Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
268 clics

Marginalia: Esos peculiares dibujos de la época medieval

La Marginalia es una voz latina que sirve para designar las notas, glosas o comentarios hechos al margen de un libro, cuaderno, etc (es lo que podemos definir ahora con aquellas notaciones que uno hace cuando está estudiando un texto de la universidad y se requiere resumir con pocas palabras lo importante de la materia, por ejemplo). Pero el término no sólo se aplica al texto, sino también a los dibujos, como en el caso de los manuscritos ilustrados de la época medieval. Entonces, ¿Qué tiene que ver eso con el humor
15 meneos
205 clics

Marginalias: reflexiones, quejas y maldiciones de los monjes medievales

Durante la Edad Media la única forma de copiar de un libro era a mano. Esta tarea correspondía a los monjes escribas, o copistas: oficio solitario, ingrato, e incluso físicamente devastador. Copiar un libro medieval era un asunto complicado. Se debía trabajar sobre un atril, diseñado específicamente para maximizar la luz natural y permitir que la tinta no se esparciera por todo el pergamino. Si bien estos diseños eran perfectos para el uso de las herramientas, eran terribles para el escriba.
10 meneos
125 clics

Marginalia: el arte de joder un libro

Subrayar, anotar, apuntar o garabatear cualquier cosa sobre la página impresa tiene algo de maleducado y mucho de intrusivo, porque a lo mejor al autor no le hace tanta gracia que uno deje constancia en los márgenes lo que opina sobre su obra. (...) Pero, al mismo tiempo, dentro del comportamiento aberrante que supone ensuciar la obra ajena existe una maravillosa paradoja: ¿qué ocurre cuando la marginalia (aquellas anotaciones al margen) sucede por culpa de la pluma de otro escritor de talento reconocido?

menéame