Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
94 clics
3 meneos
25 clics

Berta Collado escribe una despedida a Leopoldo Maria Panero

El poeta que siempre bordeó el contorno del abismo terminó absorbido por su propio reflejo. Y probablemente su muerte sea ya otra de sus poesías… “Sólo soy a ratos”, solía decir. Leopoldo María Panero es y será siempre.
3 0 10 K -117
3 0 10 K -117
1 meneos
6 clics

La mecánica de la locura

Rosa enferma , el libro póstumo del poeta, puede leerse como su testamento ológrafo
1 0 8 K -83
1 0 8 K -83
321 meneos
6358 clics
El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

El Congo del Rey Leopoldo II. Historia de una infamia (tercera parte)

La palabra infamia se queda corta para definir el horror que un sólo hombre obligó a vivir a millones de personas El Diccionario de la Lengua Española define la infamia como "Maldad, vileza en cualquier línea" y también como "descrédito, deshonra" y creo que después de haber recorrido la actuación del rey Leopoldo II(1835-1909) en el Congo que le fue entregado en propiedad al monarca belga en 1885 durante la Conferencia de Berlín en el que las potencias europeas se repartieron el continente africano es la que mejor lo define.
131 190 1 K 534
131 190 1 K 534
16 meneos
108 clics

Pan, capa larga y sombrero ancho

El monarca llegó procedente de Nápoles para reinar una España en la que el hambre, la pobreza y los conflictos políticos estaban a la orden del día. Todo el país era una olla a presión y cualquier excusa serviría para desencadenar una rebelión. Y la encontraron en el edicto que publicó su principal ministro, el marqués de Esquilache. Cuando Carlos III llegó a Madrid se propuso modernizarla para poder hacerla digna de una Corte ilustrada. Para ello incluyó la limpieza y pavimentación de las calles; la construcción de fosas sépticas,...
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
5 meneos
40 clics

La geometría de los ‘cristaloides’, según Léopold Hugo

El conde Léopold Armand Hugo (1828-1895) era el sobrino del escritor Victor Hugo (1802-1885), el hijo de su hermano –y también escritor– Abel Hugo (1798-1855). Trabajó como funcionario en el ministère des Travaux publics, aunque se interesó en otros muchos temas. En 1967 publicó Les cristalloïdes à directrice circulaire
10 meneos
25 clics

Suspenden hasta el próximo jueves la sesión final del proceso contra Leopoldo López

La jueza Susana Barreiros ha decidido interrumpir hasta el próximo jueves 10 de septiembre la sesión final del proceso contra el líder opositor y dirigente de...
4 meneos
34 clics

La selva gótica: los inicios fantásticos de la literatura hispanoamericana

La literatura latinoamericana da varias vueltas a la española en cuanto a formación, variedad y falta de prejuicios. Sobre todo en el fantástico y la ciencia ficción, que no se encuentran en una pequeña casilla de «raros» y escritores al margen, sino que están mezclados en su tradición, fecunda en deseo de trascender los límites. Casi todos, los más grandes autores y autoras, han abordado estos temas en sus obras, sin por ello ser descalificados o tachados de inconscientes.
176 meneos
2390 clics
El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

El año en el que México legalizó (brevemente) las drogas

Gracias a una amplia investigación de Leopoldo Salazar Viniegra, un médico visionario, y sus inteligentes, racionales y algo irónicas conclusiones, México vivió durante unos meses una alternativa a la denominada "guerra contra las drogas". A pesar del éxito, se le puso fin. ¿Qué pasó?
82 94 2 K 339
82 94 2 K 339
39 meneos
549 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congo, la inmensa y atroz propiedad privada del rey de Bélgica

La República Democrática del Congo (también conocido en su momento como Zaire) es un territorio inmenso de casi dos millones y medio de kilómetros cuadrados -España tiene unos 500.000- ubicado en el centro del continente africano, a ambos lados del Ecuador, que fue hasta 1960 colonia de Bélgica, momento en que, igual que muchos otros países de África obtuvo su independencia. Hasta aquí pudiera ser como la historia de tantas colonias europeas, sin embargo, la historia del Congo dista mucho de ser normal.
32 7 18 K 8
32 7 18 K 8
9 meneos
8 clics

El Estado compra los manuscritos de Leopoldo Alas 'Clarín' por 24.200 euros para la Biblioteca Nacional

El Estado ha ejercido este jueves su derecho de tanteo en la subasta de los manuscritos inéditos de Leopoldo Alas Clarín, y los ha comprado, por 24.200 euros, para la Biblioteca Nacional (BNE), han informado fuentes de la sala Ansorena. La casa de subastas Ansorena ha sacado a la venta, por 20.000 euros, 110 cuartillas manuscritas inéditas, de las que 83 están numeradas correlativamente y 27 lo son sin correlación o repetidas.
11 meneos
55 clics

Leopoldo Pomés, Premio Nacional de Fotografía

El fotógrafo y publicista Leopoldo Pomés (Barcelona, 1931) ha sido galardonado con el Premio Nacional de Fotografía 2018 por, según el jurado, “su contribución a la historia de la imagen en España, con una trayectoria, vinculada en sus inicios a la vanguardia artística del grupo Dau al Set y AFAL, y siempre comprometida con la modernidad; Leopoldo Pomés ha participado en la configuración de nuestro imaginario colectivo, introduciendo un nuevo lenguaje fotográfico dentro de la publicidad, con una mirada renovada a la sociedad de su época”.
309 meneos
6098 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bélgica, el país que cometió el mayor genocidio de la humanidad  

Corría el año 1884 y el territorio del Congo continuaba sin ser colonizado, potencias europeas como Francia, Gran Bretaña y Alemania, la pretendían, pero fueron las ansias del rey Leopoldo II de Bélgica, por rivalizar y obtener una parte del pastel africano quien se hizo con el territorio a título personal (...) Con el tiempo, Henry Morton Stanley dirigió a un ejército, el cuál se encargó de obligar a la población autóctona a construir carreteras y vías de ferrocarril con métodos atroces, como la esclavitud, tortura y castigos.
232 77 59 K 31
232 77 59 K 31
36 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El infierno en el Congo de Leopoldo II

El rey de los belgas, Leopoldo II, fue uno de los principales dueños de una porción del continente africano, conocida como el Congo, aunque luego terminara siendo colonia de Bélgica. Era una extensión de terreno, en la cuenca del río Congo, que superaba ochenta veces el país donde reinaba. El monarca ha pasado a la historia en sus páginas negras por la explotación sin piedad de los habitantes del Congo.
3 meneos
73 clics
16 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori se alojan en la embajada de España en Venezuela

El opositor venezolano Leopoldo López, junto con su esposa, Lilian Tintori, y su hija de 15 meses se encuentran alojados en la embajada de España en Caracas, después de que este martes fuera liberado por militares con un "indulto presidencial" de Juan Guaidó.
373 meneos
5296 clics
El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El explorador más famoso del siglo XIX era un miserable

El más famoso del siglo junto a Burton. Autor de “¿El doctor Livingstone, supongo?” Averiguó el paradero del dr. Livingstone y descubrió las fuentes del Congo. Burton le acusó de “disparar contra los negros como si fueran monos” El fusil y el látigo eran para él tan o más imprescindibles que la brújula. Sus porteadores eran exprimidos hasta que exhalaban el último aliento. Engañó a numerosas tribus para que regalaran sus tierras al rey Leopoldo II. Abrió fuego contra los poblados que no le mostraban sumisión. Secuestró a mujeres y niños.
147 226 5 K 242
147 226 5 K 242
11 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La controversial (y sangrienta) historia del caucho

En 1839 llegó la vulcanización y en los 1880 el neumático. Europa inició una búsqueda desenfrenada. Se deforestaron grandes extensiones de Asia. El suministro más grande fue el Congo. La respuesta: envía hombres armados a un pueblo, secuestra a las mujeres y niños, y si los hombres no traen suficiente caucho, corta una mano o mata a un familiar. Leopoldo II convirtió su ELC en un campo de trabajo masivo, hizo una fortuna para sí mismo con la recolección del caucho y contribuyó en gran medida a la muerte de quizá unos 10 millones de inocentes.
12 meneos
53 clics

Los genocidios congoleños "olvidados" por Occidente

La República Democrática del Congo podría ser uno de los países más prósperos del mundo. Los recursos minerales y la increíble biodiversidad convierten a esta tierra en una de las más ricas del planeta. El colonialismo, la esclavitud, la corrupción y la injerencia extranjera lo condenaron, no obstante, a ser uno de los estados más pobres y subdesarrollados. El país ha sido testigo mudo de por lo menos dos genocidios que se han caracterizado por su extrema dureza y un número inimaginable de víctimas mortales.
34 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un año de la ficción de gobierno de Juan Guaidó

El líder opositor se autoproclamó presidente de Venezuela el 23 de enero de 2019. Nunca tuvo territorio ni mando sobre un cuerpo armado del Estado. Su poder vino de afuera, es decir, del despliegue norteamericano.
22 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre Leopoldo II de Bélgica, el autor del mayor crimen europeo en África

Las estatuas del Rey Leopoldo II de Bélgica en Bruselas, Amberes y Gante también fueron atacadas con pintura por los manifestantes el pasado domingo. Léopold de Saxe-Cobourg et Gothase (1865-1909) auspició durante su reinado que el Congo pasara de una población de 20 millones de habitantes a 10 millones. Lo más sorprendente de todo es que el Monarca, perteneciente a la dinastía Sajonia-Coburgo Gotha, no tuvo que disparar una sola bala para hacerse con este territorio
18 4 5 K 22
18 4 5 K 22
24 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los crímenes de la Bélgica colonial en el Congo

“Cuando uno trata una raza compuesta de caníbales desde hace miles de años, es necesario utilizar los métodos que mejor sacudirán su pereza y hacerles comprender el aspecto sano del trabajo”, Leopoldo II en 1906. El historiador belga Éric Toussaint hace un repaso a la dominación del Congo por parte del Rey Leopoldo II, tras ser retirada una de sus estatuas en Amberes en el contexto de las protestas globales Black Lives Matters.
20 4 4 K 66
20 4 4 K 66
24 meneos
155 clics

Impresionantes dibujos astronómicos del siglo XIX de Etienne Léopold Trouvelot

Casi nadie ha defendido el papel de la belleza como catalizador del encanto cósmico con más fuerza que el artista y astrónomo francés Étienne Léopold Trouvelot (1827 - 1895). Trouvelot publicó más de cincuenta artículos científicos en su vida, pero sigue siendo mas conocido por sus exquisitas ilustraciones astronómicas. Creó más de siete mil, entre ellos algunas de las contribuciones más cautivadoras a nuestra larga historia de visualización del cosmos.
21 3 0 K 87
21 3 0 K 87
47 meneos
92 clics

El rector que recuperará su título 83 años después de ser fusilado

El alcance de la nueva ley de memoria histórica, que acaba de anunciar el Gobierno, anularía de oficio el proceso que llevó a destituir y fusilar al rector de la Universidad de Oviedo en 1937, Leopoldo Alas. El suyo y el de miles de asturianos que fueron juzgados y asesinados durante la Guerra Civil y en los largos años de posguerra.
6 meneos
30 clics

Los Novísimos: La generación poética española que rompió el lenguaje en plena Guerra Fría

La Casa Panero de Astorga celebró tres días de debates sobre esta potente y diversa generación de poetas
« anterior12

menéame