Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.021 segundos rss2
15 meneos
157 clics

Cuando los españoles fueron condenados a muerte por Bolívar

Después de la caída de la Primera República de Venezuela, Simón Bolívar emprendió la marcha que fue conocida como la “Campaña Admirable”, partiendo el 14 de mayo de 1813 desde Cúcuta, Colombia, con el objetivo de liberar Venezuela de la Corona de España. Como antecedente, es preciso relatar que casi una década antes la República de Haití había logrado su independencia, pero de una manera muy poco ortodoxa y más bien sangrienta. El punto de inflexión en la Revolución haitiana, y que a la postre logró expulsar a las tropas francesa
12 3 1 K 17
12 3 1 K 17
5 meneos
54 clics

La interesante historia de la República de Florida

La historia de la Independencia americana encierra una maraña de pequeños eventos que se entrelazan constantemente. Uno de los episodios menos conocidos de esta trama es la proclama de la República de Florida, territorio liberado por el ejército de Bolívar como parte de una operación que pretendía proteger la libertad de Venezuela.
10 meneos
229 clics

Manuel Mallo, payanés de nacimiento, amante de la reina de España

Don Manuel Mallo, payanés de nacimiento y cuyos dos únicos y extraños títulos para pertenecer un poco a nuestra historia son los de haber sido protector de Bolívar y amante público y reconocido de la reina de España. Más concretamente, de la casi horripilante y desdentada esposa de Carlos IV y por consiguiente madre de Fernando VII, doña María Luisa de Parma. La misma sobre la cual el pincel sombrío y siempre irónico de Goya realizó tan diversas exploraciones pictóricas para dejarnos un testimonio sobre la negación de la belleza femenina.
9 meneos
45 clics

Venezuela y la historia de una devaluación eterna

Aunque parezca mentira, hubo un tiempo en que el bolívar, la divisa venezolana, se cambiaba por un dólar y existía una libre distribución y conversión de la divisa extranjera, un escenario económico que se mantuvo hasta 1929. La primera devaluación registrada del bolívar fue en 1929, durante el Gobierno de Juan Vicente Gómez, y se fijó el tipo de cambio en 3,19 bolívares por cada dólar. A finales de 1941, el Gobierno de Eleazar López, puso en marcha la segunda devaluación y fijó el tipo de cambio en 3,35 bolívares por dólar y este tipo de cambi
4 meneos
14 clics

Operatividad de bandas armadas y el ELN al sur del estado Bolívar: incapacidad o complicidad del Estado - Venezuela

“El Ejército de Liberación Nacional (ELN) lleva cinco décadas operando en Colombia. En Venezuela se ha hecho presente en Amazonas, Táchira, Apure y Zulia, la novedad es que está en Bolívar, en las minas de coltán en Parguaza, en las de diamante en San Vicente de Paúl, y en las de oro en el municipio Sifontes”, asegura el diputado de la Asamblea Nacional Américo De Grazia. Lo ocurrido hace unas semanas en Amazonas, donde tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron asesinados y al menos 12 resultaron heridos tras una embo...
7 meneos
183 clics

La verdad sobre Simón Bolívar

Simón Bolívar es uno de los personajes más importantes y controvertidos de la Historia hispanoamericana. Tras el incidente ocurrido en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, en la que, en un principio, el rey Felipe VI no se levantó ante el paso de la espada de Bolívar que fue sacada en dicha ceremonia, el debate sobre la figura de Bolívar y su importancia a nivel historiográfico y político se ha desatado, sobre todo, en España
46 meneos
806 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Precios surrealistas en Venezuela  

El fotógrafo Carlos García Rawlins (Reuters) muestra los precios a los que los venezolanos comprarían algunos artículos si se les aplicase el cambio oficial dólar-bolívar marcado por el gobierno.
40 6 15 K 31
40 6 15 K 31
4 meneos
131 clics

Los orígenes reales de Simón Bolívar: ¿descendiente de la nobleza europea?

Aunque el certificado de limpieza de sangre fue el más común en la Venezuela Colonial, lo cierto es que también existía otro: el de la nobleza de sangre. Simón Bolívar, el mito del héroe encarnado en Venezuela, es descendiente de las más poderosas familias reales europeas. El extenso árbol genealógico de Simón Bolívar se extiende hasta, por lo menos, el siglo VIII. Los abuelos de Bolívar portaron diversos titulos de nobleza: duques, condes y hasta reyes.
3 meneos
15 clics

Simón Bolívar, héroe también de cómic

Simón Bolívar, el gran libertador americano es una de esas figuras históricas de capital importancia, que de tan manoseadas y utilizadas resulta a veces difícil discernir entre la realidad y la leyenda. Tanto aquí, como al otro lado del Atlántico. En este 2020, las editoriales Ponent Mon y Catarata han recuperado el álbum Simón Bolívar, el libertador, que en 1987 crearon el dibujante español Antonio Hernández Palacios y el guionista francés Jean-Pierre Gourmelen (sí, los creadores de McCoy)
31 meneos
77 clics

Bolívar murió millonario

En 1827 Simón Bolívar repartió gran parte de su fortuna entre sus hermanos y sobrinos pero no lo regaló todo. Nunca accedió a darle a sus herederos las Minas de Aroa, un complejo y enorme yacimiento de cobre que se explotaba desde el año 1632 en el actual estado Yaracuy. Su valor para la época en que murió Bolívar superaba las 40.000 libras esterlinas, toda una fortuna con la que el Libertador planeaba hacer su retiro.
476 meneos
4135 clics
Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Karl Marx destruye el mito de Simón Bolívar

Alrededor de las mal llamadas "independencias" se ha tejido una serie de mitos sobre presuntos libertadores, que no resisten el análisis histórico riguroso.Bolívar convertido en icono resulta ser una figura aborrecible por sus hechos. Tales desmanes quedaron al descubierto en un ensayo de Marx,en el que destroza el mito de Bolívar,como miembro de la oligarquía que no "liberó" nada y contribuyó a que indígenas, negros,mestizos y blancos pobres siguieran explotados por la burguesía, describiéndolo como el "canalla más cobarde, brutal y miserable"
230 246 14 K 565
230 246 14 K 565
11 meneos
67 clics

La noche en que quisieron matar a Bolívar

Los complotados hicieron un primer intento en la noche del 10 de agosto de 1828, en un baile de máscaras en honor de Bolívar que se celebraba en el teatro Coliseo de Bogotá. El atentado se frustró cuando el Libertador se retiró temprano, se dice que disgustado por la vestimenta indecorosa de Manuelita Sáenz, su amante —quien, según consejas, lo había hecho a propósito para conseguir que él se marchara del baile y así evitar el crimen. Concibieron entonces asesinarlo el 21 de septiembre, mientras daba un paseo, pero en esta ocasión...
10 1 2 K 90
10 1 2 K 90
11 meneos
83 clics

Los crímenes olvidados de Simón Bolívar

El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de la Campaña Admirable. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y canarios que no participasen activamente en favor de la independencia se les daría la muerte, y que todos los americanos serían perdonados, incluso si no se uniesen a la "revolución" o cooperaban con los españoles.
11 meneos
86 clics

Simón Bolívar, el ambicioso seductor que provocó la pérdida de las colonias

Se publica 'Bolívar. Libertador de América', de Marie Arana, una biografía del caudillo latinoamericano y uno de los mejores libros de no ficción con los que arranca el año.
9 meneos
27 clics

Cayetano Bolívar

Quien se acercara a su posición social y su prestigio profesional hubiera pensado en otra trayectoria para Cayetano Bolívar. Comprometido ideológica y políticamente desde hacía algunos años, se convirtió en el primer diputado del Partido Comunista de España en 1933 por la circunscripción de Málaga, y el único de la legislatura del llamado Bienio Negro. Su vida fue una sucesión de desgracias, hasta que fuera fusilado en Granada, al final de la Guerra Civil. Con los años, el mismo régimen que acabó con su vida, se encargó de enterrar su memoria.
5 meneos
24 clics

Providencia: La cuarentena decretada por Bolívar que duró 150 años

Uno de los decretos más longevos del Libertador Simón Bolívar estuvo movido por una pandemia. Lo firmó en 1828 y el objetivo era contener la propagación de una enfermedad milenaria que también era una estigma: la lepra. Para tal fin, quien entonces era Presidente de la Gran Colombia ordenó recluir a todos quienes la padecían en una isla triangular de tres kilómetros cuadrados enclavada en el Lago de Maracaibo. No fue hasta 1985, con Jaime Lusinchi en el poder y gracias a la vacuna de Jacinto Convit, cuando cerró sus puertas este leprosario
7 meneos
41 clics

La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar

El Libertador en el año 1817 fundó “La República de la Florida” en Estados Unidos, la cual llegó a pertenecer a Venezuela. Conoce la historia de La República Bolivariana de La Florida independizada por Simón Bolívar. La República de Florida fue una entidad territorial que duró entre el 29 de junio y el 23 de diciembre de 1817. Estaba limitada por Estados Unidos al norte, y al sur, por la Capitanía General de Cuba a través del mar, y al este, con la colonia británica de las Bahamas. Venezuela independizó y fundó la República de La Florida de…
8 meneos
29 clics

Cuando Simón Bolivar oficializó el genocidio de los españoles peninsulares

El Convenio de Cartagena (enero de 1813) o Plan para Libertar a Venezuela fue el proyecto para la independencia de Venezuela realizado por el caudillo independentista venezolano Antonio Nicolás Briceño. En este convenio se oficializan las directrices de una guerra de exterminio -léase genocidio- contra los españoles nacidos en la península. Este plan queda enmarcado en el periodo denominado “Guerra a muerte”. La “Guerra a muerte” fue el eje de la “ética” bélica de Simón Bolivar, el primer gran genocida de la América hispana. Entre los artículos
6 2 12 K -17
6 2 12 K -17
4 meneos
72 clics
Bolívar de carne, hueso y genio

Bolívar de carne, hueso y genio

En esta entrevista, el escritor, médico y diplomático Francisco Herrera Luque deja una sucinta pero interesante semblanza de Simón Bolívar, alejándose de la imagen de cartón-piedra -o "de bronce", como dice el autor- que generalmente se presenta del famoso Libertador.
5 meneos
15 clics

Estreno de la película Libertador

La vida de Simón Bolívar vuelve a ser llevada al cine con la película "Libertador", una de las mayores superproducciones hechas hasta ahora en América Latina, que ensalza el lado humano de un personaje que "trasciende" tendencias políticas, según su protagonista, el venezolano Edgar Ramírez.
10 meneos
91 clics

La ira de Simón Bolívar contra los pastusos un día de Navidad

La ‘Navidad Negra’ de la ciudad venezolana de Pasto. El libertador aplastó, masacrando, la rebelión de Agualongo y a la ciudad de Pasto entera que quería mantenerse ligado a la corona española con gritos de ¡Viva Fernando VII!
8 2 11 K -26
8 2 11 K -26
17 meneos
119 clics

José Prudencio Padilla: El libertador Afro ejecutado por Bolívar

A las 11:30 de la mañana del funesto 2 de octubre de 1828, Padilla era fusilado en la Plaza de la Constitución (hoy Plaza de Bolívar), pero esa misma frente castigada por la infamia de sus antiguos compañeros de armas, se alza hoy revindicada por un juicio de edades y muestra a la posteridad cómo se cometió un crimen de Estado. La Convención de la Nueva Granada en noviembre de 1831 rehabilitó su memoria a nombre del pueblo colombiano.
5 meneos
20 clics

Gregor MacGregor, el escocés que colaboró con Bolívar y estafó a cientos de británicos inventándose un país a colonizar

Hay personajes de la Historia que merecerían haber sido inmortalizados por la literatura o el cine por las dimensiones que alcanzaron en vida pero que, sin embargo y pese a lo interesantes que resultarían, han quedado incomprensiblemente relegados a cierto olvido. Buen ejemplo de ello es Gregor MacGregor, un aventurero, soldado, impostor y embaucador escocés, excesivo por los cuatro costados, que participó en la emancipación de Venezuela, intentó arrebatar la Florida a España y estafó al gobierno de Londres presentándose como príncipe de un...
4 1 5 K -7
4 1 5 K -7
15 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cara oculta de Simón Bolívar: el mujeriego insaciable al que apodaron "Culo de Hierro"

Una nueva biografía del contradictorio Libertador elogia sus heroicidades y repasa sus tiránicas decisiones que le convierten en una figura compleja.
8 meneos
58 clics

Bolívar y los indígenas

Es un lugar común denunciar las atrocidades de los conquistadores españoles sobre los nativos americanos, pero se suele olvidar lo que sucedió después de la independencia, a principios del siglo XIX. El problema era que sus propósitos no estaban acompañados de un conocimiento profundo de la realidad indígena y su fundamento comunitario, algo muy difícil de comprender desde su individualismo burgués. En su concepción liberal, el mundo se dividía en propietarios que ejercían a título personal el dominio sobre sus tierras. Las comunidades nativas…
« anterior1234512

menéame