Cultura y divulgación

encontrados: 532, tiempo total: 0.022 segundos rss2
260 meneos
2496 clics
El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

El ingeniero canario que transformó la Rusia de los zares

Sobre el río Malaya Nevka se extiende un puente que conecta las islas Aptekarsky y Kamenny. Sus arcos le dan cierto carácter romántico al paisaje de San Petersburgo. Es una de las cientos de obras de gran envergadura que el ingeniero Agustín de Betancourt y Molinas (Tenerife, 1758–San Petersburgo, 1824), para muchos el ‘Da Vinci’ de la ingeniería, proyectó por todo el imperio ruso durante sus 16 años de servicios para el zar Alejandro I, quien lo nombraría mariscal del Ejército ruso.
129 131 5 K 417
129 131 5 K 417
833 meneos
5463 clics
Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Muere el ingeniero que llevó al hombre a la Luna y del que nadie se acuerda

Rudolf Kálmán creó el algoritmo que lleva su nombre y que está presente en todos nuestros 'smartphones', cascos de RV y sistemas de GPS. Si usted no es ingeniero seguramente nunca habrá oído hablar del brillante inventor Rudolf Kálmán, un ingeniero y matemático nacido en Budapest (Hungría) que falleció el pasado 2 de julio en Gainesville, Florida (EEUU), a la edad de 86 años. Su aportación principal, un algoritmo llamado filtro Kalman, posibilitó muchos de los logros tecnológicos fundamentales de los últimos 50 años.
286 547 10 K 499
286 547 10 K 499
6 meneos
29 clics

¿Qué fruta preferimos en Canarias?

¿Qué fruta preferimos en Canarias? El plátano, la piña, el tomate, las uvas, el higo pico, tuno o higo chumbo. Todo y todas sabemos la riqueza de la agricultura canaria. Cada isla, según sus condiciones climatológicas, destaca por el cultivo de alguna hortaliza o fruta y seguramente, la mayoría de los canarios elegirían el plátano como su fruta más representativa o la que más gusta en el archipiélago. Pero ¿y que ocurre con el resto de las frutas que se cultivan en las islas?.
5 1 9 K -38
5 1 9 K -38
7 meneos
42 clics

Ingenieros de la NTU desarrollan métodos para imprimir circuitos electrónicos flexibles

Un equipo de ingenieros de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) acaban de desarrollar un proyecto en el que describen una nueva forma para que todos los interesados puedan imprimir correctamente circuitos electrónicos complejos utilizando para ellos una impresora común y corriente con la que a día de hoy se imprimen dibujos y grafos en camisetas.
12 meneos
77 clics

Gobierno de Paraguay quiere contratar a 100 ingenieros españoles

Debido a la escasez de profesionales en el medio, el Gobierno se encuentra gestionando la venida de 100 ingenieros para trabajar en el país en obras de infraestructura.
27 meneos
177 clics

El emblemático ingeniero militar que fortificó las colonias españolas

El castillo del Morro en La Habana y el de San Juan de Ulúa en Veracruz, el morro de San Juan, Puerto Rico, y las murallas de Cartagena de Indias tienen en común el haber sido obras de un ingeniero italiano al servicio de España que se dedicó a fortificar sus plazas fuertes del Caribe en los últimos años del siglo XVI, cuando esas posesiones se veían constantemente amenazadas y agredidas por ingleses, franceses y holandeses. Cuatro siglos después de su paso por la región, Bautista Antonelli (1547-1616) sigue siendo un nombre emblemático...
22 5 0 K 32
22 5 0 K 32
4 meneos
181 clics

Un ingeniero mecánico explica todo lo que no deberías hacer con un coche nuevo

Gracias a los sistemas de fabricación modernos, los coches salen de fábrica listos para rodar. Aun así es importante no forzar mucho el motor en los primeros 1000-3000 kilómetros de recorrido para que la maquinaria nueva termine de ajustarse y los cilindros queden limpios de posibles impurezas. El ingeniero mecánico Jason Fenske enumera lo que debes evitar durante este periodo de rodaje: 1) Pisar a fondo el acelerador, 2) Superar la línea roja de las revoluciones, 3) Usar el control de crucero, 4) Viajar distancias muy cortas, 5) Remolcar.
3 1 9 K -73
3 1 9 K -73
15 meneos
426 clics

Las recetas de cocina vistas por un ingeniero

Quienes redactamos o consultamos recetas con frecuencia, tenemos un esquema de estas muy determinado, con una leve introducción, una lista de ingredientes, y un relato con los pasos de preparación. Las recetas de Aurelio Abacens son muy particulares, ordenadas y esquemáticas, con la estructura de diagramas de flujo. Solo podrían haber sido paridas por la mente de un ingeniero.
335 meneos
13280 clics
Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Chernobyl (la serie), vista por un ingeniero nuclear

Cuando nos pidieron que escribiésemos este artículo nos preguntaron qué nos parecía la nueva serie de HBO a los ingenieros nucleares y la respuesta fue de lo más sencilla: la hemos disfrutado mucho, como todo el mundo, porque es magnífica. Tras esta obviedad vino la siguiente cuestión: “y a nivel técnico… ¿es verdad lo que cuenta la serie?” Probablemente sea esto lo que pueda interesar a los lectores incautos: ¿explica la serie todo lo necesario para entender el peor accidente de la historia de la industria nuclear?
141 194 5 K 305
141 194 5 K 305
5 meneos
95 clics

El ingeniero español que fabricó armas en Irak para vengarse de Irán: "Sadam me marcó"

José Luis Torres Cuada, un almeriense de 73 años, saltó a la fama en los 60 por diseñar y construir un cohete de siete metros siendo un adolescente. Como ingeniero e inventor, asegura que trabajó diseñando misiles para Irán e Irak.
14 meneos
548 clics

Cómo los ingenieros lograron la proeza de mantener la Torre de Pisa inclinada y sin caerse

Esta situación se fue repitiendo durante los casi seis siglos transcurridos desde su construcción hasta los tiempos modernos, y esa inclinación icónica continuó aumentando hasta un punto en 1990 (cinco grados y medio de promedio), cuando la torre se cerró al público por temor a que estuviera al borde del colapso. En este punto de la historia, el gobierno italiano nombró un comité de ingenieros, arquitectos y expertos en restauración histórica para decidir cómo demonios arreglar la estructura de una vez por todas. Y lo hicieron de forma genial.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
223 meneos
1213 clics
Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao, el ingeniero hidráulico que creó el primer sistema de canales de riego en China y suprimió los sacrificios humanos

Ximen Bao fue un político y filósofo que vivió en el estado de Wei entre los siglos IV y V a.C., durante la Edad Antigua de China, y alcanzó la fama gracias a dos cosas: la abolición de los sacrificios humanos que se realizaban en honor de Hebo (dios del río Amarillo) y ser considerado el primer ingeniero hidráulico del país, al represar un cauce fluvial para crear un gran embalse que proporcionase agua a un sistema de irrigación por canales para abastecer a toda una región.
111 112 0 K 327
111 112 0 K 327
17 meneos
38 clics

Los canarios, los más influyentes en el desarrollo de Cuba

Los Canarios fueron los ciudadanos españoles más influyentes en el desarrollo de Cuba, según un estudio del historiador camagüeyano Ramiro Manuel García. Eran los canarios la mayor y mejor mano de obra que tenía Cuba hasta el año 1789, momento en el que comienza la liberalización de la trata de esclavos, lo que supuso la masiva llegada de mano de obra procedente de de Haití. Muchos de los canarios tuvieron que desplazarse entonces al centro, llegando a convertir la provincia de Pinar del Río en el principal centro tabacalero de Cuba.
14 3 1 K 118
14 3 1 K 118
2 meneos
53 clics

Intoxicaciones por Ciguatera en Canarias. Revisión

Aunque probablemente nos suene a nuevo, la ciguatera es la intoxicación por toxina marina más comúnmente comunicada (afecta cada año a entre 25.000 y 500.000 personas). En este nuevo artículo nos centramos en los casos registrados en Canarias. El Gobierno de Canarias, desde la Dirección General de Salud pública del Servicio Canario de la Salud, ha establecido un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias para recoger toda la información necesaria sobre los casos que lleguen al sistema sanitario.
7 meneos
57 clics

El canario: De las islas a las cortes: Un pionero de la modificación genética

El canario (Serius canaria) es el ave de compañía más popular del mundo. ¿cómo ha podido, un pequeño pájaro, nativo de las Islas Canarias, alcanzar una difusión mundial, contar con clubes de criadores en todos los continentes y desarrollar individuos que presentan las más variadas tonalidades y formas? Todo comenzó en el SXV, cuando los europeos (normandos) pusieron pie en las Islas Afortunadas y vieron con asombro que los aborígenes insulares guardaban canarios en pequeñas jaulas para deleitarse con su canto.
220 meneos
5302 clics
La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

La gesta donde los canarios se rieron del pirata Van der Does

Mes de julio, año 1599. Una flota de 76 buques de guerra, la más potente que jamás se había visto en las costas de Canarias, se acerca a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, de apenas 5.000 habitantes. Más de 12.000 piratas al mando del almirante holandés Pieter van der Does desembarcan en la bahía del puerto de las Isletas en lo que pretendía ser el principio de la invasión de Gran Canaria y, a partir de ella, de las seis islas restantes. Creían que sería fácil. Una semana después, la escuadra había sido derrotada en la Batalla de El Batán
105 115 0 K 298
105 115 0 K 298
5 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pájaros canarios domesticos

El canario doméstico, conocido simplemente como canario, es una forma domesticada del canario salvaje, un pequeño pájaro cantor de la familia de los pinzones nativa de las Islas Macaronésicas (Azores, Madeira y Canarias).
19 meneos
33 clics

Ex-dirigentes de partidos de "la casta" desembarcan en Podemos-Canarias

Ríos, que abandonó muy recientemente Coalición Canaria, explicó que tomó esta decisión después de que se "lo pidiera un grupo de militantes de Podemos porque, lógicamente, te tienen que avalar para que entres". El ex alto cargo del partido del Gobierno autónomo manifestó que Podemos "casa perfectamente con el movimiento político que él lidera tras su marcha de Coalición Canaria, EcoSoberanistas de Base, que tiene como objetivo la confluencia nacionalista".
16 3 1 K 128
16 3 1 K 128
11 meneos
141 clics

Cuando las islas Canarias fueron portuguesas

Algunas de las Islas Canarias fueron legalmente portuguesas durante 52 días. En efecto, el Rey de Portugal tuvo durante ese plazo el derecho de conquista del archipiélago canario. El 15 de septiembre de 1436 el Papa Eugenio IV firmó la bula "Romanus Pontifex" concediendo a Portugal la conquista de las Islas Canarias. El 6 de noviembre de 1436 el mismo Papa firmó otra bula, la "Romani Pontificis",
14 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corea del Sur construirá un pueblo canario de más de 100 casas

Corea del Sur construirá un pueblo canario de más de 100 casas con arquitectura típica de las islas. Así se puso este viernes de manifiesto durante la firma de un convenio entre el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con representantes de la comunidad coreana y de la empresa de Seúl que construirá el pueblo en el país asiático.
8 meneos
16 clics

Las aduanas canarias entorpecen el trabajo de los investigadores sanitarios

Las aduanas canarias están entorpeciendo el trabajo de muchos investigadores. Especialmente en estudios internacionales o nacionales, si hay muestras biológicas que deban llegar a un laboratorio canario, las retenciones causan que se estropeen. El problema ha llegado hasta el punto que algunos ante el hartazgo que les provoca la situación han decidido dejar de realizar investigaciones. No hay lugar en el mundo "que funcione igual", "una muestra que salga de Australia llega antes a Alemania que una de Canarias", remarca la hematóloga Mayte Gómez
16 meneos
134 clics

Gran Canaria por un embajador chileno

El embajador chileno Gallagher, profesor de Literatura Latinoamericana de la Universidad de Oxford da su opinión sobre su visita a la isla de Gran Canaria. "La isla era la primera escala de los españoles camino a América, y el castellano que hablan en ella suena más al de Cuba o Venezuela que al de Castilla. ¿Por qué será? ¿Porque llegaron muchos canarios a esos países? ¿Por la influencia fonética de los africanos traídos a cortar caña, primero en Canarias y después en el Caribe? ¿Por efectos del calor?"
13 3 0 K 53
13 3 0 K 53
9 meneos
36 clics

Regresa a Canarias el buque inglés que descubrió el telurio

El buque británico RRS James Cook, que descubrió el importante yacimiento de telurio que hay en las islas Canarias, partió este fin de semana de Tenerife para reanudar las operaciones. El monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España en la lógica de formar parte de Canarias, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables. El buque , se encuentra actualmente en operaciones frente a la costa oeste de África, "recuperando equipos que se desplegaron en 2019".
17 meneos
139 clics

Desvelan los secretos de la gran momia canaria

Durante diez siglos los aborígenes canarios momificaron a sus muertos, los cuales han llegado hasta nuestros tiempos en gran estado de conservación. Y es que, mucho se han preguntado los historiadores y arqueólogos sobre el proceso de momificación canario. ¿Es una tradición únicamente suya? ¿Se dejaron influir por otras culturas? Las momias canarias eran sometidas a un proceso que impedía la putrefacción, por lo que aún tienen sus pulmones, riñones y su corazón en el interior. "Es mucho mejor la momificación guanche que la momificación egipcia"
14 3 1 K 66
14 3 1 K 66
114 meneos
989 clics
Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Una investigación busca a 300 ballesteros vizcainos muertos en la conquista de Gran Canaria

Localizar la fortaleza de Ajodar y los restos de los 300 ballesteros vizcainos dirigidos por Miguel de Muxica que murieron en 1482 cuando intentaban tomarla son los principales retos que afronta una investigación encabezada por el arqueólogo Julio Cuenca. En el otoño de 1482 habían pasado cuatro años desde que comenzara la conquista castellana de la isla de Gran Canaria y el gobernador de la parte ya ocupada, Pedro de Vera, decidió emprender una campaña militar con la que doblegar a los canarios que seguían resistiendo en el centro de la misma
91 23 1 K 348
91 23 1 K 348
« anterior1234522

menéame