Cultura y divulgación

encontrados: 2883, tiempo total: 0.563 segundos rss2
3 meneos
4 clics

Stigler sobre David Ricardo.(ENG)

En el prefacio a los Principios de Economía Política e Imposición, publicado por primera vez en 1817, Ricardo identificó que el "problema principal en la economía política" consiste en desentrañar las "leyes" que regulan la distribución del producto entre capitalistas, trabajadores y terratenientes en condiciones en las que el capital se acumula, la población crece, la escasez de algunos recursos naturales aumenta y hay progreso técnico (Obras I: 5).
10 meneos
81 clics

El pensamiento de Adam Smith

Aunque suele ser estudiado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como en Historia de la Economía, el pensamiento de Adam Smith es enriquecedor y pluriforme en su faceta ética y política. Si bien es considerado el padre de la economía moderna y del liberalismo, afirmar que sus reflexiones estuvieron centradas en el estudio del bienestar general y los efectos de la célebre “mano invisible” resulta insuficiente. Por llamativo que pueda parecer al lector contemporáneo, para Smith la economía política supone una parte de la filosofía moral.
5 meneos
19 clics

Bienestar social, justicia y distribución (ENG)

La investigación de John Roemer va desde la teoría económica marxista hasta el cambio climático y la equidad, abarcando la justicia distributiva y la filosofía política, la economía política, la propiedad pública y el socialismo de mercado, así como la teoría de juegos pura, la elección social y la economía internacional.
6 meneos
27 clics

Ejemplares de la Economía Neoclásica (ENG)

Algunos economistas de la corriente ortodoxa se defienden de las críticas a la economía neoclásica al afirmar que dicha corriente no es neoclásica. Tienen todas estas innovaciones recientes, que distinguen a la economía moderna de la economía arcaica neoclásica. Considero que algunos de estos hacen que estas afirmaciones sean deshonestas, ignorantes de la historia de la economía.
10 meneos
25 clics

Contra la desigualdad

La desigualdad y la pobreza son corrosivas para la integración social, el funcionamiento de la economía, y la estabilidad política. Para un gabinete de izquierdas la lucha contra la desigualdad es un eje central de la acción de gobierno, tanto por razones ideológicas como por razones estratégicas.
277 meneos
4521 clics
“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

“Japón era el futuro, pero se quedó atrapado en su pasado”

Es la tercera economía más importante del planeta. Es un país pacífico y próspero con la mayor esperanza de vida del mundo, la tasa de homicidios más baja, escasos conflictos políticos y el Shinkansen, la mejor red ferroviaria de alta velocidad del mundo. EEUU y Europa alguna vez temieron al gigante económico japonés de la misma manera que temen hoy al creciente poder económico de China. Pero el Japón que el mundo esperaba nunca llegó. A fines de los 80, los japoneses eran más ricos que los estadounidenses. Ahora ganan menos que los británicos.
132 145 1 K 363
132 145 1 K 363
9 meneos
18 clics

Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global

Las políticas de crecimiento verde no bastan para hacer frente a la emergencia ecológica y la reducción de emisiones solo es compatible con un decrecimiento económico, según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA-UAB) y de la Goldsmiths University of London (GUL). Los profesores Jason Hickel (GUL) y Giorgos Kallis (ICTA-UAB) son los autores de la investigación, que examina las políticas de crecimiento verde tal y cómo se articulan en los principales informes del Banco Mundial, la OCDE y el Programa
3 meneos
25 clics

El economista De Soto refuta las tesis de Piketty

El autor de este artículo afirma que el origen de la miseria no es el capital, sino su carencia.
2 1 8 K -79
2 1 8 K -79
14 meneos
117 clics

Clases de Economía (I): la curva de Laffer

Ensayo sobre el modelo económico de la curva de Laffer: ¿puede ser cierto que reducir los impuestos haga aumentar la recaudación fiscal del gobierno? Respuesta: prácticamente, no.
36 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kenneth Arrow: el Nobel de Economía que demostró la imposibilidad de evitar a Trump

La primera de sus grandes aportaciones revolucionó, la Teoría de la elección social. Arrow se planteó cómo traducir un conjunto de preferencias individuales dispares en decisiones colectivas que cumplan unos requisitos lógicos. En el famoso Teorema de Imposibilidad que lleva su nombre, demostró que no existe ningún mecanismo democrático de decisión colectiva perfecto. La votación por mayoría puede dar lugar a resultados arbitrarios, que ni siquiera respeten la transitividad (si A es preferido a B y B es preferido a C, A debe ser preferido C).
30 6 4 K 91
30 6 4 K 91
6 meneos
15 clics

Alberto Garzón analizando la izquierda anticapitalista europea y española

Sin mucha originalidad hemos llamado repensar la izquierda a la reflexión que gira en torno a los turbulentos acontecimientos políticos de los últimos años. Y ello con el objetivo de desplegar las estrategias e instrumentos adecuados para que la izquierda social y política esté en condiciones de promover un sistema económico y social más justo. En esta honda reflexión, y desde mi perspectiva, contemplo tres niveles temporales.
5 1 3 K 6
5 1 3 K 6
11 meneos
33 clics

El fetichismo: ¿una categoría jubilada?

El fetichismo consiste en crear dioses ficticios, salidos de la imaginación tiránica del ser humano. Estos son hechos por sus manos, pero luego, idólatramente, son adorados como realidades independientes del ser humano. El fetichismo, a pesar de ser un término de origen religioso, es posible que pueda ser aplicado en una crítica económica o política como lo hizo Marx. El fetichismo se da en diferentes campos, pero los más importantes para configurar la vida de los seres humanos son el económico, cultural y político.
3 meneos
24 clics

Good Judgement Project: “Hay evidencia de que saber predecir es una habilidad”

Para ello han creado una competición internacional de predicciones, la cual va este año por su 4º temporada, donde usan dos mecanismos para estimar esta “sabiduría de las masas” y contrastar la capacidad predictiva de los predictores con ella: algoritmos de agregación de encuestas de opinión y mercados de predicciones.
3 0 6 K -62
3 0 6 K -62
7 meneos
11 clics

Hervé Kempf: “Para resolver la crisis ecológica hay que reducir las desigualdades”

Hervé Kempf, periodista que durante 15 años cubrió la sección relacionada con el mundo natural de Le Monde, hasta que su postura en contra del aeropuerto de Nîmes le relegó del cargo. Este responsable de la publicación francesa más importante sobre Ecología, www.reporterre.net , aborda las consecuencias que deparará una crisis medioambiental que no hace más que acentuarse. Ante una la oliarquía capitalista debería aparecer un nuevo modelo soportado en tres pilares: ecología justa, clases medias activas y ecologicación de la economía.
4 meneos
20 clics

La Catástrofe Neoliberal (Documental)  

Las ideas de economía liberal parecen predominar el mundo moderno después de que hace casi siglo y medio el modelo provocara la primera crisis económica mundial.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
11 meneos
95 clics
Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero

Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero  

El cineasta y escritor Rodrigo Cortés habla sobre el sistema financiero en relación con su película "Concursante". Cortés explica que la economía moderna se basa en un engaño masivo. La cifra diaria de dinero electrónico globalizado es de dos billones (con "b") de dolares. Sólo el 5 % de dinero que circula en el mundo es real, puede tocarse y olerse, el 95 % restante es dinero falso, ficticio. Hay que crear la gran mentira de que los bancos son solventes. No lo son. Están siempre al borde de la quiebra.
9 meneos
37 clics

Los expertos no saben mucho más que nosotros

Philip Tetlock es un profesor de psicología y gestión de la Universidad de Pensilvania que evaluó hasta qué punto los expertos se equivocan en el desempeño de su labor. Para ello, seleccionó a 284 expertos, entre licenciados y doctores, que se ganaban la vida asesorando sobre tendencias políticas o económicas.
7 2 10 K -72
7 2 10 K -72
10 meneos
47 clics

Marx frente a Occidente

El Manifiesto comunista planteó por primera vez una ideología que todavía tiene gran influencia en todos los movimientos ideológicos de lucha de clases (o de géneros, o de poder). Estas ideas –y las citas anteriores- aparecen en el Manifiesto Comunista, un texto programático redactado por Marx y Engels, publicado en Londres en 1848. Se trata de uno de los escritos políticos que más han determinado la historia posterior. Comparable, en ese sentido, a la República platónica, a La ciudad de Dios, El Príncipe y El contrato social.
20 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis marxista de la actualidad

La estructura económica condiciona la superestructura ideológica y ésta justifica a aquella, a la vez que procura su supervivencia. Los sistemas político, jurídico y religioso forma el esqueleto fundamental de esa conciencia social o superestructura. Y tienen como función justificar y mantener la situación de explotadores y explotados. Que haya individualidades y excepciones entre los profesionales de cada uno de los sistemas no anula que el sistema en su conjunto sirva para lo que sirve.
3 meneos
48 clics

Los trabajos económicos más difundidos en 2022

Difundir el análisis económico aplicado, evaluar políticas públicas y aportar argumentos sobre los problemas económicos de cualquier sociedad (en especial para España), son los objetivos de esta cuenta. Este hilo resume los trabajos más difundidos en 2022.
4 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La España de Campofrío – Holanda, el partido no televisado

En 2010 España ganaba su primer mundial en Sudáfrica jugando contra Holanda. Cuatro años más tarde Holanda metía cinco goles a España. En el primer caso las portadas nos calificaban de campeones del mundo. En el segundo lo ocurrido era un fracaso mundial. Sin embargo, el verdadero partido que hace a un país campeón y a otro perdedor, se juega se juega en un terreno mucho menos volátil y que nos incumbe más a todos: el de la calidad de vida.
1 meneos
4 clics

Los beneficios de la información fraudulenta

Las recientes detenciones de aquellos que acceden a documentación sensible ponen de manifiesto la competencia de las autoridades en su lucha contra la obtención de ganancias extraordinarias pero ilegales.
1 0 5 K -61
1 0 5 K -61
6 meneos
8 clics

Primer Acuerdo Global por recortes "significativos" en la contaminación de plásticos

En una serie de promesas voluntarias que los grupos verdes, advirtieron que no llegaron a abordar la crisis de contaminación de la Tierra. Pero los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron “reducir significativamente” los plásticos de un solo uso durante la próxima década. La promesa se produjo después de conversaciones maratónicas con cerca de 200 ministros en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) en Nairobi, Kenia. La agencia de noticias francesa AFP informa que los países llegaron a un acuerdo sobre
41 meneos
419 clics

Cerdocracia: Lo que te mata es el dinero  

En este vídeo se empieza a desvelar quien controla el dinero en el mundo y las jugarretas que han hecho para lograrlo.
34 7 1 K -5
34 7 1 K -5
3 meneos
14 clics

Una especie cooperativa

¿Por qué un individuo ayudaría a otro a un costo para sí mismo? ¿Es realmente el interés propio una disposición natural de nuestra especie, o priman en nosotros principios que se interesan por el bienestar de los demás? La cooperación humana ha sido ampliamente estudiada y se encuentra tan arraigada a nuestra especie que es imposible imaginar una sociedad sin su presencia. La clave parece estar en la reciprocidad, una norma social que dicta buena parte de nuestro comportamiento.
« anterior1234540

menéame