Cultura y divulgación

encontrados: 229, tiempo total: 0.014 segundos rss2
128 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isaac Newton fue un imbécil [ENG]

Isaac Newton fue una de las personas más importantes e influyentes de la historia. Si hoy estuviese vivo también lo diría él. Robert Hooke fue alguien a quien Isaac Newton no soportaba. Hooke estudió la gravedad años antes que Newton e incluso fue quien acuñó el término por lo que no es de extrañar que nunca valorase su obra Principia. Newton incluso eliminó todas las referencias a él y tras la muerte de Hooke se encargó de destruir su último retrato por lo que nadie sabe cómo fue físicamente. Pero no acaba aquí, Newton robó el trabajo de...
80 48 26 K 94
80 48 26 K 94
24 meneos
75 clics

La Natividad de Nuestro Señor Isaac Newton

Es 25 de diciembre. Ha nacido un niño que va a cambiar la historia de la humanidad. Bautizado con un nombre hebreo, llevará el título de Señor o Sir. Es Isaac Newton, Sir Isaac Newton. Fue oficialmente registrado en Kensington, Londres, el 1 de enero de 1643. Sin embargo, en la Europa Continental, Isaac había nacido tres días después. Algunos científicos y fans de The Big Bang Theory celebran este misterio del nacimiento de Newton en una particular celebración: la Newtondad.
21 3 0 K 98
21 3 0 K 98
115 meneos
1827 clics
Isaac Newton y el tesoro de Vigo [Gal]

Isaac Newton y el tesoro de Vigo [Gal]

En 1702, arde en la ría de Vigo la Escuadra de la Plata, la flota de galeones, escoltada por buques franceses de guerra, que va traer desde América el mayor tesoro que jamás cruzó el océano Atlántico. La Batalla de Rande supone un desastre para España y para su aliado, el Rey Sol. Es una gran victoria para Inglaterra, en una historia que tendría un protagonista inesperado: el científico Isaac Newton. Como director de la Casa de la Moneda, Isaac Newton recibe el encargo de contabilizar el botín.
51 64 0 K 280
51 64 0 K 280
4 meneos
175 clics

¿Por qué Isaac Newton predijo que el mundo se acabaría en 2060?

Astronomía, matemáticas, óptica, física: cuando se piensa en Isaac Newton (1642-1727), lo primero que viene a la cabeza son todos sus logros científicos. Y con razón, ya que Newton y sus contribuciones científicas sentaron las bases de la ciencia moderna en el siglo XVII. Sin embargo, poco se habla de sus intereses menos científicos y terrenales, como el hecho de que le gustaba pasar parte de su tiempo libre estudiando alquimia –creencia medieval según la cual los metales podían convertirse en oro–, ocultismo y el apocalipsis bíblico.
16 meneos
95 clics

Encuentran un cuaderno que muestra el enigmático cristianismo de Isaac Newton

El manuscrito que se está investigando tiene cartas escritas por John Wickins, compañero de cuarto y asistente de Newton en la universidad, y en él se puede evidenciar las conjeturas y pensamiento teológico del Newton más joven. El cuaderno, que estuvo en manos privadas hasta ahora, se compró en una subasta en marzo pasado por 63.000 libras, y se agregó a la biblioteca de la Universidad de Cambridge, donde Newton estudió e impartió clase. Con más de 12.000 palabras en inglés y otras 5.000 en latín, la obra es el registro más completo...
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
12 meneos
49 clics

Isaac Newton, el hombre conectado con el Universo

Es sorprendente como un sólo hombre puede convertirse en alguien que marque un antes y un después en la historia de la humanidad, en la forma en como “luce” la vida, y sobre todo cómo se entiende. Isaac Newton es sin duda un antes y un después por su obra científica, por su entregada dedicación al estudio, a la observación y al conocimiento.
10 2 0 K 116
10 2 0 K 116
19 meneos
85 clics

Isaac Newton y la gran reacuñación

Es de dominio público que Isaac Newton (1642 - 1727) fue un gran científico, pero lo que no todo el mundo sabe es que además, fue intendente y luego director de la real casa de la moneda inglesa. Él fue el responsable de la llamada "Gran Reacuñación" y azote implacable de falsificadores de moneda.
15 4 3 K 65
15 4 3 K 65
20 meneos
326 clics

Los 'pecados' de Isaac Newton: el lado oscuro del científico más brillante de la historia

Más allá del mito de la manzana, de su nombre como sinónimo de científico por excelencia y el título de padre de la física moderna, Isaac Newton fue un hombre que respondió con vehemencia a las condiciones de su tiempo. Creyente obstinado, pensador egoísta, teólogo y alquimista antes de científico, el autor de los principios que revolucionaron la forma en que entendemos al mundo también fue un individuo atormentado, con una curiosidad insaciable y un líder ambicioso que utilizó el poder que obtuvo a su favor.
5 meneos
82 clics

Grafiti Newtoniano

Isaac Newton nació en Navidad del año 1642 (Biografías y Vidas, Isaac Newton, www.biografiasyvidas.com/monografia/newton/). Las paredes y techos del hogar de su infancia, en Woolsthorpe Manor, Lincolnshire, Inglaterra; estaban repletas de dibujos que hizo el joven Isaac con carbón. Éstos eran de todo tipo; iban desde pájaros, hombres, bestias, barcos y plantas hasta figuras geométricas. Los dibujos fueron descubiertos por los sucesivos habitantes de la casa, entre los años 1920 y 1930, a medida que quitaban el papel que los cubría.
11 meneos
103 clics
Isaac Newton y la peste, una pandemia que cambió la ciencia

Isaac Newton y la peste, una pandemia que cambió la ciencia

No hace mucho les hablaba sobre el año milagroso de Albert Einstein, en el que publicó varios artículos sobre temas distintos, que se han mostrado claves en la historia de la física. Algo parecido ocurrió con otro de los gigantes de la física. Y lo llamo así también por aquella polémica del caminar a hombros de gigantes de la que fue protagonista. En 1665, una devastadora peste azotó Inglaterra, impactando significativamente en la vida de Isaac Newton. Este período de aislamiento fue crucial para sus descubrimientos en (...)
9 meneos
125 clics

¿Cuán cierto es que a Isaac Newton se le ocurrió la teoría de la Gravedad al ver una manzana caer?

Isaac Newton transformó nuestra visión del cosmos. Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX. El relato de cómo Newton ideó su teoría gravitacional es uno de las más familiares en la historia de la ciencia. Empieza en 1665. Newton había estado estudiando desde hacía 4 años en la Universidad de Cambridge cuando la Gran Peste llegó a sus puertas, y se vio obligado a retirarse al relativo aislamiento de
8 meneos
60 clics

Etienne Louis Boullée y el cenotafio para Isaac Newton

Un cenotafio es un monumento funerario que no contiene el cuerpo del difunto a quién se dedica. El arquitecto francés Etienne Louis Boullée ideó uno para Isaac Newton, en 1784, aunque quedó en eso… en el proyecto del cenotafio de Newton.
24 meneos
75 clics

Isaac Newton, el físico entre los físicos

Newton ha sido uno de los científicos más famosos e importantes de toda la historia, un hombre peculiar que dedicó su vida por completo al estudio y que esquivó una vida de terrateniente para terminar sentando las bases de la ciencia moderna.
20 4 0 K 22
20 4 0 K 22
12 meneos
89 clics

“Cuadernos alquímicos”, de Isaac Newton

Dada la inmensa reputación de que gozó Newton como padre de la ciencia moderna, se comprende la sorpresa que causó el descubrimiento, en la década de 1930, de una enorme cantidad de manuscritos suyos dedicados a asuntos en apariencia tan poco científicos como la alquimia, la cábala, la teología natural y la interpretación de textos bíblicos. El mismo hombre que desarrolló el cálculo infinitesimal y estudiaba las leyes de la mecánica se dedicó en cuerpo y alma a realizar experimentos alquímicos.
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
16 meneos
148 clics

El detective Isaac Newton

Isaac Newton es el padre de la física y de las matemáticas modernas, y para muchos, entre los que me encuentro, el mayor genio de todos los tiempos. Pero durante su larga vida, ochenta y cuatro años, este no fue el campo al que dedicó más tiempo de su prodigiosa mente. De hecho, después de publicar los Philosophiæ naturalis principia mathematica se desentendió en gran parte de la ciencia
7 meneos
186 clics

Isaac Newton predijo el fin del mundo

No es muy conocido que Isaac Newton estaba obsesionado con la Biblia y con la alquimia. De hecho, se dice que dedicó más tiempo al estudio de estos que a lo que lo ha convertido en uno de los mayores científicos de todos los tiempos, hasta el punto de que la física era más bien el hobby que practicaba para descansar de sus estudios de teología y alquimia.
14 meneos
64 clics

Biografía de Isaac Newton

Javier Santo Santaolalla nos cuenta la biografía de Isaac Newton. La mayor mente de la historia humana. Admirado y odiado por muchos.
4 meneos
162 clics

Mitos y realidades en torno a la vida de Isaac Newton

Aportó a la humanidad tres de las leyes más importantes de la física. Contribuyó al desarrollo de un gran número de áreas científicas, desde la astronomía hasta la biología. Pero eso no es lo único interesante en la vida del científico inglés. En la actualidad también se le recuerda por el gran número de mitos y leyendas que circulan en torno a su vida. Algunos sí parecen cuentan con pruebas sobre su veracidad. Otros carecen de documentos científicos que los avalen, de ahí que se trate de uno de los científicos más misteriosos de la historia.
7 meneos
142 clics

El incomparable Isaac Newton

La peste asolaba Londres con tal fuerza que en poco tiempo habían muerto uno de cada diez londinenses. Ese mismo otoño, la universidad de Cambridge, temerosa de que allí sucediese lo mismo, cerraba sus puertas y enviaba a sus estudiantes a casa. Entre ellos se encontraba un joven de carácter taciturno e introvertido: Isaac Newton.
281 meneos
2814 clics
Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto

Newton intentó crear un idioma universal dos siglos antes del esperanto  

Teorías sobre la viscosidad, trabajos sobre luz y óptica, sus leyes sobre la dinámica… Sin olvidar, cómo no, la gravitación universal. Isaac Newton es uno de los científicos más importantes de la historia de la humanidad. Hay un antes y un después de sus investigaciones. Una manzana cambió nuestra visión del mundo. Y por si esto fuera poco, el británico también intentó construir su propio idioma.
115 166 0 K 602
115 166 0 K 602
136 meneos
1249 clics
Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton

Antonio de Ulloa, el marino que leía a Newton  

El 25 de marzo de 1726 se publica en Londres la tercera edición de Philosophiæ naturalis principia mathematica (los Principia), de Isaac Newton, una de las obras más importantes, revolucionarias e influyentes de la historia de la ciencia. Se imprimieron 1250 copias cuidadosamente encuadernadas en piel de Marruecos. Una de ellas llegó veinte años después a las manos de un joven marino español, apresado por corsarios ingleses cuando participaba en una expedición científica, y que acabó siendo nombrado miembro de pleno derecho de la Real Sociedad
72 64 0 K 279
72 64 0 K 279
334 meneos
10792 clics
A hombros de gigantes

A hombros de gigantes  

Preciosa metáfora de como avanza la Ciencia, cita atribuida a Isaac Newton, ya que aparece en una carta suya dirigida a Robert Hooke. En ella Newton escribe "Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes".
146 188 0 K 482
146 188 0 K 482
190 meneos
4314 clics
La desmaterialización del universo

La desmaterialización del universo

La desmaterialización de la naturaleza comenzó formalmente con Isaac Newton, cuya teoría de la gravedad hacía uso de una idea aparentemente más ligada al ocultismo que a la ciencia: lo que Einstein llamaría la espeluznante acción a distancia. El Sol ejerce su influencia gravitatoria sobre los planetas sin que haya materia que los una. Newton, consciente de que aunque funcionase parecía magia más que otra cosa, se encogió de hombros, dijo “no hago hipótesis”.
100 90 3 K 382
100 90 3 K 382
3 meneos
19 clics

Entrevista con Thomas Levenson

Thomas Levenson es Profesor del MIT y autor de En busca de Vulcano (The Hunt for Vulcan), la historia olvidada sobre Isaac Newton, Albert Einstein y la búsqueda de un planeta que nunca existió.
8 meneos
50 clics

Un confinamiento productivo

En el verano de 1665, la Universidad de Cambridge tuvo que echar el cerrojazo por la amenaza mortal de la peste. Un joven recién licenciado que se había pagado la carrera limpiando los orinales de otros estudiantes más pudientes, tuvo que salir pitando de ese epicentro del conocimiento mundial y volverse a su pueblo Woolsthorpe, en el condado de Lincolnshire, donde se tiró confinado casi dos años. El tipo se llamaba Isaac Newton y su temporada de aislamiento es seguramente el mayor regalo que ha hecho una pandemia a la historia del conocimiento
« anterior1234510

menéame