Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
28 clics

Estudian una proteína natural que previene el riesgo de sufrir coágulos

La proteína natural fibronectina es fundamental para detener la hemorragia en ratones lesionados, pero curiosamente también para la prevención del riesgo para la vida de la formación de coágulos de sangre, según concluye un nuevo estudio, publicado en la revista 'Journal of Clinical Investigation'. Sus autores vieron que la fibronectina puede cambiar su función de detener el sangrado para frenar la formación de coágulos sanguíneos hiperactivos.
13 meneos
14 clics

Científicos "resucitan" antiguas proteínas para estudiar la vida primordial (ING)

Los indicios geológicos nos dicen que la Tierra antigua probablemente era muy diferente del planeta actual. La paleobioquímica nos permite estudiar las propiedades de las antiguas proteínas, ofreciéndonos detalles de cómo fue la vida en épocas pasadas. "Los estudios de resurrección molecular proporcionan una nueva línea de evidencias que respaldan los modelos geológicos que sugieren que la Tierra del Precámbrico albergó un océano más caliente y ácido de que su versión moderna", afirma Eric Gaucher. En español: goo.gl/UgKVak
12 1 0 K 131
12 1 0 K 131
6 meneos
304 clics

Así es el virus del Ébola [Infografía]  

'Un equipo de ilustradores biomédicos de la compañía rusa Visual Science ha recopilado los datos del virus del ébola para crear uno de los modelos 3D más detallados del microorganismo. El virión o partícula vírica infecciosa tiene unos 80 nanómetros (nm) de diámetro, bastante constante, y una longitud variable de hasta 1.400 nm de largo. Contiene proteínas codificadas por el propio virus (en tonos granates) y estructuras capturadas a la célula huésped (en gris), como las proteínas humanas que utiliza el patógeno para formar su propia membrana.'
9 meneos
102 clics

¿Cuáles son las bondades de los huevos?

Los huevos son una buena fuente de proteína barata y de alta calidad. Más de la mitad de la proteína de un huevo se encuentra en la clara, junto con la vitamina B2 y niveles más bajos de grasa y colesterol que la yema. Las claras son ricas fuentes de selenio, vitamina D, B6, B12 y minerales como el zinc, hierro y cobre.
26 meneos
89 clics

Logran "deshervir" huevos: desenredar proteínas permitirá un tratamiento de cáncer más barato (ING)

Químicos australianos y de UC Irvine han descubierto una manera de deshervir claras de huevo, una innovación que podría reducir drásticamente los costos de los tratamientos de cáncer, la producción de alimentos y otros segmentos de la industria de la biotecnología mundial. Para ello usan un dispositivo de vórtice de fluidos para tirar de las proteínas enredadas y que les permite replegarse. Los métodos antiguos son el equivalente de la diálisis en el nivel molecular: lentos y caros. Lo que tardaba 4 días se hace ahora en minutos.
22 4 0 K 17
22 4 0 K 17
12 meneos
18 clics

Investigadores españoles modifican con pulsos de luz proteina causante de alergias a la leche, haciendola digestible

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada y al centro tecnológico Azti-Tecnalia, han modificado de manera artificial una proteína láctea, denominada β-lactoglobulina. Su trabajo, publicado en la revista Soft Matter, demuestra que el tratamiento de luz pulsada “es una herramienta muy prometedora” para diseñar productos alimentarios de baja alergenicidad
11 1 0 K 129
11 1 0 K 129
24 meneos
159 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una proteína de semen implicada en la tolerancia fetal

Una de las grandes preguntas qué existen actualmente en el mundo de la reproducción es como es posible que la madre tolere al embrión. Si al embarazo le quitamos todas las capas del romanticismo y poesía, no es difícil imaginar al embrión como un parásito.De hecho el embrión sólo comparte la mitad de la información genética con la madre. La otra mitad pertenece al padre. Y encima se ha mezclado en lo que conocimos como meiosis.El sistema inmunitario de la madre debería ver el embrión como a un enemigo.El hecho de que eso no pase es un campo...
20 4 4 K 11
20 4 4 K 11
31 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detienen al VIH con una proteína artificial

En un alarde de creatividad, un equipo de investigadores acaba de mostrarle al mundo que la mejor forma para prevenir el contagio del SIDA podría venir de una molécula creada en un laboratorio, capaz de imitar a un anticuerpo de nuestro sistema inmune. La molécula “artificial” está demostrando ser capaz de proteger al sistema inmune mejor de lo que ningún anticuerpo “natural” es capaz de hacer.
3 meneos
14 clics

TRPA1: el "receptor Wasabi" revela claves para fármacos contra el dolor inflamatorio (ING)  

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han revelado la estructura de una proteína conocida como el "receptor wasabi" que podría ser el objetivo de los medicamentos contra el dolor inflamatorio. TRPA1 (pronunciado "viaje A1"), la nueva proteína visualizada reside en la membrana celular de las células nerviosas sensoriales. "TRPA1 es muy importante en la detección de agentes irritantes ambientales, dolor inflamatorio y picazón" dice David Julius de UCSF. Conocer su estructura 3D ayudará a crear fármacos antidolor.
9 meneos
34 clics

Elaboran nuevos yogures que ayudan a controlar el apetito y tienen más proteínas

Investigadores del CSIC y la Universitat Politècnica de València han evaluado seis formulaciones experimentales de yogures. De todas ellas, la que generó más capacidad saciante fue la que incluía una cantidad extra de leche desnatada en polvo y un tipo de almidón. Los resultados abren una vía en el diseño de nuevas estrategias de control alimenticio.
15 meneos
20 clics

Descubierta la estructura atómica de una proteína que inhibe la propagación de un tipo de virus del sida (Pdf)

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la estructura atómica de una proteína, EPI-X4, que inhibe la propagación deltipo de virus del sida que afecta a los pacientes desde el momento en que empiezan a dar síntomas claros de estar infectados, el X4-VIH-1. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Cell Reports, podrían ayudar en el tratamiento con fármacos para luchar contra esta enfermedad. (Url en los comentarios)
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
7 meneos
320 clics

Estudio de Cambridge revela como evitar el sueño después de comer

Un estudio realizado en la Universidad de Cambridge, dirigido por el Dr. Denis Burdakov, encontró que la proteína, no el azúcar, es la que mejor puede mantenernos despiertos y en alerta. Los científicos examinaron un tipo de neuronas en el cerebro, llamadas orexinas, las cuales estimulan la vigilia y el gasto de energía. Descubrieron que la mejor forma para activarlas es a través de los aminoácidos encontrados en las proteínas.
528 meneos
1871 clics

Finaliza la fase 1 de la vacuna de Axon para frenar el Alzheimer

Esta es la primera empresa que completa con éxito un estudio de fase 1 con un tratamiento de inmunoterapia activa dirigido a las proteínas enfermas que causan la degeneración neuronal en los pacientes de Alzheimer. Esta vacuna, que ofrece nuevas esperanzas para millones de pacientes de Alzheimer, sus médicos y cuidadores, ha pasado la fase 1 del ensayo de seguridad de acuerdo con sus creadores. La vacuna está diseñada para estimular el sistema inmunológico de los pacientes y atacar las proteínas enfermas.
193 335 1 K 379
193 335 1 K 379
10 meneos
32 clics

Las “vacunas” de las abejas

Unas investigadoras de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Estados Unidos, las de Helsinki y Jyväskylä en Finlandia y la Universidad Noruega de Ciencias Biológicas han hecho el descubrimiento después de estudiar una proteína sanguínea de abeja llamada vitelogenina. Las científicas encontraron que esta proteína desempeña un papel esencial pero previamente desconocido contribuyendo a proteger a las crías contra las enfermedades.
16 meneos
95 clics

Por azar se descubre una proteína que podría combatir todos los cánceres

Por azar, gracias a la serendipia (los investigadores se toparon con esta molécula mientras investigaban ratones con mutaciones genéticas), un...
14 2 4 K 81
14 2 4 K 81
1 meneos
8 clics

Proteína de suero de leche y soya libre de toxinas

Suplemento alimenticio libre de toxicos, endulzado con stevia, para incremento de masa musculas, para todas las edades !
1 0 11 K -123
1 0 11 K -123
11 meneos
153 clics

Priones, las proteínas asesinas

¿Qué son los priones? Estas proteínas provocan letales enfermedades debido a su naturaleza sencilla. Y ni siquiera distinguen entre especies animales.
109 meneos
123 clics
Un anticuerpo que puede atacar al VIH de nuevas formas

Un anticuerpo que puede atacar al VIH de nuevas formas

Unas proteínas conocidas como anticuerpos ampliamente neutralizantes (bNAbs) son una prometedora clave hacia la prevención de la infección por VIH, el virus que causa el SIDA. Las bNAbs se han encontrado en muestras de sangre procedentes de algunos pacientes de VIH cuyo sistema inmune puede, de forma natural, controlar la infección. Estos anticuerpos pueden proteger las células sanas del paciente reconociendo una proteína conocida como envoltura espicular, presente en la superficie de todas las cepas de VIH, inhibiendo, o neutralizando...
91 18 0 K 492
91 18 0 K 492
326 meneos
1889 clics
Constatan la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN

Constatan la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN

Este hallazgo, publicado en la revista Nature Medicine y que constata la posibilidad de que ocurra cáncer sin mutaciones en el ADN, ha permitido a este grupo de investigadores proponer un nuevo tratamiento para estas enfermedades, el cual ha sido probado con éxito en modelos de ratón y en muestras humanas en el laboratorio. En concreto, los investigadores, liderados por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Oviedo Carlos López-Otín, han centrado su estudio en la proteína AIRAPL, que si bien es conocida no lo...
136 190 3 K 444
136 190 3 K 444
10 meneos
79 clics

La inesperada relación entre el calamar y la araña

Un calamar tiene más en común con una araña de lo que podamos pensar. Los afilados “dientes” que rodean las ventosas presentes en algunos tentáculos de calamar están hechos por completo de proteínas notablemente similares (y mejores en algunos aspectos) a las encontradas en las sedas de araña. Esas proteínas proporcionan a los dientes su fortaleza y capacidad de elongación, y podrían algún día ser utilizadas como la base para biomateriales con muchas aplicaciones biomédicas.
3 meneos
91 clics

Proteínas: del mito a la razón

“Los mitos son entretenidos, mientras no los confundas con la verdad"... Con este artículo pretendo demostrar que es muy posible divulgar ciencias y humanidades a la vez #ElMilagroDeConciliar ;)
16 meneos
42 clics

Un estudio sugiere que la misma proteína que causa Alzheimer es una de las encargadas de proteger el cerebro

Un mecanismo de defensa existente en el cerebro puede ser una de las causas del Alzheimer. Esta aparente contradicción está publicada en la revista Science Translational Medicine y refuerza la idea de que la enfermedad se encuentra ligada a diferentes infecciones. De acuerdo con los investigadores es necesario llevar a cabo más estudios en seres humanos pero si esto se comprueba el descubrimiento podrá ayudar en la prevención y el tratamiento. Paper fuente: stm.sciencemag.org/content/8/340/340ra72
13 3 0 K 132
13 3 0 K 132
40 meneos
42 clics

Resucitan enzimas de 3.500 millones de años del ancestro de todas las bacterias (ING)

Reinhard Sterner, de la Universidad de Regensburg, está resucitando antiguos complejos de proteínas bacterianas para determinar cómo las células de 3.500 millones de años de edad funcionan frente a las células de hoy en día. A pesar de la hipótesis de que los organismos primordiales tenían proteínas enzimáticas sencillas, la evidencia sugiere ya eran sofisticados hace 3.500 millones de años. Sorprende porque la evolución biológica comenzó hace tan sólo unos 4.000 millones de años. En español: goo.gl/4WTLka
33 7 0 K 19
33 7 0 K 19
69 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio confirma que el cannabis puede eliminar la proteína tóxica del alzhéimer

No es la primera vez que se realizan estudios y ensayos clínicos que demuestran que los cannabinoides presentes en la marihuana se postulan como una eficaz herramienta para tratar enfermedades crónicas, cáncer o epilepsia. Ahora, los científicos del Instituto Salk son pioneros en comprobar si el THC es capaz de eliminar la proteína tóxica que, asociada al avance del alzhéimer, se acumula en el cerebro.
57 12 6 K 32
57 12 6 K 32
412 meneos
1092 clics
Terapia experimental reduce proteína vinculada al Alzheimer

Terapia experimental reduce proteína vinculada al Alzheimer

Una terapia experimental ha conseguido reducir las placas de proteína tipo beta-amiloide vinculadas al alzhéimer, un importante paso para el tratamiento de esta enfermedad, según un estudio publicado hoy en la revista Nature.
169 243 1 K 418
169 243 1 K 418

menéame