Cultura y divulgación

encontrados: 356, tiempo total: 0.029 segundos rss2
24 meneos
223 clics

Por qué necesitamos la conquista espacial para avanzar

Hace un tiempo, durante una conversación en twitter, alguien soltó de manera airada una pregunta retórica: ¿Por qué gastamos dinero buscando agua en Marte mientras que en África apenas tienen para beber?… He visto muchas veces esa absurda pregunta y mi contestación fue la siguiente:
9 meneos
302 clics

¿Por qué Europa y no China conquistó el mundo?

¿Cómo es posible que una cultura como la china, que inventó la ganadería, la agricultura y la civilización casi a la vez que los antiguos imperios del Creciente Fértil y que, a diferencia de ellos, lejos de extinguirse continuó desarrollándose durante cerca de dos mil años pudo perder su primacía durante el siglo XV a manos de unos casi bárbaros europeos?
8 meneos
68 clics

Zheng He, el eunuco que conquistó el mundo

Zheng He (1371-1433), fue el navegante más importante de la historia de China. Se considera que navegó y exploró siete veces el océano Índico con una flota de más de 300 barcos cargados de oro, plata y otros tesoros, y un total de 27.800 hombres.
104 meneos
798 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Aztecas recibían con incienso a los españoles porque olíamos mal

Una de las anécdotas que no se cuentan normalmente cuando se relata el descubrimiento de América es que los aztecas recibieron a los españoles fumigándolos con incienso. Nosotros lo percibimos como un honor, el incienso se usaba en las misas y fue uno de los 3 regalos de los reyes magos, pero en realidad se pretendía ocultar el fuerte olor de los conquistadores. Imaginemos por un momento cómo viajaban cinco siglos atrás los conquistadores: durante dos meses, un puñado de hombres, estaban encerrados en una carabela sin ningún tipo de higiene.
77 27 21 K 15
77 27 21 K 15
203 meneos
3284 clics
Un "cómic-denuncia" bajo los muros de la Inquisición de Llerena

Un "cómic-denuncia" bajo los muros de la Inquisición de Llerena

«Es un "grafiti" que un preso hizo en las primeras décadas del siglo XVI y que cuenta con un valor doble, tanto histórico como periodístico. Por un lado, es su testamento vital, en el que deja constancia de su participación en la Conquista de México. Por otro, a través de este grabado, muestra sus ideas heterodoxas con las que expone los horrores de la Conquista y hace una similitud entre la acción represora de la Inquisición en España y la de la evangelización en América»
89 114 1 K 232
89 114 1 K 232
38 meneos
246 clics

'Las llaves de la memoria', un documental que niega la conquista árabe del 711 y busca la raíz de la identidad mestiza e

El director andaluz Jesús Armesto recalca en esta cinta la necesidad de conocer la verdadera de la cultura andaluza y su legado. Las raíces de una cultura mestiza y única en Europa que ha dejado grandes referentes en la actualidad. Aunque la conocida y posterior Reconquista cristiana intentara borrar sus huellas.
159 meneos
2777 clics
Cuando los Tercios conquistaron el Rhin

Cuando los Tercios conquistaron el Rhin

Mientras parte de los Tercios luchaba junto a Praga, Ambrosio Spínola tuvo que acudir con otro ejército a sofocar la expansión de la revuelta calvinista en Alemania occidental, acabando con la Unión Protestante en un solo año. Después Córdoba y el católico Tilly tuvieron que librar hasta seis batallas para aniquilar a una serie de príncipes que continuaban en rebelión. El premio para Madrid fue el control del Rhin, con la creación de la Alsacia y el Palatinado españoles y la reapertura del famoso Camino Español.
76 83 2 K 335
76 83 2 K 335
7 meneos
120 clics

12000 francos para conquistar el mundo

Nicolás Appert, pastelero francés interesado en conseguir que los alimentos se conservaran durante más tiempo. Este pastelero revolucionó el mundo con un método que hoy todos utilizamos y que lleva su nombre, apertización. Puede que esta palabra no les suene, pero ¿y si les digo “conservas”? Todos tenemos alguna lata de tomate o atún en nuestra casa y se lo debemos a él.
73 meneos
2383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los españoles usaban perros para la conquista  

Video explicativo del uso del perro durante la conquista de América.
52 21 21 K 38
52 21 21 K 38
9 meneos
320 clics

Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares

Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. En esta lucha, Alejandro, en el momento decisivo, adoptó una insólita y desconcertante táctica.
15 meneos
275 clics

¿Quienes son esos campesinos? La conquista de Kart-Hadast

Imaginémonos por un momento que somos un habitante de la ciudad de Roma a finales del año 212 a.C. (541 a.u.c.). Es de día pero unas nubes sangrientas cubren el cielo azul debido a las desastrosas noticias que llegan desde Iberia: los hermanos Cornelio Escipión han muerto en batalla contra los púnicos cerca de la zona de Ilorci -hay muchas teorías sobre dónde se desarolló la batalla, entre Castulo y Lorca, teóricamente-
13 2 0 K 14
13 2 0 K 14
19 meneos
131 clics

"Australia del Espíritu Santo", la conquista española nunca reconocida

El investigador chileno Gustavo Mártin-Montenegro llegó a la conclusión que el día nacional de Australia debería conmemorarse el 14 de mayo, en recuerdo al 14 de mayo de 1606, día en que el navegante Pedro Fernández de Quirós nombra al territorio "Australia del Espíritu Santo".
164 meneos
5063 clics
Resumen de la conquista europea de América [ENG]

Resumen de la conquista europea de América [ENG]  

Resumen en vídeo sobre el mapa de las diferentes fases de la exploración, conquista y colonización de América por parte de las naciones europeas desde mediados del siglo XV. Subtítulos en inglés.
90 74 4 K 272
90 74 4 K 272
8 meneos
117 clics

Cómo el aceite de palma conquistó el mundo

Es difícil imaginar que, cuando la palma aceitera llegó a Malasia e Indonesia durante la colonización europea a finales del siglo XIX, fuera vista como poco más que una planta de decoración. Este robusto árbol ya empezaba a ser conocido como ‘palma africana’, debido a que era originaria de África Occidental, pero su aceite se utilizaba entonces principalmente para fabricar jabones o como lubricante de coches. Aunque los africanos había utilizado el aceite de palma durante generaciones para cocinar, los europeos tenían poco interés en utilizar e
2 meneos
45 clics

La conquista de las Américas causó tantas muertes que la Tierra heló

La muerte de millones de indígenas a partir de la llegada de los europeos a las Américas en 1492 tuvo como consecuencia una caída de la temperatura global en la Tierra, según se desprende de un nuevo estudio publicado en Quaternary Science Reviews. Hasta el año 1600 más de 50 millones personas murieron a manos de los colonizadores o víctimas de las enfermedades traídas desde Europa. La despoblación hizo que quedara abandonada una extensión de tierras anteriormente cultivadas equiparable al tamaño de Francia.
1 1 6 K -36
1 1 6 K -36
8 meneos
205 clics

Las 4 matanzas de la Conquista por las que AMLO quiere que España pida perdón

El 12 de marzo de 1519, el líder de la expedición española, Hernán Cortés, llegó junto con 750 hombres en 11 barcos a la desembocadura de los ríos Grijalva y Usumacinta. En ese sitio se ubicaba la ciudad de Centla, habitada por mayas chontales, a quienes exigieron agua y comida. Ante ello, los mayas chontales consultaron a sus dirigentes de clase alta si debían atender las exigencias de los españoles. Los mesoamericanos optaron por llevar tortillas y pescado seco. Cortés mantuvo su exigencia de que les dieran agua, aunque le habían recomendado
44 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los perdones que hay que pedir por conquista en una infografía  

He estado reflexionando fría y calculadamente como lograr que España se disculpe por la conquista de México y creo haber dado con la ecuación perfecta para conseguirlo. Con este breve hilo de pasos a seguir todos quedaran satisfechos y se darán por disculpado
36 8 9 K 40
36 8 9 K 40
5 meneos
16 clics

El caudillo indígena que se enfrentó a los "anticristos independentistas" de América al grito de ¡Viva España!

El caso del general realista Antonio Navala Huachaca, líder de los iquichanos del Perú, demuestra que la motivación de cada bando no estaban determinada por su condición de descendientes de los conquistados o de los conquistadores.
5 0 9 K -26
5 0 9 K -26
8 meneos
120 clics

Así se busca la neutralidad sobre la Conquista de México en Wikipedia

a semana pasada se conocía el contenido de una carta en la que presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, solicitaba al Rey Felipe VI que el estado Español pidiera perdón por los abusos cometidos tras la llegada a América en el siglo XVI. Según se supo más tarde, el plan de López Obrador era impulsar una cumbre de alto nivel en los próximos años para buscar una “reconciliación histórica” entre ambos estados y así “superar los desencuentros, los rencores y los reproches” por las muertes y “agravios” que sufrieron los antiguos pobladores
8 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Debe España pedir perdón al Perú por la conquista?  

En los últimos días ha generado mucho revuelo las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigiéndole al rey de España que pida disculpas por los abusos cometidos en la época de la conquista. Esto nos lleva a preguntarnos si Perú también debería exigir una disculpa similar por los abusos que los españoles cometieron en nuestras tierras.
6 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los perros de los conquistadores

No solo fueron los caballos y el arcabuz, también los perros de caza llegados desde la Península Ibérica, los que infundaron gran miedo en los indígenas de América.
11 meneos
272 clics

Las Islas Afortunadas, del olvido a la conquista

Los habitantes de las islas poseían un carácter alegre y vivían en condiciones precarias, casi neolíticas: Eran de raza blanca y se cubrían de cintura para abajo con esterillas de palmas o capas de pellejos de cabras. Los hombres, la mayoría, tenían el cabello largo y lo recogían en una trenza que caía por la espalda adornando sus rostros con unas barbas peinadas en punta, otros tenían la cabeza rapada y la cara rasurada. Sus cuerpos eran atléticos, y demostraron ser grandes nadadores y corredores. Sus ojos eran grandes y las narices pequeñas.
25 meneos
408 clics

Guillermo el conquistador, fuente de inspiración para R.R.Martin

No hay duda de que Guillermo I de Inglaterra y segundo de Normandía, es el personaje en el que se inspiró George R.R.Martin para crear a Aegon I Targaryen. Según diversas fuentes históricas, Guillermo viajó hasta Brujas, donde se encontró con Matilde cuando salía de la iglesia. Sin mediar palabra, la arrastró con su caballo agarrándola por sus largas trenzas, la hizo rodar en el barro, se bajó del caballo y le dio un fuerte golpe en el estómago antes de volver a subir a su caballo y marcharse al galope, «Debe ser un hombre de gran coraje...
5 meneos
33 clics

El asesinato del Inca Huayna Capác facilitó la conquista del Imperio incaico

Un manuscrito del siglo XVI, hallado en la región Amazonas, afirma que el inca Huayna Cápac no murió de una enfermedad, sino que lo envenenó un curaca (cacique) chachapoya. Una nueva investigación confirma que es la causa más probable de la muerte del Inca, con la cuál se inició el declive del Imperio incaico, facilitando así la conquista española. La investigación completo puede encontrarse aquí: lnkd.in/e8jvFnN
169 meneos
6997 clics
Cómo se conquistaba un castillo medieval

Cómo se conquistaba un castillo medieval

En el medievo los castillos representaban el centro de poder de reyes, nobles y caballeros, pero tomar estas fortalezas no era una tarea fácil. Para tener éxito se requería una estrategia tenaz. Para poder presentarse a las puertas de un castillo, primero debían ocupar los territorios circundantes, se requería una fuerza cuya mera presencia ante la vista de los defensores infundiera terror.
77 92 2 K 274
77 92 2 K 274

menéame