Cultura y divulgación
14 meneos
160 clics

Sentimiento castellano y leonés, ¿realidad o ficción?

Para hablar del sentimiento castellano y leonés no se me ocurre una mejor fecha que la que hoy se nos presenta, el 23 de abril, día de la comunidad, y sí, conmemoración de una derrota, la de los Comuneros. Sin embargo, lo característico es que ni para nuestra festividad somos capaces de ponemos de acuerdo. Semánticamente el nombre de Castilla y León ya plantea un problema en tanto que existe una conjunción copulativa que une, en este caso, Castilla con León. Y, para que se de esta conjunción, ha de reconocerse la existencia de un pasado distint

| etiquetas: castellano , leonés , realidad , ficcion
  1. Nacionalidad histórica no reconocida.
  2. Habrá que ir preparando un 155 o algo...lo están pidiendo a gritos.
  3. Castilla libre.
  4. Yo creo que no tienen sentido las 17 CCAA de la actualidad. La razón? La escasa entidad demográfica de algunas de ellas, como Cantabria, La Rioja o Asturias. Que haya un parlamento para 300.000 habitantes, menos que la población de muchas ciudades españolas, hasta suena un poco a chiste.

    Habría que agrupar varias CCAA, siguiendo criterios históricos, culturales, geográficos o sociales. En el caso del noroeste peninsular, Castilla y León podría unirse con Cantabria y La Rioja. O bien separar Castilla de León y que León (Zamora, León y Salamanca) se uniese a la CCAA formada por Galicia y Asturias. Quedarían dos en vez de 5.
  5. #4 en Asturias somos casi un millón de habitantes, casi 800.000 vivimos en el centro de la región formando un área metropolitana bastante densa equivalente a una cuidad considerable a nivel del estado. De sentimiento de pertenencia no digo nada es otra película, pero ese es otro factor importante y que no debe ser ignorado. En resumen, que no estoy de acuerdo con lo que propones. Y si se deben eliminar comunidades autónomas creadas de forma artificial empecemos por Madrid
  6. #4 De acuerdo con lo de agrupar, aunque yo veo a León con Asturias (asturleones) y Salamanca y Zamora con Extremadura (La Dehesa). Bueno aunque como soy Ibérico convencido, lo vería más así:  media
  7. #4 revisa tus datos que parecen extraídos de los programas de laa familias políticas que roban este pais
  8. #7 que quieres revisar?
  9. #5 pues permite que te dé mis razones.

    La primera, la demográfica. Un millón de habitantes es menos que la población de Barcelona y esta ciudad tiene un pleno municipal, no un parlamento.

    La segunda, política. Galicia y Asturias presentan una homogeneidad geográfica, climática, económica (importancia del sector primario y secundario), demográfica (envejecimiento, despoblación rural). Una falta de política común entre las dos ha impedido que tengamos también una buena comunicación.

    La tercera histórica. Desde el megalitismo, la edad de hierro, la subdivisión provincial romana o los reinos cristianos del norte. El Camino de Santiago sigue recordando esa cohesión cultural que una vez tuvieron ambos territorios.

    La cuarta, económica. Ahorro.

    La quinta, el mayor peso que podrían tener en España, reclamando conjuntamente inversiones. Esto se podría hacer con el estado actual de las cosas pero no se hace.

    La sexta, que en ningún caso peligraría ni una identidad ni la otra. Los asturianos tenéis vuestro idioma, vuestro cachopo..y nosotros nuestro idioma y nuestro pulpo, que aunque viene de Marruecos lo consideramos algo muy nuestro.

    Pd. Veo que has editado. Madrid debería unirse a La Mancha y así contribuir al desarrollo regional de esa región con la que está ya de por sí vinculada.
  10. #6 yo también soy iberista. Entre el norte de Portugal y Galicia no hay frontera de facto. Aragón, siguiendo el mismo criterio histórico-cultural también podría unirse con Valencia. Y desde luego, España con Portugal.
  11. Mas identitarismo retrogrado. Sea el castellano, el leones, el castellano-leones o cualquiera de los demas. Que mania de hacer de las demarcaciones administrativas causas sentimentales. Entiendo que inflamarse de epica es emocionante, pero para eso ya hay videojuegos.
    Ademas en este caso el conflicto identitario es particularmente caprichoso porque Castilla y Leon es intrinsecamente dual. Como dice el articulo " existe una conjunción copulativa que une, en este caso, Castilla con León.". De hecho la bandera inicio la tradicion heraldica del acuartelamiento. Pero en fin, no solo hay que hacer de la identidad ideologia, sino que para variar tiene que tener su conflicto de rigor desde el que vengar agravios.
  12. #6 A mi como Asturiano está opción es la única que me convence un poco, pero como residente en Mallorca desde hace 30 años, Baleares unida con Catalunya si que no por favor.
  13. Los sentimientos nacionalistas y de terruño me importan casi tan poco como los religiosos. No conducen, de hecho, a casi nada bueno.
  14. #9 El cachopo es un invento, lo de aquí es la fabada y la sidra. Asturias no necesita convertirse en la quinta provincia gallega eso sería muy del gusto de los nacionalistas expansionistas que por allí pululan. La potencia industrial que pervive en Asturias y la suma de población concentrada en el área central justifica y garantiza unos servicios exclusivos para ese territorio. El único problema de comunicación actual de Asturias es el peaje de la autopista a la meseta, hay autovías a Galicia y hasta Bilbao y un superpuerto en Gijon. No veo como beneficia a Asturias ser parte de una presunta comunidad autónoma astur galaica,alejar la toma de decisiones de ese casi millón de asturianos es contraproducente para ellos. Sobre todo considerando que en Galicia se vota derecha y en Asturias izquierda. Ni somos iguales, ni somos tan parecidos.
  15. #9 unir Madrid a Castilla-La Mancha (lo que siempre se llamó "Castilla la Nueva") produciría un desequilibrio inmenso, ya que una sola provincia aglutinaría la inmensa mayoría de la población y del poder. No sé si sería buena idea.
  16. #6 me parece una buena propuesta, aunque a muchos navarros y valencianos no les gustaría nada de nada.

    También puede que uniera Albacete y Murcia a Castilla.
  17. #4 ¿De dónde eres?
  18. #6 Muy interesante esa partición :clap:
  19. #6 Dime una cosa....a que vives en lo amarillo. Castilla la vieja, la nueva y ya. ¿Ves que fácil?
  20. #18 Galicia
  21. #16 sería un reto, teniendo en cuenta la macrocefalia que tú dices. También una oportunidad de mejorar el nivel de vida de esas provincias (como pasa entre Barcelona y Lleida).
  22. #21 Vivo en México, y he vivido en Madrid, Canarias, Baleares y Andalucía.
    El clima seco de la meseta imprime un carácter, de la misma forma que lo da el Mediterráneo o el Cantábrico, eso es innegable. Me parece curioso la animadversión que hay a una Castilla unida por parte de ciertas regiones (no lo digo por ti en particular #21). Les guste o no es la nacionalidad histórica igual que la que presumen ellos.
  23. #4 Pues mira. Cantabria con Castilla, no lo veo. La veo más con Asturias.
    Y puedes hacer un parlamento con menos miembros.
    Es como si dices que una comunidad de vecinos es demasiado pequeña y que deberían hacer una comunidad de todo el barrio.
  24. #15 pues si no somos tan parecidos, tu trae a un Chino a ver si encuentra una diferencia.

    En cuanto al voto izquierdas y derechas, no es tal. El 26-J las derechas obtuvieron en Asturias el 48% de los votos y en Galicia el 50%. La diferencia es que en Galicia estaban más concentrados en el PP y eso electoralmente siempre es más rentable.

    No aspiro a que cambies de parecer, me parece muy legítima tu opinión. Es la misma que tienen muchos portugueses, que piensan que una unión ibérica supondría que Portugal fuese fagocitado por España. Todo dependería de cómo se hiciese.
  25. #13 Yo también viví en Baleares, y sé que algo así les horrorizaría. He tratado de hacer la división en base a criterios geográficos+culturales+históricos y en base a eso, parece lo lógico aunque ahora no se traguen. Mis mayores dudas son la región portuguesa que apenas conozco.
    Navarra es particular, el norte es vasco, el sur es riojano-aragonés. De hecho por forma de ser, se podría hacer una región del valle del Ebro; Rioja, sur de Navarra y Zaragoza.
    cc #6 #17
  26. #25 podría funcionar. El caso es introducir el debate sobre el número de CCAA, el número de ayuntamientos o la utilidad de las diputaciones y hacerlo desde una óptica constructiva. Yo entiendo que tienen que existir varios niveles de administración, que hay que valorar la diversidad regional que es enorme en España y también que hay que optimizar nuestros recursos económicos, para reducir deuda, ser más eficientes y garantizar servicios públicos y de calidad.
  27. #6 Cataluña y Valencia juntas no es buena idea. La distancia entre ambas (Girona-Alacant) 800 km lo hace una idea inviable
  28. #29 Entre capitales por carretera son 600 según Google maps, no mucho más que la distancia que separa Huelva y Almería. Las distancias no creo que sean tan relevantes con el nivel de infraestructuras que tiene España.
  29. #15 Lo que no hay es buena conexion de ferrocarril entre las comunidades del norte, sobre todo entre Asturias y Galicia. Claro que facil no es, por la orografia. No es tan viable como el corredor mediterraneo.
  30. #11 Aragón tiene muchos matices, es realmente el cruce de caminos más fuerte que hay en España. El pirineo oscense es muy vasco, y se habla Euskera además de castellano. En la Matarraña se habla catalán y castellano, y la parte oeste sigue siendo parte de la meseta o del valle del Ebro como digo en #27. Me gustaría ver una encuesta de "cómo se sienten" en Aragón.
  31. #22 ¿Y te quieres anexionar Asturias?

    Te confieso que no me esperaba esa respuesta, pero realmente no me sorprende.

    ¿Que tal si en cada región deciden por ellos mismos sin que un "comité de sabios de barra de bar" decida por ellos?
  32. #27 Obviamente unir Baleares, Catalunya y Valencia es lo mas lógico por razones culturales y lingüísticas, pero complicado veo yo juntar ese trinomio :-D .
  33. #33 España es Asturias, y lo demás tierra conquistada :troll: .
  34. #10 por eso de los 300000 habitantes
  35. Madriz es castilla y lo sabeis¡ y murcia es la salida al mar de castilla¡ habra que pillarse una patria cuando se derrumbe españa.
  36. #36 me refería a La Rioja que tiene 315.000 habitantes. 4 CCAA están por debajo o en torno al millón de habitantes. A priori, no parece rentable, como no parece rentable construir un metro en Lugo.
  37. #33 yo lo que no sé es de donde concluyes que yo quiera que Galicia se anexione Asturias y que eso lo haga por ¿conquista? sin consultar a nadie sobre el asunto. No vivimos en los tiempos de Requiario, afortunadamente.

    Este vídeo resume magistralmente mi manera de ver las cosas:

    www.youtube.com/watch?v=e9DK_MNlbRw

    No soy nacionalista gallego, ni español. Soy iberista, europeísta y todo lo que suponga eliminar fronteras.
  38. #38 venga, vale
  39. #15 Galicia:

    psoe y podemos, 12 escaños

    Pp y cs 11 escaños.

    Vox 0 y sólo un 5% de votos
  40. #41 lo que quieras, desde 1990 el Pp ha gobernado todo el tiempo Galici salvo entre 2005 y 2009 y aún así había ganado las elecciones pero no pudo gobernar. Galicia vota Pp a nivel de la comunidad que es de lo que se hablaba en este hilo, de autonomías
  41. #42 votaba, pero estamos en 2019 y toca irse actualizando. El PP gobierna sólo una de las 7 ciudades gallegas y en las generales han perdido.
comentarios cerrados

menéame