Cultura y divulgación

encontrados: 855, tiempo total: 0.019 segundos rss2
7 meneos
91 clics

Prepárate para ver esta noche la lluvia de estrellas Boötidas

El cénit de la lluvia de estrellas Boötidas, que tendrá lugar esta misma madrugada (del lunes 26 al martes 27) será a partir de las 03:00 de la mañana hasta el amanecer. Las Boötidas son una lluvia de estrellas provocada por el rastro de partículas dejadas por el cometa Pons-Winnecke. Fue descubierto el 12 de junio de 1819 por Jean-Louis Pons, desde el Observatorio de Marsella, y redescubierto por Friedrich Winnecke del Observatorio de Bonn el 9 de marzo de 1858.
105 meneos
1245 clics
Observan en 3D el núcleo de una estrella tras su explosión

Observan en 3D el núcleo de una estrella tras su explosión  

Entre los restos de una estrella que explotó se encuentra un denso puñado de moléculas y polvo formado tras el enfriamiento de la supernova SN 1987A. Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar un mapeo de estas nuevas moléculas y producir una imagen en 3D de alta resolución de esta “fábrica de polvo” que permitió entender mejor la relación entre un joven remanente de supernova y su galaxia anfitriona. Estas partículas microscópicas bien podían, algún día, dar origen a nuevas generaciones de estrellas y planetas.
55 50 0 K 307
55 50 0 K 307
19 meneos
242 clics

La distancia a las estrellas (61 cygni)

Hubo un tiempo, no hace mucho, en el que la distancia a las estrellas era una incógnita, no habiendo medio alguno que sirviera como pista para conocerla. Uno de los primeros pasos en el camino para conocer las distancias estelares fue comprobar que algunas estrellas se movían más rápido que otras por el firmamento.
16 3 0 K 52
16 3 0 K 52
10 meneos
46 clics

Telescopios de los Observatorios de Canarias observan la ocultación de una estrella por Tritón

Telescopios de los Observatorios de Canarias han observado la ocultación de una estrella por Tritón, un fenómeno ocurrido la noche del 5 de octubre a 4.500 millones de kilómetros de la Tierra, cuando la mayor de las lunas de Neptuno pasó por delante de la estrella UCAC4 410-143659, ocultándola brevemente.
5 meneos
111 clics

Este sábado es el mejor día para contemplar la lluvia de estrellas Oriónidas

El máximo visible de la lluvia de estrellas Oriónidas tendrá lugar en la madrugada de este sábado 21 de octubre, con un ligero aumento de actividad momentos ...
8 meneos
23 clics

Una formación de docenas de estrellas jóvenes aparece a 570 años luz

Un nuevo grupo con docenas de estrellas jóvenes en movimiento ha sido localizado en el subgrupo Centaurus Lupus Superior de la Asociación estelar Scorpius-Centaurus, a 570 años luz. Esta asociación concentra estrellas jóvenes masivas de tipo espectral O y B. Situada a una distancia media de 400 años luz de distancia de la Tierra, es la región más cercana a la formación estelar masiva reciente.
12 meneos
18 clics

Ciencia ciudadana en el descubrimiento de dos estrellas de neutrones

Un equipo internacional integrado por académicos y aficionados a la astronomía ha descubierto dos nuevos púlsares de milisegundo, un tipo de estrella de neutrones. Uno de esos púlsares es la primera estrella que solo es visible a través de rayos gamma y cuyo descubrimiento no habría sido posible sin la colaboración de una red de científicos ciudadanos, como recoge la revista Science Advances.
4 meneos
161 clics

Cuando la bandera de los Estados Unidos no tenía 50 estrellas (y otras cuestiones gráfico-vexilológicas)

Es un dato bien conocido que la bandera de los Estados Unidos tiene 50 estrellas, una por cada estado de la unión. El patrón geométrico para dibujar 50 estrellas de una forma equilibrada, simétrica y agradable no es muy complicado pero, claro… esto no fue siempre así: originalmente no había 50 estados sino sólo 13. Así que, ¿cómo resolvieron esta cuestión a lo largo del tiempo?
8 meneos
68 clics

El Hubble encuentra un enorme anillo estelar entorno a la estrella HR 4796A [eng]  

Encontrar mucho polvo alrededor de las estrellas no es una cosa muy emocionante hoy en día entre los astrónomos. El universo es un lugar polvoriento. Pero el polvo alrededor de una estrella joven puede ser evidencia de que se está formando un planeta. Esta no es una idea nueva En 1755, el filósofo alemán Immanuel Kant propuso por primera vez que los planetas se formaron alrededor de nuestro Sol en un disco de escombros de gas y polvo. Los astrónomos imaginaron que este proceso podría tener lugar alrededor de otras estrellas.
13 meneos
80 clics

La estrella de Tabby vuelve a oscurecerse

Nuevamente los operadores de telescopios de todo el mundo han sido notificados de que la “estrella de Boyajian” (oficialmente conocida como KIC 8462852) se ha atenuado de nuevo, ofreciendo a los investigadores espaciales una oportunidad única para estudiar a fondo nuevamente a la estrella
10 3 0 K 82
10 3 0 K 82
14 meneos
50 clics

SPHERE revela una fascinante colección de discos alrededor de estrellas jóvenes

El instrumento SPHERE, instalado en el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en Chile, permite a los astrónomos suprimir la brillante luz de estrellas cercanas con el fin de obtener una mejor visión de las regiones que las rodean. Esta colección de nuevas imágenes de SPHERE es sólo una muestra de la gran variedad de discos polvorientos que se encuentran alrededor de estrellas jóvenes.
11 3 1 K 31
11 3 1 K 31
18 meneos
253 clics

Así suena el Sol  

El astrónomo Bill Chaplin muestra cómo las estrellas generan sonido en su capa exterior y este resuena. Según el tamaño de la estrella, las oscilaciones de las ondas sonoras varían. Ello hace que el sonido sea más agudo o más grave según si la estrella en cuestión es pequeña o grande.Bill Chaplin explica que midiendo las frecuencias es posible saber el tamaño de una estrella y su edad.
15 3 3 K 47
15 3 3 K 47
6 meneos
49 clics

Descubren desde Calar Alto una estrella que dobla la temperatura del sol y calienta a un planeta a 5.500 grados

Investigadores del Observatorio de Calar Alto ha descubierto a través de una nueva investigación que la atmósfera del exoplaneta más caliente conocido hasta ahora identificado como Kelt-9b "está siendo arrastrada hacia su estrella", según se ha podido comprobar a través del instrumento Carmenes. Según ha explicado el centro astronómico hispano-alemán (CAHA) en una nota, la temperatura de la estrella Kelt-9 asciende a unos 10.000 grados --el Sol alcanza los 5.500 grados--, y su planeta gira alrededor de ella en una órbita diez veces más pequeña.
11 meneos
135 clics

Colisión de dos planetas y caída de sus restos a una estrella

Durante cerca de un siglo, los astrónomos se han sentido desconcertados acerca de la llamativa variabilidad en el brillo de ciertas estrellas jóvenes que residen en la constelación de Tauro-Auriga, a unos 450 años-luz de la Tierra. Una estrella en particular ha atraído la atención de los astrónomos. Cada pocas décadas, su luz se ha desvanecido brevemente antes de volver a brillar.
10 meneos
69 clics

Detectan la primera erupción masiva de una estrella que no es el Sol

Buena y mala noticia para posibles exoplanetas habitables. Por primera vez, una eyección de masa coronal ha sido vista saliendo de una estrella que no es el Sol. La estrella está a unos 450 años luz de la Tierra, es aproximadamente tres veces más grande que el Sol y diez veces más ancha. "La mala noticia es que esta energía tiene que ir a alguna parte y tal vez va a encender más fulguraciones"
191 meneos
1566 clics
Telescopio ALMA captura la existencia de agua saliendo de una estrella

Telescopio ALMA captura la existencia de agua saliendo de una estrella

Un equipo de científicos reveló la existencia de chorros de vapor de agua caliente saliendo de una estrella recién formada, así como la detección de las "huellas dactilares" de una variedad de moléculas cerca de esta incubadora de estrellas.
91 100 2 K 260
91 100 2 K 260
2 meneos
5 clics

Gaia atisba estrellas volando entre galaxias [ENG]

Un equipo de astrónomos que utilizaron el último conjunto de datos de la misión Gaia de la ESA para buscar estrellas de alta velocidad que fueron expulsadas de la Vía Láctea se sorprendieron al encontrar estrellas que corrían hacia el interior, quizás desde otra galaxia. El estudio se publica en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society. "De los siete millones de estrellas de Gaia con mediciones de velocidad 3D completas, encontramos veinte que podrían viajar lo suficientemente rápido como para escapar de la Vía Láctea",
1 1 2 K 3
1 1 2 K 3
2 meneos
11 clics

Descubren estrellas volando hacia nuestra galaxia a toda velocidad (ENG)

Mientras buscaban, en el último set de datos de la misión europea Gaia, estrellas de alta velocidad "expulsadas" de nuestra galaxia por el agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea, se encontraron con estrellas que se precipitaban hacia el interior (y no hacia el exterior) galáctico. Estrellas que, casi con toda seguridad, proceden de otras galaxias.
2 0 1 K 17
2 0 1 K 17
130 meneos
3276 clics
¿Qué pasaría si Júpiter se convirtiese en una estrella?

¿Qué pasaría si Júpiter se convirtiese en una estrella?

Comencemos por aclarar que, a pesar de que los amantes de la ciencia ficción hemos disfrutado con esa posibilidad en “2010 Odisea dos” de Arthur C. Clarke (novela en la que unos misteriosos monolitos alienígenas lo convierten en una pequeña estrella llamada Lucifer) lo cierto es que Júpiter está muy lejos de convertirse en una estrella. Para que algo así de improbable sucediese, necesitarías que Júpiter incrementase su masa alrededor de 80 veces...
65 65 3 K 336
65 65 3 K 336
172 meneos
4807 clics

Animación que muestra el estallido de Eta Carinae  

Esta animación muestra cómo la estrella masiva Eta Carinae sobrevivió a una gran explosión en la década de 1840. En este escenario, Eta Carinae comenzó inicialmente como un sistema de estrella triple. La secuencia es la siguiente; dos estrellas orbitan muy cerca entre ellas y una tercera está orbitando mucho más lejos. Cuando la más masiva de las estrellas binarias llega al final de su vida, comienza a expandirse y descarga la mayor parte de su material sobre su hermana.
88 84 0 K 228
88 84 0 K 228
2 meneos
22 clics

Astrónomos descubren una de las estrellas más antiguas del Universo [ENG]

Una diminuta estrella a 1590 años-luz podría tener al menos 13.530 millones de años, convirtiéndola en una de las más antigua descubiertas hasta ahora. Se trata de una estrella ultrapobre en elementos metálicos (en astronomía todo por encima del helio en masa) y pertenecería a la primera generación de estrellas tras el Big Bang. Esta primera generación estaba compuesta sólo de hidrógeno, helio y trazas de litio.
28 meneos
55 clics

Detectan una nueva estrella cuyo brillo oscila de manera que los astrónomos no consiguen explicar la causa (ING)

Al igual que con la estrella Tabby ( KIC 8462852 ), la estrella VVV-WIT-07 sufre oscilaciones muy significativas, pero la causa de esas oscilaciones es un completo misterio. Cuando fue descubierta, VVV-WIT-07 redujo su brillo lentamente durante unos 11 días. De repente, el declive se aceleró y en solo 48 días la luz de la estrella se redujo nada menos que un 80%. Poco después recuperó su luminosidad habitual. De momento la nube de gas es una posibilidad. En español: bit.ly/2OYjNgE Rel.: menea.me/1kwk6
23 5 0 K 72
23 5 0 K 72
165 meneos
3321 clics
Arco de choque alrededor de una joven estrella

Arco de choque alrededor de una joven estrella  

Esta imagen, tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra un arco de choque en una estrella muy joven, LL Ori. El arco de choque muestra dónde la heliosfera de la estrella choca con el medio interestelar. Nuestra estrella, el Sol, también está rodeada por una heliosfera...
78 87 0 K 280
78 87 0 K 280
45 meneos
3569 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta increíble imagen es una foto real de dos estrellas aniquilándose mutuamente  

Sabemos que la mayor parte de estrellas nacen en parejas. A veces, com en el caso de nuestro Sol, una de las estrellas que forman el par sale despedida y se pierde en el espacio. Otras veces la relación termina de manera mucho más violenta. Esta imagen de infrarrojos muestra precisamente eso.
33 12 12 K 13
33 12 12 K 13
9 meneos
20 clics

Un planeta exiliado relacionado con el paso cercano de una estrella hace 3 millones de años (ING)  

El exoplaneta HD 106906 b que orbita alrededor de la joven estrella binaria HD 106906 pudo haber sido perturbado por otra pareja de estrellas que pasaron demasiado cerca del sistema hace entre 2 y 3 millones de años, poco después de que se formase el planeta en un disco de polvo y gas. Esto supondría un apoyo importante para la idea de que los pasos cercanos de estrellas ayudan a esculpir los sistemas planetarios y pueden determinar si serán capaces o no de albergar planetas con órbitas estables. En español: bit.ly/2Ugur5Q

menéame