Cultura y divulgación

encontrados: 956, tiempo total: 0.028 segundos rss2
6 meneos
103 clics

José Ángel Mañas: Si hubiera cuidado mi imagen a lo Ray Loriga me habría ido mejor

Hace veinticinco años, sacudió las letras españolas con una novela descarnada, que podría describirse como 'El Jarama' de Sánchez Ferlosio (1955) empapado de sexo, drogas y rock and roll. Unos le consideraron el Bret Easton Ellis nacional, otros la llegada del punk a la literatura juvenil de nuestro país. Hoy José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un señor de casi cincuenta años, con canas venerables, interesado en la novela de época. 'Historias del Kronen' (1994) es un punto de referencia generacional, por eso a partir de este lunes se organiza
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
2 meneos
166 clics

Cuando ser escritor era una juerga: qué fue de la generación Kronen

Se cumplen veinte años del jolgorioso debut de José Ángel Mañas, Ray Loriga o Lucía Etxebarria, la generación que puso fin a los años de oro de la industria editorial. Me entero algo tarde de la aparición del documental 'Generación Kronen', de Luis Mancha, que veo inmediatamente en Filmin. Dos euros con noventa y cinco céntimos cuesta contemplar el enternecedor y, a veces, lamentable ocaso de los sueños literarios.
8 meneos
173 clics

25 años bebiendo en el Kronen

José Ángel Mañas publica la secuela de la novela que le hizo famoso y que se convirtió en el retrato de una generación caracterizada por la sensación de acabamiento
9 meneos
81 clics

Poemas de José Ángel Buesa

No hay nada como encontrar las palabras correctas en el momento adecuado. Nadie las escribe mejor que el Poeta enamorado, José Ángel Buesa.
17 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ingeniero español que dejará obsoleto al GPS, nominado a inventor europeo del año

Estados Unidos tiene el GPS, Rusia el GLONASS, China el Beidou. Europa tiene a ingenieros como José Ángel Ávila (Madrid, 1979), quien ha desarrollado una tecnología de señalización para que nuestro continente tenga su propio sistema global de navegación por satélite (GNSS): Galileo. Como reconocimiento a sus quince años de trabajo en este campo, la Oficina Europea de Patentes ha anunciado hoy su nominación al Premio Inventor Europeo 2017 en la categoría de Investigación...
8 meneos
291 clics

Comunicado de José Ángel Hevia, presidente de la SGAE, para El Confidencial

Respuesta al artículo publicado el sábado 15 de diciembre por Nando Cruz titulado Músicos españoles se rebelan contra la SGAE: Nos mean en la cara. Ante las graves acusaciones de algunos músicos a la SGAE y, más concretamente, a miembros de la actual Junta Directiva, publicadas este diario digital, en las que critican el sistema de reparto de los ingresos que recauda la SGAE por el uso del repertorio.
16 meneos
179 clics

La historia del exorcismo de Almansa resucita en forma de cómic

Lo sucedido en la localidad en septiembre de 1990, uno de los peores crímenes de la historia negra española, se cuenta en una novela gráfica. Se sustenta en una gran labor de documentación e ilustración por parte de su autor José Ángel de Álvaro quien debuta con esta escalofriante obra en el mundo del cómic. «No he querido en ningún momento hacer un cómic gore ni muy fuerte para el lector. No he exagerado nada porque solamente con contar la historia es suficiente”, dice el autor, José Ángel de Álvaro
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
6 meneos
50 clics

El ingeniero español que dejará obsoleto al GPS, nominado a inventor europeo del año

Estados Unidos tiene el GPS, Rusia el GLONASS, China el Beidou. Europa tiene a ingenieros como José Ángel Ávila (Madrid, 1979), quien ha desarrollado una tecnología de señalización para que nuestro continente tenga su propio sistema global de navegación por satélite (GNSS): Galileo. Como reconocimiento a sus quince años de trabajo en este campo, la Oficina Europea de Patentes ha anunciado hoy su nominación al Premio Inventor Europeo 2017 en la categoría de Investigación...
5 1 1 K 40
5 1 1 K 40
472 meneos
5647 clics
El presidente de la SGAE estalla entre gritos contra su directiva: "¡Que os follen!"

El presidente de la SGAE estalla entre gritos contra su directiva: "¡Que os follen!"

El presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el gaitero José Ángel Hevia, abandona bruscamente la sala de Manuel de Falla donde se reúne en esos momentos la Junta Directiva. Con sólo dos meses en la presidencia de la SGAE, el músico hace historia protagonizando la reunión más surrealista y bronca de la entidad, con insultos y amenazas incluidas, arrojando objetos y despidiéndose de la dirección en mitad de la reunión al grito de “¡que os follen!”. Todo ello según relatan los asistentes.
194 278 1 K 279
194 278 1 K 279
304 meneos
8458 clics
Madrid desde mi balcón

Madrid desde mi balcón  

Más de 6 años de fotos y timelapses del Skyline de Madrid en 5 minutos de vídeo.
127 177 3 K 486
127 177 3 K 486
10 meneos
248 clics

El método de Fujimoto, o cómo dividir un papel en partes iguales

Una de las situaciones más habituales en las que un plegador tiene que recurrir a las matemáticas aparece cuando se le pide, en los primeros pasos para doblar una figura, que divida el papel en partes iguales. Dividir un papel por la mitad o en cuatro partes iguales es sencillo, pero dividirlo en tres o en cinco partes iguales no es para nada evidente. La precisión es fundamental en papiroflexia y, por tanto, el ojo de buen cubero no es una opción.
142 meneos
417 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Crímenes contra la Humanidad: "No olvidaré que sólo tres de los 11 guardias que mataron a mi hermano fueron condenados"

Diez de mayo de 1981. Aparecen tres cuerpos calcinados dentro de un Ford Fiesta en el barranco de Gérgal, Almería. A punto de cumplirse 36 años del Caso Almería, conocido por el brutal asesinato de Juan Mañas Morales, de 24 años de edad, Luis Manuel Cobo, de 29 y Luis Montero García de 33, confundidos con un comando etarra a finales de la Transición, la nueva Ley de Memoria Democrática andaluza le ha concedido al fin justicia, calificándolos con el rango de víctimas de aquella sangrienta etapa.
100 42 22 K 456
100 42 22 K 456
10 meneos
94 clics

Achero Mañas: "Dos cadenas de televisión deciden cómo, cuándo y qué tipo de películas se hacen en España"

El realizador madrileño dirige 'Un mundo normal', una comedia dramática que supone su regreso al cine tras diez años de ausencia
1 meneos
2 clics

En libertad el hombre que ayudó a morir a su esposa en España

El marido de María José Carrasco, de 61 años, enferma terminal de esclerosis múltiple, le dio su palabra de que la ayudaría a morir cuando se lo pidiera. Ángel Hernández ha destacado: "le prometí que si llegaba a la situación en la que se encuentra y si no había medios para que la ayudaran a morir yo me comprometía a hacerlo". Y este miércoles, Ángel Hernández cumplió su palabra en su domicilio de Madrid. Le dijo a la policía que había proporcionado una sustancia para provocar la muerte de María José. Fue detenido y puesto en libertad
1 0 1 K 13
1 0 1 K 13
15 meneos
34 clics

València se une a la reivindicación de Juan Negrín, la última víctima del franquismo

La nieta del ex presidente del Gobierno de la República, Carmen Negrín, el presidente de la Fundación Negrín, José Medina, y el catedrático Ángel Viñas, hablan sobre la figura del ex presidente, el gran olvidado, anatematizado por el franquismo y cuya leyenda negra a cuenta del traslado del famoso Oro de Moscú perduró hasta bien entrada la democracia. Una injusticia histórica que, como tantas otras, ha comenzado a revisarse en los últimos años. Los tres participan en un acto en homenaje en Valencia.
12 3 2 K 51
12 3 2 K 51
20 meneos
149 clics

Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura (¿una triste historia?)

Lo primero que me llamó la atención de este libro es que se trata de una biografía de Ángel Pestaña. Lo segundo fue el título, Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. Las razones por las que me interesó son que hice mi tesis doctoral sobre la figura de Ángel Pestaña y que el título es exactamente el mismo: Ángel Pestaña, Caballero de la Triste Figura. La leí en octubre del 2003 y se puede encontrar en Teseo. Además, se publicó en el año 2011 con idéntico título en la Editorial EAE. Desde luego está claro que César Alcalá no ha debido c
16 4 3 K 60
16 4 3 K 60
11 meneos
450 clics

Por que no deberias vivir en Los Angeles California

Las cosas negativas de Los Angeles, California y los Estados Unidos. No vengas a Los Angeles California antes de ver este video. Los Angeles tiene muchas cosas buenas e interesantes pero en este video tour de Los Angeles voy a...
11 meneos
262 clics

El Pueblo, el lugar donde nació Los Ángeles

¿Sabías que Los Ángeles fue fundada por un español?. Si, la zona conocida popularmente como "El Pueblo", es el auténtico corazón de Los Ángeles, una zona que dio origen a la ciudad y bautizada inicialmente como El Pueblo de Nuestra Señora Reina de Los Ángeles. Hoy, todavía conserva ese ambiente tranquilo, nada que ver con el resto de semejante urbe.
15 meneos
163 clics

La ángela de Monteverde, el otro gran ángel de Madrid

El ángel de Monteverde, realizado para embellecer el panteón de los marqueses de la Gándara, es una de las esculturas más sobresalientes de Madrid.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
4 meneos
109 clics

El Crucifijo del Santo Spirito, un cristo de Miguel Ángel reencontrado en 1962

Con 17 años Michelangelo se alojó en el convento del Santo Spirito de Florencia. Allí había un hospital donde se atendía a los enfermos, con una alta mortalidad. A Miguel Ángel se le permitió estudiar la anatomía directamente de los cadáveres. Gracias a este aprendizaje consiguió plasmar la anatomía en sus futuras obras. Para agradecer al prior su estancia y su estudio, el joven Miguel Ángel regaló un Crucificado. Los repintes lo habían mantenido oculto, hasta que una profesora descubrió que tras las pinturas estaba un auténtico Miguel Ángel.
240 meneos
5810 clics
La única obra firmada de Miguel Ángel

La única obra firmada de Miguel Ángel

Las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca. (Miguel Ángel Buenarroti) La Piedad (La Pietà, en italiano) es una de la grandes obras maestras del genial Miguel Ángel Buonarroti, y la única que lleva la firma del autor. Encargo del cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas, puso como condición que la finalizara en…
96 144 1 K 446
96 144 1 K 446
14 meneos
86 clics

Ángel Viñas, historiador: “Este Gobierno tiene miedo a la historia”

[Entrevista al historiador Ángel Viñas tras publicar un libro sobre la figura de Francisco Serrat Bonaste], secretario de relaciones exteriores de Franco; es decir, de hecho el primer ministro de Exteriores de Franco, un hombre que vio lo suyo como testigo de excepción en el mismo corazón del franquismo. Unos diarios, destinados a su familia, rescatados. Un historiador, Ángel Viñas, que saca a la luz lo que había: crueldad, arbitrariedad, en fin, lo que fue, y es, el franquismo, porque aún se perciben sus rasgos de identidad.
12 2 1 K 95
12 2 1 K 95
7 meneos
351 clics

Intercambiador a cuatro niveles.Los Angeles(ING)

Las más famosas construcciones de Los Angeles no son edificios. Nadie vive o trabaja en ellos, pero han tenido un impacto extraordinario en la ciudad, su gente, y el mundo en su conjunto. Las edficaciones más importantes de Los Ángeles son sus autopistas, y la pieza más emblemática de esta vasta red es el Four Nivel interchange: un elegante nudo vertical de autopistas y rampas en las afueras de la ciudad...
226 meneos
5683 clics
'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película

'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película  

Roger Christian rodó en 1980 'Black Angel', un cortometraje que el propio George Lucas seleccionó para que pudiera verse durante los pases en cine de 'El imperio contraataca' (The Empire Strikes Back) en varios países. Durante mucho tiempo se creyó que 'Black Angel' se había perdido para siempre, pero hace unas semanas apareció online una copia restaurada del mismo y ahora acaba de saberse que Christian ya trabaja en su conversión en película. El corto: www.youtube.com/watch?v=5L8pHKP-vv4
92 134 2 K 552
92 134 2 K 552
« anterior1234539

menéame