Cultura y divulgación

encontrados: 466, tiempo total: 0.013 segundos rss2
216 meneos
4825 clics
Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3

Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3  

Crónica de un año en estas estaciones remotas; durante la temporada de verano de octubre a febrero, cuando el sol brilla las 24 horas del día y durante el largo invierno de febrero a octubre donde el sol se oculta durante cuatro largos meses de oscuridad. Un lugar donde se filmó la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías
89 127 1 K 422
89 127 1 K 422
3 meneos
73 clics

¿Qué es el vortice polar?

El vórtice polar es un gran área de baja presión y aire frío que rodea los polos de la Tierra. Siempre existe cerca de las zonas polares pero se debilita en el verano y se intensifica en el invierno. El término “vórtice” se refiere a la rotación en contra de las manecillas del reloj que permite que el aire frío se mantenga cerca de los polos. En muchas ocasiones durante el invierno del hemisferio norte, el vórtice polar se expande, enviando el aire frío hacia el sur.
3 meneos
60 clics

Qué es un vórtice polar y qué consecuencias tiene

Hoy vamos a hablar de un fenómeno meteorológico muy peculiar y conocido como vórtice polar. Mucha gente lo trata como si fuera un fenómeno que hace que el polo norte se desplace más hacia el sur. Es decir, lo que hace es que las temperaturas en toda la zona del hemisferio norte como sea del polo se tratara. Cuando hablamos de vórtice polar nos referimos a una gran área de baja presión que se forma cercano a los polos de la Tierra.
27 meneos
701 clics

5 impresionantes casos de personas con síndrome de savant

¿Escuchaste hablar alguna vez del síndrome de savant o ? Se trata de personas que, pese a tener capacidades intelectuales menores o dañadas, presentan una impresionante habilidad en ciertas acciones. Un buen ejemplo es la película Rainman. El síndrome de savant no es común, por lo que quienes lo padecen siempre sorprenden.Vamos a contar 5 impresionantes casos de personas con este síndrome
278 meneos
1133 clics
Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

Diplomacia camboyana recuerda y agradece la intervención vietnamita que derrocó a Pol Pot el 7 de enero de 1979

El régimen del Khmer Rojo, liderado por Pol Pot, fue responsable de la muerte de casi tres millones de cambodianos entre 1975 y 1979. Ante las atrocidades de Pol Pot y en respuesta al llamamiento del pueblo vecino, los combatientes vietnamitas se unieron con sus similares cambodianos para derrocar a ese régimen cruel. Sin la ayuda de los combatientes internacionalistas vietnamitas, no se hubiese alcanzado la victoria sobre el régimen genocida de Pol Pot el 7 de enero de 1979.
140 138 5 K 460
140 138 5 K 460
5 meneos
6 clics

Los contaminantes también amenazan al oso polar

El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hacen vulnerable. Un equipo internacional ha establecido una guía para evaluar su estado de salud. Aunque su principal amenaza es el cambio climático, la polución por plásticos y los contaminantes ambientales de su hábitat están empezando a afectar a su sistema endocrino y a su El oso polar (Ursus maritimus), uno de los mamíferos carnívoros más grandes de la Tierra, se enfrenta a una serie de peligros que le hace.
31 meneos
84 clics

La expansión de los trópicos está empujando nubes de gran altura hacia los polos (ING)

Un nuevo análisis de la NASA de 30 años de datos de satélites sugiere que una tendencia previamente observada de nubes de gran altitud en latitudes y en desplazamiento hacia los polos es causada principalmente por la expansión de los trópicos. La expansión de las células de Hadley provoca que las corrientes de aire tropical empujen estas nubes a los polos. "Es como si se estuvieran haciendo las regiones tropicales más grandes". La causa podría estar relacionada con el calentamiento global. En español: goo.gl/zD7TU1
26 5 0 K 130
26 5 0 K 130
8 meneos
315 clics

¿Viste el vídeo del oso polar famélico? Pues ahora lee esto

El derretimiento de los polos te afecta de varias maneras: aumento del nivel del mar, ciclos de realimentación y tiempo más extremo.
155 meneos
3609 clics
Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Instantáneas desde la tierra de la noche perpetua

Para aquellos que viven por encima del círculo polar ártico, hay al menos un día al año cuando el sol nunca se levanta por el horizonte. Sin embargo, hay mucha gente que vive incluso más lejos hacia el norte y que, después del solsticio de invierno, no ven el sol durante semanas. Pedimos a los lectores que conocen bien los inviernos del ártico que nos compartieran sus historias y fotografías de la vida en la oscuridad polar. Casi 700 lectores respondieron desde varios lugares en todo el círculo polar ártico.
78 77 0 K 308
78 77 0 K 308
13 meneos
63 clics

Los polos magnéticos de la Tierra podrían desplazarse más rápido de lo que se creía

Científicos chinos publicaron un estudio según el cual los polos magnéticos podrían revertirse en un lapso más corto de lo que se creía. Mientras los geofísicos sostenían que este fenómeno solo podría ocurrir, lentamente, a lo largo de un periodo de cientos de años, el mencionado estudio sugiere que el último desplazamiento de los polos, que tuvo lugar al comienzo de la Edad de hielo, se produjo en un lapso de solo 144 años, es decir, 30 veces más rápido que lo calculado.
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
8 meneos
27 clics

Algoritmo matemático que eleva al 97% la tasa de acierto en la clasificación del polen

Investigadores de la UNED han creado un algoritmo basado en técnicas de inteligencia artificial que eleva al 97% la tasa de acierto en las técnicas de identificación de granos de polen. Hasta la fecha, los trabajos de clasificación se realizan de forma manual por personas que deben identificar visualmente los tipos de polen recogidos en las placas en las que impactan empleando su conocimiento previo sobre los mismos. Incluso las técnicas actuales que introducen sistemas automáticos trabajan siguiendo estos patrones de actuación.
384 meneos
3661 clics
Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

Habitantes de una aldea en Rusia se conmueven por la llegada de un oso polar en búsqueda de alimento

[Incluye vídeo] Los habitantes de la aldea rusa de Tilichiki, ubicada en la península de Kamchatka, se conmovieron al ver a un oso polar acercarse en búsqueda de alimento. Ya que, recorrió más de 700 kilómetros, desde la región de Chukotka, y nunca mostró un rasgo de agresividad. Los medios rusos locales informaron que el oso polar lucía débil, cansado y no se inmutaba con la presencia humana. Los ambientalistas explicaron que el oso pudo haber perdido su sentido de la orientación.
139 245 2 K 315
139 245 2 K 315
3 meneos
36 clics

El polen puede ayudar a mejorar la fermentación alcohólica del vino  

Han demostrado que el polen de abeja multifloral, usado en dosis bajas como suplemento nutricional en la fermentación alcohólica, mejora la capacidad fermentativa de las levaduras y las características sensoriales del vino. Resultados similares se obtienen cuando se aplica el polen en la crianza biológica con levaduras del velo de flor.
5 meneos
60 clics

Encuentran explicación al extraño comportamiento de la Estrella Polar  

Astrofísicos aportan una explicación al extraño comportamiento -para ser un sistema binario- de Polaris, la Estrella Polar de nuestro tiempo, que ocupa en el cielo el lugar más cercano a la eje de rotación de la Tierra. Ubicada sobre el Polo Norte de la Tierra, está fuera del campo de visión de la mayoría de los telescopios. y es demasiado brillante ellos. Según los cálculos, su hermana pequeña Polaris B es mucho más vieja que ella, lo cual es muy infrecuente, a no ser que de alguna forma la Estrella Polar haya "rejuvenecido" en algun momento.
510 meneos
2512 clics
38 grados centígrados en pleno círculo polar ártico, la temperatura más alta registrada tan al norte en la historia

38 grados centígrados en pleno círculo polar ártico, la temperatura más alta registrada tan al norte en la historia

Verkhoyansk es un amasijo de casas a unos 5.000 kilómetros de Moscú en pleno círculo polar ártico. Con 1200 habitantes estables se la conoce por ser una de las ciudades más frías del mundo. Sus temperaturas medias oscilan entre los -46,2 °C de enero y los 15,2 °C de julio. Pero, desde el sábado, hay algo más: se alcanzaron 38 grados. Si los resultados se verifican, estamos ante la temperatura más alta registrada jamás al norte del Círculo Polar.
203 307 2 K 337
203 307 2 K 337
10 meneos
76 clics

El Síndrome de Noé, el trastrorno por acumulación de animales

En Europa también existe el Síndrome de Noé, trastorno por acumulación de animales, diagnosticado desde hace tiempo en EEUU, Canadá y Australia. Sin embargo, aquí es aún es poco conocido. Un estudio con colaboración de la UAB y del IMIM advierte de la necesidad de tomar medidas contra esta enfermedad, vinculada al síndrome de Diógenes, que es la propensión a acumular objetos. El trastorno por acumulación de animales o Síndrome de Noé tiene importantes implicaciones a nivel de salud mental, bienestar animal y salud pública.
2 meneos
24 clics

El síndrome de Down y la educación. | neuronas en crecimiento

El síndrome de Down y la educación. Hablaba en la entrada anterior de la salud en los niños con síndrome de Down, mi aportación en la mesa virtual sobre este síndrome en la que tuve el gusto de participar el jueves 22 de enero. Mesas NEE (necesidades educativas especiales) es una iniciativa on-line que favorece el intercambio de…
5 meneos
606 clics

El Síndrome del Savant (o Síndrome del Sabio)

El Síndrome de Savant (o síndrome del sabio) se produce en personas con cualidades intelectuales extraordinarias. Pero, a diferencia de la superdotación...
148 meneos
1766 clics
Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

Mitos islandeses: en Islandia no están acabando con el síndrome de Down

“Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down“, “Islandia, el país que está acabando con el síndrome de Down“, “ICELAND CLOSE TO BECOMING FIRST COUNTRY WHERE NO DOWN’S SYNDROME CHILDREN ARE BORN“… son algunas de las noticias de que Islandia está cerca de acabar con los nacimientos con Síndrome de Down. Todo falso. ¡Hasta España tiene una tasa de nacimientos más baja que la de Islandia!. Estos titulares son algunos ejemplos de los últimos días en los que se informaba que Islandia, se encontraba cerca de eliminar los nacimientos...
67 81 4 K 418
67 81 4 K 418
15 meneos
168 clics

El síndrome de Stendhal

Si eres amante del arte y te sobrecoges ante una preciosa obra o se te ponen los pelos de punta al entrar en un prestigioso museo, ¡enhorabuena! Es algo totalmente normal. No obstante, hay ciertas personas extremadamente sensibles que, ante estas situaciones, manifiestan los síntomas del síndrome de Stendhal o también conocido como síndrome de Florencia, el estrés del viajero o la enfermedad de los museos. Este peculiar síndrome se desencadena tras la observación de obras de gran belleza. La historia de su descubrimiento además de casual.
12 3 3 K 35
12 3 3 K 35
72 meneos
482 clics
Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Síndrome de alta exposición: cuando te odian por destacar

Una de las grandes contradicciones en los seres humanos tiene que ver con la dificultad para apreciar honestamente las virtudes de otro, sin sentirnos molestos por ello. No es exactamente envidia. Tiene que ver con lo que se denomina el síndrome de alta exposición o síndrome de la amapola alta. El síndrome de alta exposición nos habla de que cuando las personas destacan demasiado en algún área generan odio en los demás.
56 16 3 K 238
56 16 3 K 238
22 meneos
135 clics

El síndrome 22q11

Es bastante probable que no hayáis oído hablar nunca del síndrome de deleción 22q11.2 (abreviado a 22q11 o incluso 22q). Es una enfermedad rara que afecta aproximadamente a un nacimiento de cada 4000, aunque se cree que este número podría ser aún mayor, y es la patología cromosómica más común después de la trisomía que da lugar al síndrome de Down. Y pese a esta relativamente alta prevalencia, es una absoluta desconocida. El síndrome 22q11.2 se debe a la desaparición completa de un fragmento del cromosoma 22 en uno de sus brazos largos.
18 4 1 K 18
18 4 1 K 18
92 meneos
1369 clics
¿Diógenes tenía Síndrome de Diógenes? Qué pinta el nombre de este filósofo en una patología de acumular basura

¿Diógenes tenía Síndrome de Diógenes? Qué pinta el nombre de este filósofo en una patología de acumular basura

El filósofo y máximo exponente de los cínicos griegos da nombre a un síndrome cuyos síntomas, a priori, no parecen tener nada que ver con él. La Fundación Index, entidad científica que promueve la investigación sobre cuidados de salud en Europa e Iberoamérica, pidió el cambio de nombre de este síndrome por basarse "en el estilo de vida misantrópico y solitario del conocido filósofo griego", cuando "estos pacientes están justo en el polo opuesto a su filosofía". Pero no todo son diferencias entre el estilo de vida de Diógenes y este síndrome.
47 45 0 K 346
47 45 0 K 346
28 meneos
232 clics

Down y su síndrome

El síndrome de Down se define como una alteración genética debida a la presencia de un cromosoma extra (o parte de él) en la pareja cromosómica 21. Las personas que lo padecen tienen tres cromosomas en dicho par, de ahí que se le conozca también como trisomía 21. Los datos arqueológicos más antiguos que tenemos constancia sobre este síndrome los encontramos en una estatuilla neolítica griega de hace 7.000 años y en un cráneo sajón de un varón, fechado en el siglo VII d. C. En pintura encontramos “La Virgen y el Niño” de Andrea Mantegna...
25 3 1 K 124
25 3 1 K 124
120 meneos
1495 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome de Down dejará de definirse como enfermedad

La RAE modificará la definición del síndrome de Down para que deje de definirse como una enfermedad, al menos en España. El verdadero reto, el de la OMS. Relacionada:www.meneame.net/story/federacion-sindrome-down-pide-rae-revise-termino
84 36 35 K 44
84 36 35 K 44
« anterior1234519

menéame