Cultura y divulgación

encontrados: 491, tiempo total: 0.018 segundos rss2
7 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parque Nacional de Timanfaya, Lanzarote

Lanzarote es especial por muchos aspectos: es la más oriental de nuestras islas, la más cercana por tanto al continente africano (solo 140 kilómetros). Pero una de las cosas que la hace tan particular es su paisaje, es la isla de negra coraza formada de picón y de corazón caliente y encendido que late, ruge y llamea. Entre 8 hermanas volcánicas es, por excelencia, La Isla de Los Volcanes con su Parque Nacional de Timanfaya
5 2 7 K -20
5 2 7 K -20
5 meneos
61 clics

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo  

Hegel, dialéctica del amo y el esclavo: cómo comienza la historia, el deseo del hombre, el miedo a la muerte y el sometimiento al otro; el contacto con la materia del esclavo y la creación de cultura; la desilusión del amo; filosofías idealistas y filosofías materialistas, pensar a los nuevos sujetos históricos: la burguesía y el proletariado.
3 meneos
10 clics

Llega un disco homenaje a Rafael Berrio, ‘La vida que amo’

Rafael Berrio, miembro de bandas como UHF, Amor A Traición y Deriva y poseedor de una fructífera trayectoria en solitario, falleció en marzo de 2020 a los 56 años a causa de un cáncer. El próximo 14 de octubre llega La vida que amo, un disco homenaje que cuenta con la participación de artistas como Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Mikel Erentxun, Jose Ignacio Lapido, Santi Campos, Daga Voladora Quique González o Fino Oyonarte. La obra de Rafael Berrio fue objeto de un homenaje por todo lo alto en su ciudad natal de San Sebastián en la prima
295 meneos
5669 clics
Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls, el esclavo que fue héroe de la Guerra de Secesión y compró la casa de su amo

Robert Smalls fue un esclavo de una plantación de algodón en Beaufort (Carolina del Sur), propiedad de los McKee. Gracias a su madre consiguió aprender a leer y a escribir, algo que sería fundamental para su futuro. Tras algunas malas cosechas y con necesidad de ingresos extras, Henry McKee decidió alquilar algunos de sus esclavos para trabajar en la ciudad y uno de los elegidos fue Robert. Con sólo 12 años, Robert fue enviado a Charleston donde comenzó a trabajar en un hotel.
139 156 5 K 494
139 156 5 K 494
17 meneos
306 clics

La lógica detrás del vídeo de los gatos que llaman a un timbre para obtener comida de su amo  

El último vídeo sobre los auténticos reyes de Internet lo tiene todo: cuquismo, entretenimiento y ciencia. Y es así porque quien quiera que lo haya ideado y grabado lo ha hecho teniendo muy presente los principios básicos de un clásico de la psicología moderna: el condicionamiento operante formulado y experimentado por primera vez por E. L. Thorndike allá en los albores del siglo XX, una de las lecciones básicas del aprendizaje animal.
14 3 1 K 90
14 3 1 K 90
7 meneos
33 clics

Inteligencia Artificial: ¿servidumbre o liberación?

El significado popular IA es muy diverso, pero actualmente hay un relato que se impone sobre los demás: el que se refiere a la dinámica entre amo y esclavo. Es una concepción tan generalizada que podría decirse que determina nuestra relación con la tecnología. Este discurso amo-esclavo era muy frecuente en los viejos relatos de ciencia ficción sobre IA. En 1921, R.U.R. (Rossum’s Universal Robots), una obra teatral de Karel Čapek, nos dio a conocer al “robot” –androides humanoides fabricados con materiales orgánicos sintéticos–
3 meneos
102 clics

Franco. Te amo  

Decir "te amo" es algo tan bello y sincero que todos deberíamos hacerlo.
3 0 12 K -55
3 0 12 K -55
16 meneos
124 clics

La voz de un amo

Finalmente ella se separó de él y dio varios pasos camino a los detectores. Entonces su pareja empezó a llamarla. Ella no se enteró, así que él, con esa sonrisa tonta que se nos pone cuando los demás oyen pero la persona a la que avisas no, insistió.
14 2 16 K -36
14 2 16 K -36
12 meneos
55 clics

Un triste y emocionado adiós a Marcos, el perro que esperó 16 años a su dueño enfermo

La noticia la sorprendió. “¿De verdad? No te lo puedo creer, era el perro más querido de Neuquén, cuando le cuente a mi mamá no lo va a poder creer”, dijo Gabriela. En la recepción del ADOS, las mujeres que atienden no pueden esconder su tristeza. Marcos había muerto, y ya pasaron 11 días desde que Marcos murió, aquel perro que se quedó 16 años en la puerta del lugar esperando por su dueño. Todos coinciden en que el animal nunca se enteró que su amo había fallecido en la clínica,pero la fidelidad del animal superó todo lo humanamente posible.
10 2 12 K -18
10 2 12 K -18
4 meneos
191 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso
3 1 14 K -84
3 1 14 K -84
15 meneos
162 clics

El general nazi que blanqueó su fortuna haciendo cine en la España de Franco

El cine del franquismo siempre se ha descrito como casposo y rancio. La producción posterior a la Guerra Civil estuvo marcada por la censura, el control férreo de los argumentos y unas temáticas enfocadas a ensalzar el patriotismo y los valores de la dictadura. A partir de los años 50 entra otra moda dentro del cine, la de los niños cantantes. Ahí están las películas de Joselito, dirigidas por Antonio del Amo. El cineasta -abuelo de Rodrigo Sorogoyen- es uno de los casos más peculiares de la historia del cine español.
6 meneos
29 clics

¿Qué fruta preferimos en Canarias?

¿Qué fruta preferimos en Canarias? El plátano, la piña, el tomate, las uvas, el higo pico, tuno o higo chumbo. Todo y todas sabemos la riqueza de la agricultura canaria. Cada isla, según sus condiciones climatológicas, destaca por el cultivo de alguna hortaliza o fruta y seguramente, la mayoría de los canarios elegirían el plátano como su fruta más representativa o la que más gusta en el archipiélago. Pero ¿y que ocurre con el resto de las frutas que se cultivan en las islas?.
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
17 meneos
38 clics

Los canarios, los más influyentes en el desarrollo de Cuba

Los Canarios fueron los ciudadanos españoles más influyentes en el desarrollo de Cuba, según un estudio del historiador camagüeyano Ramiro Manuel García. Eran los canarios la mayor y mejor mano de obra que tenía Cuba hasta el año 1789, momento en el que comienza la liberalización de la trata de esclavos, lo que supuso la masiva llegada de mano de obra procedente de de Haití. Muchos de los canarios tuvieron que desplazarse entonces al centro, llegando a convertir la provincia de Pinar del Río en el principal centro tabacalero de Cuba.
14 3 1 K 118
14 3 1 K 118
2 meneos
53 clics

Intoxicaciones por Ciguatera en Canarias. Revisión

Aunque probablemente nos suene a nuevo, la ciguatera es la intoxicación por toxina marina más comúnmente comunicada (afecta cada año a entre 25.000 y 500.000 personas). En este nuevo artículo nos centramos en los casos registrados en Canarias. El Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Salud pública del Servicio Canario de la Salud, ha establecido un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias para recoger toda la información necesaria sobre los casos que lleguen al sistema sanitario.
7 meneos
57 clics

El canario: De las islas a las cortes: Un pionero de la modificación genética

El canario (Serius canaria) es el ave de compañía más popular del mundo. ¿cómo ha podido, un pequeño pájaro, nativo de las Islas Canarias, alcanzar una difusión mundial, contar con clubes de criadores en todos los continentes y desarrollar individuos que presentan las más variadas tonalidades y formas? Todo comenzó en el SXV, cuando los europeos (normandos) pusieron pie en las Islas Afortunadas y vieron con asombro que los aborígenes insulares guardaban canarios en pequeñas jaulas para deleitarse con su canto.
220 meneos
5302 clics
La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

Mes de julio, año 1599. Una flota de 76 buques de guerra, la más potente que jamás se había visto en las costas de Canarias, se acerca a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de apenas 5.000 habitantes. Más de 12.000 piratas al mando del almirante holandés Pieter van der Does desembarcan en la bahía del puerto de las Isletas en lo que pretendía ser el principio de la invasión de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes. Creían que sería fácil. Una semana después, la escuadra había sido derrotada en la Batalla de El Batán
105 115 0 K 298
105 115 0 K 298
5 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pájaros canarios domesticos

El canario doméstico, conocido simplemente como canario, es una forma domesticada del canario salvaje, un pequeño pájaro cantor de la familia de los pinzones nativa de las Islas Macaronésicas (Azores, Madeira y Canarias).
19 meneos
33 clics

Ex-dirigentes de partidos de "la casta" desembarcan en Podemos-Canarias

Ríos, que abandonó muy recientemente Coalición Canaria, explicó que tomó esta decisión después de que se "lo pidiera un grupo de militantes de Podemos porque, lógicamente, te tienen que avalar para que entres". El ex alto cargo del partido del Gobierno autónomo manifestó que Podemos "casa perfectamente con el movimiento político que él lidera tras su marcha de Coalición Canaria, EcoSoberanistas de Base, que tiene como objetivo la confluencia nacionalista".
16 3 1 K 128
16 3 1 K 128
11 meneos
142 clics

Cuando las islas Canarias fueron portuguesas

Algunas de las Islas Canarias fueron legalmente portuguesas durante 52 días. En efecto, el Rey de Portugal tuvo durante ese plazo el derecho de conquista del archipiélago canario. El 15 de septiembre de 1436 el Papa Eugenio IV firmó la bula "Romanus Pontifex" concediendo a Portugal la conquista de las Islas Canarias. El 6 de noviembre de 1436 el mismo Papa firmó otra bula, la "Romani Pontificis",
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Sur construirá un pueblo canario de más de 100 casas

Corea del Sur construirá un pueblo canario de más de 100 casas con arquitectura típica de las islas. Así se puso este viernes de manifiesto durante la firma de un convenio entre el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con representantes de la comunidad coreana y de la empresa de Seúl que construirá el pueblo en el país asiático.
8 meneos
16 clics

Las aduanas canarias entorpecen el trabajo de los investigadores sanitarios

Las aduanas canarias están entorpeciendo el trabajo de muchos investigadores. Especialmente en estudios internacionales o nacionales, si hay muestras biológicas que deban llegar a un laboratorio canario, las retenciones causan que se estropeen. El problema ha llegado hasta el punto que algunos ante el hartazgo que les provoca la situación han decidido dejar de realizar investigaciones. No hay lugar en el mundo "que funcione igual", "una muestra que salga de Australia llega antes a Alemania que una de Canarias", remarca la hematóloga Mayte Gómez
16 meneos
134 clics

Gran Canaria por un embajador chileno

El embajador chileno Gallagher, profesor de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Oxford da su opinión sobre su visita a la isla de Gran Canaria. "La isla era la primera escala de los españoles camino a América, y el castellano que hablan en ella suena más al de Cuba o Venezuela que al de Castilla. ¿Por qué será? ¿Porque llegaron muchos canarios a esos países? ¿Por la influencia fonética de los africanos traídos a cortar caña, primero en Canarias y después en el Caribe? ¿Por efectos del calor?"
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
9 meneos
36 clics

Regresa a Canarias el buque inglés que descubrió el telurio

El buque británico RRS James Cook, que descubrió el importante yacimiento de telurio que hay en las islas Canarias, partió este fin de semana de Tenerife para reanudar las operaciones. El monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España en la lógica de formar parte de Canarias, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables. El buque , se encuentra actualmente en operaciones frente a la costa oeste de África, "recuperando equipos que se desplegaron en 2019".
17 meneos
139 clics

Desvelan los secretos de la gran momia canaria

Durante diez siglos los aborígenes canarios momificaron a sus muertos, los cuales han llegado hasta nuestros tiempos en gran estado de conservación. Y es que, mucho se han preguntado los historiadores y arqueólogos sobre el proceso de momificación canario. ¿Es una tradición únicamente suya? ¿Se dejaron influir por otras culturas? Las momias canarias eran sometidas a un proceso que impedía la putrefacción, por lo que aún tienen sus pulmones, riñones y su corazón en el interior. "Es mucho mejor la momificación guanche que la momificación egipcia"
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
114 meneos
989 clics
Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Localizar la fortaleza de Ajodar y los restos de los 300 ballesteros vizcainos dirigidos por Miguel de Muxica que murieron en 1482 cuando intentaban tomarla son los principales retos que afronta una investigación encabezada por el arqueólogo Julio Cuenca. En el otoño de 1482 habían pasado cuatro años desde que comenzara la conquista castellana de la isla de Gran Canaria y el gobernador de la parte ya ocupada, Pedro de Vera, decidió emprender una campaña militar con la que doblegar a los canarios que seguían resistiendo en el centro de la misma
91 23 1 K 348
91 23 1 K 348
« anterior1234520

menéame