Cultura y divulgación

encontrados: 138, tiempo total: 0.016 segundos rss2
7 meneos
51 clics

La historia del metro o cuando la globalización se volvió necesaria

Una de las asignaturas pendientes de la humanidad había sido el poder tener una serie de medidas y pesos que fueran estándares para todo el mundo para, de esta forma, tener un criterio uniforme en el momento en que se tenían que utilizar. Sin embargo, y como sabrá cualquiera que haya sido presidente de su escalera, poner de acuerdo a todo el mundo es prácticamente imposible y durante la mayor parte de la historia, cada comunidad hacía de su capa un sayo con las medidas a utilizar, haciendo de las importaciones y exportaciones un galimatias.
5 meneos
13 clics

Globalización y ciencia: la visión de un físico

Definida en términos generales, la globalización del comercio no es algo nuevo. La humanidad lleva siglos comerciando a través de fronteras nacionales y regionales, desde los fenicios hasta los polinesios, desde la legal ruta de la Seda hasta la ilegal ruta del Opio. Sin embargo, el término globalización actualmente hace referencia al explosivo crecimiento de esta actividad como consecuencia de los rápidos avances en tecnología, transporte y comunicaciones. Mi intención es centrarme en la globalización de la ciencia...
2 meneos
7 clics

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca

Sloterdijk y el imaginario de la Globalización Dr. Adolfo Vasquez Rocca www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca2.pdf Congreso internacional Video-Conferencia "Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia" Vídeo: youtu.be/JIfa2aMG2js
2 meneos
18 clics

El TRUMPazo, la despolitización y el problema del liberalismo en la era de la globalización

En este enlace se muestra un análisis de algunas de las posibles causas del triunfo de Trump en Estados Unidos. El liberalismo en la era de la globalización produce desigualdad y despolitización. Esto conlleva a la aparación de dos tipos de populismos: uno humanista y uno humanoide.
1 1 7 K -87
1 1 7 K -87
11 meneos
66 clics

Sobre los perdedores de la globalización

la oposición estructural entre los potenciales “ganadores” y “perdedores” de la globalización, tanto en términos económicos como culturales, estaría afectando de lleno a las democracias occidentales. Aunque nunca fue una dimensión percibida como muy importante en España, y reconozco no haberle prestado mucha atención, a partir de los eventos de 2016 esta tesis ha vuelto a cobrar importancia...
10 1 0 K 114
10 1 0 K 114
8 meneos
24 clics

Catalán y aragonés sobreviven a la globalización y la multiculturalidad en Aragón

El catalán y el aragonés sobreviven en Aragón a la era de la globalización y la multiculturalidad, aunque el uso de la primera comienza a tender a la baja en los sectores más jóvenes de la población mientras la ruptura de la herencia pone en peligro la permanencia de la segunda, según revela el primer estudio sobre el grado de transmisión de estas lenguas, elaborado por el Seminario Aragonés de Sociolingüística y que será presentado este lunes en la Universidad de Zaragoza
6 2 10 K -31
6 2 10 K -31
5 meneos
36 clics

Inmigración y globalización

La globalización no es un proceso de homogeneización del planeta, sino de separación y polarización entre los flujos de poder.
4 meneos
19 clics

Imperio, economía y globalización

En el plano político, si la caída de la URSS podría haber supuesto el fin de toda barrera a la expansión estadounidense (es, a partir de este hecho que la palabra “globalización” empieza a ganar popularidad y uso), alzando al país como árbitro del mundo junto a la Unión Europea (con una Alemania unificada expandiéndose hacia el este, absorbiendo las antiguas repúblicas socialistas), el despegue del país asiático ha presentado un nuevo límite al imperialismo estadounidense, alzándose gracias a su acumulación de reservas y capacidad de export
42 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia acelera el cambio de época y el fin de la era de globalización neoliberal

El rescate masivo de empresas, la estatalización de la economía para hacer frente a los gastos y pérdidas causados por el coronavirus, y el cierre de mercados y de fronteras en la mayor parte de países, anticipan "el fin de la forma de globalización recetada por el dogma neoliberal, que dejó a los individuos y a sociedades enteras incapaces de controlar gran parte de su propio destino"
35 7 15 K 77
35 7 15 K 77
9 meneos
60 clics

Documental: España la primera globalización  

España, la primera globalización es un proyecto de documental de 90 minutos, producido por López-Li Films con la colaboración de diversos historiadores españoles y extranjeros de reconocido prestigio, que contará la contribución hispana a la era de los descubrimientos y la primera globalización. Pretendemos mostrar aspectos poco conocidos de la historia de España y del mundo hispano en general, como su papel pionero, junto con Portugal, en el surgimiento de una economía global y al mismo tiempo dar a conocer otros aspectos poco tratados como e
12 meneos
98 clics

Comida globalizada

En este mundo cada vez más conectado es habitual encontrar en el mercado de nuestro barrio productos frescos producidos no sólo en nuestro país, sino muchas veces provenientes del otro extremo del mundo. Pero ¿somos conscientes de lo que ello implica? Para darse una idea de esta derrochadora globalización, la revista National Geographic ha realizado…
24 meneos
148 clics

Japón, resistencia a la globalización y el multiculturalismo

La geografía de Japón hace más sorprendente su desarrollo. Al ser una isla no dispone de las materias primas necesarias para alimentar su industria. Su escasez de recursos es tal, que ni siquiera la producción agrícola es suficiente para cubrir más que una pequeña parte de su propio abastecimiento alimenticio. El milagro japonés se basa en una industria extremadamente productiva, que genera bienes de alto valor añadido con pocas exigencias energéticas. Tanto la producción como los productos industriales, son los de más bajo consumo que la tecno
20 4 1 K 49
20 4 1 K 49
22 meneos
147 clics

La oscura historia del té, uno de los grandes motores de la globalización de la economía

A pesar de lo reconfortante que es tomarse una taza de té y de que su viaje para llegar a nuestras tazas impulsó el crecimiento del comercio internacional, es un ejemplo de que la globalización a menudo deja víctimas a su paso.
19 3 1 K 120
19 3 1 K 120
16 meneos
294 clics

La nueva moda: el fin de la globalización

El mundo de la moda no se limita a la alta costura, o la tecnología, los coches de marca o los relojes deportivos. Realmente es un mundo más amplio cuando por moda entendemos a toda tendencia que encauce las preferencias de los seres humanos.
13 3 0 K 114
13 3 0 K 114
43 meneos
261 clics

La Carta de navegación mercante más antigua que se conserva revela la globalización del siglo XVII

Un mapa aparentemente chino ha resultado ser la evidencia material de una fusión de culturas, es una pintura china que sigue algunos elementos cartográficos chinos y no chinos, pero los materiales de pintura y su uso son más parecidos a las de los manuscritos persas o indo-persas. Se sabe muy poco sobre el origen del mapa de estilo chino, que llegó a la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford en 1659, donado por el destacado abogado londinense John Selden, donde permaneció hasta su "redescubrimiento" en 2008.
37 6 2 K 25
37 6 2 K 25
6 meneos
16 clics

Inmigración y globalización

Hace unos pocos meses, la Generalitat de Cataluña publicaba una nota de prensa en la que se hacía eco de que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias habían ayudado a más de 19.000 personas en 2016 a regularizar su situación administrativa.
59 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[DEBATE] Globalización - Juan Carlos Monedero y Juan Ramón Rallo desde Sociología, Política y Economía

Debate sobre Globalización con el Liberalismo como telón de fondo, y la batalla por su definición, desde dos puntos de vista contrapuestos, fenómenos negativos, definiciones, reflexiones personales, memoria desde la Historia. Interlocutores son Juan Carlos Monedero y Juan Ramón Rallo. Desde la IV Regional Conference de Students For Liberty Iberia, alojado en Youtube
50 9 13 K 30
50 9 13 K 30
3 meneos
19 clics

Bauman al Papa: “Usted es luz al final del túnel de la globalización”

¿Que se dijeron Zygmunt Bauman y el Papa Francisco en el único encuentro privado que tuvieron? El famoso sociólogo fallecido hace un año y quien se auto definía un ‘pesimista’ de la sociedad moderna tuvo un encuentro digno de mención y hasta ahora no documentado con el Papa de la ‘esperanza’.
9 meneos
68 clics

Los romanos también sufrieron el cambio climático y la globalización

Los historiadores consideran que dos de las razones de la decadencia del Imperio romano fueron cosas tan familiares en la actualidad como el cambio climático y la globalización. Si bien ese cambio climático no fue provocado por la acción humana, las frecuentes erupciones volcánicas habrían provocado esos cambios en el clima, que habrían afectado al desarrollo del imperio de la misma manera que, en su origen, el buen tiempo facilitó la implantación del poder romano en el Mediterráneo.
2 meneos
17 clics

Alimentos viajeros

No cabe duda de que una de las principales preocupaciones que tiene el género humano es la alimentación. La gran preocupación por la falta de alimento por una parte y la sensibilidad por la seguridad alimentaria y la nueva cultura de los productos BIO por otra, no dejan lugar a dudas. Sin embargo, seguimos imaginando que el sistema capitalista con la actual globalización y la liberación engañosa de los mercados internacionales es la solución a nuestros problemas alimentarios. La realidad, no obstante, es que la liberación de los mercados solo
13 meneos
138 clics

Así es la educación en España, frente a la de los vecinos europeos

En esta ya casi tercera década del siglo XXI, el mundo de la educación en España y en todo el ámbito occidental está viviendo momentos de grandes cambios y algunas incertidumbres. La primera idea crucial para interpretar correctamente los procesos educativos que funcionan en España y su entorno es que actualmente todo fenómeno educativo debe ser valorado en el marco de tres corrientes culturales: la globalización, el postmodernismo y el postcolonialismo. En esta breve reflexión vamos a detenernos en los efectos de la globalización.
14 meneos
39 clics

La primera globalización de Magallanes y Elcano: cuando las especias eran tan valiosas como el oro

"En el principio eran las especias". Con esta afirmación tan rotunda comienza Stefan Zweig su magnífica biografía sobre Magallanes. A punto de cumplirse 500 años (el próximo 10 de agosto) de la fecha en la que una expedición de cinco barcos y 235 marineros y soldados, capitaneada por aquel navegante portugués, zarpó de Sevilla con la intención de dar la primera vuelta al mundo, historiadores, geógrafos y economistas debaten hoy sobre la importancia de un viaje que, sin duda, marcó un punto de inflexión en la historia universal.
11 3 0 K 60
11 3 0 K 60
14 meneos
163 clics

El economista que nos dijo las verdades sobre la globalización que no quisimos escuchar

Rodrik, ganador del premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, lleva años repitiendo que el exceso de globalización traería consecuencias negativas, tanto a nivel económico como político
11 3 1 K 96
11 3 1 K 96
11 meneos
83 clics

El mundo ibérico y los orígenes de la globalización

Aunque en la Edad Media ya hubo algunos viajes trascendentales de genoveses y venecianos (los hermanos Vivaldi, Marco Polo...), fueron iniciativas aisladas que palidecieron ante lo que ouego llevó a cabo el mundo ibérico, primero portugueses, después castellanos, tanto por la costa atlántica de África como en América, Asia y Oceanía. Fue una auténtica transculturación que afectó a todos los aspectos posibles (humano, cultural, artístico, económico...) y cambió la Historia.
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El documental ‘España, la primera globalización’ lanza una campaña de crowdfunding

Este ambicioso documental producido por López-Li Films busca contar la increíble aventura humana con la que, por primera vez, se conectó Asia, con América y Europa a través de rutas nunca antes empleadas, provocando una revolución económica. El film lleva 8 meses en producción, tiene participación de TVE y espera poder lograr 100.000 euros a través del micromecenazgo.
10 3 4 K 63
10 3 4 K 63
« anterior123456

menéame