Cultura y divulgación
345 meneos
12731 clics
El secreto de China para crear un ejército de empollones

El secreto de China para crear un ejército de empollones

Olvidaos de Sheldon, Leonard y esos aficionados de The Big Bang Theory que invierten horas y horas viendo series de ciencia ficción y jugando a videojuegos. Quizás ellos sean el máximo exponente de la categoría yanqui de “nerd” y “freak”, o de nuestra acepción del término “bicho raro”, pero en capacidad de chapar no le llegan ni a la altura del zapato a cualquier estudiante chino de entre 12 y 18 años.

| etiquetas: secreto , china , ejercito , empollones
130 215 2 K 523
130 215 2 K 523
Comentarios destacados:              
#4 #0 También cabría preguntarse sobre su formación como personas, algo que a la larga puede ser muchísimo más beneficioso o nocivo para un país que la simple acumulación de conocimientos. Tanto tiempo de estudio no les puede permitir desarrollar un entorno social más que necesario a esas edades. Eso, junto a la anulación del impulso sexual, puede dar lugar a personas emocionalmente inestables, insociables y con severos problemas de autoestima. Y ojo, que no estoy diciendo que en España lo hagamos genial, ni mucho menos. Pero entre la cultura de la picaresca de aquí y la del sacrificio de allí, hay un término medio que posiblemente sea el más equilibrado.

En cualquier caso, excelente artículo.
  1. Probablemente a los que estudian no les llamen empollones.
  2. De qué sirve ser tan listuco, si luego te dicen: "ponte esta gorra y grita viva Mao" y lo haces sin rechistar. Estos son el extremos opuesto a nuestros ninis. Tan disfuncionales los unos como los otros.
  3. #0 También cabría preguntarse sobre su formación como personas, algo que a la larga puede ser muchísimo más beneficioso o nocivo para un país que la simple acumulación de conocimientos. Tanto tiempo de estudio no les puede permitir desarrollar un entorno social más que necesario a esas edades. Eso, junto a la anulación del impulso sexual, puede dar lugar a personas emocionalmente inestables, insociables y con severos problemas de autoestima. Y ojo, que no estoy diciendo que en España lo hagamos genial, ni mucho menos. Pero entre la cultura de la picaresca de aquí y la del sacrificio de allí, hay un término medio que posiblemente sea el más equilibrado.

    En cualquier caso, excelente artículo.
  4. Bueno, en Japón se dan circunstancias similares que rozan la tortura.
    Estudiantes que a fin de curso DEBEN aprobar si o si.
    Hacen el examen y si suspenden, lo repiten a las pocas horas, sin salir del colegio. Tantas veces como haga falta, sin dormir, sin comer, sin nada.
    ¿Suspendes? Dentro de 4 horas lo repites.

    Ese sentido del deber parece común en las culturas de esa parte del mundo.
  5. ¿Se reproduce el fenómeno hikikomori japonés en china?
  6. #6 Sí los hay, aunque no en la proporción de Japón, donde es considerado un grave problema social. Pero los ingredientes para hacer que un estudiante fracasado sienta la tentación de aislarse (o cosas peores) están muy presentes en China. En general hay mucha presión sobre los resultados académicos de los hijos, ya que forman parte de la "fachada" familiar, y obtener las notas esperadas supone dar un paso más en los planes a largo plazo del linaje familiar. Es decir, cuando uno suspende, no sólo pone en riesgo su futuro, sino el de sus padres (que es muy posible que necesiten su apoyo en la jubilación) y el de sus descendientes.
  7. #4: Yo prefiero el sistema finlandés, y el que teníamos en España hasta la EGB y COU. Una educación básica muy básica, un bachillerato que en algunos países equivaldría a la mitad de una carrera, y un COU que venía a decir: "la universidad no es ningún cachondeo". Y que la gente entre en la universidad por vocación.

    #7: En el libro "Battle cry of the tiger mother" (Grito de guerra de la madre tigre) sobre una americana de origen chino educando a sus hijas medio americanas y de padre americano, la tía lo dice con todas las letras: en su cultura, los hijos son una extensión de los padres.

    Nosotros llegamos a padecer a veces un individualismo egoísta, pero en general más o menos funcionamos, y veo eso mejor a la opción oriental.

    #3: La competencia por los recursos tampoco es poca broma: hay 22 millones de chinos que no se casarán nunca por falta de esposa. Sin coche y sin piso, tampoco se casan... pues como para no ponerse a empollar. En esos casos, lo que estudien en el colegio no es importante, no les interesan sus conocimientos, sino la capacidad de trabajo y autodisciplina que les ha permitido conseguir las mejores notas.
  8. #1 SÍ, el que no sean despreciados simo todo lo contrario estoy seguro que es un factor importante. Quiza otro factor importante es la mentalidad "darwinista" propia de paises como España, que lleva a una gran parte de la poblacion a perder la confianza en si mismos en relacion con el estudio.
  9. #8 Como hijo de ese plan educativo, creo que puedo decir que era bastante bueno. Terminé COU con un buen nivel de cultura general y bastantes conocimientos específicos (en mi caso de matemáticas, física, biología...). Pero sobre todo, al menos en mis centros de estudio, se fomentaba la formación como persona, se aprendían valores como la solidaridad, la amistad, la resiliencia ante los abusones, el sentido del humor, el respeto hacia los profesores (con los que había una relación distendida, pero marcando muy claramente la jerarquía), cierta dosis de disciplina, cierta dosis de cachondeo y malicia... No sé, en general creo que tanto yo como mis amigos salimos de BUP suficientemente formados y educados (no es lo mismo la formación que la educación)
  10. #10: Si estuviera en mi mano lo recuperaría tal cual, salvo porque les incluiría matemáticas económicas por narices a los de letras, y programación. El latín lo dejaría en más clases de español, con una lista para memorizar de etimología latina y frases latinas (¡el quid de la cuestión, leches!). Pero salvo por un par de cambios de ese estilo, lo recuperaba tal cual era. Salías muy, muy preparado.

    Y por supuesto, esto incluye repetir curso las veces que hagan falta. Yo, además, haría exámenes nacionales de control a los diez, doce y catorce años, para asegurarme de que todo están aprendiendo al menos a leer y a entender un texto. No puede ser que lleguen a los jueces de menores delincuentes que no saben leer porque los pobres profesores les tienen que pasar de curso... así revientas el nivel de todos.
  11. #1 繁重的工作 - by google translator
  12. #8 Y que a los 14 años los chavales que tienen claro que no quieren estudiar puedan hacer una FP en condiciones, no como ahora que se pasan 4-5-6 años tocandose las narices y tocándoselas a los demás para al final, en el mejor de los casos, plantarse en un ciclo formativo de grado medio con 17-18 años cuando antes lo empezaban con 14. Y muchos de esos chavales al final acababan también en la universidad cuando maduraban un poco. Y todo eso sin cortar la progresión de nadie ni hacer que la vida de otros sea un infierno.
  13. #11 A leer se aprende en primaria, y ya se ha debatido por aquí mucho el nivel de la gente que sale de Magisterio.
  14. #11 Yo tal cual, tal cual, no. Yo aumentaría un poco las clases prácticas. Era un gustazo poder ir al laboratorio en química, o estar en un aula de dibujo o informática en las optativas, así como teatro o terceros (cuarto en Galicia) idiomas.
  15. #16 Pero tendremos robopilinguis o semejante IA solo nos servirá para jugar a las damas?
  16. Tanta letra en el articulito para subsanarlo yo en una frase: mucho empollar pero China, por población y PIB, tiene un ridículo número de premios Nobel, medallas Fields e incluso medallas olímpicas.

    En cambio los judíos... ¡Hostia! ¡Son el MAL!
  17. #4 Sí, sin duda #0 tiene un excelente blog y conoce bien lo de allí para transmitirlo a los de aquí
  18. Esta noticia la he leído yo hace al menos dos meses.
  19. #19 es buen argumento para un libro, eso no te lo voy a discutir
  20. En realidad los cultivan como futuros donantes de cerebros para los altos cargos del partido
  21. Sí, el asunto es curioso, vivo en UK y es una pasada la cantidad de chinos que hay haciendo el doctorado o máster. Me comentó un amigo que para llegar aquí tienen que pasar una larga selección y ser los mejores. Además hace poco oí en la radio que el gobierno de UK estaba pensando en traer profesores de matemáticas desde China, pues consideran que son los mejores.
  22. Son muchos y hay mucha competitividad. A parte en China si que hay una diferencia ABISMAL entre un universitario y una persona sin educación superior en cuanto a oportunidades y calidad de vida lo que inventiva una capacidad de trabajo brutal. Un compañero mio que venia de Shangai alucinaba con que en la universidad española la gente hablase o se escaquease de clase, o se le ocurriese presentarse a un examen sin haberse matado a estudiar, consideraba a la mayoria de los estudiantes españoles "un insulto y una desgracia para sus familias", y en su uni era de los "normalitos" pagaria por haber visto al numero uno.
  23. #4 Desde tiempos inmemoriales los tontos han defendido la "inteligencia emocional" y aunque esta muy bien para la vida cotidiana en muchas carreras hay cosas que te tienes que aprender de memoria y punto y ahí solo cuenta lo gorda que tengas la cabeza o los planos que tengas los codos.
  24. #27 Estoy de acuerdo contigo. Pero un país de "cerebritos" sin habilidades sociales generará una sociedad enferma. Te lo dice alguien que ha estudiado una ingeniería "de las gordas"; en mi escuela la densidad de desequilibrados, egoistas, prepotentes e inadaptados era muy superior a la media.
  25. #25 Yo también vivo en UK y este año he estado cursando un master en una buena universidad. Y había un montón de chinos, pero te voy a decir una cosa, cuando tocaba hacer grupos para trabajar... todos rezábamos para que no nos tocase ninguno.

    Me cayeron 3 en un proyecto de grupo... y eran incapaces de resolver ningún problema. Ahora, les decías, "relléname esa base de datos", "copia estos textos" o "haz cualquier cosa en la que no tengas que pensar", y estaba hecho en dos horas. Pero iniciativa propia y creatividad, cero absoluto. Y luego deben tener vegüenza en preguntar por no parecer tontos (o igual en su sistema esta mal visto preguntar)... porque aunque estén con su parte totalmente atascados, no preguntan ni dicen nada hasta que llega el momento de presentarlo. Y cuando les preguntas, "donde esta vuestra parte?", mirada al suelo y la callada por respuesta. Por no decir que su inglés es horriblemente malo. No hubiera pasado ninguno, ni de lejos, los exámenes que tuve que pasar yo.

    Y parecido con el resto de ejercicios y exámenes. Les han pillado copiándose entre ellos, compartiendo las respuestas (¿conseguidas de estudiantes de otros años?), se duermen en clase constantemente... Habrá de todo, pero con los que yo y mis amigos hemos coincidido... ninguno bueno.

    Mi teoría es que la universidad les regala el titulo, porque el dinero que 3.000 estudiantes chinos dejan cada año (a ellos la matricula les sale 16.000 libras al año), es demasiado jugoso como para que dejen de ir "porque en esa universidad no les aprueban".

    PD: Las tres mejores notas, 3 españoles. Es un máster sobre energías renovables.
  26. Y sin embargo los avances en ciencia y tecnología siguen saliendo de universidades occidentales. La disciplina sin creatividad no es suficiente.
  27. Empollones con cero creatividad. Así son los estudiantes de Asia. Tan disciplinados que han sacrificado la espontaneidad, y ¿acaso no es la espontaneidad y la creatividad esenciales en la ciencia?. Yo diría que sí.

    Eso sin contar con sus tendencias suicidas tan mayoritarias. Mmm, no. Para ellos.
  28. Pero no son tan graciosos como Sheldon!! bueno, quizás el chino cudeiro... www.youtube.com/watch?v=l2tRa6zHRW8
  29. #28 Yo también he estudiado una carrera con muchos "inadaptados sociales" pero fijate que con el paso de los años se han ido uniendo entre ellos y se ha ido suavizando. Y mira por donde ninguno de ellos, se emborracho hasta pegar a su mujer, apuñalo a alguien en una discoteca, destrozo un escaparate, desfalco y engaño en las empresas en las que trabajaban...a diferencia de muchos "majisimos" y "colegas de todo el mundo" de mi epoca universitaria. Personalmente prefiero MIL veces un matemático o ingeniero friki que un hooligan borracho. Por muy majete y muchos amigos que tenga el ultimo. Y te sorprenderla cuantos de esos frikis que son rechazsdos por una sociedad que considera "normal" emborracharse todos los fines de semana acostarse todos con todos e ir de listo por la vids robando lo que puedas, terminan con los años ganando experiencia e intrgrandose perfectamente en la sociedad. E indudablemente aportan mucho mas a la sociedad.
  30. #20 Toma, te lo has ganado. El premio horquilla es tuyo. Para que no se te caiga la kipá.  media
  31. #33 Sor Gloria, relajese que está usted encasquetando estereotipos a diestro y siniestro y algun vago y maleante podria sentirse ofendido.
  32. #14: Pues por eso mismo hacen falta exámenes a los 10, 12 y 14, para asegurarse de que nadie se queda por el camino por culpa de ningún incompetente (o porque un padre de alguna cultura específica decida que su hijo o hija no va al colegio, que por desgracia a veces ocurre).
  33. #15: Estoy contigo, pero eso costaría dinero, y si bien me encantaría tener las ventajas del sistema finlandés (máximo 15 alumnos por clase, y si hay más, profesor de apoyo al canto), eso no podría aplicarse de la noche a la mañana, mientras que el sistema anterior, sí.
  34. #29 Cierto hasta la última coma. Cuando vienen a universidades europeas, aprueban porque tienen montadas auténticas redes para compartir la información y aunque no lo entiendan, se saben de memoria todos los apuntes y tienen exámenes que tú no sabías ni que existían.
    En su favor tengo que decir que lo de tener cero iniciativa es un tema cultural muy fuerte que les cuesta superar y que con el tiempo se adaptan. Lo de cambiar completamente de alfabeto debe ser jodido también. Además no les faltan habilidades sociales, y si muestras interés, al final puedes hacer grandes amigos. :-D
  35. ¿Y cuando viven? Para mí, eso es perder el norte, demasiado extremista.
  36. #34 Te las devuelvo como si de shúrikens lanzadas a tu entrecejo se tratara: en.wikipedia.org/wiki/List_of_Nobel_laureates_by_country#China (en total 8, tantos como España, y la mayoría, para más inri, inmigrados a EEUU u otros países occidentales) en.wikipedia.org/wiki/Fields_Medal#Fields_medalists (de China solamente dos)

    China tiene una población de 1300 millones de personas.

    Veamos qué pasa con los judiítos, que son solo 15 millones de ellos en el mundo:

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_Jewish_Nobel_laureates (170 de 850 en 2010, un 20%)
    www.jinfo.org/Fields_Mathematics.html (15 de 52 en total, es decir un 28%).

    Todo esto entronca con lo resaltado en el artículo y en estos mismos comentarios sobre la supuesta falta de creatividad, pensamiento original, ingenio, etc., de los chinos, requisitos necesarios para progresar en el avance del Pensamiento (según algunos afirman).
  37. #40 Pero claro! Y tampoco hay ningún chino en MotoGP por lo que podemos concluir que los chinos tienen una pésima psicomotricidad. Para que luego digan que Italia y España son el mal!

    Lo que me extrañó es que no comentases la ridícula producción de morcillas en China en comparación con la de Burgos. Hay ahí tema.
  38. ¿que es un empollon?
  39. #42 Pero estamos hablando de educación, oiga (la mención a las olimpiadas no es baladí tampoco, que los estudios de INEF y Gimnasia forman parte del currículo escolar e universitario). ¡Cíñete, hombre!
  40. #4 En un pais de 1.800M de personas, pueden dedicar a un 1% de su poblacion a esto.

    Es cruel, sí, pero son los grandes numeros..
  41. #44 Si estamos hablando de educación deberíamos tener más respeto por la estadística y por el método científico. Veamos:

    - En primer lugar: ¿Baeyer, Wallach, Haber, Bohr (y un laaargo etcétera)... eran judíos? No, en absoluto. Así que remeda tu listita antes de hacer generalizaciones apresuradas.

    - En segundo lugar: Isaac Rabin, Simon Peres y Henry Kissinger tiene un nobel de la Paz. ¿Cómo casa eso con esa causalidad de la que hablas?

    - Y, como último y más importante punto, el que motivó mi primer comentario: ¿Qué coño tiene que ver todo esto con la noticia?
  42. #16 Por que te votan negativo?
  43. #17 Explica mejor eso de la polla y la impresion 3d.
  44. #46 En primer lugar, aun quitando a muchos (no tantos, en realidad, por judío en esos enlaces se habla de poseer ascendencia judía, sean devotos de esa profesión o totalmente ateos) la proporción sigue siendo anormalmente alta.

    En segundo lugar, sí, lo de los Nobel de la Paz lleva sospechosamente a indicar que hay una motivación más política que real en su adjudicación.

    Conclusión: los judíos son la casta dominante. :troll:

    Pero mira, sin necesariamente hacerle perder peso a mi argumento, en vez de judíos podría haber usado mismamente españoles (ya mencionados en mi comentario). La comparación con China le hubiera sido también desfavorable a ésta. Así que sí, algo mal están haciendo los chinos. (No me he salido del asunto de la noticia :-D).
  45. En mi actual trabajo tengo un companyero chino, y como tenemos la misma edad y la misma posición tenemos una cierta relación. Desde luego, espero que técnicamente en su trabajo sea un máquina, porque como persona se queda bastante corto.

    Para empezar, yo en dos semanas conocí a más gente que él en tres meses. Para continuar, es un muerto de cuidado, solamente he salido de """fiesta""" con él una vez, y sinceramente prefiero quedarme solo en casa que volver a repetir. Además, es más soso que el menú de un hipertenso, la semana pasada hice una broma y le hizo tanta gracia que todavía la repite cada vez que me ve (me estoy arrepintiendo del mal momento que hice esa broma). Para acabar, puede que sepa mucho de su campo de trabajo, pero cuando se trata de mantener una conversación normal y corriente sobre cualquier tema, a veces suelta unas chorradas sin pies ni cabeza que me dejan anonadado.

    Conclusión, valoro las capacidades intelectuales de las personas, pero si el producto de ese sistema es algo como esto, casi que me quedo más con el cachondeo espanyol.
  46. #51 oye oye, que a los que ya no nos gusta salir de fiesta y somos algo sosetes no somos personas aptas o que? ummmmmmmm :-(
  47. Pues a mi lo que me deja claro este artículo es que sí, dedicando tantas horas, no van primeros en el informe PISA, es que su sistema educativo es pura basura.

    Sinceramente en parte veo bien que se fomente el esfuerzo y el ser agradecido con tus padres, pero con esa edad no hacer más que estudiar me parece triste de narices. Hay tiempo para todo y hay muchas actividades como salir, conocer gente, etc. muy importantes para crecer como personas.

    He coincidido con más de un chino y haciendo cosas mecánicas son los mejores, pero cuando tienen que mostrar cierta creatividad e inventiva son pésimos, por no hablar de esa manía que tienen (como los hindues) de ser incapaces de reconocer que no saben hacer algo.

    Mientras sigan copiando lo que otros inventan no van a conseguir otra cosa que ser mano de obra barata.
  48. Visto lo visto en el reportaje, la verdad es que no les envidio para nada. Menudo sinvivir tiene esa gente. Acabarán bien formados, pero sus habilidades sociales y emocionales quedan por los suelos.¿Quién puede ser feliz así?
  49. #52 A mi no me gusta salir de fiesta, pero conye, acabas de llegar a un país nuevo, una cultura distinta, no conoces a nadie... si me das a elegir entre una persona entretenida y alguien con menos habilidades sociales que una maceta, pues lo siento pero dejo a la maceta plantada. Mi punto es que para llevar una vida satisfactoria también hay que sacar buenas notas en la asignatura "relacionarse con seres humanos".
  50. coincidi con un grupode chinos en mi epoca de universidad, y realmente eran unos maquinas estudiando, no hacian otra cosa mas que estudiar y jugar al ping-pong, eran un grupo selecto de los mas capacitados con una presion y un seguimiento en sus resultados bestiales.
  51. #50 Podemos alabar la intensa dedicación al estudio de las ciencias y las letras de una comunidad askenazí de Europa Central en el siglo XIX y la primera mitad del XX (y sus emigrados, principalmente a Estados Unidos, en la segunda mitad del XX). Dedicación, desde luego, no compartida por cientos de comunidades judías de otras partes del mundo que comparten con ésta únicamente su religión. Pero no tiene, repito, mucho que ver con la noticia.

    Por otra parte, es evidente que China está saliendo ahora de un largo letargo cultural. Letargo que ya se había iniciado cuando se comenzaron a dar los premios Nobel. No creo que comparar la Alemania de finales del XIX y principios del XX con la China actual en base al número de premios Nobel sirva para analizar la política actual de educación en China o para insinuar ciertas carencias antropológicas. Emplear una lista tendenciosa de premios Nobel para establecer comparaciones sobre la educación de un pueblo, por una parte, y un conjunto heterogéneo de ciudadanos que comparten una religión por otro no tiene ningún sentido.

    Porque puestos a hacer comparaciones sesgadas... el ábaco, el papel, la pólvora, la cometa, la imprenta, el papel moneda, la brújula, la porcelana, la seda... quizás tendrían algún peso en todo esto, no?
comentarios cerrados

menéame