Cultura y divulgación

encontrados: 80, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
11 clics

El trasplante de médula ósea crece un 50% en la última década en España

La memoria de los datos de 2019 que realizan el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), muestra que el trasplante de médula ósea crece un 50 por ciento en la última década en España. A lo largo del pasado año, se realizaron 3.444 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) -o de células madre de la sangre-, dentro de los que se incluyen médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical. De ellos, 2.146 eran del propio paciente, mientras que
395 meneos
3758 clics
Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Los 3 pasos para donar médula ósea: regala vida ¡No duele!

Muchas personas no están todavía concienciadas de que hay que donar médula ósea, ya que se regala vida. Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad, pero 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible. Por ello, este trasplante será la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre
153 242 2 K 311
153 242 2 K 311
5 meneos
14 clics

Estudian el uso de la viagra en trasplantes de médula ósea

Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) han demostrado un método nuevo y rápido para obtener células madre de donantes para trasplantes de médula ósea utilizando una combinación de viagra y otro medicamento llamado plerixafor. Los trasplantes de médula ósea son utilizados principalmente en el tratamiento del cáncer.
9 meneos
15 clics

Investigadores de UCLA descubren un gen que controla la relación hueso-grasa en la médula ósea [ENG]

En un descubrimiento inesperado, los investigadores han encontrado que un gen previamente conocido por controlar el metabolismo humano también controla el equilibrio del hueso y la grasa en la médula ósea, así como la forma en que una célula madre adulta expresa su tipo final de célula. Los hallazgos podrían llevar a una mejor comprensión de la alteración de la proporción de hueso a grasa en la médula ósea y también señalar al gen como una diana terapéutica prometedora en el tratamiento de la osteoporosis y el envejecimiento esquelético.
8 meneos
17 clics

Médula ósea. Necesitamos tu ayuda (II)

En octubre del año pasado escribimos un artículo sobre una petición para conseguir donantes de médula. Hará algo menos de un mes, mi sobrina, la niña que necesitaba un donante, ha tenido la suerte de encontrar no sólo uno, sino varios. Por lo visto es muy importante tener varios donantes porque así multiplicamos las posibilidades. A veces ocurre que alguno de los donantes ya no pueden serlo por haber pasado varios años y haber cambiado sus circunstancias (edad superior a la recomendada o problemas de salud)
21 meneos
23 clics

Científicos suizos crean una médula ósea artificial con uso potencial contra la leucemia [ENG]

Investigadores suizos han creado un tejido artificial sobre un material cerámico que reproduciría las condiciones de la médula ósea por un periodo prolongado de tiempo, permitiendo la creación de glóbulos rojos y blancos y el tratamiento de enfermedades como la leucemia. El trabajo ha sido publicado en PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences): PNAS (2018), doi: 10.1073/pnas.1805440115
17 4 0 K 10
17 4 0 K 10
8 meneos
49 clics

Una amenaza medular al corazón sale a la luz

La mayoría de las personas que sufren infartos o accidentes cerebrovasculares presentan pocos o nulos factores convencionales de riesgo. Sin embargo, estudios recientes revelan que una acumulación inusual de células madre mutadas en la médula ósea es una de las causas principales de infartos y embolias.
9 meneos
20 clics

Descubren que la falta de sueño empeora el rendimiento de las células madre

Dormir poco nos afecta mucho más de lo que podemos pensar. Un estudio, publicado en Nature, ha demostrado con ratones que las células madre hematopoyéticas (las que generan glóbulos rojos y plaquetas) de ratones que han dormido poco no se adaptan tan bien a una nueva médula ósea como las de los ratones descansados. La falta de sueño del donante reduce su capacidad para injertarse y reconstituirse en el cuerpo del recipiente. Los hospitales del momento no tienen en cuenta el sueño de los donantes a la hora de realizar un trasplante de médula.
3 meneos
16 clics

Nueva técnica de trasplante de médula ósea del progenitor al hijo

Una nueva técnica aumenta la tasa de éxito de este tipo de intervención quirúrgica en ausencia de un donante compatible.
7 meneos
90 clics

¡¡Andrea necesita ayuda!!: 12 maratones en 12 meses

Esta historia comienza el 30 de junio de 2.014. Andrea, de tan solo 3 añitos, se ha pasado toda la tarde jugando en el parque con su patinete. Por la noche, durante un merecido baño,…
5 2 9 K -49
5 2 9 K -49
11 meneos
13 clics

Un implante 3D favorece la regeneración de la médula espinal en ratones (ING)

Científicos en EEUU han creado con una impresora 3D un implante que favorece el crecimiento de la médula. Los investigadores injertaron este "andamiaje" de dos milímetros, cargados con células madre neurales, en las médulas espinales cortadas en ratas. Tras unos meses, el nuevo tejido de la médula espinal había crecido completamente a través de la lesión y conectado los extremos cortados de la médula espinal. Las ratas tratadas recuperaron una mejora motora funcional significativa en sus patas traseras. En español: bit.ly/2ASzulq
5 meneos
24 clics

Impulso a Las Médulas como Espacio Cultural desde la JCyL

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha autorizado a la Consejería de Cultura y Turismo la concesión a la Fundación Las Médulas de una subvención de 40.000 euros, para financiar actuaciones de protección y conservación del Espacio Cultural de Las Médulas para el año 2014, como protección y mantenimiento de yacimientos visitables, o señalización interpretativa de itinerarios culturales, junto a actividades de promoción y divulgación.
14 meneos
116 clics

Se aprueba la comercialización del primer exoesqueleto robótico para lesionados de médula espinal

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en este país hay unas 200.000 personas que viven con alguna lesión de la médula espinal. Para poner remedio a la movilidad de estas personas, llega el primer exoesqueleto robotizado que permite caminar con la ayuda de un acompañante a las personas paralizadas debido a lesiones en la médula espinal ha sido aprobado por el Gobierno de Estados Unidos. Su nombre es Rewalk.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
17 meneos
37 clics

Conmovedor video de un niño que pide donantes de médula

Un niño de 4 años, es el protagonista de un video en el que explica lo fácil que es donar médula. "Hay que soplar muy fuerte para que no te duelan los pinchazos, así me pongo 'más mejor' para ir al cole", relata el menor.
14 3 2 K 121
14 3 2 K 121
523 meneos
2331 clics
Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un dispositivo implantado en la médula permite caminar a un paralítico

Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en colaboración con científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (EE. UU.) ha conseguido, mediante un dispositivo que estimula la médula ósea del paciente y una terapia física intensa, hacer que un paralítico mueva intencionadamente sus piernas, que vuelva a caminar. El individuo ha conseguido ponerse de pie y hacer movimientos escalonados por primera vez desde hace tres años tras ser diagnosticado con una lesión medular motora completa.
172 351 2 K 420
172 351 2 K 420
1 meneos
4 clics

La lesión de la médula espinal afecta el corazón (eng)

La lesión de la médula ósea afecta el corazón, eso es lo que ha encontrado una investigación publicada en Experimental Physiology y llevada a cabo por investigadores de la Universidad de British Columbia, Canadá. El corazón sufre cambios después de la lesión de la médula espinal que dependen de qué tan grave sea la lesión de esta última. Solo una pequeña cantidad de "preservación" (es decir, un pequeño número de fibras nerviosas conservadas) en la médula espinal son necesarias para que el corazón funcione a un nivel casi normal.
37 meneos
39 clics
España alcanza el objetivo de 400.000 donantes de médula casi dos años antes de lo previsto

España alcanza el objetivo de 400.000 donantes de médula casi dos años antes de lo previsto

Cerca de 400.000 personas se han inscrito ya en el registro de donantes de médula, con lo que España ha alcanzado, casi dos años antes, el objetivo fijado en el Plan Nacional de Médula Ósea y el reto ahora es mejorar la calidad del registro incorporando más donantes jóvenes y varones.
30 7 0 K 232
30 7 0 K 232
7 meneos
129 clics

Perder kilos de más sin perder masa ósea

La pérdida de masa ósea es muy preocupante en personas cuyo peso fluctúa mucho porque alternan entre temporadas en las que se someten a un régimen estricto para perder peso, y otras en las que se despreocupan de seguir una dieta equilibrada y simplemente comen lo que se les antoje y en la cantidad que les apetezca. Un resultado nocivo habitual de estos ciclos repetidos de ganancia y pérdida de peso es que el hueso perdido durante la disminución de peso no se recupera cuando la persona vuelve a ganarlo.
35 meneos
137 clics

Científicos del CNIO descubren que los pacientes con psoriasis padecen una pérdida de masa ósea generalizada

"Hemos detectado que la psoriasis causa pérdida de tejido óseo de forma generalizada y progresiva. No se trata de una destrucción acelerada del hueso, sino que, durante el ciclo de regeneración ósea, no se forma hueso a la suficiente velocidad para renovar el que se pierde, por lo que la masa ósea de los pacientes se reduce con el tiempo", ha comentado la primera firmante del trabajo, Özge Uluçkan.
30 5 1 K 17
30 5 1 K 17
8 meneos
7 clics

Un trabajo abre la puerta a nuevas terapias para el daño medular

Científicos del Instituto de Salud Carlos III han hallado una nueva estrategia para bloquear la proteína que impide el crecimiento de los axones, la parte de las neuronas encargadas de transmitir los impulsos nerviosos, lo que abre la puerta al desarrollo de nuevas terapias para el daño medular. Este trabajo se ha publicado en la revista Plos Biology y se ha realizado en colaboración con el Instituto Salk de California.
390 meneos
1203 clics
Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Médula espinal cultivada con éxito en un laboratorio

Investigadores de la Universidad de Dresden han utilizado células madre embrionarias para hacer crecer una médula espinal intacta en una placa de Petri, informó el equipo esta semana. Es un enorme logro en un campo que ha visto mucho tejido neural como último desafío, y que podría dar esperanza a millones de personas que sufren de lesiones de la médula espinal.
161 229 6 K 494
161 229 6 K 494
9 meneos
57 clics

Un 'mini-cerebro' de la médula espinal nos permite mantener el equilibrio

Científicos estadounidenses han averiguado cómo funciona el sistema nervioso de los animales para mantener el equilibrio, por ejemplo, en una superficie helada. Un 'mini-cerebro' situado en la médul...
9 meneos
10 clics

Desarrollan en Argentina una novedosa técnica para estudiar lesiones de médula espinal

Una técnica totalmente novedosa que rompe con la forma tradicional de adquisición de imágenes de la médula espinal fue desarrollada por científicos de un instituto de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet. El avance podría acelerar la investigación en modelos animales orientada a curar lesiones espinales por traumas o patologías de todo tipo. “Nuestra técnica es más rápida y económica que otras alternativas, como el ultramicroscopio o microscopio de excitación de dos fotones".
9 meneos
150 clics

Las Médulas ya tienen su novela histórica

Decía Plinio, hablando de Las Médulas, que “es menos temerario buscar perlas y púrpura en el fondo del mar que sacar oro en estas tierras. Las minas de las Médulas, al oeste de León, fueron la mayor explotación aurífera romana a cielo abierto. A día de hoy, quien contempla los restos de aquella explotación sin saber lo que ocurrió, aún se pregunta qué extraña maldición pudo caer sobre aquella tierra, o que gigantes la bombardearon.
39 meneos
47 clics

Logran unir dos trozos de médula dañada de ratón con nanotubos de carbono

Un equipo italiano de investigadores ha logrado crear un material tridimensional de nanotubos de carbono biocompatible con el tejido de la corteza cerebral, capaz de comunicar neuronas y conectar dos trozos de médula dañada de ratón. Los resultados de este trabajo, fruto de diez años de investigación, se publican en la revista Science Advances, en un artículo que firman Maurizio Prato, actualmente investigador en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) en San Sebastián, Laura Ballerini, de la Universidad de Tries
32 7 0 K 120
32 7 0 K 120
« anterior1234

menéame