Cultura y divulgación
315 meneos
13831 clics
El secreto de Bruce Lee estaba en el cerebro

El secreto de Bruce Lee estaba en el cerebro

Pertenezco a esa generación que se vio todas las películas de artes marciales del mundo. Y siempre que terminaba de ver una, salía a la calle y me liaba a puñetazos con todo lo que se movía, y también con lo que estaba quieto (me dejé los nudillos más de una vez con paredes y árboles). Los que vivimos fascinados por Bruce Lee recordamos especialmente uno de sus golpes más característicos, que después he sabido que se llamaba "puñetazo de una pulgada", el golpe seco y certero que Lee asestaba a sus rivales desde muy cerca, con muy poco recorrido

| etiquetas: neurolab , bruce lee , secreto , cerebro
143 172 1 K 638
143 172 1 K 638
Comentarios destacados:                      
#56 Ya que ha salido mi nombre por aquí en #17 y #18 y sin meterme demasiado en una polémica bastante cansina hoy en día, diré que discutir sobre si Bruce Lee se hubiese subido a un ring contra tal o cual peleador ganaría o perdería, es una tontería de discusión. Por montones de argumentos, pero por decir alguno diré que si, subirse a un ring ¿Con que reglas? ¿Contra un practicante de Muay Thai con reglas de Thai? Pues no tengo ninguna duda de que contra uno de los grandes habría perdido, logicamente. ¿Con reglas "libres"? Pues esto es otra cosa, habría que verlo. Ya demostraron los Gracie que en MMA, hay mucho que falta a quienes solo dominan el striking. Pero tanto da, no olvidemos que lo que hacía Bruce Lee, el estilo que desarrolló no es un estilo pensado para el ring. Aunque tenía una gran base de boxeo, también la tenía de Wing Chun y esto lo mete en la defensa personal. Y aquí podemos abrir otro cansino debate de deporte de contacto vs defensa personal. Supongo que…...
  1. Bruce Lee era muy muy grande.
  2. #1 El más grande y sino mira a quien se cargó en su día xD  media
  3. #2 Sí, se le "cargó" en una peli, pero B.L. jamás se presentó a ningún torneo ni campeonato. Chuck Norris ya era para entonces cuatro veces campeón del mundo de Karate.
  4. #3 Tienes toda la razón,creo que no se presentó para no ridiculizar a sus rivales dandolos mamporros hasta en el D.N.I :troll:
  5. #4 Bruce Lee no habría durado ni tres asaltos en cualquier velada de Muay Thay. Incluso en Europa cualquier Chakuriki1 de la época le habria noqueado. A Fred Rogers, de su peso, no le duraría ni el primer round.

    1 en.wikipedia.org/wiki/Chakuriki_Gym
  6. #1 Si hubiese sido tan bueno seguiría vivo, como Hulk o Conan.
  7. #5 Te veo puestísimo en las artes marciales,no discuto ninguna de tus explicaciones pues de este tema sé poco o nada,está claro que la realidad y la ficción,en este caso,es probable que tengan poco que ver.
    Un saludo,majo.
  8. El mejor el Payaso Chanante: www.youtube.com/watch?v=onc-caHxCLY

    Cuidado! Soy el payaso guerrero
    tengo poder en la punta de cada uno de mis dedos,
    tengo un golpe guerrero, una katana de acero,
    la patada voladora y un buen par de huevos,
    dime! Quien es el primero? El unicornio de Marte,
    se puede dar por muerto!
    le voy a dar una patada en su sagrado agujero,
    directo sin paradas hasta el mismísimo infierno.

    Soy el payaso guerrero, vigila tu cuello.
    Te presento al señor dedo
    eres mi saco de boxeo.
    Di que pasen... el 2º y el 3º
    el centauro, la ameba...
    vaya par de lerdos!
    No pueden ver mis formas soy como un avispero,
    enterate bien de esto:
    todo los monjes Xiaolin me parecen un pedo
    Ganador de diez veces diez, ya lo creooo.
  9. #1 Mientras se le recuerde seguirá siendo un grande. :-)
  10. #1 1.71 metros según la Wikipedia.
  11. estoy seguro de que todos esos músculos que tenía provenían del cerebro :troll:
  12. Bruce Lee era un actor. En un campeonato de artes marciales seguramente le habrían triturado.
  13. Para rematar el artículo podrían haber tirado de fototeca: Bruce Lee.. Lee!  media
  14. Este tipo vale de antidisturbios en España!!!
  15. #13 Te equivocas y muchísimo. Era un actor, pero si que sabía (y mucho) artes marciales.

    Aprendió Wing Chun del posiblemente mejor maestro de artes marciales del mundo en su época (Ip Man). Ya con eso le daría unas posibilidades bestiales. Luego aprendió Kung Fu en América e incorporó las patadas, creando un estilo propio del cual dio clases. Ganó varios combates con algunos maestros chinos bastante prestigiosos en aquella época (que estaban ofendidos porque diera clases a no chinos) y se codeaba muchísimo con boxeadores, luchadores de judo, luchadores de técnicas de agarre... Aparte de que su "estilo" llevaba partes de eskrima, boxeo, lucha grecorromana...

    Vamos, el tío era un auténtico fiera y si no siguió avanzando es porque murió joven. Con 33 añitos y con un cuerpo de 18 que parecía un demonio.
  16. #5 Eso nunca se sabe. Dependen varios factores, entre ellos los mentales, el estado anímico, la motivación, la tensión, frustración... El Jeet Kune Do se basa en la mayor eficiencia de los golpes para interceptar el del rival. Tal y como indican algunos autores, es el arte marcial más científico. Como karateka te puedo decir que si "cargo" mi pierda con todas mis fuerzas desde atrás para realizar por ejemplo una patada circular (mawashi geri) queda muy bonito a la par que si logro objetivo, es decir, si impacto golpeo con más fuerza, pero si fallo, que es lo más probable soy "carne de cañón" para el rival, ya que que si no recojo rápido la pierna el contrincante puede molerme a palos a la contra. Además que en la modalidad de combate (kumite) nunca se debe sacar la pierna desde atrás ya que el oponente interpreta muy bien qué patada vas a lanzar y hacia qué lado.

    Sin embargo, si saco la pierna de frente (con la rodilla por delante) mi patada o trayectoria se puede cambiar rápidamente de dirección (realizando una mae, mawashi o ura mawashi geri) y mantener mejor el equilibrio para recoger rápidamente la pierna para no ser "barrido" o contraatacado, aunque mi potencia no sea tan fuerte, mi objetivo tiene mayor probabilidades de ser alcanzado. Incluso al dar una patada si te "pasas de rosca" y quedas con la espalda hacia el contrincante también puede hacerte de todo. También se ha de tener en cuenta la flexibilidad y la rotación de las articulaciones, ya que cuanto mayor sean estas mejor puedes controlar los movimientos e impactar con mayor precisión y potencia.

    Me dejo muchos más detalles, pero ahí cito algunos, por lo que prever un combate es muy complicado. Y termino con la cita de Bruce Lee que decía algo así: "Yo no temo a aquel que ha dado 10.000 patadas diferentes, sino a aquel que ha dado una misma patada 10.000 veces".

    Tal vez @Vlar o @Waz te puedan explicar más al respecto. :-)
  17. #17 >Tal vez @Vlar o @Waz te puedan explicar más al respecto.

    No sé lo que me puedan explicar, yo sé que soy uno de los cinco árbitros colegiados internacionales en Cantabria por la ISKA para arbitrar combates de Kick Boxing y Muay Thai. El último combate que he arbitrado ha sido a Iván Perujo, por el campeonato nacional del peso pesado de Kick Boxing.

    El que suscribe ya era CN en 1982. @Vlar o @Waz no sé.
  18. #18 Un placer ante todo. :-) No te quito razón a lo que has dicho, simplemente que me parece muy complicado adelantar un pronóstico con tanta convicción en algo que sabrás no es tan sencillo. También decir que una cosa es la competición y otra la vida real, sin protecciones ni reglas.

    Una vez más, mis respetos Sensei.
  19. #19 Una cosa son las pelis y otra cosa es el ring o el tatami y de esto BL no sabía nada, mi pequeño saltamontes
  20. Iba a felicitar a @Charles_Dexter_Ward por el "touché" del comentario #18, pero ya se está sobrando un poco.
  21. #21 Pues no lo veo. Solo he contestado con el mismo tono.
  22. #5 Creo que subestimas el estilo de Bruce Lee...

    Desde mi ignorancia, creo que normalmente en combates de May Thai o Kickboxing no suelen separarse mucho del estilo general. Bruce Lee maneja muchísimos estilos, y cuando peleaba no se casaba con un estilo particular. Lo mismo te soltaba una patada circular parecida a la de karate, luego intentaba un agarre de los parecidos al de judo, se defendía con algo parecido al Wing Chun y luego te daba un puño de corto recorrido de los suyos. Es lo que le hacía grande. Se defendía de un golpe particular con un estilo, el siguiente con otro, te atacaba con el primer estilo y luego hacía algo único.

    Y desde luego, el cuerpo que este hombre tenía no era ni por asomo parecido a los que mencionas.

    #18 Si eres un árbitro colegiado de esos dos estilos es normal que los defiendas y creas que esos estilos son los mejores, es lo que suelen decir todos los que están relacionados con los mismos. Normalmente una persona neutral y que entienda te dirá que el estilo es lo de menos.
  23. #22 el mismo tono? Será porque lo de Sensei lo estás interpretando como una ironía, que yo creo que no lo es.
  24. #23 Si no es cuestión de estilos. De lo que estamos hablando es de presentarse a campeonatos, torneos o combates profesionales. Bruce Lee jamás peleó en ningún evento deportivo, solo hizo películas. Y mira que tuvo infinidad de desafíos personales...

    #25 El mismo tono. Si quieres discutir yo no.
  25. #20 Del ring o tatami no sabía mucho, pero si mal no tengo entendido nunca rechazó se retado a un duelo. Di que esto no quiere decir que fuese a ganar, simplemente que tal vez no temía a nadie. Sus capacidades físicas y mentales eran muy altas, lo que pasase con otros adversarios ya no me aventuro, pero no creo que quedase muy relegado. Yo por ejemplo no me atrevería a participar en un Open.

    #21 Fue un co-co-co-combo breaker! www.youtube.com/watch?v=tymoWjhlF04 xD
  26. Por cierto, por si alguien está interesado en profundizar en el arte marcial desarrollado por Bruce Lee... www.jkdsimplicity.com/es
  27. #27 >pero si mal no tengo entendido nunca rechazó se retado a un duelo

    Pues te equivocas. Rechazó multitud de ellos, todos. Desde Bill Wallace a Fred Rogers. Tuvo multitud de desafíos ante los medios informativos y las cadenas de televisión estadounidenses recibían muchas ofertas de grandes empresas para publicitar uno de sus combates.
    Jamás aceptó.
  28. #18
    Siempre se puede apreder de todo el mundo mi pequeño saltamontes.
  29. #26 Tuvo desafíos personales de maestros muy importantes y salió vencedor de todos ellos. Los que rechazó fue porque no le gustaba que las peleas fuesen públicas, que yo sepa jamás rechazo un combate privado.

    Y no solo hizo películas. Recibía clases de otros estilos y también daba clases de su propio estilo. Eso no me vayas a decir que no es una ventaja.

    No puedes asegurar ni lo mas mínimo que hubiera pasado si se hubiese presentado a un evento deportivo, pero es casi seguro que si se hubiese dedicado a ello hubiera vencido a quienes propones, pues la preparación física que tenía ya es de primeras bastante superior.

    Si miras el Making-off de cualquier película de este hombre te sorprendes y bastante. La mayoría de las escenas a la primera, sin ensayar. Si se hubiese dedicado al combate deportivo no creo que le hubiese ido mal.
  30. #30 Es cierto, Sensei. La rana en su pozo desconoce la inmensidad del océano.
  31. #31 >Tuvo desafíos personales de maestros muy importantes y salió vencedor de todos ellos

    ¿Cuales? Pruebas, por favor.
  32. #33 Por ejemplo el desafío a jhoon goo rhe, la prueba a vic moore, el combate con wong jack man...

    ¿Sabes que también dio clases a Chuck Norris y Loe Lewis? No perdieron ninguna batalla mientras entrenaron con el.
  33. #29 Pues tenía entendido mal, gracias por la aclaración. Aún así no sé, me habría gustado verle competir es cierto, pero no creo que fuese uno de los mediocres, no sé si el mejor, pero quiero pensar que estaría ahí arriba. De todos modos, su filosofía también es muy válida a mi parecer, o acercar las artes marciales a que más gente las practicase tal vez. :-)
  34. #34 Con Jhoon Goo Rhee jamás peleó. De hecho se asociaron para crear las primeras protecciones que se usaron en "Full Contact"
  35. #35 A todos nos hubiera gustado ver eso. Incluso a FOX

    #38 Mamandurrias, créeme
  36. #36 Hay varios libros que hablan sobre un desafío en el que salió vencedor Bruce Lee, por ejemplo en las memorias de Linda Lee.

    Pero vamos, que no hay que saber mucho de Bruce Lee para saber que los desafíos y las peleas no le gustaba nada que se hiciesen públicas o conocidas.
  37. #37 Puede que sean mamandurrias, quien sabe. Pero el simple hecho de codearse con esta gente y encima darle clases a campeones del mundo me hace pensar que no solo actuaba.
  38. #32
    Todos somos ranas en un pozo, incluso en las artes marciales.
  39. #39 ¿Pero aún no has entendido cómo funcionan las productoras y las cadenas de TV?

    Joder, pues sí que nos llevaban años de ventaja.
  40. #40 Habla por tí, pequeño saltamontes. Yo soy un aguila.
  41. #1 Yo soy mas de Bud Spencer.
  42. #43 Era un estilo muy monótono. Aunque efectivo, eso si.
  43. Es curioso que intentando hablar de neurociencia se haya acabado hablando de ostias y tollinadas.
  44. "Pero a lo que vamos, que este es un blog de neurociencia y no hemos venido aquí a hacer posturitas."

    Pues menos mal que es un blog de neurociencia, que si llega a ser de ostias. :-D
  45. #11 que se lo pregunten a la Víbora Roja :troll::
  46. #12 Si, de leer muchos libros.
  47. Cuestionar si Bruce Lee ganaría un torneo de artes marciales es como preguntarse si Marilyn Monroe ganaría un certamen de Miss Universo ¿A QUIÉN COÑO LE IMPORTA? Bruce y Marilyn son mitos, son inmortales. Han sido objeto de admiración e inspiración para generaciones enteras. A esos campeones y maestros que mencionáis no los recuerdan ni en su casa.
  48. #33
    ¿Puedes mostrarnos tú las pruebas de que haya rechazado desafíos de Bill Wallace o Fred Rogers? No dudo que las haya, pero me gustaría verlas

    En cualquier caso, es difícil saber qué hubiera pasado. Bruce Lee no competía por varios motivos, supongo que principalmente porque no tenía nada que ganar y también porque no encajaba en ningún arte marcial convencional, y menos aún en aquella época (estamos hablando un tío que era partidario de defenderse a mordiscos si era necesario, algo que supongo que ni siquiera se permite hoy en Vale tudo).

    Por otra parte, tampoco puedes compararlo con luchadores de varias categorías de peso superiores a la suya. Pero, dentro de su peso, en un combate real en la calle probablemente fuese uno de los mejores del mundo en su época
  49. #11 Teniendo en cuenta que el músculo pesa más que la grasa, y que Bruce era todo fibra y músculo debía de pesar un quintal...
  50. Be water my friend
  51. #47 Pon spoiler delante cuando digas esas cosas anda. Que aún estamos a jueves y mucha gente lo deja para el fin de semana.
  52. #49 Touché
  53. Ya que ha salido mi nombre por aquí en #17 y #18 y sin meterme demasiado en una polémica bastante cansina hoy en día, diré que discutir sobre si Bruce Lee se hubiese subido a un ring contra tal o cual peleador ganaría o perdería, es una tontería de discusión. Por montones de argumentos, pero por decir alguno diré que si, subirse a un ring ¿Con que reglas? ¿Contra un practicante de Muay Thai con reglas de Thai? Pues no tengo ninguna duda de que contra uno de los grandes habría perdido, logicamente. ¿Con reglas "libres"? Pues esto es otra cosa, habría que verlo. Ya demostraron los Gracie que en MMA, hay mucho que falta a quienes solo dominan el striking. Pero tanto da, no olvidemos que lo que hacía Bruce Lee, el estilo que desarrolló no es un estilo pensado para el ring. Aunque tenía una gran base de boxeo, también la tenía de Wing Chun y esto lo mete en la defensa personal. Y aquí podemos abrir otro cansino debate de deporte de contacto vs defensa personal. Supongo que necesitaremos a un águila en el mundillo para que nos ilumine xD En fin, conversaciones que no llevan a nada.

    En cualquier caso, hay que aceptar varias verdades sobre Bruce Lee. Era un actor, si. Era un bailarín, también. Y un investigador que abrió muchas puertas cerradas hasta entonces. Y asentó unos conceptos más que interesantes para el mundillo de las artes marciales. Que tiene un gran misticismo a su alrededor, sin duda también. Su figura se ha engrandecido como cualquier figura que haya destacado tanto. Esto le genera fans acérrimos igual que detractores acérrimos y mucha pero que mucha exageración sobre sus aptitudes. Pero en su época, aun sin haber ganado ningún torneo de nada, grandes figuras del mundillo, entre las que me gusta destacar al gran Dan Inosanto, en quien se basa una de las ramas del Jeet Kune Do actual que más me gusta, o el propio Chuck Norris, cuatro veces campeón del mundo como decís, entrenaron y aprendieron de él. Si alguien hoy en día se considera por encima de esas figuras para desprestigiar lo que Bruce Lee podía enseñarles, considera que tiene un conocimiento sobre el tema como para decir que gente de ese nivel fue engañada por un "vende humo" pues debería hacer un ejercicio de instrospección mirando un poco hacia dentro.
  54. #11 No estoy para nada deacuerdo con esa afirmación, hay muchos ejemplos de artes marciales constatadas en las que el peso y la estaturas no tienen tanta influencia.

    ATT. Un aikidoka.
  55. Los que habláis de Bruce Lee comparándolo (y menospreciándolo) con luchadores actuales o de los últimos años simplemente os diré:

    En la época de Bruce Lee el deporte era al menos 4 veces más sano que en la actualidad. Muchos de los "deportistas actuales" se ayudan de complementos (químicos y dietéticos) y equipación que hacen que hacer deporte sea varias veces más cómodo que en los 70 y con resultados multiplicados con menos esfuerzo real y sufrimiento. Fijaros en la ropa simplemente, ahí no había pijerismo ninguno, se hacía deporte en apargatas y sólo lo hacía el que valía, no el que presumía.

    En el mismo artículo de la wikipedia sobre Bruce Lee (recomiendo lectura), se le define como uno de los seres humanos más fuertes que ha existido (para su peso) y sin duda el mejor entrenado, realizando PROEZAS (en mayúsculas) físicas casi imposibles de explicar e inalcanzables para un ser humano que no haya llegado al límite de nuestros propios límites, como las flexiones con dos dedos, el golpe de una pulgada, etc...

    Todo ese entrenamiento viene además acompañado por una evolución mental similar, al ser enemigo de todas las rígidas barreras y un revolucionario en su campo. Sólo hay que ver la famosa entrevista en la que se compara con el agua para ver claramente que este tipo tenía muy bien amueblada su cabeza.

    Me hace gracia que se coja a luchadores actuales, algunos de los cuales son capaces de a lo mejor emular una o dos de las espectacularidades de Bruce y pensar que lo habrían derrotado. Recordemos, fue el primero, fue el pionero, demostró que con la suficiente fuerza mental y disciplina no hay proeza física inalcanzable pero sobretodo que la base de la mejora está sobretodo en el conocimiento. Que feliz habría sido de vivir en nuestra época, con tanta información y tantas posibilidades de acceder a ella.

    Combatió al menos una vez de forma seria y ganó la pelea contra un campeón elegido para derrotarle, y ni así quedó contento al reconocer que le había costado demasiado vencer, adaptando por ello y mejorando su estilo haciéndolo "fluir" y no seguir rígidas katas y contragolpes memorizados, sino intentando perseguir una fusión de varias artes marciales complementadas entre sí y adaptadas a cada instante. Obviamente este arte marcial no esta al alcance de los principiantes, sino de grandes y experimentados maestros con un nivel de entrenamiento brutal, tanto físico como mental, para conformar el luchador definitivo, capaz de dominar varios estilos de combate y emplearlos con la velocidad del rayo en mitad de una pelea.

    Y ahora os pregunto, a los que seguís a los luchadores actuales, ¿conocéis a alguno que reúna todo esto?
  56. #54 No. Pondré spoiler cuando considere que es un spoiler, no cuando tu imaginación lo considere oportuno. Es más spoiler tu mención al mismo que mi comentario, la próxima vez vigila tus dedos no vayas a ser tú el que esté realizando lo que criticas ;).
  57. Bruce Lee aprendió y sintetizó de muchas artes marciales. El golpe de una pulgada no es ningún secreto en artes marciales. Un boxeador con una técnica de puño correcta ya lo hace, hombro, cadera, cintura, rodillas... para proyectar todo el peso del cuerpo. Solo hay que venderlo con la presentación adecuada para que resulte espectacular.

    Por eso un boxeador, cuando pelea sin guantes, suele acabar con las manos rotas. Esta técnica aporta tal energía a la mano que supera al puñetazo natural, instintivo, que se da solo con la fuerza y peso que aporta el brazo, y los huesos de la mano no lo resisten.

    Bueno, a veces incluso se la rompen con el vendaje y los guantes.  media
  58. Ya que viene al caso, voy a hacerme un poco de autospam, espero que se me permita :-)

    Quien quiera probar el estilo de Bruce Lee estoy impartiendo clases de Jeet Kune Do, todos los Martes y Jueves en la Escuela Superior Wudao en Madrid :-> www.wudao.es/wudao/index.php

    Es un grupete nuevo que estamos formando para lanzar la actividad, lo cual supone un momento genial para meter cabeza :-)

    Más info para cualquier interesado en jeetkunedomadrid@gmail.com

    Se acepta incluso a detractores xD
  59. Un video interesante de chuck norris hablando sobre bruce lee
    www.youtube.com/watch?v=PStB6ZL7-1s
  60. #58 era licenciado en Filosofía y practicante de la filosofía taoista (de ahí las metáforas con el agua).
  61. Be feater my friend.  media
  62. #18 El que suscribe ya era CN en 1982. @Vlar o @Waz no sé.

    Puestos a especular ¿cuales serían las posibilidades de ser CN en 1982 en España si Bruce Lee no hubiese popularizado las artes marciales en occidente un par de décadas antes?
  63. #58 Amigo tengo que decirte que Bruce era un camelo desde el principio y que para nada era un guerrero. Un guerrero necesita de la lucha a costa de lo que sea pero bruce no estaba dispuesto a perder la fama, dada la ignorancia que en aquella época que se tenía. Él era un tipo muy inteligente y es verdad que poseía habilidades magníficas como deportista pero un verdadero guerrero necesita de la pelea y él jamás se expuso, parece que de joven ganó un campeonato de boxeo para universitarios, lo que pasa que claro Bruce Lee, ganaba mucho dinero no solo porque hacía buenas películas, que en eso si que se puede considerar un revolucionario(del cine de acción), si no porque además todos creían de él que era un hombre invencible. Si él hubiera ido a campeonatos no sabemos de sus resultados porque es que igual con todas las cualidades físicas que tenía puede que no tuviera corazón y para pelear ésto es imprescindible. Os imagináis a Bruce Lee no ya perdiendo una pelea sino ganándola con dificultades y no siendo tan espectacular como en su cine, su cotización bajaría y el que le ganara igual le hacía mella en su fama. Además yo creo que como maestro, que creo que ésto si lo era, también en mi opinión cometió errores porque esa fijación y ese ego por destacar que tenía le llevó a inventar arte marcial propio cosa que ha acabado en una basura. Por ejemplo el último gran maestro de las artes marciales Hélio Gracie, para mi hizo mejor las cosas no solo por su aportación a la práctica de un combate lo mas real posible(M.M.A) sino por que no se desvinculó a lo que fue su base como artista marcial(jiu-jitsu) creando un estilo dentro de él, jiu-jitsu brasileño. Si Bruce Lee hubiera creado un estilo dentro de su arte base kung-fu, hubieran perdurado sus enseñanzas y como maestro estaría hoy día respetado.

    Pero en fin siempre habrá gente que crea que Bruce era magnífico y que no se presentaba a campeonatos por que su letal arte podría matar fácilmente a sus contrincantes. pero claro los que piensan eso, creerme, jamás han practicado artes marciales.
  64. #59 Joder tío, acabas de confirmarme que mi imaginación había acertado. La culpa es mía, debería haber cerrado los ojos y no volver a pensar en ello :-(
  65. y los grititos de macaco antes de calzarte un mamporro
    Cuánto mejoraría estos posts si se pudieran utilizar tacos.

    Un artículo muy interesante, la verdad.
  66. #8 Hostia, qué hay que tener en el cerebro para concebir eso... @aberron tío, haz un artículo
  67. Cuando la verdad contradice la leyenda mejor quedarse con la leyenda. Bruce Lee el mejor del mundo de todos los tiempos y ya está.
  68. #23 yo estoy con #5 y #56. En este tipo de competiciones te ponen guantes y los golpes con el puño no son nada comparado con cómo serían sin ellos, por otro lado el factor "encaje" es muy importante, sin duda Bruce Lee conectaría los primeros golpes pero 3 minutos pueden resultar eternos, si son más asaltos no te digo nada...

    Ahora bien, sin guantes ni reglas, habría que verlo.
  69. #18 Ivan Perujo peleando??? OMG !! Puedo ver ese combate?
  70. El secreto de Bruce Lee estaba en el cerebro... y el secreto de Bruce Banner estaba en La Masa.

    #BadumTss
  71. Hay un video de la pelea entre Bruce Lee vs Chuck Norris, es un capo Bruce!
    www.youtube.com/watch?v=cmUUj_ZsFlc
  72. #75 Joder que definicion muscular tenia el tio :0

    PD: ese escenerio de la peli es el Rose en el Street Fighter Alpha (con gato incluido xD)
  73. #66 Entiendo tu argumento y entiendo porque lo piensas, pero creo que estás equivocado.
    En su época, en la época de Bruce, no existían apenas gimnasios, el deporte rey de contacto era el boxeo y las artes marciales un deporte muy minoritario que rara vez salía de los círculos asiáticos.

    Bruce tuvo que ganarse la vida y se le ocurrió montar un gimnasio para enseñar a la gente a defenderse. Si hubiera buscado la gloria fácil, dado su nivel brutal e incomparable de entrenamiento, claro que podría haberse dedicado profesionalmente a la lucha, pero él no era un simple luchador más. No le interesaba vencer rivales, el buscaba otra cosa. ¿Qué cosa?, pues la perfección física y espiritual a través del entrenamiento, no el auge del propio ego a través de rivales derrotados en torneos. Seguramente te cueste entenderlo, pero las artes marciales son más que un camino físico un camino mental y espiritual. Deberías saberlo si las has practicado alguna vez con algún profesor digno de serlo, que a lo mejor no y ese es el problema.
  74. #77 No amigo, tuve buenos profesores. El problema es que se está diciendo que era poco menos que invencible y no es así porque nunca se midió con nadie, que ésto no entrara en su filosofía me parece muy bien pero lo que no se puede afirmar ni pensar es que era el mejor guerrero de la historia cuando nunca se midió con nadie.
  75. Lectura recomendada:
    El guerrero de bambú

    A través de las fuentes originales que inspiraron al Pequeño Dragón, el autor nos propone un magnífico y enriquecedor viaje a través de la evolución filosófica como nunca antes se había visto. Una obra referencial a nivel filosófico, de motivación y de auto-ayuda sobre la evolución hacia la liberación personal a de un ser humano que supo adaptarse a las dificultades para conquistar sus sueños. Un verdadero guerrero de bambú.


    Documental recomendado:
    I am Bruce Lee

    "'Yo soy Bruce Lee’ es un documental que intenta contar realmente su historia, su vida a través de sus propias palabras y acciones. Además es analizado a través de los ojos de un diverso elenco de estrellas internacionales del mundo del cine, la televisión, la música y el deporte que han participado como no para ensalzar las grandes virtudes de este actor que revolucionó allá por los años 70 el cine de las artes marciales. (FILMAFFINITY)"
  76. #78 Bueno creó el jeet kune do aunque el y sus discípulos prefirieron considerarlo una no disciplina, vamos algo así como la piedra filosofal, el verdadero arte, todo muy Bruce Lee. Es cierto que Bruce Lee aportó a las artes marciales algo, su problema fue la grandilocuencia y su ego, de lo que parece ser que con ni con su jeet kune do, se curó. Son mucho mas respetados y han envejecido mejor porque su legado los maestros actuales siguen modernizándolo, ya que dejaron unas bases solidas y ahí si que había poco, al menos preparado para enseñanza y difusión, los grandes maestros: Gichin Funakoshi, Jigorō Kanō... éstos son de verdad maestros el otro era un actor y bueno aportó pero bien poco comparado con éstos.
  77. #81 Bruce Lee era un hombre con mucho ego, eso es indiscutible, pero eso no tiene absolutamente nada que ver con el valor de sus aportaciones al mundo de las artes marciales, que fue grande, aunque solo fuese (que no lo es) por su difusión y el crecimiento que han tenido los sistemas hoy en día. Sin el "efecto Bruce Lee" muchos grandes practicantes hoy en día no se habrían acercado a este mundillo. Pero no se queda ahí, desde sus pensamientos plasmados en el artículo "liberate del kárate clásico" aportó las bases de lo que luego serían las MMA, y esto no lo digo yo, lo puedes escuchar por campeones mundiales de dicha disciplina o por el mismo Joe Rogan en el documental que cito hace unos mensajes. Ojo, no digo que fuese el primero, que ahí estaba por ejemplo el kajukembo, pero desde luego supo romper esa barrera de rigidez que tienen las artes marciales japonesas (por ejemplo, ya que citas a dos grandes maestros japoneses)

    Por otro lado, el Jeet Kune Do que tanto ninguneas, es un arte marcial tremendamente efectivo, que no tiene nada que ver con las pataditas y los gestos que ves en sus películas. Y aunque hay dos versiones del mismo y tenemos una, la que ha seguido más la rama de Ted Wong que viene a ser el Jeet Kune Do Origins que se basa en lo que hacía Bruce Lee sin modificar, la que yo instruyo, por muchos llamado Conceptos del Jeet Kune Do, que seguiríamos la línea de Dan Inosanto, es un arte marcial en continua evolución, como debe ser, sin mantener unas formas establecidas para dar identidad, como ocurre al kárate, al taekwondo y demás. Y aquí tiene cabida el grappling, las luxaciones, el Kino Mutai (una disciplina filipina sobre mordiscos) tecnicas de Thai, de boxeo, de Wing Chun... y cualquier técnica efectiva, que sea simple, directa y eficaz. No seré yo quien se meta con ningún arte marcial, sea eficaz o no, ni con el shotokan ni la capoeira porque todas tienen un sentido y hay que respetar el sudor de los practicantes de cualquiera ellas, pero hablas de Bruce Lee (y del Jeet Kune Do) desde la manía que se genera al ver a los fans ensalzar su figura como si fuese semi divina. No lo es, pero no peques tú de quitarle el valor que tuvo. Porque lo tuvo.

    Y por cierto, Bruce Lee no tenía ni pensado poner un nombre al estilo que enseñaba, solo eran formas de defenderse que deben adaptarse a ti, en lugar de adaptarte tú al estilo, como ha ocurrido siempre. Pero al final las cosas vinieron como vinieron y bien cierto es que un nombre como el "camino del puño interceptor" vende mucho...
  78. #42

    Esa respuesta me indica o que eres un troll o que eres simplemente alguien que cree algo que no es.

    Me inclino por lo primero.

    Peace
  79. #83 Es un trollazo fijo... con los comentarios que ha hecho mas arriba y cuando ha nombrado a Iván Perujo, casi me hecho a reir..
  80. #83 Pues no, no he troleado en absoluto en este hilo. Mi respuesta ha estado en el mismo tono que el tuyo.

    #84 No sé si han subido la velada a Youtube, tampoco pienso mirarlo hazlo tú si quieres. Pabellón la Vidriera, El Astillero, Cantabria. Si aún tienes dudas puedo darte los datos de mi identidad en privado.
  81. #82 no ninguneo nada solo te digo que el Jeet Kune Do no fue una revolución, en un inicio el jiu-jitsu era un arte que nada tenía que ver ni con la filosofía, ni con lo deportivo, ni con el perfeccionamiento del ser, simplemente era un arte para matar puesto que se usaba para la guerra, es por eso que cuando Bruce Lee habla de pragmatismo en las artes marciales no aporta nada nuevo ya que anteriormente se usaban para matar en la guerra. Más moderno e integrador desde todas las perspectivas(filosoficas, enseñanza, deportiva, autorelización...) fueron artes mas modernas como el karate, judo, el propio jiu-jitsu (ahora más moderno) gracias a los creadores de esas disciplinas con metodología rigurosa y pedagógica es por los que los practicantes de artes marciales tenemos un referente de conocimiento bien construido. Lo que Bruce Lee decía no era mas que el rollo de ser el guerrero definitivo(ahora eso sí, el tipo no se pegaba con nadie, o con muy poquita gente y nunca en público, no vaya a ser que le desmonten el chiringuito) y eso es algo que cualquier artista marcial puede hacer muy bien una vez dominada mas o menos una disciplina complementarla con otra. Lo que yo no niego, porque en un tiempo estuve leyendo sus aportaciones, es que no fuera un buen investigador y seguro un buen maestro pero de ahí a tratarlo como el gran revolucionario me parece excesivo.
  82. #86 Me parece muy bien lo que dices, pero no respondes nada de lo que sale en mi comentario. Yo no he dicho que el Jeet Kune Do fuese el primer arte orientado a la supervivencia (todos lo fueron, otra cosa es que hayan ido convirtiéndose más o menos hacia lo deportivo) lo que he dicho es que fue Bruce Lee quien incluyó el concepto de "mestizaje" de estilos y hasta en esto he añadido que no fue el primero en hacerlo.

    Pero vamos, que todas las artes marciales, incluyendo el jiu jitsu, o lo que hizo Jigorō Kanō a quien ya has nombrado, creando el Judo a partir del Jiu Jitsu, o el brasileño actual... por no decir que las patadas del taekwondo exitían en el karate anteriormente... aquí todos tenemos manos y dos piernas y los estilos que han sacado técnicas de cero sin beber de otras artes marciales, pocos podremos nombrar.

    Pero en cualquier caso, yo mismo he repetido que aunque relevante, Bruce Lee no es la figura que el marketing nos ha transmitido tampoco. Incluso diría que Inosanto influyó más en el Jeet Kune Do actual que el propio Bruce. Si no hubiese muerto quizás sería otra historia, pero eso son suposiciones. Y desde luego, aunque con unas brutales aptitudes físicas no es como luchador en lo que brilló Bruce Lee, independientemente de que pudiese haberlo hecho o no, no lo hizo. Y personalmente me da igual, igual que no pido que mi maestro de artes marciales sea mejor luchador que yo. No es eso lo que me va a hacer crecer a mi.
  83. #87 Parece que estamos de acuerdo en bastantes cosas, sobre que no respondo a tu comentario ¿cuales son las preguntas? Parece simplemente que para ti como maestro bruce Lee fue mas relevante que para mí eso es todo. y las dos opiniones son válidas. Lo que decía en anteriores comentarios es que todavía hay gente que cree en él como el personaje de sus películas. Yo digo que fue buen maestro y buen practicante de artes marciales y un genial cineasta en lo suyo, pero precisamente en lo único que veo importancia de su legado tiene que ver mas con el cine.
  84. #85 Es igual... Seguro que peleó por algún título mundial ..

    Que no tengo nada contra ti, ehhh, solo que has hecho algunas afirmaciones...y rematándolo todo, nombrando a Iván... pues si, pareces un trollazo.
  85. #88 Coincidimos en bastantes cosas, si. Pero no en todas, como dices, en la relevancia de Bruce Lee como maestro diferimos, y eso sin que yo piense que ha sido lo mejor que ha pasado por el mundillo... a pesar de ello, la relevancia que ha tenido en las artes marciales ha sido mayor que incluso la de maestros mejores que él. Ya he dicho que pongo en un "desconocido" Dan Inosanto más importancia que en propio Bruce Lee... Pero bueno, no es solo eso, también has hablado de algunos maestros japoneses que no fue su papel como peleadores lo que les hizo relevantes y ahí he visto una disociación.

    De todas formas, por mi parte voy a dar por zanjada la conversación, que el tema Bruce Lee está ya demasiado trillado y animo a cualquiera que pase por Madrid y le apetezca probar el Jeet Kune Do a que se ponga en contacto conmigo :-)
  86. #89 Que no, que no peleó por ningún titulo mundial, que no.
    Estoy hablando del último combate que arbitré y fué hace cinco años y por el título nacional de Peso Pesado de Kick Boxing, en la Vidriera (El Astillero)

    Hace tiempo que he dejado el arbitraje y la instrucción en la Federación Cántabra de Boxeo (calle Alta)

    Por un título mundial peleó Jose Maria San Román en Torrelavega y ahí estaba yo como promotor y coach.
  87. #90 Esos maestros fueron siempre de maestros y siempre se identificaron como lo que fueron, así que disociación ninguna. lo que me pregunto retoricamente hablando es de que carajo iba Bruce lee. Un placer de todas formas, encantado de haber debatido contigo.
  88. A mi no se me ocurre por qué un experto en artes marciales se iba a dedicar casi en exclusiva a hacer películas.
  89. #79 Gracias por tu respuesta amigo. Yo no creo que fuera el mejor guerrero de la historia, yo no lo admiro por eso, es el otro extremo exactamente. Yo lo admiro porque pudo haberlo sido, o haber sido uno de ellos con diferencia, y ni siquiera le interesó intentarlo. Sus metas fueron más elevadas como digo que ganar puntuales torneos y derrotar a rivales específicos.

    Bruce era un tipo excelente en la lucha, como puede serlo cualquiera con su nivel de entramiento, pero en una pelea auténtica la suerte es un factor determinante.

    Una pistola cualquiera habría matado a Bruce Lee, un cuchillo manejado por alguien menos experto que él con toda seguridad también.

    Un luchador incluso más mediocre y menos entrenado en un día afortunado podría haberle hecho morder el polvo. El cuerpo humano aunque se lleve al límite (como él hizo) sigue teniendo sus limitaciones.

    No era un Dios, ni era inmortal, pero a su manera, fijó sus metas en esas alturas. Eso es lo que de verdad lo hace ser uno de los seres humanos más excepcionales que ha habido.

    Busca la perfección para tí, para tu camino interior, no para un camino exterior de logros y reconocimientos (a través de derrotar rivales, por ejemplo). Esa es su enseñanza.
  90. #95 Sus principios me parecen muy bien, buscar la mejora sin medirse con nadie eso está bien, pero no sugieras que eres el mejor porque para eso tienes que demostrarlo y hasta ahora el único medio mas o menos objetivo es la competición. Ali fue uno de los mas grandes no por lo que decía sino porque le ganó a los mejores de su tiempo.
  91. Que yo sepa Bruce Lee no iba por ahí diciendo que era el mejor luchador de su tiempo, lo dudo mucho sinceramente.

    Classius Clay fue el mejor boxeador de todos los tiempos porque como comentas derrotó a los mejores, pero también él fue derrotado algunas veces lo que pone en tela de juicio esa afirmación de forma tan rotunda. Además, él sí iba por el mundo diciendo que era el mejor, el más grande, el Rey.

    Son diferentes puntos de vista. ¿Cual te parece mejor? Pues depende de los gustos de cada uno. A tí supongo que la postura de Ali, a mí la de Bruce Lee porque es más cercana a mi carácter. No hay más, ambas posturas son meritorias y fruto de la opinión (aunque Ali fuera un poco fantasma, con razón o no) de los demás sobre uno mismo.
  92. #8 te doy mis dies
    No sabes lo que me he llegado a reir con ese video!!
comentarios cerrados

menéame