Cultura y divulgación

encontrados: 2594, tiempo total: 0.075 segundos rss2
19 meneos
74 clics

Soluciones ecosociales para pueblos mineros: el caso de Loos-en-Gohelle

Loos-en-Gohelle es un pueblo de tradición minera ubicado en el norte de Francia (7.000 habitantes), cuyas primeras minas de carbón se inauguraron hace 150 años y cuyos escoriales se elevan hasta casi 150 metros de altura. Tras el cierre de sus últimas minas en los años 1980 [3], fue marcado —como el resto de la zona— por el colapso económico, el paro, la precariedad y profundas secuelas ambientales. Sin embargo, ...
16 3 0 K 78
16 3 0 K 78
9 meneos
156 clics

No comas lo que no comía tu abuela

En cuestiones de tendencias alimentarias hay dos realidades que, matemáticamente, parece que no cuadran. Crece de forma muy clara la alimentación industrializada al mismo tiempo que crece la alimentación ecológica. ¿Cómo es posible que ambas crezcan? Efectivamente, la alimentación basada en la agroindustria alimentaria globalizada no cesa en su expansión y dominio. Son cada vez más las personas que basan su dieta en un conjunto de productos pre-elaborados adquiridos en las grandes superficies y que prácticamente están ‘listos para usar’ ...
13 meneos
30 clics

Discurso de aceptación del premio Holberg por parte del economista ecológico Joan Martínez-Alier [ENG]

La economía no es circular, es cada vez más entrópica. La energía de la fotosíntesis del pasado lejano, los combustibles fósiles, se quema y disipa. Otros materiales se reciclan solo en pequeña medida. Hay una enorme “brecha de circularidad”. Incluso sin crecimiento económico, la economía industrial necesitaría nuevos suministros de energía y materiales extraídos de las "fronteras de productos básicos", produciendo también más desechos, como cantidades excesivas de gases de efecto invernadero.
7 meneos
11 clics

Hervé Kempf: “Para resolver la crisis ecológica hay que reducir las desigualdades”

Hervé Kempf, periodista que durante 15 años cubrió la sección relacionada con el mundo natural de Le Monde, hasta que su postura en contra del aeropuerto de Nîmes le relegó del cargo. Este responsable de la publicación francesa más importante sobre Ecología, www.reporterre.net , aborda las consecuencias que deparará una crisis medioambiental que no hace más que acentuarse. Ante una la oliarquía capitalista debería aparecer un nuevo modelo soportado en tres pilares: ecología justa, clases medias activas y ecologicación de la economía.
9 meneos
20 clics

La necesidad de una ecología profunda

Buscar chivos expiatorios puede ser fácil y el presidente actual de Brasil tiene razones sobradas para verse desacreditado. Tanto Bolsonaro como Trump son ejemplos de una mentalidad de explotación, dominio y depredación crónica. La tragedia forestal del Amazonas no es sino la punta del iceberg de un problema social estructural
5 meneos
19 clics

Bienestar social, justicia y distribución (ENG)

La investigación de John Roemer va desde la teoría económica marxista hasta el cambio climático y la equidad, abarcando la justicia distributiva y la filosofía política, la economía política, la propiedad pública y el socialismo de mercado, así como la teoría de juegos pura, la elección social y la economía internacional.
15 meneos
118 clics

"Desde la Ilustración, hemos creído que siempre más es mejor, que todo está en la razón"

La gota que desborda el vaso. La última vez que el hacha golpea el árbol antes de caer. El último barril rentable de extraer en un pozo de petróleo. Hay tantos ejemplos de Tipping points (TP) como se quieran buscar. Son puntos de vuelco, de no retorno, y están de moda. Aunque menos de lo que debieran. Múltiples informes llevan tiempo indicando que había que prestar atención a los que afectan a subsistemas climáticos como el Amazonas, el hielo de Groenlandia o el permafrost. Hace ya más de 20 años empezaron a provocar debates.
12 3 3 K 106
12 3 3 K 106
8 meneos
27 clics

El ecosocialismo: un proyecto prometedor para salir de la actual crisis

Dentro de poco todos seremos ecosocialistas, no por opción ideológica sino por razones matemáticas: disponemos solamente de los escasos bienes naturales existentes con los cuales debemos atender a todos los humanos y a toda la comunidad de vida. O repartimos tales bienes con un mínimo de equidad entre todos o no habrá un Arca de Noé que nos salve. O la vida o la muerte.
33 meneos
64 clics

“La verdadera utopía es creer que se puede crecer infinitamente en un planeta finito”

“Durante más de diez mil años, el consumo energético anual promedio mundial fue de 0,5 barriles de equivalente petróleo (BEP) per cápita . A partir de la Primera Revolución Industrial, en el siglo XVIII, aparecieron el carbón y el petróleo y el consumo de energía se disparó. En menos de 100 años, trepó a 12 BEP per cápita, en un salto exponencial único e irrepetible. El petróleo es la energía fotosintética del planeta acumulada durante millones de años y el ser humano la ha dilapidado en apenas 300 años".
27 6 1 K 85
27 6 1 K 85
6 meneos
31 clics

Ecologismo y comunismo

Resulta paradójico que hoy muchos ecologistas centren sus ataques en el capitalismo, alegando que este es indefectiblemente dañino para el medio ambiente, cuando tradicionalmente han sido los regímenes comunistas los más antiecológicos del mundo con sus brutales colectivizaciones de la agricultura y sus industrializaciones forzadas.
5 1 8 K -39
5 1 8 K -39
7 meneos
68 clics

Repúblicas en miniatura (ING)  

"Construyendo micro estados y ocupándolos por 24 horas, Rubén Martín cuestiona las fronteras [que delimita con formas geométricas para señalar su artificialidad] y pone de relieve nuestra tensa relación con la Tierra (...) visualizándola: Estudio las relaciones que nos unen con el territorio. Casi siempre esas relaciones son de sometimiento y control, se lamenta. Somos parte de una red compleja, una naturaleza de la que (...) todas relaciones tienen gran valor".
14 meneos
76 clics

Turismo y lucha de clases

No es igual viajar que hacer turismo, el que viaja va a un lugar a conocer o a reconocer, mientras que el sujeto turístico va a verificar aquello que anteriormente ha visto en catálogos... El turista, es la copia triste de Erisictón, pues para saciar su hambre de consumir cosas y paisajes, no destruye solamente los entornos naturales y trastoca la convivencia de otras gentes, sino que acaba por destruirse a sí mismo, lleno de imágenes que no puede digerir, pero constantemente con hambre de consumir más y cada vez más lejanas y exóticas
9 meneos
25 clics

Nace SIBECOL (Sociedad Ibérica de Ecología)

El pasado lunes, 2 de julio, quedó constituida la Sociedad Ibérica de Ecología (SIBECOL). Agrupa a más de 2.000 profesionales de todas las áreas de la ciencia y de la ecología tanto de España como de Portugal y ha sido promovida por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), la Asociación Ibérica de Limnología (AIL), la Sociedad Portuguesa de Ecología (SPECO) y la Sociedad Española de Etología y Ecología Evolutiva (SEEEE), contando, además, con el apoyo de una importante representación de la comunidad de científicos marinos.
7 meneos
88 clics

Algunos artículos que debes leer sobre la ecología de tierras secas si no lo has hecho ya

En este post repasamos algunos de los artículos clásicos sobre la ecología de tierras secas, y mencionamos investigadores clave que nos inspiraron a todos. Sirva este post como homenaje a los numerosos investigadores que se han dejado la piel y han invertido tiempo y esfuerzo para tratar de entender un poco mejor la ecología del bioma terrestre más extenso, y en muchos aspectos uno de los más desconocidos, del planeta.
16 meneos
91 clics

Cómo gestionaremos Marte, o el nacimiento de la ecología interplanetaria

Una de las cuestiones planteadas es cómo se abordará la gestión de Marte cuando finalmente sea un territorio al alcance de nuestros dedos, algo que ocurrirá más tarde o más temprano, con Mars One o sin él.
3 meneos
2 clics

Arranca #ConamaChef, concurso que une gastronomía y ecología

Esta iniciativa busca acercar las temáticas ambientales al mayor número posible de ciudadanos a través de las redes sociales.
2 1 8 K -107
2 1 8 K -107
4 meneos
34 clics

Arte y ecología para un futuro sostenible  

La colaboración entre el mundo de la fotografía, el estilismo y la investigación ha hecho posible el proyecto ‘Ecofund’, una colección de instantáneas surrealistas acompañadas de un hito científico que retrata las principales amenazas ecológicas que afectan a Senegal, Australia y al mundo.
5 meneos
37 clics

Por qué es ridículo medir nuestro éxito en crecimiento económico

Economía y ecología son dos palabras cuyo significado literal no es del todo distinto y, sin embargo, en la práctica la economía se ha vuelto casi el antípoda de la ecología, aplastándola sin piedad para seguir creciendo a sus anchas. Sin embargo, esta filosofía del crecimiento infinito tiene un aspecto tóxico inexorable, tarde o temprano: cuando las cosas crecen demasiado se vuelven tumores. Es imposible crear una “felicidad sustentable” cuando la política y la mentalidad de las personas tiene como fin principal crecer económicamente.
11 meneos
107 clics

Matemáticas y ecología  

Era un fenómeno bien conocido por los pescadores. Los periodos de abundancia y escasez de pescado se alternaban con un regularidad de reloj suizo. La sabiduría popular indicaba que esto se debía a la diferente actividad pesquera a lo largo del año, y sin duda era esta una hipótesis razonable. Volterra propuso un modelo matemático de interacción entre dos especies de peces: una de ellas era una especie predadora, y la otra era su presa. Era sencillo: se trataba de un sistema de dos ecuaciones diferenciales acopladas, una para cada especie.
10 meneos
66 clics

De franja mortal a reserva natural

La Fundación Federal de Medio Ambiente dio honores a tres luchadores por el Cinturón Verde de Alemania. El ganador del Premio Alemán de Ecología Kai Frobel nos cuenta cómo empezó todo y por qué las aves se sentían tan a gusto en la frontera entre la República Democrática Alemana y la República Federal de Alemania.
2 meneos
21 clics

Alicia A Través de la Pantalla: Sobre moral, veganismo, ecología, antiespecismo y producción alimentaria

No hace falta ser vegetariano, vegano ni antiespecista para entender que si criamos animales estamos obligados a tratarlos de la mejor forma posible, de la misma manera que si cultivamos vegetales, tenemos que hacerlo de forma que respete lo máximo posible el ecosistema. Ser omnívoro no significa ser psicópata
1 1 3 K -2
1 1 3 K -2
3 meneos
11 clics

Respeto a la naturaleza y ecología. Conozca al autor que promulgó estas ideas

Hans Jonas, uno de los grandes pensadores del siglo pasado, influenció fuertemente en la bioética y en el respeto al medio ambiente. En su libro de 1973: «El principio de responsabilidad» reflexionó sobre la ética en un mundo tecnificado donde no se puede aislar al hombre de la naturaleza. Ambos son interdependientes trayendo consigo una factible consecuencia: un abuso por parte del hombre puede causar la destrucción del entorno natural, y como consecuencia, la desaparición de la humanidad como parte integrante de ese todo indivisible.
15 meneos
87 clics

La tauromaquia ¿es ecología o es tortura?

Seis argumentos que desmontan la idea de la bondad ecológica de la tauromaquia.
9 meneos
28 clics

100 pensadores para entender la ecología (fr)

¿Cómo pensar hoy en ecología? ¿Cuáles son los intelectuales que cuentan en las diferentes esferas de reflexión del medio ambiente, el clima y la biodiversidad? ¿Qué nuevas ideas están surgiendo, más allá de las capillas, desde el ecologista de ultraizquierda hasta la derecha ambientalista, pasando por artistas y teólogos? ¿Qué libros debería leer? 100 propuestas.
17 meneos
61 clics

Murray Bookchin: “si no hacemos lo imposible, tendremos que enfrentarnos con lo impensable.”

Murray Bookchin (1921-2006) fue uno de los grandes pensadores libertarios contemporáneos. Investigador, historiador y activista estadounidense, fundador de la ecología social y pionero del movimiento ecologista, escribió una amplia colección de obras en distintos ámbitos -política, historia, filosofía, urbanismo, ecologismo-, en las que reflejaba una visión de la ecología que vincula estrechamente el mundo social y político con la naturaleza, considerando las relaciones jerárquicas como una grave amenaza para la integración de la diversidad.
14 3 2 K 80
14 3 2 K 80
11 meneos
407 clics

Y cuando muera el capitalismo, ¿qué? Elija su propio futuro entre estos cuatro  

Pongamos que los dos grandes retos de nuestro siglo —la automatización y la catástrofe ecológica— abrirán una brecha insalvable para el capitalismo después de la cual llegará algo completamente distinto. ¿Qué opciones se le ocurren? ¿Cuáles le apetecen más? ¿Alguna de ellas podría superar en horrores la peor de sus pesadillas? El escritor estadounidense Peter Frase se ha puesto manos a la obra en su nuevo y fascinante libro: 'Cuatro futuros. Ecología, robótica, trabajo y lucha de clases para después del capitalismo' (Blackie Books).
1 meneos
45 clics

Cómo se si mi relación es tóxica

Hace un tiempo platicando con una paciente sobre por qué siempre caía en la misma relación, nada más que con diferentes personas, se me ocurrió llamar a este problema así: para mí es un problema de ecología de relaciones. Me refiero a ecología de relaciones, porque me he dado cuenta que las personas se mantienen siempre en el mismo círculo social. Es justo por este mismo círculo que constantemente tienden a encontrar a la misma persona pero con diferentes nombres y caras.
1 0 7 K -54
1 0 7 K -54
7 meneos
45 clics

Cine y ecología: Hayao Miyazaki desde las Ciencias Sociales

Artículo que analiza dos películas del director japonés Hayao Miyazaki. En concreto, Nausicaa del Valle del Viento y La Princesa Mononoke. A través de estos largometrajes trata conceptos como el etnocentrismo, la importancia de las culturas locales o el conflicto hombre/naturaleza.
8 meneos
25 clics

Ecología y agricultura, un binomio de futuro

¿Cómo reconocer a quienes cuidan nuestras tierras, aguas y biodiversidad, procurándonos a la vez alimentación saludable? Se calcula que apenas el 15 % de nuestra producción se queda por éstas tierras. ¿Qué les parece ésta cifra?
10 meneos
41 clics
Las ventajas de la maquinaria de segunda mano en la ecología

Las ventajas de la maquinaria de segunda mano en la ecología

Para las pequeñas y medianas empresas, la maquinaria de segunda mano no solo representa una elección ecológica, sino también una opción económica. La asequibilidad de estos equipos permite a las empresas acceder a tecnología de calidad sin comprometer sus finanzas. Esto no solo beneficia a los negocios, sino que también disminuye la presión sobre la demanda de nuevas maquinarias, fortaleciendo así la apuesta por la sostenibilidad.
« anterior1234540

menéame