Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.011 segundos rss2
103 meneos
2268 clics
Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

Los diamantes grafitizados de las peridotitas de Sierra Bermeja occidental

En todo el mundo solo existen dos lugares donde hayan sido descritos estos pseudomorfos formados a partir de diamantes: en Beni Bousera (Rif, Marruecos) y en Sierra Bermeja (España). Las piroxenitas de esta localización de Sierra Bermeja, en la que aparecen pseudomorfos de diamante de hasta 2cm, contenían originalmente hasta un 15% de diamantes. Se trata de una concentración de unos diez millones de quilates por tonelada, mil veces superior a las concentraciones que se encuentran en las minas de diamante en kimberlitas.
45 58 1 K 258
45 58 1 K 258
13 meneos
72 clics

Recuperación de un horno de brea de Sierra Bermeja para calafatear un barco de inspiración fenicia

Se ha recuperado en Sierra Bermeja, en término municipal de Estepona, un antiguo horno de brea que llevaba más de 60 años en desuso. Por suerte aún viven personas, aunque pocas, que han sido pegueros en el monte, es decir, que obtenían este alquitran por destilación de las teas de pinos de Sierra Bermeja. De los 300kg de teas cargadas en el horno se han obtenido 50kg de brea que se van a utilizar en astilleros Nereo (Málaga) para calafatear una réplica de un barco fenicio del siglo VII a.C. ¡Magnífico proyecto multidisciplinar!
5 meneos
16 clics

Los pinos resineros ya estaban en Sierra Bermeja (Málaga) hace 10.000 años

El pino negral o resinero (Pinus pinaster) es una conífera nativa del Mediterráneo Occidental que ocupa una amplia área corológica, apareciendo en gran diversidad de hábitats. Su presencia natural o no en Sierra Bermeja (Málaga) ha sido cuestionada tradicionalmente, pero ha quedado resuelta recientemente: ya formaba parte de sus bosques predominantes, junto con el pinsapo en el tercio superior del macizo, al menos, durante gran parte del Holoceno. La montaña pudo ejercer de refugio para la especie durante el último máximo glaciar.
3 meneos
202 clics

Luis Bermejo, el actor fetiche de los directores fetiche

Luis Bermejo (El señor, Gente en sitios, de Juan Cavestany, Magical girl, Carlos Vermut, 2014), lleva varios lustros siendo actor fetiche de nuestros directores fetiche y de los espectadores que lo buscamos sin descanso.
14 meneos
203 clics

Bartolomé Bermejo, más que el pintor de monstruos del gótico

Bartolomé Bermejo fue el mejor pintor del tardogótico en España. Su figura está llena de interrogantes, ya que desconocemos muchos aspectos de su vida. Sin embargo, por su obra reconocemos en él un gran maestro: una técnica exquisita, con una pincelada llena de realismo y detalle en las calidades de los tejidos de sus personajes; y una poderosa imaginación con la que crear atrevidas composiciones e inventarse sofisticados demonios. En el Museu Nacional d'Art de Catalunya está su exposición hasta el domingo 19 de mayo
13 meneos
176 clics

Frenesí reproductivo de las Ranas bermejas...

El pasado 8 de Marzo disfruté en Soba (Cantabria), a 1100 msnm, con la reproducción "explosiva" de las Ranas bermejas (Rana temporaria parvipalmata) que se produce tras el deshielo. Estaban por todas partes, centenares de ejemplares y puestas. Muchos ejemplares muertos también, víctimas del ímpetu sexual. Os dejo algunas de las imágenes que tomé de tamaño espectáculo natural...
4 meneos
105 clics

Bermeja: una isla mexicana que no existe, o sí, o tal vez  

Hay lugares que no existen pero que sí lo hacen en el imaginario popular. Otros lugares que no están allí pero lo parece porque funcionaron como plató de rodaje de alguna película que amamos. Otros lugares desaparecieron tras la erosión del tiempo, pero sus reminiscencias históricas nos hacen pisar allí donde estaba con cierta reverencia. Otros lugares, directamente, son tan esquivos que más parecen leyendas que una realidad.
24 meneos
585 clics

¿Para qué sirve realmente la 'sierra' del pez sierra?  

Hay un montón de decepcionantes nombres de peces. El pez espada en realidad no hace combates con espada, los tiburones martillo en realidad no hacen ningún martilleo, y ni el pez guitarra ni el trompeta han dejado recientemente discos de éxito. Pero hay buenas noticias en ese frente, gracias al pez sierra, que hace todo lo que su nombre indica y mucho más
20 4 2 K 115
20 4 2 K 115
3 meneos
33 clics

Los Menhires o Piedras Paradas de las Sierras de la Ventana

La existencia de piedras paradas o menhires en las sierras del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), es uno de los más significativos legados arqueológicos de las culturas primitivas de las Sierras de la Ventana, Múltiples sitios arqueológicos, descubiertos y aún por descubrir, como cuevas con pinturas rupestres o restos líticos/óseos, estructuras de piedras paradas y pircados, etc. Sus enigmáticos orígenes cifran la fe de quienes habitaron las sierras hace cientos o miles de años.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
11 meneos
155 clics

Tranvía de la Sierra: el sueño de un duque que se hizo realidad  

Partiendo de la localidad serrana de Güéjar Sierra, y hasta alcanzar el apeadero que indicaba el final de la ruta, se extiende la Vía Verde del Tranvía de la Sierra, por la que cada día pasean excursionistas y aficionados al senderismo conscientes de que el recorrido que hacen es un pedacito de historia.
5 meneos
40 clics

Sierra de la Plata: La leyenda Inca de la montaña de plata

Sierra de la Plata significa literalmente 'Montaña de Plata', y es una leyenda sobre una ciudad que se llenó de una cantidad de plata que era casi inconcebible. Aunque los españoles eventualmente descubrirían las minas de plata de Potosí en 1545, esto no era lo mismo que la legendaria Sierra de la Plata. Una de las razones es que, si bien Potosí se encuentra más al oeste en la actual Bolivia, se informa que la Sierra de la Plata está situada en algún lugar profundo de las selvas de Brasil.
240 meneos
4023 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Bermejo: "Qué suerte tuvo Juan Carlos I con el alzhéimer de Adolfo Suárez"

"Quién no ha deseado que a Ignacio González le metan un palo por el culo" / "A los del PSOE les diría que lean "Momo"; los hombres grises son los del PP" / "Me mordí la lengua para no entrar al juego de los medios que me llamaron "El payaso de Gürtel" por actuar en dos cumpleaños de Ana Mato: qué se han creído, llevo 20 años trabajando en esto".
111 129 36 K 36
111 129 36 K 36
285 meneos
1585 clics
Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Aurelio Bermejo creo en los años 80 el Festival Europeo de Teatro Grecolatino y es autor de un método de enseñanza del latín está impartiendo clases gratuitas a través de Internet. Jubilado y con su método de enseñanza de la asignatura sobre la mesa, decidió probar. Ahora se conecta por Skype para enseñar el latín a estudiantes de todo el mundo.
103 182 1 K 195
103 182 1 K 195
1 meneos
13 clics

Sierra Morena y la Sierra Sur de Jaén cerca de las estrellas

Cerca de las estrellas . Rutas por Andalucía. La Fundación Starlight ha concedido a 67 municipios de Sierra Morena y la Sierra Sur de Jaén la certificación de 'Reserva Starlight' y 'Destino Turístico'.
1 0 8 K -103
1 0 8 K -103
5 meneos
60 clics

La sierra musical  

Para conseguir el sonido se fricciona el filo de la sierra con un arco como si fuera un violín. Esto provoca una vibración del metal que se traduce en el sonido que podemos escuchar. Para producir las diferentes notas lo que se hace es doblar la sierra de manera más o menos pronunciada. La explicación de esto es que el metal doblado y tenso no suena. Cuando doblamos la sierra lo que hacemos es curvar la hoja. En el centro de la curva hay una zona en que el metal prácticamente está recto y esta es la parte que vibra y produce el sonido.
409 meneos
2121 clics
Un biológo talaverano aspira a ocho Goya por un documental sobre Sierra Morena

Un biológo talaverano aspira a ocho Goya por un documental sobre Sierra Morena

El biólogo que aspira a ocho premios Goya con un documental de Sierra Morena El documental WildMed denuncia la situación crítica del bosque de Sierra Morena, azotado por el exceso de ciervos provocado por la falta de lobos ibéricos
144 265 2 K 385
144 265 2 K 385
1 meneos
2 clics

sierra de las quilamas

Bonjour! En esta ocasión el Dr. Martín Santos nos invita a conocer la ascensión al campo Escurial, en la provincia de Salamanca, antesala del Pico Cervero en la Sierra de las Quilamas www.tribunaburgos.com/blogs/feliz-con-poco/posts/ascension-al-campo-es
1 0 8 K -101
1 0 8 K -101
10 meneos
439 clics

La sierra de Guadarrama 100 años después

Durante julio de 1916, Hugo Obermaier y Juan Carandell, estuvieron recorriendo la sierra de Guadarrama y realizando fotografías de la zona;Justo 100 años después estuvimos recorriendo los mismos emplazamientos con el objetivo de repetir los mismos encuadres de las fotos para comparar la situación de la sierra un siglo después.
15 meneos
186 clics

Recuerdo nazi en la sierra de Madrid

Hasta hace relativamente poco en Cercedilla, un pueblo de la sierra Norte de Madrid a 45 minutos de la capital, nadie sabía del pasado nazi de uno de sus edificios más conocidos. Hasta ahora ese edificio, por el que pasan cientos de excursionistas cada fin de semana, era conocido como un albergue para hijos de mineros asturianos, que quedó abandonado hasta que en los años 80 fue convertido en el actual Hostal Longinos .Tampoco se sabía del campamento que las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend) tuvieron en la sierra de Guadarrama.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
6 meneos
51 clics

Guerrilleros: La vida en la sierra

Hoy vamos a hablar un poco del día a día de los huidos y guerrilleros en la sierra, de las rutinas, los quehaceres, tácticas, prácticas y demás cosas básicas que para unas personas serán conocidas y para otras no. Empezaremos diciendo que eran recomendables los grupos pequeños, tanto para poder actuar, ocultarse, o como a la hora de conseguir víveres u otros objetos necesarios para el grupo. Que generalmente se actuaba en las tierras cercanas a las que se había vivido, lo que proporcionaba no solo la ayuda de familiares y amigos...
287 meneos
3551 clics
Se cumplen 50 años de la tragedia del "Sierra Aránzazu"

Se cumplen 50 años de la tragedia del "Sierra Aránzazu"

A las 21.30 h del domingo 13 de septiembre de 1964, a unas 75 millas al norte de la Punta de Maisí (Cuba), dos lanchas rápidas artilladas atacaron de improviso en aguas caribeñas al mercante español Sierra Aránzazu que se dirigía a Cuba. España fue uno de los países que con el permiso expreso de Franco mantuvo el comercio con la isla y por aquellas fechas las relaciones Cuba-EEUU estaban especialmente marcadas a fuego por el intento de invasión norteamericana en Bahía Cochinos y por la gravísima crisis de los misiles.
140 147 6 K 551
140 147 6 K 551
4 meneos
14 clics

Un biólogo aspira a ocho premios Goya con un documental sobre Sierra Morena

El documental WildMed denuncia la situación crítica del bosque de Sierra Morena, azotado por el exceso de ciervos provocado por la falta de lobos ibéricos.
3 1 1 K 30
3 1 1 K 30
26 meneos
91 clics

“A fala” en la Sierra de Gata

Los lugares fronterizos tienen un encanto especial. En ellos suele existir una fusión de costumbres, arquitectura, gastronomía y otras peculiaridades que los hacen únicos. Este es el caso del valle de Jálama en Cáceres, en plena Sierra de Gata, rozando con Portugal. A su amparo se cobijan tres pueblos: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, rodeados de naturaleza y en los que aún se habla a fala, variante del galaico-portugués. Una lengua romance que ha pervivido desde el medievo.
21 5 2 K 79
21 5 2 K 79
17 meneos
73 clics

Descubren peces sierra nacidos sin reproducción sexual

Un estudio, publicado en la revista Current Biology, revela que varias crías de peces sierra peine (Pristis pectinata) han nacido gracias a la reproducción asexual, algo que no se había identificado previamente en vertebrados criados en estado salvaje. Los investigadores se dieron cuenta de que cerca del 3% de los peces estudiados fueron fruto de la partenogénesis, una forma de reproducción en la que la segmentación del óvulo no precisa de fecundación, sino que se inicia debido a factores químicos, biológicos o ambientales.
15 2 0 K 23
15 2 0 K 23
225 meneos
5405 clics
El Corral del Veleta, el glaciar andaluz que se resiste a morir

El Corral del Veleta, el glaciar andaluz que se resiste a morir  

En lo alto de Sierra Nevada, a 3.396 metros de altura, el pico del Veleta se alza frente al Mediterráneo de forma majestuosa (con permiso de su hermano mayor, el Mulhacén, claro), proporcionando un magnífico telón de fondo a la roja Alhambra de Granada. Esta cima, a la cual se puede llegar en coche pidiendo permiso a la administración del Parque Natural de Sierra Nevada...
92 133 0 K 440
92 133 0 K 440
« anterior123457

menéame