Cultura y divulgación

encontrados: 3509, tiempo total: 0.023 segundos rss2
12 meneos
60 clics

El catedrático Francisco Pina Polo explica la vida y obra de Cicerón de forma amena y sencilla

Marco Tulio Cicerón es uno de los autores romanos más importante a la hora de conocer cómo fueron las últimas décadas de vida de la República Romana. La trascendencia y detallismo de todos sus escritos, la brillantez de todos sus discursos y la influencia que generaron sus obras en numerosos autores posteriores lo convirtieron en uno de los mayores oradores, filósofos y políticos de toda la historia antigua de Roma. Por ello, si quieres conocer cómo fue su vida y su muerte, el catedrático Francisco Pina Polo lo aclara todo en este programa
11 meneos
67 clics

Nymphaeum, fuentes y ninfeos públicos en la antigua Roma

Desde la fundación de Roma todos sus gobernantes contribuyeron a aumentar el número de ninfeos y fuentes públicas para abastecer de agua a los ciudadanos, embellecer la ciudad y servir de propaganda para el emperador o para las elites sociales.
21 meneos
162 clics

Roma bajo tierra: recorrido por la Domus Aurea de Nerón  

Recorrido por los restos subterráneos de la Domus Aurea de Nerón, el palacio más grandioso y suntuoso construido en la antigua Roma. La Casa de Oro ocupaba, según se ha calculado, alrededor de 50 hectáreas, y los restos encontrados en las excavaciones muestran la grandiosidad del complejo palaciego del último emperador de la Dinastía Julio-Claudia.
17 4 0 K 83
17 4 0 K 83
10 meneos
110 clics
Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

Ni el socialismo, ni el cambio climático ni las epidemias: el juego de tronos hizo caer el Imperio Romano

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 es uno de los temas historiográficos más discutidos de todos los tiempos. Sin embargo, en las últimas décadas ha habido una revolucionaria nueva corriente de investigaciones que ha aportado mucha luz en este complejo proceso que marca la división tradicional entre la Edad Antigua y la Edad Media. Por ello, si quieres comprender cómo fue de verdad la caída de Roma, o incluso si hubo tal caída, este programa junto al doctor en historia José Soto Chica es para ti.
11 meneos
58 clics
El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

El camino de Publio Cornelio Escipión el africano para ser el mejor general de Roma

Publio Cornelio Escipión el africano es uno de los militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Es recordado sobre todo por la trascendental batalla de Zama contra Aníbal Barca en el 202 a.C., pero lo cierto es que hacía muchos años que había comenzado a destacar tras sus operaciones de conquista en Hispania. Por ello, si quieres conocer cuáles fueron las hazañas que logró este importante general romano en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, este programa es para ti
15 meneos
101 clics
Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Intercambio de mercancías entre la antigua Roma y los Seres

Los romanos se referían a los chinos como los "Seres", el pueblo de la seda, nombre que subrayaba la asociación principal de China con la producción de seda. Autores romanos como Plinio el Viejo, Ptolomeo y Floro escribieron sobre los Seres, describiéndolos como un pueblo pacífico y solitario, que vivía en el borde del mundo conocido. Los chinos, a su vez, se referían a los romanos como "Daqin", un término que transmitía nociones de grandeza y riqueza, indicativo de la percepción china de Roma como una nación poderosa y sofisticada en Occident
12 3 0 K 64
12 3 0 K 64
19 meneos
58 clics
Los esclavos en Roma

Los esclavos en Roma  

Entrevista con la jurista y profesora de Universidad de Castilla La Mancha, Alicia Valmaña OchaÍta, En la que disertamos sobre un aspecto más desconocido de lo que se cree y también controvertido, como fue la esclavitud en la Antigua Roma y la aproximación que a la realidad de este hecho puede hacerse a través del Derecho y de los escritos jurídicos que conservamos de aquella época.
15 4 0 K 15
15 4 0 K 15
2 meneos
36 clics

POSCA: La bebida de los legionarios

La Posca fue la bebida principal de la legión romana, era un tipo de agua avinagrada. El ácido le brindaba a esta bebida un sabor refrescante, y eliminaba los gérmenes patógenos que solían estar en el agua que el soldado romano tomaba en campaña. Parece ser que el ácido acético presente en el vinagre conseguía eliminar si bien no todo, gran parte de los microorganismos responsables de diferentes trastornos gástricos, lo que reducía enormemente la posibilidad de contraer disentería al consumir el agua de los ríos. Los romanos no tenía
2 0 1 K 2
2 0 1 K 2
8 meneos
208 clics

Los banquetes en la antigua Roma  

En palabras del mismísimo Séneca, "se trae desde lo más alejado del océano lo que a duras penas admite un estómago desencajado por las exquisiteces. Vomitan para seguir comiendo, siguen comiendo para vomitar. Y no se dignan en digerir los manjares que andan buscando por todo el orbe".
3 meneos
36 clics

Alea, los juegos de azar en la antigua Roma

Todos los romanos coincidían en su pasión por el juego y en todas las épocas habían estado poseídos por ella. Entre los adultos, los juegos por excelencia eran los de azar, a los que prácticamente todos eran muy aficionados y cuyos peligros cantan numerosos poetas.
156 meneos
1528 clics
Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

Marco Livio Druso, el político que originó las guerras civiles en la antigua Roma

En el año 91 a.C., un tribuno de la plebe llamado Marco Livio Druso presentó un complejo programa legislativo con iniciativas para la plebe urbana y rural, los equites, los pueblos itálicos y los senadores. Sus leyes estaban fundamentadas y buscaban un amplio consenso, pero ni eso valió para la aristocracia senatorial, contraria a cualquier cambio del orden establecido...
80 76 0 K 317
80 76 0 K 317
75 meneos
873 clics
Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Los mayores enemigos del emperador Augusto: sus familiares y amigos

Por la trascendencia de sus acciones y reformas políticas, sociales, culturales y militares, el emperador Augusto es uno de los personajes históricos más importantes de toda la historia antigua. Sin embargo, el fundador del Principado también tuvo que luchar a lo largo de su vida contra numerosos enemigos inesperados tanto dentro como fuera de la ciudad de Roma...
54 21 0 K 378
54 21 0 K 378
8 meneos
148 clics

Luces, luz e iluminación en la antigua Roma

Uno de los avances más significativos acontecidos en la historia de la Humanidad fue el control de la iluminación, lo que permitió, especialmente, poder ampliar la vida cotidiana más allá de las horas solares.
5 meneos
108 clics

Vehículos en la antigua Roma  

Video de cinco minutos donde nos hablan del tipo de vehículos utilizados por los antiguos romanos.
5 meneos
15 clics

"Hilos de hierro", rebelión y magia cotidiana en la Antigua Roma

En «Hilos de hierro», Inés González Lozano debuta en la novela acudiendo a una época influyente y legendaria
14 meneos
421 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ocho cosas que debes saber sobre el Panteón de Roma

Aunque posiblemente sea innecesario elegir uno de los magníficos edificios levantados por la civilización romana. Podemos considerar el Panteón de Roma como el más espectacular de todos ellos. Además mas de 2000 años en pie, dan para unas cuantas curiosidades.
11 3 5 K 65
11 3 5 K 65
23 meneos
78 clics

Foro Romano y Palatino, un antes y un después en la historia de Roma  

La historia de Roma va ligada intrínsecamente con la Colina Palatina y el Foro Romano. Desde ésta es donde empezó a forjarse uno de los imperios más grandes que ha conocido la humanidad. Primero monarquía, luego república y finalmente imperio. Esas fueron las tres etapas que vivió una Roma durante el tiempo que su nombre hacía temblar a muchos tan solo con escucharlo, ya que eran sabedores de su grandeza, y que más tarde o más temprano, podrían llegar a ser conquistados por sus legiones. Esta es la historia de cómo se desarrolló esta sociedad.
11 meneos
56 clics

"Cayo Mario, el tercer fundador de Roma" de Fernando García Campa

Cayo Mario fue un político y militar romano que ocupó siete veces el cargo de cónsul. Destacó por sus importantes reformas en los ejércitos romanos, derrotó a las tribus germánicas (Teutones, Ambrones y Cimbrios ), y fue llamado «el tercer fundador de Roma». Su vida y carrera fueron significativas en la transformación de Roma de la República al Imperio.
15 meneos
61 clics
Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, explica quién fue Pirro de Epiro, el primer gran enemigo de la historia romana

Las Guerras Pírricas fueron una serie de batallas que enfrentaron por primera vez a los romanos y sus aliados contra una coalición griega encabezada por Pirro de Epiro, un rey del norte de la península balcánica. Sin embargo, esta contienda no ha recibido el foco divulgativo que merecería, quizás por su proximidad con la primera guerra púnica. Por ello, si quieres conocer todos los pasos seguidos por el primer gran enemigo de la historia de Roma, este programa junto al divulgador histórico Iban Martín, del podcast Roma Aeterna, es para ti.
8 meneos
44 clics

Roma Aeterna, del podcast a las librerías

Si hablamos de podcasts de divulgación histórica de calidad, uno de los primeros que se me viene a la cabeza es Roma Aeterna, creado por Iban Martín. Por eso me alegró mucho saber que iba a publicar un ensayo homónimo con la editorial La esfera de los libros.
6 meneos
148 clics

Año 80 D.C. el otro gran incendio de Roma

De todos es conocido el gran incendio que asoló Roma bajo el gobierno de Nerón, el mes de julio del año 64. d.C.. La literatura, el cine y la pintura se han encargado de representar ampliamente este suceso que ha quedado grabado en nuestro imaginario colectivo. Lo verdaderamente extraño es que en el año 80 d.C.., tan solo dieciséis años después, siendo emperador el breve Tito Flavio Sabino Vespasiano, se produjo uno de similar magnitud que apenas conocemos, a pesar de ser mencionado en diversas fuentes.
22 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roma, la potencia deportadora de otros pueblos, el ejemplo de los ligures

Para nosotros, habitantes del siglo XXI, la palabra deportación nos evoca irremediablemente las grandes y dramáticas deportaciones del siglo pasado, cuando los totalitarismos fascistas o comunistas movían pueblos y naciones enteras como si de piezas de un tablero de ajedrez se tratara. Era una herramienta de represión política o incluso un útil instrumento a utilizar en el marco de campañas de limpieza étnica. No obstante como en otros muchos aspectos no hay nada nuevo en el horizonte. Roma también lo hacia a su manera.
18 4 4 K 72
18 4 4 K 72
14 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La de Craso y la IX Hispana, las legiones perdidas de Roma

Lógicamente, Roma no sólo perdió estas dos legiones, pero tanto la de Craso en Carrhae como la IX Hispana en Britania han sido las más llamativas por el misterio que rodea a su desaparición. Esta es su historia…
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
100 meneos
1524 clics
Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

Roma Aeterna y La biblioteca perdida: cómo se crean dos de los podcasts más escuchados de España

La divulgación histórica no solo se hace a través de libros, revistas o artículos publicados en blogs, sino que también se ha expandido desde hace mucho tiempo al mundo de las películas, series, novelas, cómics, redes sociales, Youtube, podcasts… Precisamente este último es un formato que está en un gran auge por su versatilidad. Por todo ello, si quieres conocer a las personas que están detrás de Roma Aeterna y La biblioteca perdida, dos de los podcasts de divulgación histórica más escuchados de nuestro país, este programa es para ti.
60 40 0 K 368
60 40 0 K 368

menéame