra o los cometas periódicos. En particular, las Oriónidas y las Perseidas están compuestas de partículas del asteroide.
20 meneos
23 clics

Polvo estelar del interior del meteorito Murchison: el material sólido más antiguo conocido en la Tierra [ENG]

Un grano de polvo estelar de 7.000 millones de años de antigüedad -más antiguo que nuestro Sistema Solar- ha sido descubierto dentro del meteorito Murchison en Victoria por un equipo internacional de científicos. El estudio concluye que en ese periodo debió de ocurrir un episodio de formación estelar acelerada, probablemente de un 50% más de estrellas formadas de lo normal.
7 meneos
37 clics

Polizones de la calima: miles de millones de microbios viajan en las tormentas de polvo

Las partículas saharianas que enrojecen el cielo canario transportan bacterias, virus, hongos y arqueas biológicamente activos. Investigadores en todo el mundo, también en Tenerife, estudian este gran cinturón aéreo que fertiliza el planeta y que puede afectar a la salud humana. Su descubrimiento ha sido una sorpresa.
10 meneos
30 clics

El gas y el polvo impiden que los planetas se coman sus lunas (ING)  

El gradiente de temperatura en el disco alrededor de un joven gigante de gas puede ser crítico en el desarrollo de un sistema de satélite dominado por una sola luna grande, como Titán con Saturno. A partir de simulaciones numéricas, investigadores han descubierto que el polvo en el disco circumplanetario puede crear una "zona de seguridad", que evita que la luna caiga en el planeta. "Este es un hito importante para comprender el origen de Titán" dice Yuri Fujii de la Universidad de Nagoya. En español: bit.ly/3cXNI5S
115 meneos
3347 clics
Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Cuando los astronautas del Apolo 11 pasaron tres semanas en un búnker de la NASA por miedo a los "bichos de la luna"

Durante su visita a la Luna Neil Armstrong y Buzz Aldrin se dedicaron a tomar fotos y grabaciones de todo, acumulando carretes que luego etiquetaban, guardaban y almacenaban para su estudio en las oficinas de la NASA. A pesar del cuidado que pusieron en su tarea, sin embargo, uno de aquellos cartuchos acabó estampándose contra la superficie del satélite y embadurnándose de polvo. Polvo lunar, claro. El suceso no tuvo mayor importancia. Los astronautas recogieron el cartucho polvoriento, lo archivaron junto al resto de carretes y...
65 50 0 K 326
65 50 0 K 326
9 meneos
28 clics

Astrónomos españoles mejoran la forma en que se estudia la luz de las estrellas

Científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía han mejorado las leyes que interpretan el efecto del polvo interestelar en la luz que nos llega desde las estrellas. Estas leyes no se habían modificado desde 1989 e inducían a errores en la caracterización estelar.
28 meneos
382 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién limpia los paneles solares del Opportunity?

Los rover Spirit y Opportunity aterrizaron en el planeta Marte en enero de 2004. Estaba planificado que estuviesen operativos solo 90 días, tras los cuales se estimaba que sus paneles solares acumulasen tanto polvo que la electricidad generada no fuese suficiente para mantener sus sistemas vitales. Pero, casi 11 años después de su aterrizaje, uno de los rover sigue aún operativo: el Opportunity. Su gemelo, el Spirit, dejó de funcionar en marzo de 2010, tras quedar atrapado en un terreno arenoso.
23 5 4 K 108
23 5 4 K 108

menéame