Cultura y divulgación

encontrados: 326, tiempo total: 0.035 segundos rss2
28 meneos
250 clics

Los Almogávares en Grecia

Al moro vencieron en Valencia y Mallorca; al franco derrotaron en Sicilia y Rosellón; al turco aplastaron en los Tauro y Anatolia. Ahora querían descansar. Los Almogávares, hijos de la Corona de Aragón, cumplieron su cometido y la costa de Asia volvía a ser del Imperio Bizantino. Pero lo que debió ser una mera invernación no fue sino el paso previo a una nueva aventura. Venganza.
6 meneos
53 clics

El último de la 43

Este año es el 80 aniversario de la Bolsa de Bielsa, 63 días de resistencia republicana en las montañas del Alto Aragón durante 1938. El puerto viejo fue testigo de la evacuación de más de 6.000 civiles. Miles de soldados de la división 43, 130 brigada mixta, del ejército republicano resistieron los bombardeos de los Saboya italianos. El lema del gobierno de Negrín fue “Resistir es vencer”, y así lo hicieron 9.500 soldados. Joan Escudé es el último superviviente de la columna 72 adscrita después a la 130 brigada mixta, división 43
15 meneos
235 clics

La leyenda del mosquito del Sobrarbe

Existe un mosquito en el Sobrarbe que no muerde pero pica, de esos que no se ven pasar, no se oyen volar, cuya picadura no produce hinchazón pero para la que no existe antídoto. Dicen que actúa solo y que toda precaución es poca; no hay repelente o mosquitero que se le resista a este implacable “animalito” que toca con su picadura a todo aquel que pisa el Sobrarbe.
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
12 meneos
113 clics

Los pueblos de colonización: una oportunidad para comenzar de cero que amenaza con vaciarse

Comenzaron de cero y levantaron con sus manos una nueva vida. Los pueblos de colonización cambiaron hace 60 años la cara y el futuro de Aragón. Fueron los abuelos de las generaciones que ahora se enfrentan a la despoblación y que con ganas y trabajo duro dieron una nueva oportunidad a terrenos baldíos que con los años prosperaron y que ahora se vuelven a quedar vacíos. La llegada de tantas familias llegadas al sur de la provincia oscense de la mano del proceso de colonización supuso la conversión del desierto demográfico en tierras fértiles.
11 1 1 K 14
11 1 1 K 14
3 meneos
32 clics

Las joyas históricas y los líos políticos que hay detrás del Archivo de la Corona de Aragón

Desde que Jaime II mandó en 1318 fundar el Archivo Real poco debió de imaginar que al cabo de 700 años la institución continuaría viva. La ubicación de aquel archivo, que en el siglo XIX pasó a ser el Archivo de la Corona de Aragón (ACA)
3 0 7 K -64
3 0 7 K -64
20 meneos
103 clics

Las rutas templarias en la corona de Aragón

Voy a tratar de resumir en este artículo, la complicada deriva de la Corona de Aragón y sus relaciones con las Órdenes Militares, entre las que sobresale el Temple, incidiendo en las Encomiendas que esta Orden poseyó, por una serie de circunstancias, en la Comarca del Maestrazgo y a la vez proporcionaros una pequeña guia de lo que podéis ver en esta poco conocida y hermosa tierra. El Condado de Aragón, fué un estado que se originó a principios del siglo IX en una franja montañosa en el Pirineo central.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
5 meneos
95 clics

A23, Autovía Mudéjar

Autovía Mudéjar, A-23, "Somport-Sagunto", "de Valencia a Francia por Aragón"… Muchos nombres para la infraestructura carretera que atraviesa la comunidad autónoma de Aragón de norte a sur y que ha contribuido de manera definitiva a vertebrar el territorio aragonés. Unidad Móvil recorre de punta a punta la A-23 en Aragón para comprobar dónde está el inicio y el final de esta vía, por qué tiene el nombre más romántico de las autovías españolas o o dónde está uno de los radares que más recaudan del país.
18 meneos
60 clics

El último maquis de Aragón: “Pensaba que se podía hacer lo que no hicimos”

Íbamos pasando a la gente y pensaba que se podía hacer lo que no hicimos”, rememora Martín Arnal (Angües, Huesca, 1921) al recordar su participación en la fallida invasión de España por el maquis a través del valle de Arán y Huesca en el otoño de 1944. ¿Y cuál era ese pensamiento? “Echar a Franco y cambiar el régimen. Pensábamos que era el momento de liberar España, un país que quería vivir y al que no le daban libertad”, explica.
15 3 0 K 70
15 3 0 K 70
16 meneos
112 clics

Barbastro, en el camino de las Cruzadas

A mediados del siglo XI todavía no estaba claro que algún día Al-Ándalus sería conquistado por los cristianos del Norte hispano, pero el equilibrio favorable a los musulmanes del anterior siglo se fue disipando de forma diáfana. La división del califato de Córdoba en emiratos favoreció a los cristianos, y Ramiro I de Aragón intentó reforzar sus fronteras con la toma de plazas como la de Graus, ante la que cayó derrotado un 8 de mayo de 1063...
13 3 0 K 61
13 3 0 K 61
14 meneos
81 clics

Científicos aragoneses crean el primer chorizo "light"

En el Centro de Investigación y Tecnología Alimentaria de Aragón han desarrollado un nuevo tipo de chorizo en el que han sustituido las grasas originales de este embutido por soja texturizada. Así, han reducido hasta un 50% la grasa y también la sal del producto. Sin embargo, a pesar del mérito de este logro científico, conviene no perder de vista que las calorías no son el principal inconveniente del chorizo, ni de otros tipos de embutidos. Porque lo "light" solo se refiere a la cantidad de grasas, pero en los embutidos...
11 meneos
47 clics

Reina Doña Sancha: Fundadora del Monasterio de Sijena

Sancha fue una de las reinas más importantes de la Corona de Aragón y, sin embargo, es una desconocida para el gran público. Era una infanta castellano-leonesa, hija del emperador Alfonso VII y de una princesa polaca, Doña Rica de Polonia. Aunque no ha podido determinarse con exactitud la fecha, la Reina Doña Sancha nació entre 1154 y 1157 y fue educada en el Reino de León. Hasta Aragón la conduce la política de alianzas matrimoniales de los reyes de la época. Antes de su muerte, Alfonso VII había prometido a su hija en matrimonio.
5 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Compromiso de Caspe: la elección de un nuevo rey

El Compromiso de Caspe fue una reunión producida por nueve compromisarios en Caspe (Aragón), donde se produjo la renovación de la monarquía y posiblemente sea el suceso más importante del siglo XV, pues con ella apareció la dinastía Trastámara con la figura de Fernando de Antequera, un noble de Castilla y que posteriormente sus sucesores darán lugar a la unión de ambos territorios (Reino de Castilla y Reino de Aragón) con el matrimonio de Isabel la católica de Castilla y Fernando II de Aragón.
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos Aragón pide garantizar la presencia de mujeres en la oferta cultural

La diputada de la formación morada, Amparo Bella, registró una iniciativa que propone incluir a mujeres artistas, en condición de paridad, en la programación cultural de entidades, festivales y fiestas.La proposición No de Ley también insta al Gobierno Aragonés a tomar las medidas para que los medios de comunicación aumenten la difusión, visibilidad y promoción de las obras culturales realizadas por mujeres y crear, mediante la adquisición de fondos específicos, una sección sobre pensamiento feminista en las bibliotecas de Aragón.
1 meneos
2 clics

'A Escuchetes', un libro de cocina en aragonés

La editorial Transiberiano acaba de publicar el primer libro de la zaragozana Silvia Cebolla: ‘A Escuchetes. O Libro: recetas veganas en aragonés’. Una idea que nace tras la experiencia de esta profesora de aragonés y precursora del canal de Youtube del mismo nombre que puso en marcha hace ya tres años y que hoy congrega a 1.500 seguidores.
1 0 5 K -37
1 0 5 K -37
9 meneos
20 clics

Edicions Transiberiano presenta ‘A Escuchetes. O Libro: recetas veganas en aragonés’

El canal de Youtube en aragonés con más seguidores y seguidoras, y que realiza Silvia Cebolla, 'A Escuchetes', da el salto al papel. Una colección de más de 60 recetas que corresponden a otros tantos vídeos ya publicados quiere promocionar la opción vegana.
7 2 11 K -9
7 2 11 K -9
5 meneos
48 clics

Ramiro II de Aragón confirma la donación de su reino a Ramón Berenguer IV de Barcelona

Tal día como hoy del año 1137, hace 881 años, el rey Ramiro II de Aragón y el conde independiente Ramon Berenguer IV de Barcelona firmaban en Ayerbe (Aragón) una carta pública, conocida como la "Confirmación de Ayerbe" que ratificaba los términos negociados quince días antes en Barbastro (Aragón) entre las dos cancillerías para hacer efectiva la unión dinástica de los respectivos dominios. La "Confirmación de Ayerbe" estipulaba que el rey Ramiro II no podría hacer ninguna donación de sus dominios sin la autorización del conde Ramón Berenguer IV
4 1 12 K -59
4 1 12 K -59
16 meneos
119 clics

Lo que me contaron las momias de Quinto

Visita al museo de las momias de Quinto (Zaragoza). Bajo el suelo de la iglesia de la Asunción fueron hallados en torno a 15 cuerpos momificados de manera natural, los cuales ahora se pueden ver y conocer mucho sobre ellos.
13 3 0 K 76
13 3 0 K 76
463 meneos
652 clics
Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Los perros abandonados matan en Aragón más ganado que el lobo y el oso

Entre marzo de 2017 y abril de 2018, hubo 22 ataques de lobo con 117 ovejas muertas y 35 heridas. En ese mismo periodo, los perros asilvestrados se cobraron 226 cabezas en nueve episodios. El Gobierno autonómico habilita una línea de crédito de medio millón de euros para financiar la compra y el adiestramiento de mastines, instalar cercados y mejorar la seguridad de los corrales. El ganado supone más de un 33 % de la dieta de los perros asilvestrados, mientras que apenas alcanza el el 3 % en el caso del lobo.
164 299 1 K 257
164 299 1 K 257
6 meneos
59 clics

Entrevista a Sergio Aragones, creador de "Groo"

A sus 76 años, este hijo de exiliados españoles tiene más de medio siglo de carrera a sus espaldas. Sin apenas hablar inglés, dejó México para probar suerte en Estados Unidos. Allí se convirtió en dibujante habitual de la famosa revista satírica MAD y rompió moldes al convertirse en el primer autor en conservar la propiedad de su obra en Marvel. Hace 30 años ya, Aragonés creó a su personaje más conocido, Groo, un bárbaro estúpido en el que todavía hoy sigue trabajando.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
25 meneos
107 clics

La Uesca que no rebla

Resulta que sentimos un gran orgullo hacia nuestro entorno, nuestras tradiciones y nuestra cultura: nos encantan las montañas que nos rodean y los valles que nos cruzan, adoramos nuestra gastronomía y presumimos de ella allá a dónde vamos, nos gusta la jota y vestirnos de baturros en las fiestas de nuestros pueblos. Sin embargo, este amplio legado cultural es menospreciado cuando es etiquetado como propio de la lengua aragonesa. Es entonces cuando hay un determinado sector que salta como un resorte, como si llamar a las cosas por su nombre.
20 5 1 K 66
20 5 1 K 66
69 meneos
1400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi el 50% de los españoles son descendientes de un mismo hombre que nació entre Aragón, València y Catalunya

Este haplogrupo específico de los habitantes de Iberia (actuales España y Portugal) no se generó fuera y por migración llegó a la Península, sino que partiendo del sustrato de un grupo poblacional R1b europeo recién llegado, un individuo mutó hace aproximadamente 4.500 años y fue el padre de todo un linaje que se extendió y dominó toda Iberia, “arrinconando” a los Celtas que ocupaban el centro y el norte. El éxito de esta mutación fue tal que dio características propias a la mayor parte de la población de hoy día
53 16 26 K -2
53 16 26 K -2
227 meneos
1338 clics
Del aragonés al asturiano: cómo es aprender una lengua en peligro de extinción en pleno siglo XXI

Del aragonés al asturiano: cómo es aprender una lengua en peligro de extinción en pleno siglo XXI

La lógica se rompe cuando se tratan de comprender los motivos que llevan a pequeños grupos de personas a estudiar idiomas que muy difícilmente pueden suponer ningún beneficio material en el futuro, sino más bien al contrario. El problema surge cuando esta parte del patrimonio cultural, porque no conviene olvidar que los idiomas, aparte de una herramienta de comunicación, son un bien cultural en sí mismos, se analiza con una óptica estrictamente utilitarista o mercantilista.
100 127 4 K 217
100 127 4 K 217
7 meneos
153 clics

Somos hispanos, pero no españoles. ¿O lo somos? (pt)

Afonso, por la gracia de Dios Rey de Castilla y León y Portugal y Galicia y Toledo y Sevilla y Córdoba y Murcia y Jaén y el Algarve en este lado y más allá del mar en África y Aljazira y Gibraltar y el señor de Vizcaya y de Molina. Durante muchos meses, en el año 1475, a raíz del episodio de Beltraneja, nuestro D. Alfonso V usó estos títulos. Era vulgar las insignias reales conteniendo este tipo de ficción. Por eso, el hecho de que los reyes católicos designaran por España el conjunto de Castilla y León y de Aragón, correspondía a la costumbre…
22 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Archivo de la Corona de Aragón recuerda sus 700 años con una exposición del Ministerio de Cultura

En la inauguración han estado presentes el director de Gabinete del Ministro, Carlos Alberdi; la consejera de Cultura, Participación y Deportes de las Islas Baleares, Francesca Tur y el subdirector general de Archivos Estatales, Severiano Hernández. La Generalitat no ha enviado representantes.
4 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Orquesta Reino de Aragón y Miguel Ángel Berna, juntos en 'Hambre'

Un espectáculo de 80 minutos de duración, inspirado en la música de la jota aragonesa, pero con arreglos contemporáneos, con la Orquesta Reino de Aragón, el coro Amici Musicae y la compañía de danza de Miguel Ángel Berna. Así se presenta 'Hambre', un espectáculo que aspira a convertirse en una de las grandes sorpresas escénicas de la temporada.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51

menéame