Cultura y divulgación

encontrados: 1231, tiempo total: 0.036 segundos rss2
9 meneos
66 clics

El jazz en el franquismo: paradojas y contradicciones

«La actitud de Franco hacia el jazz es, cuanto menos, contradictoria y, en ocasiones, hasta benévola»
23 meneos
67 clics

Cómplices: empresas del franquismo

Pocos son los datos conocidos acerca de los campos de concentración, de trabajo y las torturas. Muchos los ignoran. Otros los niegan. El caso es que el silencio que, como una losa de hormigón, se ha perpetuado durante tantos años para hacer olvidar a las nuevas y antiguas generaciones es más que escandaloso y preocupante: calles con nombres de dirigentes franquistas, estatuas dedicadas a asesinos, y una estupefacta permisividad sobre quienes ensalzan la ideología fascista hacen de España un país con un elevado riesgo de recaer en los errores.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
19 meneos
274 clics

Diez falsos mitos del franquismo y de la derecha

La obra 'Los mitos del 18 de julio' repasa las leyendas sobre la República y la Guerra Civil construidas ya en la misma contienda por los golpistas y rejuvenecidas en democracia por sus herederos naturales que culminaron en el Diccionario Biográfico de la Real Academia de Historia.
15 4 2 K 126
15 4 2 K 126
15 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El abuelo de Pablo Iglesias, socialista, fue represaliado por el franquismo: condena a muerte conmutada por prisión

«Si los hombres nos conociéramos mejor, nos odiaríamos menos» Así concluyó su alegato ante el Consejo Militar que le juzgó el día 27 de junio de 1939, en el Ayuntamiento de Úbeda, Manuel Iglesias Ramírez, socialista. Le llamaron chulo y fue condenado a muerte. En esa situación estuvo cinco meses hasta que la sentencia se condonó por prisión. En aquellos momentos de angustia no podía imaginar Manuel (fallecido en 1986) que muchos años más allá, en el 2014, un nieto suyo -de nombre Pablo- llegaría a ser diputado europeo y pondría en jaque...
12 3 10 K 33
12 3 10 K 33
30 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"No hubo un final del franquismo como tal, las cosas no se pusieron en orden"

Alberto Rodríguez aspira a la Concha de Oro con 'La isla mínima', cine negro ambientado en el sofocante paisaje de las marismas del Guadalquivir, con el que desde una historia de los ochenta reflexiona sobre la España de hoy, sobre un país al final de un ciclo."¿Cómo hemos podido en España llegar al mismo sitio después de treinta años?"
25 5 6 K 91
25 5 6 K 91
23 meneos
32 clics

Sánchez Ostiz: “El partido que detenta el poder actúa en heredero del franquismo”

Hace unos meses Miguel Sánchez Ostiz escribió una crónica novelada, bastante terrible, sobre los años de la guerra en Pamplona y la represión subsiguiente. El libro se titulaba El Escarmiento, dimos cuenta de ella en su momento en cuartopoder.es, y con ese nombre su autor quiso sortear una metáfora de la represión franquista en España. Ahora publica un ensayo, La sombra del Escarmiento (1936-2014).
19 4 3 K 96
19 4 3 K 96
6 meneos
95 clics

La cripta de Franco – Jeremy Treglown

"Este libro está escrito por un crítico literario británico, con el objeto de revisar (y reivindicar) el valor de la cultura desarrollada en España durante la dictadura de Franco. Dice el autor, y tiene razón, que el franquismo ha estado tradicionalmente denostado por parte de la civilización occidental (me pregunto el porqué)" (...) La sorpresa son las aportaciones y apoyo de Antonio Muñoz Molina, edulcorando el franquismo y arremetiendo contra quienes quieren sacar a sus familiares de las fosas.
21 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La sombra del franquismo sigue planeando y no sólo porque no sabemos qué hacer con el Valle de los Caídos"

"Tenemos que dar una importancia capital a la lectura crítica de la Historia, no sólo a la transmisión de hechos""La Barcelona revolucionaria de 1936 a 1938 es una historia fascinante, pero se ha diluido en el tópico de la quema de conventos"
17 4 6 K 104
17 4 6 K 104
9 meneos
21 clics

Desenterrando en soledad las vidas que sepultó el franquismo

El Foro Social de la Sierra del Guadarrama y el Colectivo de Familiares de Represaliados de la Fosa común del Escorial piden que el Gobierno se implique en la identificación de los cuerpos de sus familiares fusilados durante la posguerra.
382 meneos
6418 clics
Cuando el Burjassot CF se burló del franquismo

Cuando el Burjassot CF se burló del franquismo

El CD Olímpico de Xàtiva saltó al terreno de juego entre los aplausos de sus aficionados. Pero, de pronto, el campo enmudeció. Los jugadores del Burjassot habían salido a jugar con su habitual camiseta amarilla y morada. Eso sí, cambiando el pantalón blanco por uno rojo para formar en sus equipajes los colores de la república. No es ningún secreto que la censura franquista había extendido sus tentáculos hacia el balompié. La selección española tuvo que cambiar su camiseta roja por una azul (...)
121 261 4 K 384
121 261 4 K 384
22 meneos
70 clics

Un campo de trabajo del franquismo

Con Julián Pérez, al amparo de la chimenea de su casa en un extremo del pueblo, hablé largo y tendido de su vida en el campo de trabajo. Era un día laborable de octubre de 2014 en el que el valle y sus alrededores vivían el esplendor otoñal. En el que la soledad de los pueblos se hacía más presente que en cualquier otra época del año.
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
33 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rapadas. El franquismo contra la mujer

Franco tuvo muchos enemigos en su guerra contra la razón y contra España. No debemos olvidar que el principal enemigo de este señor fue el gobierno electo español. También se convenció de que eran sus enemigos los comunistas, los socialistas, los anarquistas, los judíos, los gitanos y, especialmente, las mujeres. Las mujeres, todas, como colectivo, como sexo, fueron uno de los más encarnizados enemigos de Franco
27 6 16 K 57
27 6 16 K 57
330 meneos
14969 clics
Sexo en el franquismo: las secuelas

Sexo en el franquismo: las secuelas

Los escritos sexuales, en el régimen que instauró el general Franco después de cometer un genocidio contra los españoles, eran más peligrosos que los textos de Bakunin. Estoy exagerando, pero desde luego el Estado los perseguía con la misma tozudez y perseverancia. Y muy especialmente, los prevenía con la censura de las comunicaciones públicas y el adiestramiento de la juventud en las escuelas.
141 189 8 K 541
141 189 8 K 541
359 meneos
7293 clics
Sexo en el franquismo (II): el regreso a las tinieblas

Sexo en el franquismo (II): el regreso a las tinieblas

Aunque no era necesario que los soldados estuvieran de fiesta para el sexo. La violación como arma de guerra, o la mujer como trofeo militar, estuvo a la orden del día y no se trató de hechos aislados perpetrados por indeseables que se crecen en los conflictos.
141 218 0 K 504
141 218 0 K 504
18 meneos
66 clics

El franquismo contra los homosexuales

La ampliación del 14 de julio de 1954 de la Ley de Vagos y Maleantes del año 1933 incluyó en esta categoría a los homosexuales junto a una larga lista.A los que realizasen actos de homosexualidad y a los que habitualmente ejerciesen la prostitución se les impondrían, para su cumplimiento sucesivo, las siguientes medidas: internamiento en un establecimiento de reeducación y prohibición de residir en el lugar o territorio que se designasen o de visitar ciertos lugares o establecimientos públicos, y sumisión a la vigilancia de los delegados.
15 3 1 K 68
15 3 1 K 68
6 meneos
69 clics

La Cruzada en el franquismo

El concepto de cruzada es histórico y se refiere, como bien sabemos, a las guerras o expediciones militares contra los musulmanes en la Edad Media, y en relación con la Tierra Santa, aunque también se aplicó en los conflictos en la península Ibérica entre cristianos y musulmanes, y en otros lugares de Europa. Pero el término se ha ido haciendo más complejo porque se ha aplicado a expediciones, guerras, o campañas que nada tienen que ver con este origen medieval.
41 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homosexuales, lesbianas y transexuales durante el franquismo

Los primeros intentos de curar homosexuales habían empezado en la Primera Guerra Mundial, cuando los altos cargos del ejército alemán detectaron que la homosexualidad estaba extendida entre muchos de sus soldados. Cuenta la doctora Teresa Cabruja, de la Universidad de Girona, que esto sucedía porque se consideraba que la homosexualidad respondía a «causas ambientales», pues no podría darse genéticamente en la raza aria. Aquí se siguió con esa cantinela casi hasta los años ochenta.
31 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Argentina llama a declarar a dos víctimas del franquismo: "Yo tenía 3 años, sacaron a mi madre de casa y la fusilaron"

Dos querellantes declaran en el juzgado de Sevilla por delitos de lesa humanidad en el proceso que instruye la jueza María Servini desde Buenos Aires. Antonio Narváez (80 años) quedó huérfano y Antonio Martínez (78 años) perdió a su padre: "Ese día llevaban un camión lleno para el cementerio", cuentan a eldiario.es Las víctimas, según las denuncias, fueron ejecutadas por fascistas tras el golpe militar de 1936 y sus restos arrojados a fosas comunes.
3 meneos
10 clics

El recuerdo del franquismo todavía da juego al fútbol español (cat)

Nombres de estadios dedicados a personajes con fuertes lazos con el régimen, como Ramón de Carranza o Lluís Sitjar, y condecoraciones como las dos que el Barça entregó a Franco y que no se han retirado, mantienen la semilla de la dictadura a los clubes del Estado.
2 1 5 K -36
2 1 5 K -36
21 meneos
52 clics

Progreso económico y represión en el franquismo

¿Hubiera sido posible el boom económico y la industrialización sin las políticas fascistas ejercidas durante los años de guerra y década de los cuarenta? A las diversas condenas, ejecuciones, torturas, junto con las tareas depuradoras morales, sociales e ideológicas, se sumó la imposición de los trabajos forzados a los reclusos. Fue esta última, la modalidad violenta y punitiva más beneficiosa para el régimen franquista.
870 meneos
6792 clics
Un gran negocio llamado franquismo

Un gran negocio llamado franquismo

Los tentáculos financieros de la dictadura, desde su origen hasta nuestros días
263 607 7 K 345
263 607 7 K 345
4 meneos
37 clics

20-N o el inevitable fin del franquismo

Un Arias Navarro tembloroso y compungido se asomó a millones de saloncitos españoles, bajo la sevillana que vive por defecto encima de cada televisor, y dijo cuatro palabras grabadas a fuego: “Españoles… Franco ha muerto” (...) Cuando Franco agonizaba en su cama de hospital en ese frío noviembre de 1975, apenas una sombra de lo que fue, ajeno a los tejemanejes de su entorno de familiares, políticos y chupópteros varios, lo cierto es que ya no estaba en la España o paraíso del nacionalsindicalismo que él creía gobernar con mano de hierro.
12 meneos
166 clics

Los “científicos locos” del franquismo

La dictadura tuvo sus mad doctors y muchos de ellos buscaron descifrar y eliminar cosas tan absurdas como el gen rojo, la homosexualidad y la marihuana. Así, entre lobotomías, electroshock y mediciones de cráneo, Franco defendía esa familia católica de misa y vermú diario
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92
49 meneos
70 clics

Eugenio Merino, el hombre que metió a Franco en una nevera: “El franquismo aún existe en España y recibe subvenciones"

Aunque han transcurrido 40 años de su muerte, Franco no ha muerto. No importa que lleve décadas guardado en su tumba de piedra, el caudillo todavía manda. Incluso, todavía consigue quien lo favorezca y subvencione. Así lo cree el artista Eugenio
41 8 1 K 74
41 8 1 K 74
6 meneos
96 clics

Madrid, una Historia de bigotes (XX): El franquismo autárquico

Ya don Manuel Azaña veía con escepticismo que en España pudiera asentarse un fascismo 100% equivalente al italiano o al alemán. Más bien veía que podría venir “una dictadura militar y eclesiástica de tipo tradicional”, con sables, casullas, desfiles castrenses y homenajes a la Virgen del Pilar. Un fascista de verdad, José Antonio Primo de Rivera, también temía que su Falange pudiera acabar convertida en mero “acompañamiento coreográfico” para que volvieran a tomar las riendas de España los mismos de siempre.

menéame