Cultura y divulgación

encontrados: 13814, tiempo total: 0.273 segundos rss2
12 meneos
389 clics

Una tragedia que salvó a los porteros de fútbol

Cuando un niño comienza a profundizar en la historia del deporte rey, uno de los detalles que más le llama la atención es el atuendo de los guardametas del primer tercio del siglo XX. Las gorras, las rodilleras y los jerséis; esos suéteres de lana de punto gordo y cuello vuelto. No es para menos. Practicar deporte con uno de aquellos pulóveres que tanto debían de picar. Tan calurosos en primavera como incómodos y pesados ante un aguacero. Aquellos jerséis —mayoritariamente tejidos en tonos oscuros— eran los que vestían Jimmy Thorpe y colegas...
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
19 meneos
95 clics

Antonio Hernández, el deportado murciano que “tuiteó en directo” su cautiverio en Mauthaussen

El deportado molinense Antonio Hernández Marín se ha convertido en una referencia en el mundo de la deportación gracias su cuenta de Twitter @deportado4443. La iniciativa fue una idea de su sobrino, Carlos Hernández de Miguel, dirigida a difundir la historia de esos 9.300 hombres y mujeres españoles que pasaron por los campos de concentración nazis. Entre enero y mayo de 2015, la cuenta de Twitter @deportado4443 narró en primera persona y “en tiempo real” cómo era la vida y la muerte en Mauthausen. Aportando centenares de fotografías y...
16 3 1 K 80
16 3 1 K 80
2 meneos
57 clics

El nacimiento del fútbol en el mundo

Los orígenes concretos del fútbol no están claros, aunque de forma sensiblemente diferente al actual, se viene practicando desde tiempos remotos.
16 meneos
293 clics

Los diez fraudes más escandalosos de la historia del deporte

A veces, ardides muy bien trabajados enfangan los encuentros; otras, el deportista de turno recurre a verdaderas mamarrachadas que hacen cierto eso de que “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”. Hoy traemos diez dolorosos ejemplos que han manchado la historia del deporte:
13 3 2 K 62
13 3 2 K 62
12 meneos
37 clics

Historia del deporte femenino, una lucha por la igualdad

El Comité Olímpico Internacional (COI), la institución organizadora de los Juegos, rechazaba que la mujeres participaran en muchas competiciones (como el atletismo) porque consideraba que no eran adecuadas para ellas. En respuesta a esa discriminación de género, un grupo de mujeres deportistas montaron unos Juegos Mundiales Femeninos en 1922 y 1926. El encuentro cada vez reunía a más participantes, lo que obligó al COI a rectificar y abrir los Juegos Olímpicos a atletas femeninas.
3 meneos
30 clics

La historia del curling, el camino hacia los juegos olímpicos

n cada nueva edición de los Juegos Olímpicos de Invierno, el curling es una de las disciplinas que más llama la atención. Si bien en muchos países es poco conocido, lo cierto es que este deporte atrae el interés de millones de personas alrededor mundo. Tiene un funcionamiento aparentemente sencillo y resultan evidentes los parecidos con los bolos o la petanca. De hecho, quizás es uno de sus precedentes, pues el curling se considera uno de los deportes de equipo más antiguos de la humanidad.
10 meneos
68 clics

Una cuenta de Twitter relata en tiempo real la historia de un murciano deportado por los nazis

El murciano Antonio Hernández Marín, que pasó cuatro años y medio de su vida prisionero en el campo de concentración de Mauthausen, está tuiteando "en tiempo real" las experiencias y sufrimientos que vivió a manos de los nazis durante su reclusión, abriendo un "agujero en el tiempo ficticio" gracias a las vivencias recabadas por su sobrino, el periodista Carlos Hernández, que será el encargado de divulgarlas en la red social.
11 meneos
343 clics

Diocles, el deportista mejor pagado de la Historia

Pensarás que Diocles era extremeño. Es un poco más complicado que eso. Mucho antes de que naciera José Antonio Monago los romanos habían conquistado toda la península ibérica. ¿Toda? No. Un grupo de irreductibles norteños… Bueno, en realidad, la parte que nos interesa hoy sí.
11 0 1 K 83
11 0 1 K 83
2 meneos
27 clics

Cayo Apuleyo Diocles, el auriga invencible que está considerado el deportista mejor pagado de la Historia

Casi seguro que ellos no lo sabrán pero Fernando Alonso, Michael Schumacher, Ayrton Senna y todos los campeones automovilísticos, ya sean de Fórmula 1 o de otras especialidades, tuvieron un predecesor histórico que les superaba a todos en triunfos y fama, y además con muchísima amplitud. Nos referimos a Cayo Apuleyo Diocles, el auriga más célebre de la Antigüedad, un hispano que levantaba auténtica pasión entre los aficionados a las carreras. Y sin necesidad de retransmisión televisiva.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
10 meneos
45 clics

Frank Fisher, el aborigen que pudo cambiar la historia del rugby en Australia y no le dejaron

Frank Fisher es considerado uno de los mejores jugadores de rugby de Australia de todos los tiempos. Sin embargo, sus orígenes y las estrictas leyes raciales de la época le impidieron demostrarlo a ojos del mundo entero.
316 meneos
4672 clics
Historia de Joma, la marca deportiva española del plumas que Pedro Sánchez lució en Davos

Historia de Joma, la marca deportiva española del plumas que Pedro Sánchez lució en Davos

Fundada en 1965 por Fructuoso López, que también es presidente de la marca, Joma sigue teniendo su sede central en el municipio de Portillo de Toledo, una localidad de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, de unos dos mil habitantes. En una memoria corporativa, el propio López recuerda que fundó Joma “con el compromiso de dedicarle a la empresa” todo su “esfuerzo, tiempo y cariño”. Y concluye: “Cincuenta y cinco años después, eso es exactamente lo que hacemos”.
124 192 5 K 365
124 192 5 K 365
8 meneos
158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorprendente historia de "Don Patricio", el misterioso irlandés que salvó al Barcelona de la ruina

Patrick O'Connell fue un exfutbolista irlandés que terminó jugando en España y que fue fundamental para el FC Barcelona lograra sobrevivir los rigores de la Guerra Civil española. Te contamos su historia.
5 meneos
50 clics

Los deportes más antiguos

Si bien hoy en día podemos jugar con nuestras raquetas de pádel o con nuestros balones de fútbol, el deporte es casi tan antiguo como la humanidad misma. Al principio, los deportes a menudo implicaban la preparación para la guerra o el entrenamiento como cazador, lo que explica que los primeros implicaran el uso de objetos, como piedras o palos, y la lucha entre oponentes.
22 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roma, la potencia deportadora de otros pueblos, el ejemplo de los ligures

Para nosotros, habitantes del siglo XXI, la palabra deportación nos evoca irremediablemente las grandes y dramáticas deportaciones del siglo pasado, cuando los totalitarismos fascistas o comunistas movían pueblos y naciones enteras como si de piezas de un tablero de ajedrez se tratara. Era una herramienta de represión política o incluso un útil instrumento a utilizar en el marco de campañas de limpieza étnica. No obstante como en otros muchos aspectos no hay nada nuevo en el horizonte. Roma también lo hacia a su manera.
18 4 4 K 72
18 4 4 K 72
7 meneos
27 clics

‘El deporte en la Grecia Antigua’, de Fernando García Romero

No son muchos los libros dedicados al deporte en la antigua Grecia. Por eso, cuando un autor de prestigio publica un libro monográfico sobre este tema, no podemos más que alegrarnos (y reseñarlo).
14 meneos
22 clics

Olímpicos navarros, el sueño truncado por el fascismo (Parte I)

El 18 de julio de 1936 partía de la Estación de tren de Iruña una expedición de deportistas navarros dispuestos a participar en la Olimpiada Popular de Barcelona (19-26 julio de 1936), alternativa a la de Berlín, al servicio de la propaganda nazi de Hitler. En Barcelona les sorprendió el inicio de la Guerra Civil. Algunos no regresaron a casa hasta años después, otros murieron en la guerra. Este trabajo de investigación aspira a ser un homenaje a aquellos deportistas navarros antifascistas.
12 2 3 K 56
12 2 3 K 56
1 meneos
17 clics

Una pregunta mundial, ¿Quién inventó el fútbol?.

¿Quién inventó el fútbol? Sabemos que fueron los ingleses. ¿Pero si en otro lugar, antes, ya se jugaba al fútbol?. Una historia tras de otra en distintos paises que luchan por tener el merito de este maravilloso deporte.
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77
1 meneos
19 clics

El deportista mejor pagado de la historia

35 millones de sestercios. Es la fortuna que ganó Cayo Apuleyo Diocles, de la Hispania Lusitana. Compitió en más de 4000 carreras de cuadrigas.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
13 meneos
105 clics

El boxeo en la Antigua Grecia

El boxeo o pugilato (pygmê) era uno de los deportes de contacto practicado en la Grecia Antigua. Dicho deporte, que no tuvo una gran popularidad en época romana, sí que gozó de cierto prestigio en el mundo helenístico. Sin embargo, esta modalidad dista mucho de la practicada en la actualidad. No obstante, primaba notablemente la habilidad y la fuerza con la que los llamados púgiles la desempeñaban.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
8 meneos
187 clics

La increible historia de Darnvall Connew Racing Team

¿Cuántos hemos soñado de niños en fabricar nuestro propio coche de Fórmula 1? Seguramente, casi cualquier aficionado de la categoría reina ha tenido en mente en algún momento una idea tan emocionante como imposible. Para el Darnvall Connew Racing Team, su increíble historia les lleva de grupo de amigos a participantes en el campeonato del mundo de Fórmula 1.
4 meneos
115 clics

Las etapas más duras de la historia del ciclismo. Un recuento

He decidido describir algunas de las jornadas más duras en la historia del ciclismo, especialmente, en lo que se refiere a condiciones de lluvia y frío extremos, pasando por el Giro, el Tour y algunas clásicas de Primavera. Esos días en los que el cielo se vino abajo literalmente.No sobra decir que la siguiente lista no es exhaustiva y probablemente se me haya escapado más de un día épico. Sin más preámbulo, vamos a los copos de nieve, a los granos de granizo, a los charcos de lodo.
12 meneos
294 clics

Le Mans 1955: la mayor catástrofe automovilística de la historia

Más de trescientas mil personas disfrutan del evento en un bonito día de junio, el sector de meta el más abarrotado, con un gentío animando a sus pilotos favoritos a cada nueva vuelta. Los supervivientes recuerdan el evento antes del desastre como una explosión de alegría: jóvenes desconocidos hasta el momento bromeando entre ellos y familias enteras que venían a modo de peregrinaje para ser testigos y parte del mayor evento automovilístico de la época.
11 1 0 K 17
11 1 0 K 17
2 meneos
72 clics

Un GR 48 muy particular

Un reto personal. 600 Km en 24 etapas. Deporte y naturaleza. Pero también cultura, patrimonio monumental y una visión muy intimista sobre los pueblos de Sierra Morena. Jonathan Torres, el primer senderista en realizar a pie las 28 etapas del Sendero GR-48.
15 meneos
73 clics

Craig Hodges, el jugador de la NBA que fue activista antirracista cuando no era lo común y pagó por ello

El ascenso y la caída de un jugador negro implicado con el antirracismo cuando no lo era casi nadie. Y que pagó por ello.
11 meneos
53 clics

Los indígenas guaraníes de Paraguay inventaron el fútbol según un documental

Un documental presentado hoy por el Gobierno paraguayo muestra varios testimonios que aseguran que el fútbol lo inventaron los indígenas de la etnia guaraní en 1639 en las misiones jesuíticas de Paraguay.
« anterior1234540

menéame