Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.014 segundos rss2
15 meneos
222 clics

En los confines de la Patagonia más salvaje, los gauchos bagualeros se enfrentan al ganado más peligroso del planeta

En un momento dado hubo en Sutherland una casita habitada por un peón del rancho, su esposa y sus dos hijos, pero la mujer, enloquecida quizá por el aislamiento, se fugó con un marinero, y con el tiempo el peón y los dos niños reunieron el ganado y regresaron todos a la civilización. Pero algunas de las cabezas de ganado rezagadas que no marcharon con el resto permanecieron en el lugar y se hicieron montaraces. Se reprodujeron y ganaron en tamaño y bravura por pura selección natural.
12 3 0 K 50
12 3 0 K 50
11 meneos
180 clics

Los cimarrones perdidos de México

Científicos estudian el rastro genético de los cimarrones en México. ¿Qué proporción de ADN se corresponde a los ancestros amerindios, europeos y africanos? Si volviéramos la vista atrás en el tiempo a los siglos XVI y XVII en la América española, probablemente nos encontraríamos con un escenario muy diferente al actual. México fue la región donde más personas de raza negra llegaron.
8 meneos
82 clics

Cimarrones, guerreros de la libertad

Dícese del cimarrón que es todo aquel animal que fue doméstico y que, al verse liberado, huye y se vuelve salvaje. Durante siglos, el mismo sustantivo fue despectivamente utilizado por los blancos españoles y portugueses que vivían en América para denominar a los esclavos africanos que lograban escapar del yugo de sus amos, entregándose a una vida de constante defensa, huida y ocultamiento para conservar la libertad.
10 meneos
98 clics

El esclavo Cimarrón

Anteriormente el termino cimarrón era utilizado exclusivamente a todo aquel animal que fue doméstico y que, al verse liberado, huye y se vuelve salvaje. Pasados los siglos, el mismo sustantivo fue despectivamente utilizado por los blancos colonizadores españoles y portugueses que vivían en América, para denominar a los esclavos africanos que lograban escapar del yugo de sus amos y se internaban en territorios misteriosos, entregándose a una vida de constante defensa, huida y ocultamiento para conservar la libertad.
109 meneos
1163 clics
Cimarrones de palenque, esclavos huidos

Cimarrones de palenque, esclavos huidos

Definen al cimarrón como aquel animal que fue doméstico y que al verse liberado escapa y se vuelve salvaje. Así llamaban a los esclavos huidos. Desde que los primeros africanos fueron esclavizados los motines fueron resistencia de aquellos hombres que habían nacido libres a admitir la condición de esclavos a que los españoles y portugueses los sometían. La mayoría de ellos ejercían una resistencia pasiva. La activa incluía una organización con motines, rebeliones, cimarronaje, establecimiento de palenques (fortines) y bandidaje.
52 57 1 K 285
52 57 1 K 285
3 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Somos cimarrones

Por un pensamiento propio y libre
9 meneos
46 clics

La esclavitud ,evolución y primeros rebeldes

¿Qué ha llevado a la humanidad ha realizar esta abominable práctica, cómo ha sido su evolución ?y los primeros rebeldes que lucharon por su libertad.
155 meneos
2483 clics
Mustangos, los salvajes descendientes de españoles

Mustangos, los salvajes descendientes de españoles

A finales del pleistoceno los equinos se habían extinguido en Norteamérica, sin embargo, durante la conquista de América, los conquistadores españoles reintrodujeron a este magnífico animal. Algunos de estos caballos se convirtieron en cimarrones (animales que se escapan o pierden y que se readaptaron a la vida salvaje) y se fueron extendiendo por todo el continente a partir del siglo XVI.
67 88 2 K 295
67 88 2 K 295
13 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corridas de toros.Taurinos arremeten contra acuerdo que desestimula los toros - Bogotá

El proyecto de acuerdo que desestimula las corridas de toros en Bogotá activó una vieja disputa jurídica que sostienen taurinos y antitaurinos en la ciudad. Pocas horas después de la aprobación de la iniciativa en el Concejo, la empresa que administra la plaza de toros La Santamaría anunció que demandará la nueva norma distrital, a la cual solo le falta la sanción de la alcaldesa Claudia López.
10 3 4 K 89
10 3 4 K 89
5 meneos
53 clics

Los toros SI son cultura

Es estúpido intentar desacreditarlos fingiendo que no lo son. Por supuesto que son cultura, y lo digo yo, que seré muy feliz cuando el toreo deje de practicarse. Me caen mejor los toros que esos payasos que los torean. Pero torearlos, aunque a algunos nos joda, es cultura.
4 1 12 K -120
4 1 12 K -120
32 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los toros volverán a Yecla con una subvención de 9.000 euros

Tal y como adelantaron hace unos días varios medios taurinos, la plaza de toros de Yecla volverá a dar toros tras cinco años sin celebrarse festejos mayores. El empresario Jesús Salas Salas llega a Yecla después de que el ayuntamiento de Xátiva le haya negado el permiso para realizar la corrida en la localidad valenciana. Y es que hace apenas unos meses, esta ciudad votó en referéndum para decidir si se prohibían las corridas de toros. El sí ganó por 79 votos.
5 meneos
114 clics

COMUNICADO DE PRENSA l Polémica suscitada en Gijón con motivo de los nombres de los toros ‘Feminista’ y ‘Nigeriano’

Ante la polémica suscitada con motivo de los nombres de los toros lidiados el pasado domingo, 15 de agosto, en la plaza de toros de Gijón, la Unión de Criadores de Toros de Lidia quiere aclarar que por normativa de la raza para la inscripción de nacimientos de reses de lidia en el Libro Genealógico...
4 1 10 K -37
4 1 10 K -37
6 meneos
37 clics

Los Buchis, los otros toros sagrados de Egipto

Cuando oímos hablar de cultos a animales en el antiguo Egipto, y más concretamente de toros, nos viene a la mente el más famoso de todos ellos, el culto a Apis, el toro sagrado de Menfis, cuyo lugar de enterramiento en la necrópolis de Saqqara, el Serapeum, fue descubierto en 1850 por el egiptólogo francés Auguste Mariette. Pero los egipcios no adoraron solo a los toros Apis. Hubo otros dos cultos importantes protagonizados por estos bóvidos: el culto en Heliópolis a los toros Mnevis, de los que solo se han encontrado un par de enterramientos.
265 meneos
6381 clics
¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?

¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?  

Cádiz es la única capital andaluza que no cuenta con plaza de toros. No es casual. Las leyendas en torno a los fusilamientos que se desarrollaban en la antigua plaza de la capital ha hecho que no quieran ni oír hablar de una. Podrás conocer si Cádiz tuvo alguna vez plaza de toros, cuántas pasaron por allí y por qué no sobrevivieron.
122 143 2 K 613
122 143 2 K 613
3 meneos
85 clics

Toros enmaromados. Repertorio Iconográfico  

La modalidad se conoce con el nombre de "toros de cuerda", "toros ensogados", "enmaromados"... y es el fruto de una tradición que se ha mantenido en diversas poblaciones de la península Ibérica, entre otros en Benavente, Teruel, Cuenca, Grazalema (Cádiz), Onteniente (Valencia), La Puebla de Montalbán y Yuncos (Toledo), Azpeitia (Guipuzcoa), Beas de Segura (Jaén), Lodosa (Navarra)...
3 0 9 K -34
3 0 9 K -34
17 meneos
18 clics

Se acaban los toros en Medellín (Colombia)

Por su parte D’Groupe S.A.S. ha remitido otro comunicado en el que anuncia la compra de la plaza de La Macarena, al tiempo que manifiesta el interés de realizar mejoras y de dar distintos eventos, especialmente musicales. No obstante, este grupo se ha cuidado mucho de no mencionar la palabra ‘toros’ en sus futuras intenciones. Por tanto, ni hay feria el año próximo y, salvo reacción de última hora no se celebrarán más toros en la capital antioqueña.
14 3 0 K 78
14 3 0 K 78
17 meneos
24 clics

"Las corridas de toros son una actividad agonizante, no habrá ninguna en 30 años"

La escritora Rosa Montero abre junto al periodista Rubén Amón una nueva edición del ciclo 'Letras en Sevilla' bajo el título 'Toros sí, toros no: ¿cultura, tradición o barbarie?'
16 meneos
23 clics

El Gobierno dice que televisar corridas de toros no perjudica a la infancia

El Gobierno es partidario de que TVE retransmita corridas de toros en horario infantil, porque considera que la emisión de este espectáculo "no perjudica a la infancia"
431 meneos
12796 clics
La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

La sorprendente opinión de Blas Infante sobre los toros

Blas Infante y los toros, un sorprendente reflexión poética del Padre de Andalucía conservada entre sus papeles personales.
194 237 3 K 493
194 237 3 K 493
3 meneos
28 clics

La Generación del 98 y los toros (1998)

"Nunca he resistido una corrida pero resisto menos aún una conversación sobre toros. Me explico que haya quien goce con las emociones de una corrida de toros y busque en la plaza un drama vivo sin engañifas; pero lo que no me explico es que haya quien se pase días y días comentando una suerte de toreo o los méritos de tal matador comparados con los de tal otro."
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
775 meneos
4501 clics
Morrissey a una torera que sufrió una grave cogida: "Estamos tristes y lamentamos que el toro no haya cortado tu oreja"

Morrissey a una torera que sufrió una grave cogida: "Estamos tristes y lamentamos que el toro no haya cortado tu oreja"

Morrissey ha publicado respecto a la cogida que recibió Karla de los Ángeles las siguientes palabras en su página “True To You”: “Esta semana me ha entusiasmado que la asesina en serie Karla de los Ángeles haya sido herida por uno de sus contrincantes desvalidos en una plaza de toros. No me malinterpretéis: no hay nada más carente de sentido que una corrida de toros. Para cada corrida de toros al igual que para cada matanza hay un guión definido en el que no hay disputa ninguna.”
247 528 15 K 546
247 528 15 K 546
20 meneos
23 clics

Los toros quieren entrar en la escuela

La Plataforma La Tortura No Es Cultura (LTNEC) ha denunciado que entre las conclusiones del I Congreso Internacional de Tauromaquia celebrado la pasada semana en Albacete se plantee llevar la tauromaquia a la escuela. Según el plantel de supuestos expertos reunidos con dinero público (tuyo y mío) en ese foro, los toros es un arte “que tiene mucho que enseñar” y serviría para plantar cara “al gran problema del relevo generacional” que existe en la afición al toreo.
61 meneos
61 clics

Un total de 245.000 firmas para erradicar las corridas de toros en Galicia

Las peticiones para erradicar las corridas de toros en Galicia han superado "un nuevo techo histórico". Esta cifra trae "muy buenas expectativas" para "trasladar la fuerza ciudadana a las instituciones con competencias para suprimir unos espectáculos de maltrato y violencia hacia los animales cada vez más apartados de la sociedad gallega". Y es que, según ha informado Galicia, Mellor sen Touradas el pasado domingo, el número de actos de este tipo ha descendido un 64 por ciento desde 2009.
50 11 0 K 119
50 11 0 K 119
8 meneos
28 clics

Enrique Ponce llama a “levantarse” y a decir “basta” a los “antitaurinos que politizan la fiesta de los toros”

Este verano ha sido prolijo en declaraciones y acciones tanto de carácter protaurino como no proclives a ello. Ahora ha sido el propio torero Enrique Ponce, quien ha querido entrar en el debate con críticas a los alcaldes que no apoyan la fiesta y animando a rebelarse contra quienes quieren, a su juicio, “politizar” una “tradición tan arraigada y amparada en el sentimiento, como las corridas de toros”
6 2 9 K -32
6 2 9 K -32
554 meneos
3102 clics
"No es lógico que incluyan a un matador de toros como imagen de la provincia"

"No es lógico que incluyan a un matador de toros como imagen de la provincia"

La última campaña de la Diputación para festejar el Día de la Provincia incluye al torero Juan José Padilla, una decisión que ha despertado muchas críticas. (...) El torero, capote en mano, afirmaba: “Soy gaditano y he conseguido cumplir mi sueño, ser matador de toros”.
201 353 8 K 514
201 353 8 K 514
« anterior1234510

menéame