Cultura y divulgación
48 meneos
1904 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los secretos de la aguja caída y masona de Notre Dame  

(...) La cuestión es, ¿ocultaba algo la aguja de Notre Dame? La respuesta es sí. Lo sabe bien José Luis Corral, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza y uno de nuestros mejores novelistas históricos. En 2006, en compañía de la profesora Madelaine Lazard de la Sorbona, Corral ascendió hasta las cubiertas de Notre Dame con un permiso especial. Quería ver la aguja. Por aquel entonces estaba haciendo acopio de información para su obra Fulcanelli, el dueño del secreto.

| etiquetas: secretos , aguja , masona , notre dame , fulcanelli , novela , catedral
35 13 8 K 285
35 13 8 K 285
  1. Por el escritor Javier Sierra
  2. A todo esto ya se saben las causas del incencio?
  3. Muy interesante. Parece que Menéame empieza a mejorar.
  4. ¿Y esto se lo ha inventado, quiere hacerlo pasar como cierto, tiene relevancia alguna...?
  5. #1 Eres muy generoso, hasta junta letras le viene grande.
  6. #5 falta el de la Nave del misterio ...
  7. Javier sierra es el puto amo. Poca gente en españa sabe y ha leido tanto.
  8. #5 No me voy a poner a defenderlo, ni a él ni al premio Planeta, pero lo ha ganado.
  9. #8 He de reconocer que no he leído la novela con la que ganó el Planeta, lo único que he leído de él ha sido El maestro del Prado, uno de sus libros más valorados, estariamos hablando de una novela simplemente correcta si estuviesemos en un concurso de primaria. Su forma de redactar es un desastre, el relato no hay por donde cogerlo, los datos que da de las obras y de los pintores son una auténtica basura. Al menos se lo han currado con las imágenes de las pinturas.
    Básicamente es un escritor que quiere asemejarse a Dan Brown pero no le llega ni a las suelas de los zapatos (y Dan Brown dista mucho de ser un buen escritor, más bien mediocre tirando a malo)
    Puede que la novela que ha ganado el Planeta haya supuesto un gran cambio en su manera de escribir, pero me temo que no.
  10. #9 Básicamente estoy de acuerdo contigo, yo hace mucho tiempo que dejé de leer ese tipo de novelas, no obstante, el artículo me gustó; por eso lo he remarcado en el comentario.
comentarios cerrados

menéame